Esta decisión debería servir para presionar a Trump para que finalmente permita a Kiev sentarse a la mesa
NotMid 17/02/2025
MUNDO
Ucrania no estará en las conversaciones de paz acordadas por Trump y Putin. Así lo ha anunciado el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, cuya negativa se debe al papel secundario que Washington le había asignado en este diálogo que se abre mañana en Arabia Saudí. El presidente ucraniano tampoco reconocerá los acuerdos que puedan firmarse en esa mesa.
Como ya habían advertido los más próximos a Donald Trump, Ucrania no estaría presente en esas conversaciones aunque después la delegación ucraniana “sería informada” de los avances. Ante esa postura, Zelenski se niega a participar. El presidente asegura que “no habrá conversaciones de paz sobre Ucrania sin Ucrania”.
Además, tampoco Europa, que ha sido fundamental en el apoyo económico y militar a Ucrania durante estos tres años de invasión, tendrá una silla en este formato. “No sé qué pintan los europeos”, ha ironizado Sergei Lavrov, ministro de Exteriores ruso. “No debería haber ni siquiera un atisbo de concesión territorial a Ucrania”, dijo Lavrov.
Además, el documento de mínimos que exige negociar Rusia asegura que el Kremlin no renuncia a las exigencias que ya pusieron sobre la mesa en 2021, justo antes de ordenar la invasión de Ucrania a comienzos de 2022. Es decir, no sólo el control del 20% del territorio ucraniano, sino un cambio en toda la estructura de seguridad europea, algo que supone una humillación para los países de la OTAN y la UE.
Esta decisión de Zelenski debería servir para presionar a Trump para que este finalmente permita a Ucrania sentarse a la mesa. De no conseguirlo, el pacto entre Trump y Putin está abocado al fracaso por mucho que Washington corte la ayuda militar a Kiev. En paralelo, los líderes europeos incluyendo a Pedro Sánchez se reunen en París a iniciativa de Emmanuel Macron para demandar un papel en la toma de decisiones para el día después del conflicto que, de momento, Trump les ha negado.
Zelenski se negó también este fin de semana a firmar el acuerdo sobre el control sobre las tierras raras, ofrecido por la Administración Trump, un documento que se le presentó sin haberlo podido estudiar y que preveía la concesión minera de esas tierras a cambio de seguir recibiendo ayuda militar. El presidente de Ucrania alegó que en ese texto no existía garantía de seguridad alguna sobre esos lugares en los que EEUU pretendía extraer minerales.
Agencias