NotMid 17/02/2024
MUNDO
A una semana del segundo aniversario del comienzo de la guerra en Ucrania, las fuerzas de Kiev han anunciado la retirada de sus tropas de la ciudad de Avdivka ante el avance de los soldados rusos.
“Teniendo en cuenta la situación operativa en torno a Avdivka, para evitar el cerco y preservar la vida y la salud de los militares, decidí retirar nuestras unidades de la ciudad y pasar a la defensa en líneas más favorables”, ha anunciado el nuevo comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Oleksandr Sirski, en su cuenta de Facebook.
En la misma línea que el nuevo responsable del ejército ucraniano, Volodímir Zelenski, ha asegurado en la Conferencia de Seguridad de Múnich, que la retirada de Avdivka fue una “decisión justa” para “salvar el mayor número posible de vidas” mientras los soldados ucranianos luchaban por resistir el ataque de las tropas rusas.
AGENCIAS
Stoltenberg: EEUU debe entregar “lo que prometió” a Ucrania
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, pidió el sábado a Estados Unidos que cumpla “lo prometido” a Ucrania, en un momento en que un nuevo paquete de ayuda para Kiev por 60.000 millones de dólares está bloqueado por pugnas entre demócratas y republicanos en el Congreso en Washington.
“Es vital y urgente que Estados Unidos se decida sobre una serie de medidas para Ucrania, porque ellos necesitan este apoyo”, declaró Stoltenberg en la Conferencia de Seguridad de Múnich, en Alemania. “Estados Unidos debe cumplir con lo prometido”, agregó.
Zelenski vuelve a invitar a Trump a Ucrania
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, renovó su invitación para que visite Ucrania el expresidente de EEUU y favorito a presentarse a la reelección por el Partido Republicano, Donald Trump, y se ofreció a acompañarle personalmente a la zona de combates para que comprenda mejor la guerra.
“Si el señor Trump viene, estoy dispuesto incluso a ir con él a la línea del frente”, dijo Zelenski en Múnich. El líder ucraniano agregó: “Si hablamos de diálogo debemos mostrar a quienes toman las decisiones qué significa la guerra de verdad”.
Trump ha asegurado en repetidas ocasiones que, de volver a ser elegido presidente de EEUU, pondrá fin a la guerra entre Ucrania y Rusia en 24 horas. Trump ha abogado esta semana por que EEUU ofrezca financiación a Ucrania en forma de créditos a devolver.
Borrell pide a China que “se abstenga de apoyar a Rusia”
El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, se reunió este viernes por la noche con el ministro chino de Asuntos Exteriores, Wang Yi, para reclamarle que Pekín “se abstenga de apoyar a Rusia” en la guerra de Ucrania.
Durante un encuentro bilateral aprovechando la presencia de ambos líderes en la Conferencia de Seguridad de Múnich (Alemania), Borrell pidió a Yi que el Gobierno chino se una a la Fórmula de Paz ucraniana, un plan de diez puntos propuesto por Kiev para restablecer la integridad territorial y la soberanía del país.
El alto representante de Asuntos de Exteriores de los Veintisiete recordó a su homólogo chino la “firme determinación de la UE de apoyar a Ucrania tanto en el lado militar como en el civil”, según explicó en un comunicado el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), el cuerpo diplomático de la Unión.
Zelenski: Ucrania está limitada por la falta de munición y misiles de largo alcance
En la Conferencia de Seguridad de Múnich, Zelenski también afirmó que las acciones de las tropas de su país en el frente solo están limitadas por la falta de munición y misiles de largo alcance de Occidente, lo que permite a Rusia adaptarse a la situación en el campo de batalla.
“Ucrania ha demostrado que puede obligar a Rusia a retirarse y que es capaz de restaurar las reglas. Podemos recuperar nuestra tierra y Putin puede perder, esto ya ha ocurrido más de una vez en el campo de batalla”, afirmó Zelenski .
“Nuestras acciones solo se ven limitadas por la eficacia y el alcance de nuestra fuerza. Avdivka es la prueba”, dijo.
Zelenski: la retirada de Avdivka fue una decisión “justa” para “salvar vidas”
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, declaró este sábado que la decisión de retirar a sus tropas de Avdivka, una ciudad del este azotada desde hace meses por una feroz ofensiva de Rusia, se tomó para “salvar la vida” de sus soldados, informa Afp.
“Para evitar verse rodeados, se decidió la retirada a otras líneas. Esto no significa que se retiraran unos kilómetros y Rusia capturara algo, no capturó nada”, afirmó en la Conferencia de Seguridad de Múnich, en el sur de Alemania. “Para nosotros, la capacidad de salvar a nuestro pueblo es la tarea más importante”.
“Fue una decisión profesional para salvar tantas vidas como fuera posible (…) fue una decisión justa”, subrayó el presidente ucraniano.
Scholz avisa que el coste de un triunfo ruso sería mayor que el del apoyo a Ucrania
El canciller alemán, Olaf Scholz, advirtió este sábado en la Conferencia de Seguridad de Múnich que los costos de una victoria rusa serían más altos en todos los aspectos que el apoyo a Ucrania, ahora y en el futuro.
“El precio político y financiero que tendríamos que pagar sería varias veces más alto que el de nuestro apoyo a Ucrania ahora y en el futuro”, dijo en una intervención en el foro.
Según Scholz una victoria rusa llevaría a que Ucrania dejara de ser un estado libre e independiente, destruiría el orden de paz europeo, sería un golpe para la Carta de la ONU y animaría a otros autócratas como el presidente ruso, Vladimir Putin, a resolver problemas por la fuerza.
Rusia derriba 33 drones ucranianos
El Ministerio de Defensa de Rusia ha anunciado que las defensas antiaéreas han derribado 33 drones ucranianos sobre cinco regiones rusas.
“Esta noche fue frustrado un intento del régimen de Kiev de perpetrar un ataque terrorista con el empleo de 33 drones de ala fija contra objetivos en el territorio de la Federación de Rusia”, señaló la cartera en su canal de Telegram.
Según el comunicado castrense, un total de 18 drones fueron derribados sobre la región de Briansk, fronteriza con Ucrania. Los 15 restantes fueron abatidos en las regiones de Kaluga (6), Belgorod (4), Vorónezh (4) y Kursk (1)
Rusia anuncia la muerte de tres personas tras un bombardeo ucraniano
Un bombardeo ucraniano mató al menos a tres personas, entre ellas una adolescente, e hirió a otras cuatro en una aldea de la región ucraniana de Donetsk, controlada por Rusia, indicó el sábado un responsable de las autoridades de ocupación.
Durante el ataque a la aldea de Panteleimonivka, “tres personas murieron, entre ellas una niña nacida en 2009, y cuatro resultaron heridas, entre ellas una niña nacida en 2013″, escribió en Telegram Dmitri Shevchenko, jefe del distrito municipal local.
El número de muertos podría aumentar a medida que “vayamos retirando los escombros”, añadió. Dmitri Shevchenko publicó fotos en las que se ve un edificio con el tejado arrancado, parcialmente abierto, y escombros amontonados alrededor.
La aldea de Panteleimonivka está situada a sólo 20 kilómetros de la línea del frente, y aproximadamente a la misma distancia al noreste de Donetsk, la capital regional.
Más de 100 detenidos en Rusia en los homenajes a Navalny
La policía rusa detuvo a más de 100 personas en concentraciones espontáneas en homenaje al fallecido opositor Alexei Navalny, muerto en prisión el viernes, informó este sábado el grupo de defensa de los derechos humanos OVD-Info.
La organización indicó en su página web que, según su balance del sábado por la mañana, “más de 101 personas fueron detenidas en diez ciudades”, la mayoría en San Petersburgo y once en la capital, Moscú.
La primera gran decisión de Sirski
La retirada de Avdivka es la primera gran decisión militar del nuevo responsable del ejército ucraniano, Oleksander Sirski, nombrado el 8 de febrero.
Sirski señaló que los soldados ucranianos “cumplieron con dignidad su deber militar, hicieron todo lo posible para destruir las mejores unidades militares rusas e infligieron pérdidas significativas al enemigo en términos personal y equipo”
Retirada de Avdivka
El ejército ucraniano ha anunciado la retirada de sus tropas de la ciudad de Avdivka ante el avance de los soldados rusos.
“Teniendo en cuenta la situación operativa en torno a Avdivka, para evitar el cerco y preservar la vida y la salud de los militares, decidí retirar nuestras unidades de la ciudad y pasar a la defensa en líneas más favorables”, ha anunciado el nuevo comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Oleksandr Sirski, en su cuenta de Facebook.
Desde octubre, los soldados ucranianos resistían en inferioridad numérica y material los asaltos rusos contra esta localidad en la cuenca minera del Donbás, donde la situación se había vuelto especialmente crítica en los últimos días.