El presidente afirma en una entrevista su rechazo a la prohibición de usar armas occidentales para atacar a Rusia
NotMid 18/05/2024
MUNDO
En plena ofensiva rusa en la región de Járkiv, Volodímir Zelenski ha concedido una entrevista a la agencia AFP en la que asegura que espera que Moscú lance un taque mayor en el norte y este con miras a tomar la segunda ciudad más grande de Ucrania.
La ofensiva rusa “podría consistir en varias oleadas. Hubo una primera oleada”, ha especulado el presidente ucraniano después de que Rusia lograra en la región sus mayores avances desde finales de 2022. Zelenski ha considerado que la situación en Járkiv está “controlada” pero “no estabilizada” después de que Kiev enviara refuerzos.
Además, el dirigente ha vuelto a pedir a sus aliados que envíen más sistemas de defensa aéreos y ha considerado que la “mayor ventaja con la que cuenta Rusia” es la prohibición impuesta por las potencias occidentales de no usar el armamento donado a Kiev para atacar territorio ruso.
AGENCIAS
Rusia anuncia la toma de una nueva localidad cerca de Vovchansk
El ejército ruso anunció este sábado la toma de una nueva localidad cerca del bastión ucraniano de Vochansk, en la región nororiental de Járkiv, escenario desde la pasada semana de una ofensiva rusa.
El parte de guerra precisa que las unidades del grupo Séver (Norte) lograron liberar la localidad de Staritsa “como resultado de activas acciones militares”. Además, añade, las tropas rusas “prosiguieron su avance a través de las líneas enemigas”.
La nota castrense asegura que el ejército ruso rechazó cuatro contraataques de las unidades de asalto de las brigadas mecanizadas ucranianas, que habrían perdido hasta 150 hombres en esos ataques.
El Ministerio de Defensa ruso estimó el viernes en una docena las localidades conquistadas por sus tropas durante la actual ofensiva en el noreste de Ucrania.
Un muerto en un ataque ucraniano en la región rusa de Kursk
Un ataque de un dron ucraniano mató a una persona e hirió a otra en la región rusa de Kursk, según declaró el sábado el gobernador regional en funciones Alexei Smirnov.
Entra en vigor la nueva ley de movilización en Ucrania
Las autoridades ucranianas esperan dar un nuevo impulso al proceso de reclutamiento militar con la entrada en vigor este sábado de una nueva ley de movilización que refuerza las sanciones a quienes no cumplan con sus obligaciones con el Ejército y es motivo de angustia para los varones en edad militar que no quieren ir al frente.
“Cada vez hay más reclutadores en la calle”, dice a EFE un programador de Kiev de 29 años que pide el anonimato. El joven reconoce el pánico que le produce la idea de ser enviado al frente a combatir, y considera que no tiene nada que ofrecer al Ejército, que necesita más hombres para seguir haciendo frente a un enemigo muy superior en número.
A partir de este sábado y en un plazo máximo de 60 días, este joven deberá actualizar sus datos a través del registro digital o en una oficina de alistamiento si quiere cumplir con las nuevas normas. De lo contrario, se expondrá a ser sancionado con multas e incluso a la revocación de su carnet de conducir. Su mayor temor es, sin embargo, recibir una citación que le obligue a unirse al Ejército.
Casi 10.000 personas evacuadas en la región de Járkiv
Casi diez mil personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares en la región de Járkiv, en el noreste de Ucrania, tras el ataque terrestre de las fuerzas rusas hace una semana.
“Un total de 9.907 personas han sido evacuadas”, declaró el gobernador Oleg Synegoubov.
Falta de efectivos y problemas de “moral” en las tropas
El presidente ucraniano también ha admitido a AFP que su ejército necesita más hombres para elevar la moral de las tropas. “Necesitamos dotar de personal las reservas (…) Un gran número [de brigadas] están vacías. Tenemos que hacer esto para que los muchachos tengan una rotación normal. Así mejorará su moral”, ha dicho Zelenski.
Además, ha considerado que su país necesita más de un centenar de aviones militares para reforzar su defensa aérea, que solo dispone de una cuarta parte de los medios que necesita.
“Hoy tenemos alrededor del 25% de lo que necesitamos para defender Ucrania. Me refiero a la defensa aérea”, ha indicado Zelenski, añadiendo que “en cuanto a los aviones, (…) para que Rusia no tenga superioridad aérea, nuestra flota debería tener entre 120 y 130 aviones modernos”
Rechazo a prohibición de usar armas occidentales para atacar a Rusia
En la misma entrevista, Zelenski ha declarado que las restricciones occidentales a Ucrania sobre el uso de armas donadas para atacar territorio ruso han dado a Moscú su “mayor ventaja” en el conflicto.
“Pueden disparar cualquier arma desde su territorio contra el nuestro. Esta es la mayor ventaja que tiene Rusia. No podemos hacer nada a sus sistemas, que se encuentran en el territorio de Rusia, con armas occidentales”, afirmó.
Zelenski espera “varias oleadas” de ataques rusos
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado en una entrevista exclusiva a la AFP que espera que Rusia lleve a cabo una ofensiva mayor en el norte y este del país con miras a tomar la ciudad de Járkiv, mientras Moscú intensifica su asalto lanzado el 10 de mayo.
La ofensiva rusa “podría consistir en varias oleadas. Hubo una primera oleada”, dijo Zelenski. No obstante, aseguró que pese a los avances rusos de los últimos días la situación para sus fuerzas estaba mejor que hace una semana, cuando las tropas del Kremlin atravesaron la frontera por sorpresa.
Zelenski afirmó que la situación en Járkiv está “controlada” pero “no estabilizada” después de que Kiev enviara refuerzos. “Rusia quiere tomar la ciudad de Járkiv, pero comprenden que es una batalla difícil”, señaló el líder ucraniano.
Agencias