El presidente de Ucrania afirma que se han documentado “más de 400 crímenes de guerra rusos” y se trabaja en restablecer el suministro de agua y electricidad
NotMid 14/11/2022
MUNDO
En la jornada 264 de Guerra en Ucrania se habla de una nueva fase con el repliegue del Ejército ruso del norte de la región de Jersón, su mayor derrota desde que en febrero pasado y que Kiev considera solo un anticipo del descalabro de los planes de Moscú.
En Jersón, el ejército ruso causó “las mismas atrocidades” que en otras regiones del país durante su ocupación, según ha denunciado el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que asegura que se han documentado “más de 400 crímenes de guerra rusos”.
Además de seguir con la limpieza de las minas dejadas por el Ejército ruso, las autoridades están recuperando la comunicación, Internet y la televisión y trabajan en restablecer el suministro de electricidad y agua.
Por otro lado, los combates en la región de Donetsk son tan intensos como en días anteriores.
La ausencia de Putin en el G-20 simboliza el estancamiento en Ucrania
Australia, noviembre de 2014. Vladimir Putin, que acababa de anexionar la península ucraniana de Crimea, acudió a una cumbre del G-20 en Brisbane. Criticado por todos, el presidente ruso dio un portazo y regresó a Moscú.
Ocho años después, mientras sus tropas libran una ofensiva contra Ucrania, el jefe del Kremlin optó esta vez por no arriesgarse y desistió de ir a la cumbre del G-20 que comienza mañana martes en Bali, Indonesia.
“En una cumbre hay que hacer entrevistas y fotos. ¿Con quién iba a hablar allí y tomarse fotos?”, preguntó el politólogo ruso Alexei Malachenko, quien esperaba la decisión.
Al optar por no ir a Indonesia, el presidente ruso evita la humillación de una fría recepción, pero se arriesga a aislar aún más a su país, ya golpeado por duras sanciones occidentales.
Pero esté presente o no, su ofensiva en Ucrania dominará la agenda del G-20. El conflicto, criticado por Occidente, ha provocado o agravado varias crisis mundiales, en particular la económica y climática.
“Ese será el tema principal”, aseguró Fiodor Lukianov, un politólogo cercano a los círculos de poder rusos. Pero “¿qué podría decir (Putin)? Su posición es conocida, no cambiará, al igual que la de la otra parte”, declaró a Afp. ¿Qué sentido tiene ir?”.
El Kremlin justificó su ausencia por motivos “de agenda” que retenían a Putin en Rusia, sin precisar cuál es el compromiso que le impide participar en una de las cumbres mundiales más importantes.
Las carreteras que conducen a Jersón, testigos de la ferocidad de los combates

La lucha está lejos de haber terminado: cerca del 70% de la región de Jersón sigue en manos rusas
Jerson fue la única capital de provincia capturada por Rusia, tomada en las primeras semanas de la invasión. Fue un premio importante -aunque resultó ser sólo temporal- para Moscú, debido al puerto de la ciudad y a su posición estratégica en el río Dnipro, en el sur de Ucrania.
Las amplias aguas del Dnipror separan ahora a las tropas ucranianas, que se abrieron paso durante semanas hacia Jersón, y a sus antiguos ocupantes rusos, que abandonaron la ciudad la semana pasada ante el avance ucraniano, escapando a la orilla oriental del río.
Sin embargo, la lucha está lejos de haber terminado.
Las tropas rusas se están atrincherando allí, preparándose para el próximo movimiento ucraniano. Por encima de los sonidos de los ucranianos que se regocijaban el domingo en la plaza principal de Jersón por tercer día consecutivo, se oía a lo lejos el ruido de la artillería. Cerca del 70% de la región de Jersón sigue en manos rusas.
Jersón: no hay electricidad ni agua, pero la alegría fluye
Los regalos de despedida envenenados de Rusia fueron la destrucción de infraestructuras clave y la siembra mortal de trampas explosivas alrededor de la ciudad. Sin embargo, al menos la esperanza y la felicidad han vuelto, lo que por ahora es más que suficiente.
En Jersón, ahora abunda la alegría donde la semana pasada había un profundo temor.
Esa emoción se desborda a pesar de que no hay electricidad, ni agua, ni apenas cobertura de telefonía móvil. Los alimentos y las medicinas escasean. La vida promete ser dura durante las próximas semanas, ya que el invierno se ceba con las residencias que apenas tienen calefacción.
G-20: Reino Unido instará a tomar medidas frente al aumento del coste de la vida por la guerra
El primer ministro británico, Rishi Sunak, pedirá al Grupo de los 20 (G-20) una acción coordinada para hacer frente a la inestabilidad económica internacional y al aumento del coste de la vida tras la invasión rusa de Ucrania, dijo su gobierno el lunes, informa Reuters.
Sunak tiene previsto asistir el martes a la cumbre del G-20 en la isla indonesia de Bali.
“Todos los hogares del planeta están sintiendo el impacto de la guerra de Putin”, dijo el gobierno británico en un comunicado emitido por su embajada en Indonesia, refiriéndose al presidente ruso Vladimir Putin y señalando las facturas de energía por las nubes que están pesando en el crecimiento global.
Las tensiones entre las economías occidentales y Rusia han ensombrecido este año el G-20, un foro creado inicialmente para discutir cuestiones económicas globales, y han impedido que los ministros del grupo emitan comunicados conjuntos.
“El primer ministro utilizará el G-20 como una oportunidad para denunciar la barbarie de Putin y obligar a Rusia a afrontar el sufrimiento mundial causado por esta campaña de violencia sin sentido”, dijo el británico. Tensión en el paraíso: arranca en Bali el G20 más complicado de su historia
Se trabaja en restablecer el suministro de electricidad y agua
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo que tras la salida del ejército ruso de Jersón se va a garantizar y restablecer la ley y el orden en 226 asentamientos en la región, “esto es más de 100.000 residentes locales a partir de este momento”, en su habitual discurso nocturno.
Las autoridades están recuperando la comunicación, Internet y la televisión, y hacen “todo lo posible para restablecer las capacidades técnicas normales para el suministro de electricidad y agua lo antes posible“, agregó.
Sin embargo, advirtió de que la región de Jersón “sigue siendo muy peligrosa. En primer lugar, hay minas. Desafortunadamente, uno de nuestros zapadores murió y otros cuatro resultaron heridos mientras limpiaban minas”
Biden y Xi se citan en Bali en la antesala del G-20
El presidente estadounidense Joe Biden y su homólogo chino Xi Jinping se reúnen este lunes en Bali para abordar sus múltiples discrepancias y establecer “salvaguardias” a su rivalidad antes de sentarse en la cumbre de líderes mundiales del G-20.
El primer encuentro en persona de Biden y Xi con ambos en la presidencia marcará el tono de esta cumbre de líderes mundiales que se presenta mermada de antemano por las tensiones geopolíticas, sobre todo vinculadas a la guerra en Ucrania.
La guerra en Ucrania entra en una nueva fase con el repliegue del Ejército ruso
La guerra en Ucrania ha entrado en una nueva fase con el repliegue del Ejército ruso del norte de la región de Jersón, su mayor derrota desde que en febrero pasado y que Kiev considera solo un anticipo del descalabro de los planes de Moscú, informa Efe.
El Ejército ruso concentra ahora sus esfuerzos en crear una línea defensiva para frenar un eventual avance ucraniano hacia la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014. Al mismo tiempo las tropas rusas han redoblado sus ataques en el frente oriental, principalmente en denominada república popular de Donetsk.
Zelenski: “las mismas atrocidades en Jersón”
Las fuerzas ucranianas que recuperaron la ciudad de Jersón encontraron las “mismas atrocidades” que en otras partes de Ucrania que fueron ocupadas por Moscú, ha denunciado el presidente Volodimir Zelenski.
“En la región de Jersón, el ejército ruso dejó atrás las mismas atrocidades que en otras partes de nuestro país” que fueron ocupadas por los rusos, dijo Zelenski en su alocución vespertina diaria.
“Los investigadores ya documentaron más de 400 crímenes de guerra“, añadió, sin precisar las zonas en las que se produjeron.
“Se están encontrando los cuerpos de los asesinados, tanto civiles como militares”, dijo.
Las tropas de Moscú se retiraron de Jersón, en el sur del país, el viernes, tras casi nueve meses de ocupación. Desde entonces, los habitantes tratan de volver a cierta normalidad y daban el domingo muestras de alivio.
Pero, al igual que Zelenski, señalaron que las tropas rusas dejaron atrás un paisaje desolador repleto de minas terrestres.
Zelenski prometió “encontrar y llevar ante la justicia a todos los asesinos”.
Jersón es la única capital regional que cayó en manos rusas tras la invasión del 24 de febrero, y su liberación representa un importante revés para Moscú. Su región homónima es una de las cuatro que el presidente ruso, Vladimir Putin, proclamó anexionadas en septiembre.
Agencias