Cuatro muertos tras un ataque ruso en Jersón
NotMid 05/02/2024
MUNDO
A falta de pocos días para el segundo aniversario del comienzo de la guerra en Ucrania, Volodímir Zelenski ha asegurado que se está planteando reemplazar a varios altos funcionarios, y no sólo en el ejército.
Las especulaciones se han apoderado de Ucrania ante las sugerencias de que el presidente está a punto de destituir al comandante del ejército ucraniano, Valery Zaluzhnyi. Ambos han estado enfrentados por la gestión de la guerra.
Además, el diario Ukrainska Pravda citando fuentes del Ejército y la presidencia, afirma que Zelenski también se plantea destituir de su cargo al jefe del Estado Mayor, Serguí Shaptala.
“Se trata de las personas que deben dirigir Ucrania”, declaró Zelenski en una entrevista a la televisión pública italiana RAI cuando se le preguntó por Zaluzhnyi. “Es necesario un reseteo, me refiero a la sustitución de una serie de dirigentes estatales, no sólo en el sector del ejército. Estoy reflexionando sobre este reemplazo. Es una cuestión para toda la cúpula del país“
AGENCIAS
Serbia expulsa a una rusa crítica con el Kremlin por ser un “riesgo para la seguridad”
La ciudadana rusa Elena Koposova, residente en Serbia desde hace cuatro años, fue informada de que debe abandonar el país en 30 días por ser considerada un “riesgo para la seguridad”, aparentemente, por su oposición a la invasión rusa de Ucrania.
Así lo informó Radio Free Europe, que indica que el 2 de febrero Koposova recibió información del Ministerio del Interior de que se rechazaba su petición de residencia permanente, presentada en septiembre de 2023, y que debía abandonar Serbia en un plazo de 30 días. Según el Ministerio del Interior, esa persona representa “un riesgo de seguridad inaceptable”, sin más explicación.
Scholz espera que el Congreso de EEUU dé por fin de luz verde a la ayuda ucraniana
El canciller alemán, Olaf Scholz, que viajará el jueves a Washington para reunirse con el presidente estadounidense, Joe Biden, expresó hoy su esperanza de que por fin el Congreso de ese país aprueba el paquete de más de 60.000 millones de dólares en ayudas para Ucrania.
“EEUU y Europa tienen una importante tarea, que es apoyar a Ucrania. El mensaje es claro: apoyaremos a Ucrania durante el tiempo que haga falta y con el alcance necesario para que se puede defender” de la agresión rusa, señaló Scholz en una rueda de prensa tras reunirse con el nuevo primer ministro francés, Gabriel Attal.
Scholz recalcó que tanto Biden como Europa en su conjunto se han ratificado en múltiples ocasiones en este mensaje, pero consideró especialmente importante que, justo antes de su viaje a Estados Unidos, donde abordará la guerra en Ucrania, el Consejo Europeo haya aprobado el paquete de asistencia macrofinanciera de cuatro años para Kiev.
Publican un vídeo de agentes ucranianos interrogando en Sudán a un miembro de Wagner
El diario ucraniano en lengua inglesa Kyiv Post publicó este miércoles un vídeo en el que aparecen agentes de la inteligencia ucraniana (GUR) interrogando en algún lugar de Sudán a un mercenario del grupo Wagner, que aún actúa en países africanos tras haber sido desmantelado en Ucrania. El vídeo fue obtenido por el Kyiv Post de sus “fuentes en las fuerzas especiales de Ucrania”.
Wagner ha sido en los últimos años la punta de lanza de la influencia del Kremlin en varios países de África, donde los mercenarios rusos protegen a gobiernos amigos de Rusia y han sido acusados de apoyar golpes de Estado.
Rusia detiene a tres personas que querían atentar contra un responsable prorruso en Crimea
Los servicios de seguridad de Rusia anunciaron el lunes la detención de tres personas que querían cometer un atentado con un coche bomba contra un responsable prorruso en la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014.
“Los agentes del FSB detuvieron a un grupo de personas (…) que bajo las instrucciones del SBU [servicios secretos ucranianos] se disponían a hacer explotar un coche propiedad de uno de los responsables de las autoridades de Crimea en Simferópol”, indicaron en un comunicado.
Las detenciones de personas acusadas de preparar ataques o actos de sabotaje en nombre de Kiev se multiplicaron desde el inicio de la operación militar rusa en Ucrania en febrero de 2022.
La UE dice a Turquía que las propuestas rusas de paz en Ucrania “no son creíbles”
La Unión Europea subrayó este lunes que Turquía desempeña un papel muy importante para la paz en Ucrania pero advirtió de que las propuestas de Moscú “no son creíbles” ni “serias”, en el contexto de una próxima visita del presidente ruso, Vladímir Putin, a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan.
El portavoz comunitario de Exteriores Peter Stano reconoció hoy, durante la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea, la importancia de Ankara en los esfuerzos por alcanzar la paz en Ucrania y puso de relieve logros como el pacto para dar continuidad a la exportación de cereal ucraniano durante la guerra.
No obstante, también confió en que en Turquía se sepa que “cualquier cosa que venga del Kremlin en términos de supuestos esfuerzos por encontrar una solución para la paz no es en absoluto creíble ni serio“
El ministro de Defensa ruso y el alcalde visitan el centro de reclutamiento en Moscú
El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, y el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, visitaron hoy un centro de reclutamiento para inspeccionar el proceso de contratación de nuevos combatientes para la campaña militar en Ucrania.
“El jefe de la estructura militar y el alcalde de la ciudad fueron informados del orden de las pruebas y estudios médicos de los candidatos al servicio por contrato en las Fuerzas Armadas”, señaló Defensa en un comunicado publicado en Telegram.
En la nota informativa, publicada junto a un vídeo de la visita, Defensa indicó que “el equipamiento del centro de alistamiento permite llevar a cabo todas las pruebas y estudios necesarios en el transcurso de varias horas en el régimen de ‘una ventanilla'”
Rusia solicita una reunión urgente del Consejo de Seguridad tras ataque en Lisichansk
Rusia pidió una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU tras el ataque ucraniano perpetrado el sábado contra una panadería en Lisichansk, en la anexionada región de Lugansk, que se saldó con 28 muertos.
“Rusia ha pedido una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU por el ataque de las Fuerzas Armadas ucranianas en Lisichansk”, escribió el representante permanente adjunto de Rusia ante la ONU, Dmitri Polianski, en su canal de Telegram.
Agregó que la celebración de la reunión se espera el martes, 6 de febrero, a las 15:00 horas de Nueva York (20:00 GMT)
Agencias