Ucrania dijo haber destruido los 18 de los 19 drones lanzados contra Kiev, el quinto ataque en este mes, Odesa, Jerson y otras regiones ucranianas
NotMid 20/12/2023
MUNDO
Al cumplirse 664 días de guerra en Ucrania, la Fuerza Aérea de Ucrania dijo que los sistemas de defensa aérea destruyeron 18 de los 19 drones de ataque lanzados contra Kiev -el quinto ataque aéreo de este mes- Odesa, Jerson y otras regiones ucranianas.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en su gran rueda de prensa de fin de año propuso movilizar a cerca de medio millón de soldados ante la falta de tropas en el frente de una guerra que, según dijo, “nadie” sabe cuando va a terminar y advirtió del “fuerte impacto” que tendría una victoria de Donald Trump en las elecciones de 2024.
El próximo año, según el ministro de Industrias estratégicas, Kiev planea producir un millón de drones de reconocimiento y combate FPV y más de 11.000 drones de combate de medio y largo alcance.
Zelenski cerraba un año con escasos avances del ejército ucraniano en su contraofensiva, iniciada en junio, y con “la gran victoria”, a su juicio, de la creación de corredores marítimos para que Ucrania pueda seguir exportando granos.
La intervención del presidente ucraniano siguió a la de su homólogo ruso, Vladimir Putin, retransmitida por la televisión pública, que, por contra, dijo que Rusia ocupa ahora en Ucrania un territorio “cinco veces mayor” que antes de la guerra, que tiene toda la iniciativa en el frente de más de 1.000 kilómetros y que está mejorando su arsenal nuclear al tiempo que mantiene sus fuerzas estratégicas al más alto nivel de preparación.
Putin anunció esta semana que Moscú desplegará 617.000 soldados en la siguiente fase de la “operación militar especial” de la que dijo mantiene vivos todos los objetivos con los que se inició el 22 de febrero de 2022.
AGENCIAS
El Kremlin anuncia que se aplaza la visita de Maduro a Rusia prevista para diciembre
El Kremlin anunció hoy que se aplaza la visita a Rusia del presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunciada inicialmente para diciembre, según Efe.
“Se están acordando las fechas (de la visita de Maduro). Ahora se puede decir que ya no tendrá lugar antes de fin de año”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Al mismo tiempo, recalcó que la visita del mandatario venezolano se mantiene en la agenda y que “apenas se acuerden las fechas, esta se celebrará”.
El pasado día 5 de diciembre Yuri Ushakov, asesor de política internacional del presidente ruso, Vladímir Putin, anunció que Maduro visitaría Rusia antes de que terminara el año.
Ucrania, tras el ataque ruso de anoche: “Se retiraron con bajas”
Rusia volvió a atacar anoche territorio ucraniano con un total de 19 drones kamikaze Shahed, de los que las defensas aéreas ucranianas derribaron 18 sobre los óblasts de Odesa y Jersón (sur), Dnipropetrovsk y Kirovograd (centro), Vínitsia y Jmelnitski (oeste), Kiev y Cherníguiv (norte), informa Efe.
Además, las fuerzas rusas dispararon en las últimas horas desde la región fronteriza rusa de Bélgorod dos misiles guiados S-300 contra el óblast ucraniano de Járkov, que linda con Rusia, informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de hoy.
Según el Estado Mayor ucraniano, las tropas de Kiev volvieron a repeler en las últimas 24 horas decenas de ataques rusos a lo largo del frente y en la orilla oriental del tramo final del río Dniéper, donde las fuerzas ucranianas han logrado establecer una cabeza de playa.
“El enemigo no renuncia a su intención de expulsar a nuestras unidades de las posiciones tomadas, y llevó a cabo ocho intentos de acciones de asalto”, se lee en el parte del Estado Mayor sobre la situación en esta zona de la provincia sureña de Jersón ocupada hasta hace poco íntegramente por Rusia.
Los rusos, prosigue el parte, fueron repelidos y “se retiraron con bajas”.
Rusia ha recuperado este otoño la iniciativa en prácticamente todo el frente, aunque al precio de estar sufriendo un gran número de pérdidas humanas y materiales. Ucrania ha pasado a intensificar la construcción de fortificaciones para defenderse ante la perspectiva de un invierno con poca munición.
La consolidación de posiciones en la orilla ocupada por Rusia en el tramo final del Dniéper, en la provincia de Jersón, es el único avance ucraniano desde que Kiev tomara varios pueblos en septiembre al sur de la ciudad oriental de Bajmut.
Rusia también empuja al sur de Bajmut para recuperar las posiciones perdidas.
Ucrania producirá más de un millón de drones de combate y reconocimiento
Kiev planea producir un millón de drones de reconocimiento y combate FPV y más de 11.000 drones de ataque de medio y largo alcance el próximo año, dijo este miércoles el ministro ucraniano de Industrias Estratégicas.
“Todas las instalaciones de producción están listas y comienza la contratación para 2024″, dijo Oleksandr Kamyshin en el servicio de mensajería Telegram, recoge Reuters.
La cifra incluye al menos 1.000 aviones no tripulados con un alcance de más de 1.000 km (620 millas), dijo.
Ucrania necesita 37.300 millones de dólares en 2024 para mantener la estabilidad financiera
Ucrania precisará de 37.300 millones de dólares (más de 34.000 millones de euros) en asistencia del exterior para mantener la estabilidad financiera en 2024, según una estimación avalada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) hecha pública hoy por el Ministerio de Finanzas, según Efe.
Según un comunicado de este departamento del Gobierno ucraniano, el ministro de Finanzas, Serguí Marchenko, ha recordado que la llegada “a tiempo” de la ayuda financiera de los socios internacionales de Ucrania es “vital” para que el país siga manteniendo a flote la economía mientras continúe la agresión militar rusa.
Ucrania cierra el año en medio de la incertidumbre sobre la aprobación de las partidas multimillonarias propuestas por Estados Unidos y la Unión Europea.
Esto es Avdiivka, según el Ministerio de Defensa de Reino Unido
“En 2022, Rusia planeó apoderarse de la ciudad, y de todo el Donbass, en sólo 10-14 días”, recuerda el Ministerio de Defensa de Reino Unido en X sobre la batalla por el control de la ciudad en el óblast de Donetsk. “En cambio, los recientes asaltos han provocado un aumento del 90% de las bajas rusas”, matiza.
Putin elude hablar de los problemas de sus Fuerzas Armadas en Ucrania
“El presidente ruso, Vladimir Putin, invoca cada vez más la retórica pseudohistórica previa a la invasión del Kremlin para presentarse como un zar ruso moderno y enmarcar la invasión de Ucrania como una reconquista imperial históricamente justificada”, según la última actualización del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) sobre el estado de la invasión de Ucrania, que analiza el discurso presidencial durante el encuentro de este martes con la plana mayor del Ministerio de Defensa y de las Fuerzas Armadas, retransmitido por la televisión pública.
“Putin se dirigió al alto mando del Ministerio de Defensa ruso (MoD) este 19 de diciembre y reiteró en gran medida la retórica repetitiva del Kremlin de culpar a la OTAN y al Occidente colectivo de la invasión rusa para no afrontar los problemas que enfrentan las Fuerzas Armadas rusas en Ucrania, desviando la culpa hacia la burocracia rusa del Ministerio de Defensa”, añade la actualización.
“También elogió las operaciones rusas en el campo de batalla y la producción neta de la base industrial de defensa de Rusia en 2023, fomentando varios de sus temas de conversación habituales”, sigue.
“Putin invocó una vez más el concepto de “compatriotas en el extranjero” al hablar de los residentes en el “sureste de Ucrania” que, afirmó, tienen vínculos históricos, culturales y lingüísticos con Rusia, para justificar la invasión de Ucrania por motivos ideológicos”
Ucrania fabricará más de 11.000 drones de combate y un millón de drones FPV
Ucrania producirá un millón de drones FPV (con visión remota) y más de 11.000 drones de combate el próximo año, según ha anunciado el Ministerio de Industrias Estratégicas, según una última hora de la agencia Reuters que accedió a los centros de formación de los operadores de estos aviones no tripulados y a una de las arriesgadas operaciones nocturnas que lanzan en plena ofensiva en el sur del país.
Los FPV, drones civiles que se utilizan sobre todo en eventos deportivos, se han vuelto insustituibles en el campo de batalla. Grupos de voluntarios ucranianos buscan acelerar la producción de drones
Xi subraya la “solidez” de las relaciones con Rusia ante el primer ministro ruso
El presidente de China, Xi Jinping, se reunió hoy en Pekín con el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, ante quien subrayó la “solidez” de las relaciones bilaterales y la “elección estratégica” de ambos para “desarrollar la cooperación”, informa Efe.
“China apoya al pueblo ruso para que tome el camino de desarrollo que elija”, declaró Xi, que además destacó la “fuerte resiliencia”, “amplias perspectivas” y “solidez” de la cooperación entre los dos países.
El mandatario chino resaltó que el comercio bilateral entre China y Rusia alcanzó los 200.000 millones de dólares en los primeros 11 meses del año, cifra considerada como objetivo anual por las autoridades del gigante asiático.
Además, afirmó que ambas naciones reafirmaron su “compromiso con el desarrollo conjunto”, respaldado por una “cooperación pragmática” en diversos ámbitos.
La visita de Mishustin a China, la segunda realizada en este 2023, busca fortalecer aún más la cooperación económica y “contrarrestar presiones externas”, según expertos citados por el diario oficialista chino Global Times.
Lavrov llega a Marruecos para asistir al primer Foro Árabo-Ruso que se celebra desde 2019
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, llegó este miércoles a la ciudad marroquí de Marrakech para asistir al Foro Àrabo-Ruso, que llevaba sin celebrarse desde 2019 y estará centrado en la consolidación de la cooperación entre Rusia y el mundo árabe, pero en el que también se tratará la guerra en Gaza, según Efe.
El jefe de la diplomacia rusa llegó esta madrugada al aeropuerto de Marrakech-Menara, según informó la agencia rusa TASS, y tomará así parte de la cumbre, que se desarrollará durante la mañana. Se abrirá con los discursos de Lavrov y del ministro de Exteriores marroquí, Naser Burita, a los que seguirá una sesión plenaria a puerta cerrada y una rueda de prensa.
Se celebra por primera vez en casi cinco años tras la última edición que se organizó en abril de 2019 en Moscú. Iba a celebrarse en 2021 en Marrakech, el mismo año en que Rusia invadió Ucrania, pero fue pospuesta por los responsables rusos alegando problemas de agenda.
Otro de los asuntos que atañen a la región son los ataques que están llevando a cabo los hutíes contra el transporte marítimo internacional en el Mar Rojo.
El Tribunal General de la UE mantiene las sanciones contra el multimillonario ruso Abramovich
El Tribunal General de la Unión Europea mantuvo este miércoles las sanciones impuestas al multimillonario ruso Roman Abramovich tras la invasión rusa de Ucrania, informa Reuters.
Después de que el presidente Vladimir Putin ordenara la entrada de tropas rusas en Ucrania en febrero de 2022, la UE sancionó a funcionarios rusos y a una serie de empresarios rusos, como Abramovich, al tiempo que congelaba cientos de miles de millones de dólares de activos rusos.
Abramovich había interpuesto un recurso judicial contra esta medida.
“El Tribunal desestima el recurso interpuesto por el Sr. Abramovich, confirmándose así las medidas restrictivas adoptadas contra él”, declaró el máximo tribunal de la UE en una sentencia.
Abramovich, que también posee la nacionalidad israelí y es antiguo propietario del club de fútbol Chelsea, se convirtió en uno de los hombres de negocios más poderosos del mundo tras la desintegración de la Unión Soviética en 1991. Forbes estima su patrimonio neto en 9.200 millones de dólares.
Putin pide una respuesta “severa” a los intentos exteriores de desestabilizar Rusia
El presidente ruso Vladimir Putin pidió este miércoles una respuesta “severa” contra las entidades extranjeras que buscan, según él, desestabilizar a Rusia al ayudar a Ucrania, según Afp.
“El régimen de Kiev, con apoyo directo de servicios especiales extranjeros, ha tomado el camino de los métodos terroristas, prácticamente del terrorismo de Estado”, declaró Putin en un mensaje de video con motivo del Día de los Agentes de Seguridad Pública.
“Son actos de sabotaje contra lugares civiles, infraestructuras de transporte y energía, ataques contra ciudadanos civiles y representantes de las autoridades”, agregó.
Rusia ha registrado varios actos de sabotaje contra los ferrocarriles y ataques con drones atribuidos a Kiev desde que Moscú lanzó su ofensiva contra Ucrania en febrero de 2022.
“Es necesario poner fin de manera severa a los intentos de los servicios especiales extranjeros de desestabilizar la situación política y social en Rusia”, insistió Putin.
“Los servicios de seguridad no tienen una misión fácil. Pero tienen todo el potencial necesario, todas las posibilidades de garantizar la seguridad del Estado, de la sociedad, de nuestros ciudadanos”, concluyó.
Debate en Ucrania sobre la movilización
El debate sobre la movilización del ejército se agudiza en Ucrania al buscar llamar a las armas a cientos de miles de soldados adicionales para continuar la lucha con un adversario mucho más numeroso, al tiempo que se trata de hacer más justo y eficiente el actual sistema de reclutamiento.
El Ejército ruso tiene la iniciativa y está dispuesto a llegar hasta el final en la guerra de Ucrania, según el presidente de Rusia, Vladímir Putin, mientras su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, insiste en continuar la lucha y “espera muy pronto” ayuda militar de Estados Unidos.
El presidente ruso Vladimir Putin anunció esta semana que Moscú desplegará 617.000 soldados en la siguiente fase de la “operación militar especial” de la que dijo mantiene vivos todos los objetivos con los que se inició el 22 de febrero de 2022.
Los ucranianos celebran su primera Navidad en tiempos de guerra con un nuevo calendario
Los ucranianos se preparan para celebrar su primera Navidad según un nuevo calendario, un paso más para borrar todo rastro de la influencia rusa mientras su ejército se defiende de una invasión del Kremlin, informa Reuters.
La mayoría de los ucranianos son cristianos ortodoxos y la principal iglesia del país acordó este año apartarse del tradicional calendario juliano, que se utiliza en Rusia y celebra la fiesta el 7 de enero.
El ataque de Moscú en febrero de 2022 movilizó a la nación en su defensa y provocó que muchos ucranianos rechazaran la lengua y la cultura rusas, entre otros lazos históricos con el antiguo gobernante de Kiev.
“Todo lo relacionado con Rusia, y todo lo que Rusia hizo igual que nosotros, provocó repugnancia entre la gente”, dijo Mykhailo Omelian, un sacerdote ortodoxo de Kiev.
Ucrania también ha manifestado su interés por adherirse a la Unión Europea, y muchos aquí ven la adhesión como una afirmación crucial de lo que creen que es el lugar histórico de su país en Europa.
Jets de ataque terrestre Su-25 disparan cohetes en Ucrania

Putin espera que Kiev ceda a sus exigencias
El presidente ruso Vladimir Putin parece esperar a que la implacable presión militar, combinada con la cambiante dinámica política occidental y la atención mundial a la guerra entre Israel y Hamás, reste apoyo a Ucrania en esta guerra de casi dos años y obligue a Kiev a ceder a las exigencias de Moscú. Putin está ansioso por mostrar sus avances en el campo de batalla en Ucrania, ya que se enfrenta a la reelección en marzo, analiza Ap.

Actualización de bajas rusas según la Defensa ucraniana
Zelenski admite el “fuerte impacto” que tendría en la guerra una posible victorai de Trump en EEUU
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski advirtió del “fuerte impacto” que tendría en el conflicto una eventual victoria de Donald Trump en las presidenciales de Estados Unidos, informa Afp.
Reconoció que el republicano Trump tiene “una personalidad diferente” de Joe Biden (demócrata) y esto se reflejará en “una política diferente”.
“Si la política del próximo presidente, independientemente de quien sea, es distinta respecto a Ucrania, más fría o más económica, entonces creo que eso tendrá un fuerte impacto en el transcurso de la guerra”, advirtió.
No obstante, expresó su esperanza en que Washington no modifique su apoyo militar y económico a Ucrania, esencial para Kiev en la guerra con Rusia.
Poco después, los líderes demócrata y republicano del Senado estadounidense dijeron que su país no podrá aprobar nueva ayuda a Ucrania antes de fin de año, aunque las dos partes continúan buscando un compromiso.
Las presidenciales de Estados Unidos están previstas para principios de noviembre de 2024 y muchos analistas consideran que podrían suponer un punto de inflexión en el apoyo de Occidente a Ucrania.
Trump expresó en varias ocasiones sus reticencias a la ayuda que Washington da a Kiev.
“Confío en que Estados Unidos no nos traicionará y respetará lo que acordamos”, afirmó Zelenski.
Zelenski reconoce que “nadie” sabe cuándo terminará la guerra de Ucrania
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, reconoció este martes que “nadie” sabe cuándo terminará la guerra de Ucrania y advirtió del “fuerte impacto” que tendría en el conflicto una eventual victoria de Donald Trump en las presidenciales de Estados Unidos, informa Afp.
“Pienso que nadie sabe la respuesta. (…) Ni siquiera nuestros comandantes ni nuestros aliados occidentales”, dijo Zelenski, al ser preguntado sobre cuándo se terminará el conflicto entre Ucrania y Rusia.
El mandatario ucraniano hizo estas declaraciones en su gran rueda de prensa de final de año, en la que propuso movilizar a “450.000 o 500.000 soldados” ante la falta de tropas del ejército ucraniano en el frente.
Zelenski también habló de cómo las presidenciales estadounidenses, previstas para noviembre de 2024, pueden afectar a la guerra.
El presidente ucraniano hizo esta comparecencia después de un año marcado por los escasos avances del ejército ucraniano en su contraofensiva, iniciada en junio.
No obstante, Zelenski destacó “la gran victoria” del ejército ucraniano en el mar Negro, donde las tropas de Kiev obligaron con sus ataques a recular a los buques rusos y eso facilitó la creación de corredores marítimos para que Ucrania pueda seguir exportando granos.
Ucrania dice haber derrotado un ataque ruso con drones contra Kiev
Rusia lanzó su quinto ataque aéreo este mes dirigido a Kiev y los sistemas de defensa aérea destruyeron todos los drones que se aproximaban a la capital, dijeron oficiales militares ucranianos a primera hora del miércoles, según Reuters.
La Fuerza Aérea de Ucrania dijo que los sistemas de defensa aérea destruyeron 18 de los 19 drones de ataque lanzados contra Kiev, Odesa, Jerson y otras regiones de Ucrania. No estaba claro cuántos fueron destruidos sobre Kiev.
“Según la información preliminar, no hubo víctimas ni destrucción en la capital”, dijo Serhiy Popko, jefe de la administración militar de Kiev, en la aplicación de mensajería Telegram.
La fuerza aérea ucraniana también dijo que Rusia atacó la región de Jarkov, en el este, con dos misiles tierra-aire guiados. No hubo víctimas como resultado del ataque, añadió.
No hubo comentarios inmediatos de Rusia.
Rusia comenzó a atacar las infraestructuras energéticas, militares y de transporte de Ucrania en regiones alejadas de la línea del frente en octubre de 2022, seis meses después de que las tropas de Moscú fracasaran en su intento de tomar Kiev y se retiraran al este y sur del país.
La mayor parte del sureste de Ucrania permanecía bajo alerta de ataque aéreo a las 23.00 GMT, con la fuerza aérea de Ucrania diciendo que las regiones de Jarkov, Dnipropetrovsk y Kirovohrad estaban bajo amenaza de ataques de misiles balísticos rusos.
Agencias