El presidente de Ucrania evita hablar de un proceso de paz a corto plazo y espera que Trump le dé su apoyo porque sin Estados Unidos no será posible “salvar” al país: “Bienvenido, Donald”
NotMid 19/12/2024
MUNDO
Volodímir Zelenski no quiere hablar de un proceso de paz con Rusia o un alto el fuego en el corto plazo. A pesar de que esta cuestión es algo que está cada vez está más presente en Bruselas, el presidente ucraniano lo evita al igual que lo hace el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Porque ese, afirman, no es el paso inmediato.
Lo primero es mantener la unidad entre Europa, Ucrania y también Estados Unidos y, después, enfrentar ese posible proceso de paz desde una posición de fuerza. No quieren dar signos de debilidad, y en la rueda de prensa que el presidente de Ucrania ha ofrecido este jueves en Bruselas ha hecho todo lo contrario: atacar e incluso insultar al presidente ruso, Vladimir Putin.
“Es realmente peligroso, no le importan las vidas humanas. Creo que está loco, de verdad. Y creo que él mismo también piensa que está loco. Le encanta matar. Es muy peligroso para todos”, ha expuesto Zelenski, que ha añadido que por estos motivos está seguro de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, le va a ofrecer su apoyo.
“¡Bienvenido, Donald!“, ha proseguido el máximo responsable ucraniano, que ha asegurado que “Trump es un hombre fuerte”. “Tengo muchas ganas de tenerlo a nuestro lado. Para mí es muy importante y quiero discutir con él más detalles de la guerra”, ha proseguido. Y a todo ello ha añadido el papel de Corea del Norte y lo que Rusia está haciendo con los soldados muertos en combate. “Tenemos vídeos en los que se ve a soldados norcoreanos muertos muertos, con documentación de la Federación de Rusia. Y para que no puedan ser reconocidos, les queman sus caras“, ha expuesto Zelenski, que ha insistido en que esta situación se arreglará “cuando Trump vuelva a ser presidente”.
El intento de acercamiento ha sido constante, y se suma al que también está llevando a cabo Rutte con sus mensajes de incremento de gasto en Defensa más allá del 2% del PIB. En la capital comunitaria se da por hecho que será necesario acercarse al 3%, que el presidente electo de EEUU así lo va exigir, y desde la OTAN se están pidiendo incluso “sacrificios” en otras partidas presupuestarias. Sin embargo, todo ello puede que no sea suficiente para convencer a Trump y que obligue a Ucrania a sentarse a negociar con Rusia a muy corto plazo, que es otra posibilidad que también se apunta en Bruselas.
“Plan real”
La intervención de Zelenski en Bruselas se ha producido después de que este jueves se haya reunido con los líderes europeos en el Consejo Europeo y, más importante, tras la cena que ayer convocó Rutte en su domicilio oficial. Allí estuvieron presentes los países europeos pertenecientes al G-7, esto es, Francia, Italita y Reino Unido, pero también Dinamarca, Polonia y Países Bajos.
Son las naciones que más gastan en Defensa y que más comprometidas están con el apoyo a Ucrania. Quien no estuvo invitado fue España, que se quedó fuera de una reunión de alto nivel, y que se encuentra en una posición muy complicada ya que cada vez va a pesar más la inversión militar en la esfera internacional y el Gobierno apenas destina un 1,28% del Producto Interior Bruto (PIB). El Ejecutivo mantiene que no llegará hasta el 2% antes de 2029, y en ese momento esa cifra estará totalmente obsoleta.
“Tuvimos una larga reunión que duró casi hasta la 1 de la madrugada. Estamos haciendo todo lo posible para que Europa tenga una posición unida y fuerte para acercar la paz. La paz es posible si nos mantenemos unidos contra la locura rusa. Estamos trabajando para perfilar garantías de seguridad“, publicó Zelenski en su perfil de la red social X.
¿Y qué son esas garantías de seguridad? Pues en Bruselas nadie lo tiene muy claro y el propio Zelenski ha evitado señalarlas durante la rueda de prensa a pesar de que ha sido preguntado directamente. Podrían ir desde un misión de paz extranjera, hasta algún tipo de compromiso de defensa en caso de un ataque ruso una vez haya comenzado el proceso de paz o un alto el fuego.
Pero, en cualquier caso, el presidente de Ucrania quiere un “plan real” y eso es lo que pide a Europa y a EEUU. “Tenemos que entender que no podemos vivir con el conflicto congelado. En toda guerra la gente sabe qué pasará mañana antes de pactar un alto el fuego, de otra manera sólo congelas el conflicto. Por eso pedimos garantías de seguridad”, ha incidido. “Si tenemos un alto el fuego y todos están felices pero vuelve Putin en dos meses, seis años un año o dos, perderemos todo y no lo quiero. No sé qué haríamos entonces”, ha concluido.
Agencias