El canciller alemán Scholz, ante Zelenski, pide desde Berlín “fortalecer la defensa aérea de Ucrania con todo lo que sea posible”
NotMid 11/06/2024
EUROPA
Al cumplirse 839 días de guerra en Ucrania, el canciller alemán, Olaf Scholz, instó hoy a todos los participantes de la Conferencia Internacional para la Reconstrucción de Ucrania a apoyar la iniciativa que lidera Alemania destinada a conseguir más sistemas de defensa antiaérea para que Kiev cubra mejor todo el país, especialmente el noreste, que es bombardeado a diario por Rusia,
Estados Unidos está presionando al G-7 para que otorgue a Ucrania 50.000 millones de dólares en préstamos. Los partidos de la ultraderecha, que han crecido (sobre todo en Francia y Alemania) en las elecciones europeas al Parlamento Europeo, rechazan el frenesí bélico que se ha instalado en los gobiernos de la Unión Europea como única forma de defender la democracia.
La reunión entre Volodimir Zelenski y Scholz en Berlín, en la Conferencia para la Reconstrucción de Ucrania, se produce antes de que los líderes del G-7 se reúnen entre el jueves y sábado en Italia y el presidente ucraniano volverá a pedir a los aliados occidentales más ayuda frente a la invasión rusa.
En esa conferencia, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, afirmó este martes que Ucrania ha cumplido todos los requisitos necesarios para abrir las negociaciones de adhesión a la Unión Europea (UE) a finales de mes.
El ministerio ruso de Defensa ruso dijo que “de conformidad con la decisión del presidente de la Federación de Rusia (Vladimir Putin) comenzó la segunda etapa de los ejercicios de las fuerzas nucleares no estratégicas”. El objetivo de las maniobras es garantizar la soberanía y la integridad de Rusia y Bielorrusia.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, vinculó la medida a declaraciones del presidente francés, Emmanuel Macron, y de otros altos funcionarios británicos sobre la guerra en Ucrania.
“Ellos hablaron sobre la disposición e incluso intención de enviar contingentes militares a Ucrania, es decir, poner a los soldados de la OTAN frente a los militares rusos. No tiene precedentes y exige una especial atención y medidas especiales”, dijo Peskov.
Hoy un avión militar ruso SU-34 se estrelló en Osetia del Norte, en el Cáucaso, por “un fallo técnico” durante un vuelo de entrenamiento, y los dos tripulantes a bordo murieron, según ha anunciado el ministerio ruso de Defensa. El ataque ayer de Ucrania al avión más sofisticado de Rusia (SU-57) ponía de manifiesto la debilidad aérea de Moscú en vísperas de la llegada de los F-16.
AGENCIAS
Zelenski, sobre su participación en Berlín en la Conferencia de Reconstrucción de Ucrania
Las fuerzas rusas capturan dos aldeas en Ucrania
Las fuerzas rusas han capturado la aldea de Miasozharivka en la región ucraniana de Lugansk y la aldea de Tymkivka en la región de Járkiv, según informó el martes la agencia de noticias TASS citando al Ministerio de Defensa ruso.
Stoltenberg: La OTAN ayudará a Ucrania sin implicarse directamente en la guerra con Rusia
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo este martes que la Alianza Atlántica está dispuesta a dar todo el apoyo necesario a Ucrania para ayudarla a ganar su guerra contra Rusia, pero que no se implicará directamente con medidas como la defensa antiaérea transfronteriza, según Efe.
“La OTAN y sus aliados han dejado claro desde el principio que estamos dispuestos a apoyar a Ucrania”, dijo Stoltenberg en una rueda de prensa con el presidente de Letonia, Edgars Rinkvis, antes de participar en la cumbre de los países del Flanco Este de la OTAN, conocida como cumbre de los B9 y en la que participan los líderes de Letonia, Rumanía y Polonia.
No obstante, recalcó que “los aliados también han dejado claro que no seremos parte en el conflicto” cuando fue preguntado por si la OTAN ve con buenos ojos la idea de que los países fronterizos con Ucrania utilicen sus misiles de defensa antiaérea para proteger las zonas adyacentes de ese país.
El secretario general de la Alianza recordó que tampoco ha enviado tropas de combate a Ucrania.
“No vamos a entrar en el conflicto”, enfatizó.
Putin se reúne hoy con el ministro turco de Asuntos Exteriores
El presidente ruso, Vladímir Putin, se reunirá este martes por la noche con el ministro turco de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan, que se encuentra de visita en el país, informó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Von der Leyen: La UE debe iniciar negociaciones de adhesión con Kiev a finales de mes
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, afirmó este martes en la Conferencia para la Reconstrucción de Ucrania en Berlín que este país ha cumplido todos los requisitos necesarios para abrir las negociaciones de adhesión a la Unión Europea (UE) a finales de mes, informa Efe.
“Ucrania ha cumplido todos los pasos que habíamos solicitado. Por ello creemos que la UE debería comenzar ya las negociaciones de adhesión con Ucrania a finales de este mes”, afirmó.
No obstante, el pasado viernes Hungría insistió en que Ucrania “restaure” los derechos de la minoría magiar en el país como condición para dar su visto bueno al inicio de las negociaciones de adhesión a la UE.
Así, Budapest sigue oponiéndose a que las negociaciones con Ucrania y con Moldavia puedan empezar el próximo 25 de junio como pretende la gran mayoría de países de la UE.
Ucrania ha perdido la mitad de su producción eléctrica desde el invierno
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó este martes que los bombardeos rusos contra las infraestructuras energéticas de su país han reducido a la mitad la producción eléctrica de Ucrania desde el invierno.
Zelenski, de viaje en Berlín, consideró que la entrega de más sistemas de defensa antiaérea a Ucrania es «la respuesta» para frenar a Rusia y poner fin a la invasión.
Los ataques rusos con misiles y aviones no tripulados han destruido ya 9 gigavatios de capacidad. El invierno pasado, el pico de consumo eléctrico fue de 18 gigavatios. Así que la mitad de eso no existe hoy”, informó Zelenski.
El alcalde de Járkiv dice que los ataques a Rusia han contribuido a reducir los de la ciudad sitiada
El ejército ucraniano ha atacado posiciones de lanzamiento de misiles en Rusia, lo que ha contribuido a reducir el número de ataques contra la ciudad en conflicto de Járkiv, según declaró su alcalde a Reuters este martes.
Sus comentarios se produjeron después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aprobara a finales del mes pasado el uso de armas estadounidenses para atacar objetivos dentro de Rusia que estaban siendo utilizados para atacar Járkiv, la segunda ciudad de Ucrania situada cerca de la frontera rusa.
Aunque los ataques con misiles y aviones no tripulados continúan, Ihor Terekhov dijo que el cambio había ayudado a traer una relativa “calma” a la ciudad sitiada.
“Esto ha ayudado,” dijo Terekhov en una entrevista en Berlín, cuando se le preguntó si la capacidad de atacar dentro de Rusia había aliviado la situación después de semanas de intensos bombardeos.
“Es por eso que tal vez Járkiv ha tenido… este período de… calma en las últimas semanas… que no hubo grandes ataques como, por ejemplo, en mayo.” Habló a través de un traductor. Terekhov acuda a la conferencia para la reconstrucción de Ucrania, en Berlín, que tiene como objetivo fomentar el apoyo y la inversión europea.
Italia anuncia paquetes para impulsar las infraestructuras y el ejército ucranianos
El Gobierno italiano ha acordado un paquete de 140 millones de euros (150,37 millones de dólares) para infraestructuras ucranianas y está dispuesto a enviar otro paquete para apoyar la defensa aérea, dijo este martes el ministro italiano de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, en una conferencia en Berlín.
El uso de activos rusos para Ucrania, en la agenda de la cumbre del G-7
Los líderes del Grupo de los Siete (G-7) debatirán en una cumbre en Apulia esta semana cómo acelerar el proceso para que Ucrania pueda beneficiarse de los ingresos procedentes de los activos rusos congelados, dijo el martes la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
“Ahora hacemos que Rusia pague”, dijo en una conferencia en Berlín dedicada a movilizar el apoyo internacional para la reconstrucción de posguerra de Ucrania, recoge Reuters.
Scholz insta a los socios occidentales a dar más munición y defensas antiaéreas a Ucrania
El canciller alemán, Olaf Scholz, instó hoy a todos los participantes de la Conferencia Internacional para la Reconstrucción de Ucrania a apoyar la iniciativa que lidera Alemania destinada a conseguir más sistemas de defensa antiaérea para que Kiev cubra mejor todo el país, especialmente el noreste, que es bombardeado a diario por Rusia, informa Efe.
“Lo que el Ejército ucraniano necesita con más urgencia en estos momentos son municiones y armas, especialmente para la defensa antiaérea”, recalcó en la apertura de la conferencia de dos días, la tercera de este tipo después de las que organizó Suiza en 2022 y el Reino Unido en 2023.
Scholz, acompañado por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, recordó que por ello Alemania decidió entregar en las próximas semanas y los próximos meses a Ucrania un tercer sistema de defensa antiaérea Patriot, sistemas de defensa antiaérea Iris-TSLM, tanques antiaéreos Gepard, misiles y munición de artillería.
“Y me gustaría hacer un sincero llamamiento a todos los aquí presentes hoy: ¡por favor, apoyen nuestra iniciativa para fortalecer la defensa aérea de Ucrania con todo lo que sea posible!”, dijo.
“Porque la mejor reconstrucción es la que no tiene que tener lugar en absoluto”, enfatizó el canciller socialdemócrata, quien también mantendrá una reunión bilateral con Zelenski centrada precisamente el fortalecimiento de la defensa antiaérea, según reveló el mandatario ucraniano en un mensaje de la red social X al anunciar su llegada a Alemania.
El canciller alemán señaló que el Banco Mundial (BM) calcula que harán falta 500.000 millones de dólares para reconstruir Ucrania en los próximos diez años.
Noruega ensamblará carros de combate Leopard 2
Noruega, que ha encargado 54 Leopard 2 de nueva generación, ensamblará 37 de estos carros de combate en su suelo, anunció el martes el Ministerio noruego de Defensa.
En virtud de un acuerdo entre el fabricante alemán de carros de combate Krauss-Maffei Wegmann y el grupo noruego RITEK, la nueva línea de montaje de Levanger (oeste de Noruega) también podrá ensamblar carros para otros países, lo que supone la primera vez que se ensamblarán carros de combate en el reino nórdico, miembro de la OTAN que comparte frontera ártica con Rusia.
“El acuerdo contribuirá a reforzar la capacidad de la OTAN y de Europa para aumentar la producción de carros de combate en el futuro”, declaró el Ministerio de Defensa en un comunicado, añadiendo que el emplazamiento servirá también como centro logístico para el mantenimiento, reparación y modernización de los Leopard de los países nórdicos, informa Afp.
En febrero de 2023, el Gobierno noruego encargó 54 Leopard 2 A8 por un total de 19.700 millones de coronas (1.800 millones de euros) para sustituir a sus 36 Leopard 2A4 envejecidos. 8 de estos carros de combate de la vieja generación fueron entregados a Ucrania, que desde febrero de 2022 intenta repeler una invasión a gran escala por parte de Rusia.
Scholz a Zelenski, en Berlín: “No habrá ‘paz dictada’ por Putin”
El canciller alemán, Olaf Scholz, afirmó el martes que no habrá “ninguna victoria militar, ninguna paz dictada” por Vladimir Putin en la guerra que libra contra Ucrania, en una conferencia internacional en Berlín a la que asistió el presidente ucraniano Volodimir Zelenski.
“Promover esta toma de conciencia es lo que está en juego en la cumbre de paz que se celebrará este fin de semana en Suiza”, declaró el dirigente alemán, añadiendo que los aliados apoyarán a Ucrania “todo el tiempo que sea necesario”
Putin ordena comenzar la “segunda etapa” en respuesta a las “amenazas de Occidente”
Rusia inició la segunda etapa de los ejercicios de sus fuerzas nucleares tácticas, informó este martes el Ministerio de Defensa ruso.
“De conformidad con la decisión del presidente de la Federación de Rusia (Vladímir Putin) comenzó la segunda etapa de los ejercicios de las fuerzas nucleares no estratégicas”, señaló la cartera en comunicado publicado en Telegram, según Efe.
A principios de mayo pasado Putin ordenó la celebración de ejercicios con armas nucleares tácticas, que comenzaron el día 26 de ese mismo mes, en respuesta a las “amenazas de Occidente”, según el mando militar ruso.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, vinculó la medida a declaraciones del presidente francés, Emmanuel Macron, y de otros altos funcionarios británicos sobre la guerra en Ucrania.
“Ellos hablaron sobre la disposición e incluso intención de enviar contingentes militares a Ucrania, es decir, poner a los soldados de la OTAN frente a los militares rusos. Esa es una nueva espiral de escalada de la tensión. No tiene precedentes y exige una especial atención y medidas especiales”, dijo.
Según Defensa, en los ejercicios unidades de las fuerzas armadas de Rusia y Bielorrusia se entrenaran conjuntamente “para el empleo en combate de armas nucleares no estratégicas”.
El objetivo de las maniobras, es mantener el nivel de preparación del personal y el equipamiento para el uso en combate de armas nucleares no estratégica con el fin de garantizar de manera incondicional la soberanía y la integridad de Rusia y Bielorrusia.
Rusia inicia la “segunda etapa” de sus maniobras con el uso de armas nucleares no estratégicas
El Gobierno de Rusia ha anunciado este martes el inicio de la “segunda etapa” de sus maniobras militares con el uso de armas nucleares no estratégicas, que incluye el “entrenamiento conjunto” de unidades de los ejércitos de Rusia y Bielorrusia.
“En línea con la decisión del presidente de la Federación Rusa, la segunda etapa de las maniobras de las fuerzas nucleares no estratégicas ha comenzado”, ha dicho el Ministerio de Defensa ruso a través de un comunicado publicado en su cuenta en Telegram, según Europa Press.
Así, ha manifestado que “unidades de las Fuerzas Armadas de Rusia y Bielorrusia llevarán a cabo un entrenamiento conjunto sobre el uso en combate de armas nucleares no estratégicas” con el objetivo de “mantener la preparación del personal y el equipamiento de las unidades 8…) para garantizar de forma incondicional la soberanía y la integridad territorial”.
Por otra parte, ha resaltado que el Distrito Militar Sur llevó a cabo durante la primera etapa de estas maniobras labores de entrenamiento con la munición del sistema de misiles balísticos Iskander, mientras que el personal de las Fuerzas Aeroespaciales realizaron prácticas con sistemas de misiles hipersónicos Kinzhal.
Las autoridades rusas anunciaron a principios de mayo que habían iniciado preparativos para estas maniobras con armas nucleares no estratégicas ante lo que describieron como “afirmaciones provocativas” y “amenazas” contra Moscú por parte de “funcionarios occidentales”, en el marco de la invasión de Ucrania, desatada en febrero de 2022.