La presidenta de la Comisión Europea insiste en que es necesario “flexibilidad” en la transición ‘verde’, y ampliará las negociaciones que ya mantiene con sector de la automoción al del acero.
NotMid 07/02/2025
EUROPA
“Vamos a gastar miles de millones del dinero de los contribuyentes europeos en Defensa”. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado este viernes desde Polonia que Europa entre en una “nueva era” en materia militar y no ha dudado en señalar que el esfuerzo que se va a realizar en esta materia va a ser muy importante.
La intervención de Von der Leyen desde Gdansk junto al máximo mandatario de Polonia y presidente rotatorio del Consejo de la UE, Donald Tusk, ha sido muy claro. Incidiendo en la línea que Bruselas mantiene en las últimas semanas, y lanzando un claro mensaje al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y también a los países más reticentes a gastar en Defensa como es el caso de España.
En el primer caso, en el de Trump, la presidenta de la Comisión le ha querido transmitir una vez que Europa está dispuesta a gastar mucho más en Defensa. El nuevo presidente de EEUU siempre ha insistido en que los gobiernos europeos invierten muy poco en Defensa, que buena parte de la capacidad de la OTAN depende del país que lidera y que si no hay una respuesta en forma de más dinero el futuro de la Alianza estaba en cuestión.
Por ello, desde que Trump ganó las elecciones las declaraciones de intenciones tanto de Von der Leyen como del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, han sido muy directas: “Hay que gastar más, mejor, y juntos“, según ha resumido hoy la propia presidenta de la Comisión. Al mismo tiempo, la responsable alemana también se ha querido mostrar conciliadora con el magnate en lo que a la posible guerra arancelaria respecto. Bruselas no quiere una batalla comercial, siempre defiende que “todas las partes” perderían con una sucesión de aranceles.
Pero si esta situación finalmente se produce, como cada vez se antoja más probable, Von der Leyen asegura que Europa está preparada para responder. “Cuando se trata de aranceles específicos injustos o arbitrarios, la UE reaccionará con firmeza“, ha asegurado, en una respuesta que también se repite con asiduidad en las últimas semanas y que, sin embargo, genera ciertas suspicacias en la burbuja comunitaria.
Y, como ya se ha apuntado, las declaraciones de Von der Leyen también elevan de manera notable la presión sobre el Gobierno de Pedro Sánchez. España es el país de la OTAN que menos gasta en Defensa con apenas un 1,29% de su Producto Interior Bruto (PIB), y no prevé llegar al objetivo del 2% al menos hasta 2029. Rutte ya ha dicho que esta cifra está obsoleta, y que hay que fijar antes de este año un nuevo mínimos.
Sánchez, por su parte, evitó hacer ninguna declaración pública durante la cumbre informal de presidentes que esta semana ha tenido lugar en Bruselas y en la que, precisamente, se trató el gasto en Defensa. “No se trata únicamente de gastar más, sino también de gastar mejor. Para España, es importante que el debate sobre las capacidades tenga en cuenta que el aumento del gasto en defensa debe, a nuestro modo de ver, contribuir a reforzar la competitividad, a fortalecer la cohesión de la UE, a desarrollar la excelencia tecnológica y a crear empleo”, se limitaron a apuntar fuentes del Gobierno.
Más alejada incluso del debate que ya lleva tiempo instaurado en Europa se mostró la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, que también en la capital comunitaria rechazó cualquier aumento del gasto militar. Es más, dijo que no es momento de elevar la inversión sino de que Europa tenga un proyecto propio alejado de EEUU. Justo lo contrario de lo que piden Von der Leyen y Rutte.
Agencias