Los nuevos monarcas del Caribe rompieron una sequía de 15 años sin campeonato para equipos venezolanos en el torneo
NotMid 10/02/2024
DEPORTES
Los Tiburones de La Guaira son los campeones del Caribe por primera vez en su historia. En su tercera aparición en la historia del torneo, los campeones venezolanos despacharon a los monarcas anteriores, Tigres del Licey de República Dominicana, en un partido que culminó por marcador de tres vueltas a cero y en donde Ricardo Pinto, su abridor, se convirtió en héroe con una salida excepcional.
El campeonato caribeño ganado por los Tiburones rompe una sequía de 15 años para equipos venezolanos sin ganar el título en esta instancia, desde que los Tigres de Aragua se convirtieran en el último equipo en ganar el torneo, previo a este año. Adicionalmente, Ozzie Guillén se convirtió en el primer dirigente latinoamericano en toda la historia en ganar la Serie Mundial, el torneo invernal de su país y una Serie del Caribe.
Desde el principio del encuentro, los campeones venezolanos no permitieron que César Valdez lanzara de manera cómoda. Tras cuatro entradas, los bates venezolanos sonaron siete hits, otorgó tres bases por bolas, solo ponchó a un contrincante y le anotaron tres vueltas limpias. Por el contrario, el abridor Ricardo Pinto, con tan solo tres días de descanso, tiró por espacio de 5.2 entradas en blanco con seis ponches, una transferencia y cuatro hits tolerados, en ruta a su victoria.
BoxScore
La primera vuelta llegó en la parte baja de la cuarta entrada. El inning abrió con hit de Yasiel Puig, quien debido a lesión fue sustituido por un corredor emergente (Odubel Herrera), quien llegó a segunda tras otro imparable y posteriormente a la tercera con un toque de sacrificio, Herrera terminó anotando con elevado de sacrificio de Alcides Escobar.
Los Tiburones volverían al ataque en la parte de la quinta entrada con sencillo remolcador de Ramón Flores, seguido por triple remolcador de una carrera de Hernán Pérez, lo que obligó al Licey a sacar a su estelar lanzador, César Valdez. Herrera se encargó de llevar a Pérez a la goma con rodado a la segunda base para la tercera vuelta del partido en favor de los venezolanos.

Ricardo Pinto. Luis Gutierrez /NortePhoto.com/Prensa CBPC
Ricardo Pinto dominó a República Dominicana con tres días de descanso
La noche de Ricardo Pinto en el montículo fue dominante y eso que pudo ser mejor. El lanzador venezolano abandonó el partido por una aparente molestia en su mano derecha, dejando a su equipo con una cómoda ventaja a la altura del sexto episodio.
El nativo de Guacara solo tuvo tres días de descanso y eso no fue obstáculo para que lanzara pelota de cinco entradas y dos tercios de solo cuatro imparables permitidos, un boleto y seis ponches.
Pinto se reunió con todo el infield en la lomita donde recibieron al manager Ozzie Guillén y al trainer del equipo, y allí tomaron la decisión de que era tiempo de que el lanzador abridor diera paso al cuerpo de relevistas.
Después de permitir un imparable de Emilio Bonifacio y conceder boleto a Robinson Canó, procedió a golpear con uno de sus envíos al antesalista dominicano Dawel Lugo, el dirigente venezolano optó por reemplazarlo y Jorgan Cavanerio entró en su lugar.
Con las bases llenas, una de las mayores amanazas dominicanas en el partido, Cavanerio retiró a Ramón Hernandez con rodado al torpedero.
Por favor, pónganse de pie y aplaudan a Ricky 🔪🔥 pic.twitter.com/Iuv8H7xNpX— Tiburones de La Guaira (@tiburones_net) February 10, 2024
Pinto tiró tres días atrás ante la novena de México un partido de cinco entradas completas de seis imparables y una sola carrera limpia ponchando a 8 contrarios, para totalizar 14 durante Miami 2024.

Agencias/ Las Mayores/ MLB