Las ciudades en la costa del mar Negro han sido golpeadas tras la retirada de Moscú del acuerdo que permitía la exportación de cereales
NotMid 20/07/2023
MUNDO
“Los rusos golpearon el centro de la ciudad de Mikoláyiv. Un estacionamiento y un edificio residencial de tres plantas están en llamas“, dijo el gobernador de la región del mismo nombre, Vitaliy Kim, en una noche en que los ataques rusos golpearon por tercera noche consecutiva la ciudad de Odesa, a unos 100 kilómetros. “Hay destrucción en el centro de Odesa”, dijo su gobernador de Odesa, Oleg Kiper.
Entre la veintena de heridos, nueve de ellos han requerido hospitalización, hay niños. De entre los escombros fueron rescatadas dos personas. Un día más de un conflicto sin visos de terminar que suma 512 días de guerra de Ucrania.
La región de Odesa ha desempeñado un papel fundamental en la exportación de granos tras el acuerdo entre Kiev y Moscú. Un acuerdo que expiró el lunes y Rusia no ha revalidado que podría desembocar en una crisis alimentaria global que provoque la llegada masiva de refugiados a los países de Europa occidental que ayudan a Ucrania.
AGENCIAS
Prigozhin no descartaría volver a Ucrania
El jefe de Wagner, Yevgueni Prigozhin, no descartó que en algún momento su grupo de mercenarios tenga que volver a Ucrania, donde sigue la guerra debida a la invasión rusa, según una voz atribuida a Prigozhin en un vídeo difundido por el canal de Telegram Razgruzka Wagnera, próximo al grupo de mercenarios, informa Efe.
“Puede que volvamos a la campaña militar especial en el momento en que estemos seguros de que no nos obligarán a avergonzarnos a nosotros y nuestra experiencia”, afirmó.
La llegada de los mercenarios rusos a Bielorrusia se produce en virtud de un acuerdo que puso fin a su rebelión armada del pasado 24 de junio en Rusia, con la mediación del presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko.
En virtud del pacto, el presidente ruso, Vladímir Putin, dio tres salidas a los milicianos de Wagner: regresar a sus casas, irse a Bielorrusia o firmar un contrato con el Ministerio de Defensa u otras agencias de seguridad para subordinarse al ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, y al jefe del Estado Mayor General, Valeri Guerásimov.
Como parte del acuerdo, el Kremlin prometió a los mercenarios y a su jefe que no serían perseguidos penalmente.
Prigozhin: “Se ha tomado la decisión de que estemos aquí, en Bielorrusia, un tiempo”
El jefe del grupo de mercenarios Wagner, Yevgueni Prigozhin, dio este miércoles la bienvenida a los que se han trasladado a Bielorrusia y les aseguró que después los paramilitares irán a África.
“Se ha tomado la decisión de que estemos aquí, en Bielorrusia, un tiempo”, señala una voz atribuida a Prigozhin en un vídeo difundido por el canal de Telegram Razgruzka Wagnera, próximo al grupo de mercenarios, informa Efe.
Durante ese tiempo, agregó Prigozhin, quien también distribuyó el vídeo en su propio canal de Telegram, Wagner convertirá el Ejército bielorruso en el “segundo del mundo”.
“Y si hace falta y es necesario, saldremos en su defensa”, agregó. Después, el grupo mercenario elevará su nivel de preparación y emprenderá un “nuevo camino”, con dirección a África, dijo.
Según los últimos datos del equipo de investigación bielorruso Gayun, hasta el momento se han trasladado a Bielorrusia más de 2.500 miembros de Wagner.
Ucrania pide más armamento
El asesor presidencial Mijaílo Podoliak ha dicho Ucrania necesita “de 200 a 300 vehículos blindados adicionales, principalmente tanques”, “de 60 a 80 aviones F-16” y “de 5 a 10 sistemas de defensa antiaérea Patriot adicionales” o su equivalente francés, SAMP/T, para romper las líneas rusas, informa Afp.
El miércoles, el Pentágono anunció un nuevo plan de ayuda militar de 1.300 millones de dólares, que incluye cuatro sistemas de defensa antiaérea, para “repeler la agresión rusa a medio y largo plazo”
Extinción del acuerdo de cereales: subida de más del 8% del trigo
Como consecuencia del bloqueo por Rusia desde el lunes del “corredor” seguro del Mar Negro que se había negociado para exportar millones de toneladas de grano ucraniano por cargamento, el trigo cerró el miércoles a 253,75 euros la tonelada en el mercado europeo, con una subida de más del 8%, informa Afp.
En el espacio de un año, el acuerdo había permitido exportar casi 33 millones de toneladas de grano desde los puertos ucranianos, contribuyendo a estabilizar los precios mundiales de los alimentos y a evitar el riesgo de escasez.
Yermak denuncia el “terror ruso”
El jefe de la oficina presidencial de Ucrania, Andrí Yermak, denuncia en Twitter, que Rusia quiere “destruir la cadena de suministro de alimentos” a los países del “Sur Global” tras el ataque de esta madrugada a Mykolaiv y Odesa, el tercero consecutivo a esta ciudad del sur de Ucrania.
Rusia considerará como posibles blancos a cargueros que naveguen hacia Ucrania
Rusia advirtió el miércoles que considerará como posibles blancos militares a los navíos que se dirijan a Ucrania, tras retirarse del acuerdo que garantizaba la exportación de granos ucranianos por el mar Negro. EEUU asegura que Rusia sopesa atacar buques civiles en el Mar Negro para culpar a Ucrania
Vitaliy Kim, gobernador de Mikoláyiv, hace balance del ataque ruso
“Un total de 18 personas resultaron heridas, 9 de ellas fueron hospitalizadas, incluyendo 5 niños, 2 personas fueron rescatadas de los escombros. Es un milagro que se haya salvado.”
Un ataque de dron ucraniano mata a una adolescente en Crimea
Un ataque de un dron ucraniano en el noroeste de Crimea dañó varios edificios administrativos y mató a una adolescente, dijo hoy jueves el gobernador designado por Moscú en esta península anexionada en 2014.
“Como resultado del ataque de un vehículo aéreo no tripulado, cuatro edificios administrativos quedaron dañados”, dijo Serguéi Aksionov en Telegram, informa Afp.
“Desgraciadamente, no pasó sin víctimas: una adolescente murió”, lamentó.
“Todo el apoyo necesario se aportará a la familia”, agregó sin dar más detalles del ataque.
Primeras imágenes del ataque al óblast de Mikoláyiv


El ataque contra Odesa con misiles de distintos tipos
Rusia ha atacado la ciudad ucraniana de Odesa por tercera noche consecutiva, provocando daños en edificios e hiriendo a al menos 4 personas, informó hoy la portavoz del mando sur del ejército ucraniano, Natalia Gumeniuk, en el servicio nacional televisivo de noticias, recoge Efe.
El ataque alcanzó una zona del centro de la ciudad y destruyó un edificio administrativo, explicó Gumeniuk, quien dijo que la onda expansiva causó daños en otros edificios civiles de la zona.
Rusia también atacó anoche el óblast de Mikoláyiv, al este de la región de Odesa, provocando desperfectos en viviendas. Dieciocho personas han resultado heridas en Mikoláyiv como consecuencia del ataque, nueve de las cuales han sido hospitalizadas.
Según la Administración Militar de la región de Odesa, el ataque ruso de anoche provocó un incendio en una superficie de 300 metros cuadrados en la ciudad de Odesa que los bomberos trabajan para apagar.
El ejército ucraniano ha adelantado que el ataque contra Odesa se ha perpetrado con misiles de distintos tipos. La Fuerza Aérea de Ucrania ofrecerá durante la mañana más detalles al respecto.
Rusia ataca Odesa por tercera vez en tres días tras retirarse del acuerdo del grano
Una veintena de personas resultaron heridas el jueves de madrugada por ataques rusos contra las ciudades de Odesa y Mikoláyiv, en la costa del mar Negro en el sur de Ucrania, informaron las autoridades locales.
Es la tercera noche consecutiva de ataques en esa zona costera después de la retirada de Moscú del acuerdo que permitía la exportación de cereales ucranianos por el mar Negro y que expiró el lunes.
“Los rusos golpearon el centro de la ciudad. Un estacionamiento y un edificio residencial de tres plantas están en llamas”, dijo en Telegram el gobernador de la región de Mikolaiv, Vitaliy Kim, informa Afp.
“18 personas en total están heridas, nueve de ellas están hospitalizadas, incluidos cinco niños. Dos personas fueron sacadas de los escombros”, agregó.
El alcalde de esta ciudad portuaria, Oleksandr Senkevich, dijo que “al menos cinco edificios residenciales” sufrieron daños por el ataque.
Previamente, las fuerzas armadas ucranianas activaron la alerta antiaérea en estas dos ciudades, separadas por unos 100 kilómetros, así como en otras regiones.
Las fuerzas aéreas dijeron que habían detectado el lanzamiento de “misiles” hacia la región de Odesa, que había desempeñado un papel fundamental en la exportación de granos durante la vigencia del pacto entre Kiev y Moscú.
El gobernador de Odesa, Oleg Kiper, indicó en Telegram que la ciudad portuaria había sido atacada. “Como resultado del ataque ruso, hay destrucción en el centro de Odesa”, afirmó.
Las autoridades fueron informadas de “dos víctimas hospitalizadas”, agregó sin dar más detalles.
Agencias