La guerra en Ucrania se aproxima al medio año entre la inquietud internacional por los ataques cerca de la central nuclear de Zaporiyia
MUNDO
La marcha de la guerra en Ucrania pospone desde hace semanas la posibilidad de un próximo final negociado. En unos días se cumplirá medio año desde que Rusia sacudió el tablero geopolítico internacional con su invasión de Ucrania y las conversaciones de paz permanecen suspendidas. Hace unos días Volodímir Zelenski afirmó que no habría acuerdo sin la recuperación de Crimea -que Moscú se anexionó en 2014- y este domingo lo ha reiterado su asesor y jefe de la delegación negociadora, Mikhaylo Podolyak.
¿A quién beneficiará esta prolongada duración de la contienda? Una información de The New York Times señala este domingo que Ucrania ha logrado agotar el potencial de combate de Moscú interrumpiendo las líneas de suministro críticas.
Los prorrusos dicen que una persona murió en el ataque a Energodar, en Zaporiyia
Las autoridades prorrusas de la región ucraniana de Zaporiyia denunciaron este domingo un ataque de las fuerzas de Kiev contra la ciudad de Energodar, que acoge la mayor planta nuclear de Europa, en el que murió una persona.
“Los nacionalistas de Ucrania dispararon con misiles contra un barrio residencial de Energodar. A consecuencia murió un civil”, declaró la administración prorrusa de Zaporiyia en su canal de Telegram. Otra persona resultó herida y fue trasladada a un hospital, agrega el mensaje.
Rusia y Ucrania se volvieron a acusar ayer de ataques a la central nuclear de Zaporiyia, en medio de una creciente preocupación sobre la seguridad de la planta atómica en la comunidad internacional.
“Energodar y la planta atómica de Zaporiyia vuelven a estar bajo fuego de los combatientes de (el presidente ucraniano Volodmir) Zelenski”, declaró Vladimir Rógov, portavoz de la administración prorrusa de Zaporiyia.
Batet analiza con su homólogo austríaco el “drama humanitario” en Ucrania
La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, mantuvo el sábado en Salzburgo una reunión con el presidente del Nationalrat (Cámara baja) del Parlamento austríaco, Wolfgang Sobotka, durante la que analizaron la crisis humanitaria creada por la invasión rusa de Ucrania. Según informa este domingo el Congreso de los Diputados en un comunicado, durante el encuentro en esa ciudad austríaca los dos políticos hablaron sobre cómo se ve ese “drama humanitario en tierra europea” desde Austria y España.
“Somos países comprometidos con la defensa de los valores democráticos que representa la Unión Europea, y ambos países pensamos que la unidad dentro de la UE es fundamental”, señaló Batet, según esa nota. Respecto a que las consecuencias de la guerra ya se perciben por parte de los ciudadanos, Batet y Sobotka coincidieron en que la Unión Europea debe concentrase “en fortalecer sus políticas” y en dar a Ucrania toda la ayuda posible para que pueda defender su soberanía.
Los combates en torno a la central nuclear de Zaporiyia reviven los trágicos recuerdos de Chernóbil
Anastasiya Roudenko abraza la medalla de oro que recibió su esposo Viktor por trabajar como ‘liquidador’ después del desastre nuclear de Chernóbil. Murió en 2014 de cáncer de vejiga, consecuencia, dice, de la radiación.

En su pueblo de Vyshchetarassivka, a pocos kilómetros de la planta de energía nuclear de Zaporiyia, la señora Roudenko ahora está trabajando para que se reconozca el papel de la radiación en la muerte de su esposo.
Las autoridades prorrusas de Zaporiyia dicen que una persona murió en ataque a la ciudad que acoge la planta nuclear
Las autoridades prorrusas de la región ucraniana de Zaporiyia han denuciado este domingo un ataque de las fuerzas de Kiev, en el que murió una persona, contra la ciudad de Energodar, que acoge la mayor planta nuclear de Europa.
“Los nacionalistas de Ucrania dispararon con misiles contra un barrio residencial de Energodar. A consecuencia murió un civil”, declara la administración prorrusa de Zaporiyia en su canal de Telegram. Otra persona resultó herida y fue trasladada a un hospital, agrega el mensaje.
El alcalde de la ciudad denuncia que los “riesgos aumentan cada dia” en la central nuclear de Zaporiyia
Los riesgos de desastre nuclear en la central ucraniana de Zaporiyia, que rusos y ucranianos se acusan mutuamente de bombardear, “aumentan cada día”, ha afirmado el domingo el alcalde de la ciudad de Energodar, donde se encuentra la planta. Esta central es la mayor de Europa y está en manos rusas desde las primeras semanas de la invasión de Ucrania a fines de febrero.
“Lo que está sucediendo es terrorismo nuclear puro y simple” practicado por Rusia y “esto puede terminar de manera impredecible en cualquier momento”, ha afirmado por teléfono a la AFP el alcalde, Dmytro Orlov. “Los riesgos aumentan cada día” en esa central, situada en el sur de Ucrania, ha agregado.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó el sábado a Rusia de “chantaje” nuclear, al aseverar que Moscú busca “intimidar a la gente de manera muy cínica” procediendo a bombardeos en el área. Orlov afirma que “la situación es peligrosa y lo más preocupante es que no haya un proceso de desescalada”.
El alcalde fue contactado por AFP en la ciudad de Zaporiyia, donde halló refugio después de que la localidad de Energodar fuera ocupada por los rusos a inicios de marzo, junto con la central.
te, las partes apenas mantienen contactos por canales oficiales y solo conversan para organizar intercambios de prisioneros y de los cuerpos de caídos en combates.
Rusia avanza en el Donbás pese al desgaste de casi seis meses de campaña
El Ejército ruso avanza muy lentamente en el Donbás a pocos días de cumplirse los seis meses de una ofensiva militar que está desgastando a las tropas de Moscú en Ucrania, que mantienen no obstante una fuerte presión sobre las fuerzas de Kiev.
“Hay feroces combates en el Donbás“, reconoció en su discurso diario el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. El mandatario agregó que los combates se libran principalmente en torno a las localidades de Avdiivka, Mariinka, Pesky y Bajmut, donde Rusia ha enviado un “volumen colosal” de recursos militares. “Nuestros defensores y defensoras allí son auténticos héroes”, aseveró Zelenski.
Wagner, el martillo de Vladimir Putin para copar todas las materias primas en África
Moscú usa a los paramilitares en su expansión africana para pactar con dictadores y señores de la guerra a cambio de minas de oro, diamantes y madera.
Rusia acusa a la ONU de no apoyar suficientemente el viaje de una misión de expertos a Zaporiyia
El alto diplomático ruso Mijaíl Uliánov ha lamentado el distanciamiento que, a su entender, está percibiendo en Naciones Unidas durante los últimos días sobre las peticiones de Moscú para que visite la planta nuclear de Zaporíya, en territorio ucraniano ocupado por fuerzas rusas. Esa central es además escenario de combates que podrían desembocar en una catástrofe, según la agencia nuclear de la ONU, el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA).
Moscú y Kiev hace días que se acusan mutuamente de lanzar ataques contra la central y las inmediaciones entre las advertencias lanzadas por el director del OIEA, Rafael Mariano Grossi, teóricamente el responsable de emprender esta misión de observación y supervisión.
“El OIEA ha solicitado ayuda para organizar una misión, pero la ONU se ha mostrado algo distante sobre este asunto”, ha lamentado Uliánov, representante permanente de Rusia ante las Organizaciones Internacionales en Viena, epicentro habitual de las conversaciones nucleares entre las potencias mundiales. “El papel de la ONU en este caso se reduce a que el departamento de Seguridad de la Secretaría debe dar ‘luz verde’ para un viaje a una zona conflictiva, pero todo lo demás es prerrogativo del OIEA”, ha explicado en unas declaraciones a la agencia rusa TASS.
Suiza admite que su situación energética es “grave”
La situación energética es “grave” para Suiza, que negocia con Alemania e Italia para garantizar su suministro de gas el próximo invierno, ante la caída de las entregas rusas, ha asegurado este domingo la equivalente al ministro de Energía. “¿Por qué tenemos un problema hoy? Porque Rusia ha cerrado el grifo del gas y Suiza depende completamente de países extranjeros para este tipo de energía”, ha afirmado la consejera federal Simonetta Sommaruga en una entrevista con el diario Blick. “La situación es grave. El Consejo Federal es consciente de esto, y no solo desde la guerra en Ucrania”, agrega.
Suiza aún no ha fijado objetivos en materia de ahorro energético, a diferencia de la UE que pretende reducir un 15% su consumo de gas para paliar la caída de las entregas rusas, debido a las tensiones vinculadas a la guerra en Ucrania. Sommaruga considera que “sin duda sería prudente” que Suiza estableciera tales objetivos, e indica que se lanzará una campaña en las próximas semanas para alentar a las personas a reducir el consumo de energía.
La supervivencia, una cuestión de suerte en el este de Ucrania
En el este de Ucrania, la supervivencia suele ser cuestión de suerte. La zona oriental del Donbás se ha convertido en el epicentro de los combates en el país desde que las tropas rusas se retiraran de la región de Kiev a finales de marzo, después de fracasar en su intento de tomar la capital ucraniana.
En lo alto de la polvorienta escalera, llena de escombros y metal retorcido, Yevguenia Yefimenko, de 82 años, explica que estaba dormitando cuando sonaron las dos explosiones. Una destruyó el departamento de su vecino, deteniendo su despertador en el momento de la explosión: 00:24. “Ya había habido explosiones pero muy lejos, así que me había acostumbrado”, explica con lágrimas en los ojos.

Las que destruyeron el edificio “me arrojaron allí”, dice, señalando el tramo de pared que la salvó: “No sé cómo aterricé allí, no lo sé”. Ahora sin hogar, la jubilada piensa más en el destino que le espera que en la suerte que tuvo: “No tengo a nadie, estoy sola, sola”, dice, sin poder contener el llanto.
Ucrania insta nuevamente a la evacuación de civiles de las partes ocupadas por Rusia en Jerson
La viceprimera ministra Iryna Vereshchuk ha pedido a los ucranianos que permanecen en los territorios ocupados de la región de Jerson que abandonen sus hogares y ha enfatizado que “se avecina un invierno difícil”.
Según la administración regional, alrededor del 50% de los residentes Jerson han huido desde el 24 de febrero. Se espera una evacuación de 20.000 personas más.
Cuando Ucrania comenzó la evacuación obligatoria del asediado Óblast de Donetsk en agosto, Vereshchuk dijo que se podría introducir una medida similar en otras regiones donde continúan los feroces combates.
Agencias