Rusia sufre en la guerra en Ucrania su segunda gran derrota militar del último mes
NotMid 01/10/2022
MUNDO
La guerra en Ucrania se adentra en una dinámica todavía más preocupante. Las tropas del país invadido han recuperado este sábado la localidad de de Limán, en la provincia de Donetsk, un revés que Moscú admite atribuyéndolo a su propia retirada. El nuevo contratiempo militar para Putin llega tan solo un día después de que firmara la anexión del territorio bajo el control de Rusia -dentro del cual se encontraba precisamente Limán- y se comprometiera a usar incluso armas nucleares para defenderlo. Así que la petición para que lo haga no ha tardado en llegar. La ha formulado el líder checheno Kadirov, un radical crítico con la actuación de los generales rusos en esta guerra en Ucrania.

Si Rusia planeara un ataque nuclear, Estados Unidos lo detectaría, aseguran los analistas militares
La amenaza de Putin de recurrir a todos los medios, también los nucleares. para defender los territorios anexionados en Ucrania causa inquietud. Los expertos apuestan por el uso de un arma nuclear táctica -más pequeña en carga explosiva que un arma nuclear estratégica- probablemente lanzada en un misil balístico Iskander de corto alcance.
Pero los preparativos para un ataque de ese tipo serían obvios, asegura a la agencia AFP Pavel Podvig, investigador del Instituto de las Naciones Unidas para la Investigación del Desarme (Unidir) en Ginebra. Un informe de 2017 de este instituto localiza 47 sitios de almacenamiento nuclear en Rusia. Son monitorizados constantemente y en detalle por los satélites de inteligencia y vigilancia militar de los Estados Unidos y otros países. Para Podvig, Rusia ha desplegado sus ojivas nucleares estratégicas o de largo alcance en tierra, en misiles, bombarderos y submarinos. Pero sus armas nucleares no estratégicas o tácticas, cuyo número puede llegar a 2.000, no están instaladas en misiles, según él.
“Estoy convencido de que Estados Unidos vería cualquier preparativo ruso para usar armas nucleares”, agrega Mark Cancian, ex funcionario de los Departamentos de Defensa y Energía de Estados Unidos. “Las armas deben salir del almacén, las unidades involucradas deben ser alertadas y los rusos también podrían alertar a sus fuerzas nucleares estratégicas”, ha dicho a la agencia AFP este segundo experto, que ahora trabaja en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales en Washington.
Ucrania acusa a Rusia del asesinato de 24 civiles hallados muertos en sus coches
Al menos 24 civiles, incluidos 13 niños, han sido encontrados muertos a tiros en sus automóviles en el noreste de Ucrania, cerca de Kupyansk, según ha anunciado el gobernador regional Oleg Synegoubov.
“Se ha descubierto un convoy de automóviles con civiles muertos a bordo”, ha dicho en Telegram. Según un recuento preliminar, fueron asesinadas “24 personas, entre ellas una mujer embarazada y 13 niños”.
“Los ocupantes (rusos) atacaron a estos civiles que intentaban escapar del bombardeo”. “Dispararon a quemarropa”, ha acusado, antes de añadir que “se está llevando a cabo una investigación”
Rusia sanciona a las empresas transportistas de la Unión Europea
El Gobierno ruso ha adoptado este sábado contrasanciones contra aquellas empresas de transporte de los países que dieron pasos “inamistosos” contra Rusia por la campaña militar en Ucrania. Los vehículos de dichas empresas tienen a partir de ahora cerrada la entrada en territorio ruso, según la disposición gubernamental publicada este sábado.
La nota oficial precisa que se trata de compañías de la Unión Europea (UE), Ucrania, el Reino Unido y Noruega. La prohibición, que entrará en vigor el 10 de octubre y regirá hasta final de año, se extiende también al tránsito y al transporte de mercancías a terceros paises.
Fin de la fuga en el gasoducto Nord Stream 2
El gasoducto Nord Stream 2 ya no tiene escapes bajo el mar Báltico porque se ha alcanzado un equilibrio entre la presión del gas y la del agua, ha manifestado un portavoz a la agencia AFP.
“La presión del agua ha cerrado más o menos el gasoducto de manera que el gas que está dentro no puede salir”, ha dicho Ulrich Lissek, un portavoz de Nord Stream 2. “La conclusión es que todavía hay gas en el gasoducto”, ha añadido. Lissek ha dicho que no es posible evaluar la cantidad de gas que hay en el ducto: “Esa es la pregunta del millón”.
La información sobre la fuga del gasoducto Nord Stream 1, bastante más importante, todavía no está disponible.

La segunda gran derrota militar de Rusia en un mes
El Ejército ruso ha sufrido este sábado su segunda gran derrota en el este de Ucrania en menos de un mes tras retirarse del bastión prorruso de Limán. Este repliegue tiene lugar después de la retirada hace tres semanas de la vecina región de Jarkov, humillación que obligó a Putin a decretar la movilización parcial, muy impopular entre los rusos. Los ucranianos tenían a Limán entre ceja y ceja desde que recuperaron Jarkov, ya que se trata de un importante nudo ferroviario.
El checheno Kadirov insta a Rusia a usar armas nucleares “de baja potencia” en Ucrania
La recuperación por Ucrania de Limán, una localidad ilegalmente anexionada a Moscú, ha motivado en la misma tarde de este sábado una reacción entre una de las voces radicales más significadas en Rusia, el líder checheno Kadírov. En concreto, ha pedido que el ejército ruso use “armas nucleares de baja potencia”.
“En mi opinión, hay que tomar medidas más drásticas, hasta la declaración de la ley marcial en las zonas fronterizas y el uso de armas nucleares de baja potencia”, ha asegurado Kadírov en un mensaje en Telegram en el que condena el “nepotismo” dentro del ejército ruso.
Kadirov siempre se ha mostrado partidario de la línea dura en la guerra en Ucrania. Hace unas semanas, cuando se consolidó la contraofensiva de Kiev en Jarkov, el checheno criticó en público la “estrategia” del Ministerio de Defensa ruso y dijo que acudiría “a los líderes del país para pedirles explicaciones” si no se hacían cambios ya. “No soy un estratega como los del Ministerio de Defensa, pero se cometieron errores, creo que sacarán conclusiones”, aseguró entonces Kadirov.
Ucrania califica de “terrorismo de Estado” la detención del jefe de la central de Zaporiyia
Ucrania ha condenado este sábado la “detención ilegal” del director general de la central nuclear de Zaporiyia, Igor Murashov, detenido la víspera por Rusia, que controla el lugar. En un comunicado, el ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania condena en los términos más enérgicos “la detención ilegal” de Murashov, director de la mayor central nuclear de Europa.
“Este crimen es un nuevo acto de terrorismo de Estado por parte de Rusia y representa una grave violación del Derecho Internacional”, en palabras de la diplomacia ucraniana. “Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional, incluidas las Naciones Unidas, el OIEA y el G7, para que adopten también medidas decisivas con este fin”, añade el ministerio.
La importancia simbólica de Limán: un desafío a Putin
La reconquista de Limán por Ucrania no sólo presenta valor estratégico. Tiene además importancia simbólica puesto que la localidad se encuentra dentro del territorio cuya anexión a Rusia firmó Putin el viernes de forma solemne.
Supone por tanto un desafío a los referendos irregulares y a esa decisión política de Moscú que la comunidad internacional no va a reconocer. Y al mismo tiempo plantea hasta dónde está dispuesto a llegar el presidente ruso en la defensa de esos territorios que, por decisión unilateral, considera ya propios de su país.
Gazprom culpa a Austria de la suspensión de los suministros de gas a Italia
El consorcio ruso Gazprom ha culpado este sábado a Austria de la suspensión de los suministros de gas a Italia, confirmados por la compañía italiana Eni.
“El transporte de gas ruso, en virtud del contrato con Gazprom Export a través de territorio de Austria, ha sido suspendido debido a la negativa del operador austríaco a confirmar las nominaciones de transporte”, informa Gazprom en un comunicado. La gasísta rusa precisa que el motivo son “los cambios de regulación” ocurridos recientemente en el país centroeuropeo. “Gazprom trabaja en la solución del problema junto a los compradores italianos”, agrega.
Rusia confirma que ha detenido y va a interrogar al director de la planta nuclear de Zaporíya
Las autoridades rusas han informado al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de que el jefe de la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, Ihor Murashov, ha sido “detenido temporalmente por responder a un interrogatorio”, según ha confirmado un portavoz de la agencia nuclear de la ONU.
El director del organismo ucraniano Energoatom, Petró Kotin, había hecho saber en su página de Facebook que Murashov fue interceptado hacia las 16:00, hora local, el viernes por una patrulla del Ejército ruso mientras se dirigía a la planta en su vehículo particular. “El automóvil fue interceptado, (Murashov) fue detenido por la fuerza, se le vendaron los ojos y, en la actualidad, no hay información ni sobre su paradero ni su destino”, explicó.
La planta nuclear de Zaporiyia, en el este de Ucrania, lleva semanas bajo las hostilidades cruzadas entre las fuerzas de Rusia y Ucrania. Sin ir más lejos, el pasado viernes la misión del OIEA en ese lugar informó de que la explosión de una mina terrestre había dañado un cable de alimentación de bajo voltaje de la central nuclear. El director general del OIEA, Rafael Grossi, ya reiteró ese día su “profunda preocupación” por la repetición de este tipo de explosiones de minas terrestres cerca de la mayor central nuclear de Europa.
Las tropas rusas se retiran del bastión de Limán para evitar el cerco ucraniano
Las tropas rusas se retiraron este sábado del bastión prorruso del Limán, en la región de Donetsk, para evitar ser cercadas totalmente por el Ejército ucraniano. El Ministerio de Defensa de Rusia informó en un comunicado sobre el repliegue y admitió que el enemigo prosigue su ofensiva pese a sufrir numerosas bajas en su intento de recuperar nuevos territorios en el Donbás.
Agencias