Las autoridades rusas de las cuatro regiones en las que se han celebrado referendos han anunciado que el ‘sí’ ha ganado por una amplia mayoría
NotMid 28/09/2022
MUNDO
La diplomacia de Ucrania ha pedido este miércoles un alza significativa de la ayuda militar occidental, tras los referendos de anexión organizados por Rusia en cuatro regiones ucranianas, celebrados cuando la guerra en Ucrania cumple más de siete meses en activo y que ya han sido denunciados por la comunidad internacional.
“Ucrania llama a la UE, la OTAN y el G7 a aumentar de forma inmediata y significativa la presión sobre Rusia, específicamente imponiendo nuevas sanciones que sea duras, y aumentando significativamente la ayuda militar para Ucrania”, ha dicho el ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
Turquía renunciará al sistema de pago ruso Mir
Los tres bancos estatales de Turquía que permitían el sistema de pago ruso Mir lo abandonarán tras las advertencias de Estados Unidos, según ha declarado este miércoles un alto funcionario turco a la AFP.
“Hay pagos en curso, pero se ha fijado una fecha futura” para la suspensión del sistema Mir, dijo la fuente a la AFP bajo condición de anonimato y sin especificar una fecha.
Los tres bancos estatales -HalkBank, Ziraat y Vakifbank- han permitido hasta ahora las transacciones con tarjetas Mir.
Dos de los mayores bancos privados del país, Denizbank e Isbank, ya habían anunciado la semana pasada que suspendían el uso del sistema de pago Mir.
Los prorrusos afirman que entre el 87% y el 99% de los votantes apoyó la anexión a Rusia en los referendos
Entre el 87,05 y el 99,23 % de los votantes en los denominados referendos en los territorios controlados por las fuerzas rusas en el este y sur de Ucrania apoyó la anexión a Rusia, según los resultados difundidos este miércoles por la autoridades prorrusas con el cien por cien de la papeletas escrutadas.
En la autoproclamada república de Donetsk el 99,23 % de los votantes respaldó la incorporación a Rusia y la participación fue del 97,51 % del censo, según datos la comisión electoral local citados por la agencia Interfax.
El apoyo a la anexión fue ligeramente inferior en la también autoproclamada república de Lugansk, donde a favor de esta opción se registró un 98,42 % y la participación fue del 94,15 %, anunciaron las autoridades electorales locales, que nunca revelaron cómo se elaboró el censo en medio de la intervención bélica rusa.
Noruega refuerza la seguridad alrededor de sus instalaciones petroleras
Noruega, actualmente principal proveedor de gas en Europa, reforzará la seguridad alrededor de sus instalaciones petroleras, según ha anunciado tras el presunto “sabotaje” de los gasoductos Nord Stream en el mar Báltico.
“El gobierno decidió aplicar medidas para aumentar la seguridad de las infraestructuras, las terminales de tierra y las instalaciones en la plataforma continental noruega”, declaró el ministro de Energía, Terje Aasland, en un comunicado el martes por la noche.
Este anuncio ocurre tras las misteriosas fugas precedidas de explosiones que afectaron los gasoductos Nord Stream 1 y 2 y tras recientes observaciones de drones alrededor de las plataformas petroleras nórdicas.
Ucrania pide un aumento “significativo” de la ayuda militar de Occidente tras los referendos de anexión
La diplomacia de Ucrania ha pedido este miércoles un alza significativa de la ayuda militar occidental, tras los votos de anexión organizados por Rusia en cuatro regiones ucranianas, que fueron denunciados por la comunidad internacional.
“Ucrania llama a la UE, la OTAN y el G7 a aumentar de forma inmediata y significativa la presión sobre Rusia, específicamente imponiendo nuevas sanciones que sea duras, y aumentando significativamente la ayuda militar para Ucrania”, ha dicho el ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
La UE considera que las fugas de Nord Stream son “actos deliberados”, según Borrell
La Unión Europea considera que las fugas de los dos gasoductos que unen Rusia con Alemania no son una “coincidencia” y que hay indicios de que fueron un “acto deliberado”, afirmó este miércoles el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.
“Cualquier interrupción deliberada de las infraestructuras energéticas europeas es absolutamente inaceptable y va a enfrentarse a una respuesta robusta y unida”, advirtió en un comunicado.
El alto funcionario instó a que haya una investigación y afirmó que “toda la información que está disponible indica que estas fugas son el resultado de un acto deliberado”.
“Vamos a tomar medidas adicionales para aumentar nuestra resiliencia en materia de seguridad energética”, añade.
La UE critica los “resultados falsificados” de los referendos de anexión organizados por Rusia en Ucrania
El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, ha criticado este miércoles los referendos de anexión organizados por Rusia en cuatro regiones ucranianas, calificando las votaciones como “ilegales” y los resultados como “falsificados”.
“La UE denuncia la celebración de ‘referendos’ ilegales y sus resultados falsificados”, ha dicho Borrell en Twitter.
Así fueron las dos explosiones “inexplicables” que hacen sospechar de un ataque intencionado en los gasoductos Nord Stream 1 y 2
Sabotaje. Esa es la tesis que se impone ante las tres extrañas fugas que en espacio de unas horas se han producido en los gasoductos Nord Stream 1 y Nord Stream 2 que transcurren a través del mar Báltico entre Rusia y Alemania. Salvo la Comisión Europea, que se niega a especular sobre el origen de esas fugas por carecer de la información necesaria, todo apunta a que se trató de una acción deliberada. Los sismólogos han aportado una prueba.
Meloni asegura apoyo leal a Zelenski tras recibir una felicitación por su triunfo
La líder de Hermanos de Italia, Giorgia Meloni, que será la encargada de formar Gobierno tras su victoria en las elecciones del pasado domingo, ha asegurado su apoyo leal “a la causa de la libertad del pueblo ucraniano” en respuesta a un mensaje del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, por su triunfo.
“Querido Zelenski, sabe que puede contar con nuestro leal apoyo a la causa de la libertad del pueblo ucraniano”. Sea fuerte y manténga firme su fe!”, escribió anoche la líder ultraderechista en Twitter respondiendo en Twitter a la felicitación del presidente ucraniano.
Zelenski había escrito en la red social algunos minutos antes: “Felicitaciones a Giorgia Meloni y a su partido por ganar las elecciones. Agradecemos el continuo apoyo de Italia a Ucrania en la lucha contra la agresión rusa. Contamos con una fructífera colaboración con el nuevo gobierno italiano”.
Meloni siempre ha garantizado su apoyo a Ucrania respecto a la agresión rusa, así como las sanciones aprobadas por la Unión Europea contra Rusia y aseguró que lo seguiría haciendo si ganaba las elecciones.
Ucrania desmantela el legado de la URSS: el metro de estatua de Lenin se paga a 18 euros
El fundador del recinto de Framushika-Nova, Alexander Palariev, se inspiró en el museo lituano de Grutas Park para recrear ese espacio en su país. Fue el propio embajador del país báltico quien le invitó a visitar el enclave en 2011 y le enseñó como una ciénaga -eso era inicialmente- podía reconvertirse en un destino turístico gracias a la singular inventiva de su creador, que decidió acumular bustos y estatuas de Lenin, y todos los fundadores de la Unión Soviética.
Zelenski anuncia que no negociará con Rusia tras los referendos de anexión
Ucrania no puede negociar con Rusia tras la organización de los “referendos” de anexión en cuatro regiones ucranianas que ya anunciaron el martes por la noche que el “sí” ha ganado con una amplia mayoría. Así lo ha asegurado el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a la ONU, cuando se cumplen más de siete meses desde que comenzó la guerra en Ucrania.
“El reconocimiento por Rusia de los pseudoreferendos como ‘normales’, la aplicación del mismo plan que en Crimea, es una nueva tentativa de anexar una parte del territorio ucraniano, lo que significa que nosotros no negociaremos con el actual presidente ruso”, ha dicho Zelenski en un video grabado que se ha difundido durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU.
Agencias