NotMid 15/09/2022
MUNDO
“La prioridad para nosotros es la integración de Ucrania en el mercado común de la UE, ya que estamos en camino de convertirnos en un Estado miembro de la UE”, dijo Zelenski en una conferencia de prensa conjunta en Kiev con la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Von der Leyen, ha llegado a Kiev este jueves por la mañana para su tercera visita a Ucrania desde el comienzo de la guerra.
El presidente Volodimir Zelenski, que ha sufrido un accidente de tráfico en Kiev esta noche. Un conductor ha chocado contra el vehículo que transportaba a Zelenski cuando su caravana pasaba por Kiev, aunque el mandatario ha resultado sin heridas serias. Los médicos que acompañaban al presidente han asistido al conductor del vehículo siniestrado y lo transfirieron al hospital en ambulancia.
El Tribunal Supremo de Rusia ha ordenado este jueves el cierre de la página web del portal Novaya Gazeta, símbolo de las voces críticas de Rusia y cuyo director, Dimitri Muratov, fue galardonado en 2021 con el premio Nobel de la Paz.
Los Estados miembros de la ONU evalúan permitir que Zelenski hable por video a la Asamblea General
Los estados miembros de la ONU votarán el viernes si hacen o no una excepción para permitir que el presidente ucraniano Volodimir Zelenski hable ante la Asamblea General de la próxima semana por video, según fuentes diplomáticas.
Ya en 2020 y 2021, debido a la pandemia de covid-19, muchos dirigentes mundiales participaron virtualmente en la tribuna de la Asamblea General. Pero este año la reunión es totalmente presencial, y solo los jefes de Estado o de Gobierno pueden dar su discurso. En el caso de países cuyo dirigente no asiste, como Rusia o China, es el representante de más alto nivel del país quien puede hablar en la Asamblea, pero solo después de que todos los jefes de Estado o de Gobierno lo hayan hecho.
Lavrov niega discrepancias con China pese a sus preocupaciones sobre Ucrania
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, negó hoy discrepancias con China en el plano internacional pese a que el presidente ruso, Vladímir Putin, reconoció hoy las “preocupaciones” de Pekín sobre Ucrania.
“Tenemos una total coincidencia en la valoración de la situación internacional. Aquí no hay ninguna discrepancia. Continuaremos coordinando nuestras acciones, incluido en la inminente Asamblea General de la ONU”, dijo Lavrov a la televisión pública rusa, informa Efe.
Al comenzar su reunión hoy con el presidente chino, Xi Jinping, Putin valoró el hecho de que Pekín haya mantenido siempre “una postura equilibrada” sobre Ucrania.
Rusia considera “inmoral” y una “blasfemia” que el Reino Unido no les haya invitado al funeral de Isabel II
Rusia dijo este jueves que la decisión del Reino Unido de no invitar a ningún representante ruso al funeral de la reina Isabel II el lunes, es “inmoral” y constituye una “blasfemia”, en un contexto de tensiones políticas entre ambos países.
“Consideramos que ese intento británico de utilizar una tragedia nacional, que ha conmovido el corazón de millones de personas en todo el mundo con fines geopolíticos para ajustar cuentas con nuestro país […] es profundamente inmoral”, declaró en un comunicado la portavoz de la diplomacia rusa, Maria Zajárova. “Es particularmente blasfematorio respecto a la memoria de Isabel II”, añadió.
Gazprom firma acuerdos para aumentar la producción y el transporte de gas licuado
El gigante gasístico ruso Gazprom firmó hoy en el marco del Foro Internacional de Gas de San Petersburgo una serie de acuerdos para incrementar las capacidades de producción, almacenamiento y transporte de una planta de gas natural licuado (GNL), según informó la empresa.
“El documento prevé la elaboración conjunta de posibles opciones para ampliar el complejo de producción, almacenamiento y envío de GNL que se encuentra cerca de la estación de compresión de Portóvaya” del gasoducto Nord Stream, detenido en estos momentos, indicó Gazprom en un comunicado, informa Efe.
La capacidad actual de esta planta, ubicada en la región rusa de Leningado, es de 1,5 millones de toneladas de GNL al año.
Ucrania investiga crímenes de guerra en Jarkov y detiene a colaboradores prorrusos
Ucrania ha comenzado a investigar supuestos crímenes de guerra en los territorios liberados en la región oriental de Járkov cometidos cuando estaban bajo ocupación rusa, al tiempo que está inmersa en la detención de colaboradores prorrusos en las localidades recuperadas.
“Los fiscales e investigadores ya están trabajando, descubriendo nuevos crímenes de guerra rusos. Asesinato, tortura, destrucción, como vimos en Bucha”, en abril pasado en las afueras de Kiev, señaló el fiscal general de Ucrania, Andriy Kostín.
Explicó que su oficina ha creado 23 grupos móviles de fiscales, policías, zapadores, representantes del Servicio de Seguridad y otros expertos, además de cinco “grupos temáticos” que investigarán “hechos de torturas de residentes locales y buscarán cuarteles o puestos de mando de la Federación Rusa” en Járkov.

Von der Leyen dice en Kiev que Ucrania tiene encaminada su adhesión a la UE
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró este jueves junto al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, durante una visita a Kiev, que Ucrania tiene “encaminado” su proceso de adhesión a la Unión Europea (UE).
“Debo decir que el proceso de adhesión (de Ucrania a la UE) va por buen camino. Es impresionante ver la velocidad, la determinación y la precisión con la que están avanzando”, declaró Von der Leyen en una rueda de prensa junto a Zelenski, tras celebrar una reunión en la que ya es la tercera visita de la política alemana a Kiev desde que Rusia invadió a su vecino el pasado 24 de febrero.
Von der Leyen dijo que no es necesario pedir a Ucrania que “acelere” el proceso de integración en la UE porque es algo que ya está haciendo, pero apuntó que deben seguir trabajando por que el país tenga “más negocios, más ingresos”, para que eventualmente pueda integrarse en el mercado único comunitario.
Alemania entregará a Ucrania armas pero no los tanques solicitados
Vehículos blindados serán “muy pronto” entregados en Kiev, pero no los tanques reclamados por Ucrania, anunció el jueves la ministra alemana de Defensa. “Es alentador ver los éxitos que Ucrania logró en los últimos días, sobre todo gracias a las armas alemanas”, declaró Christine Lambrecht ante la prensa.
La contraofensiva de Kiev “demuestra la importancia de poner rápidamente a disposición de Ucrania otros equipos militares”, añadió. La ministra anunció el envío de dos nuevos lanzacohetes múltiples Mars-II, así como 200 cohetes. Ucrania también recibirá 50 vehículos de transporte todoterreno Dingo.
Ucrania tiene como prioridad “integrar” el mercado común europeo, dice Zelenski
-La “prioridad” de Ucrania es ingresar en el mercado común de la Unión Europea, donde los bienes, servicios y capitales pueden circular libremente entre los países, declaró el jueves el Presidente ucraniano Volodimir Zelenski.
“La cuestión prioritaria para nosotros es la integración de Ucrania en el mercado común de la UE, ya que estamos en camino de convertirnos en un Estado miembro de la UE”, dijo Zelenski en una conferencia de prensa conjunta en Kiev con la Presidenta de la Comisión Europea,
Los países de la UE (excepto Hungría) pedirán a la ONU que vigile la situación de los DDHH en Rusia
Los países miembros de la Unión Europea (UE), excepto Hungría, pedirán al Consejo de Derechos Humanos de la ONU que vigile la situación en Rusia, informaron este jueves fuentes diplomáticas.
Se está elaborando un proyecto de resolución para solicitar la creación de un mandato para el Relator especial sobre la situación de los derechos humanos en Rusia, y en principio será presentado durante la 51ª sesión del Consejo, el 7 de octubre en Ginebra, explicaron esas fuentes a AFP.
Luxemburgo debería presentar el informe de resolución a nombre del grupo. Otros países están en proceso de adhesión.
La UE apoyará a Ucrania “el tiempo que sea necesario”, afirma Von der Leyen en Kiev
“La UE apoyará a Ucrania “el tiempo que sea necesario”, ha dicho Ursula Von der Leyen en Kiev, donde se encuentra de visita, informa Afp. La presidenta de la Omisión Europea ha llegado a Kiev este jueves por la mañana para su tercera visita a Ucrania desde el comienzo de la guerra.
“Nunca podremos igualar el sacrificio que están haciendo los ucranianos”, pero “lo que sí podemos decir es que tendrán a su lado a sus amigos europeos durante el tiempo que sea necesario”, dijo en una rueda de prensa conjunta con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski.
Su viaje coincidió con una reunión entre Vladimir Putin y su cada vez más cercano aliado, el líder chino Xi Jinping, en Uzbekistán, una antigua república soviética, donde el líder ruso elogió la postura “equilibrada” de Pekín sobre la guerra.
En el terreno, las fuerzas ucranianas consolidan los avances ante las fuerzas rusas en el este del país, una ofensiva con el apoyo de las armas occidentales.
Von der Leyen dijo que pese a ser su tercera visita a Ucrania desde que Rusia invadió el país en febrero, ésta era diferente.