La Fuerza Aérea ucraniana dice haber destruido 14 de los 17 drones y un misil de crucero lanzados por Rusia esta noche
NotMid 12/02/2024
MUNDO
Al cumplirse 719 días de la guerra, Ucrania asegura que producirá miles de drones de largo alcance capaces de realizar ataques profundos en Rusia en 2024 y ya cuenta con hasta 10 empresas que fabrican aviones no tripulados capaces de alcanzar Moscú y San Petersburgo, según ha declarado el ministro ucraniano de Asuntos Digitales.
“La categoría de drones kamikazes de largo alcance está creciendo, con un alcance de 300, 500, 700 y 1.000 kilómetros. Hace dos años, esta categoría no existía… en absoluto”, precisó Mykhailo Fedorov.
La Fuerza Aérea ucraniana dijo haber destruido 14 de los 17 aviones no tripulados lanzados por Rusia durante la noche y un misil de crucero Kh-59. También dijo que Rusia lanzó misiles tierra-aire de largo alcance S-300, pero no dijo cuántos ni si alcanzaron algún objetivo.
El jugador de baloncesto ucraniano de 17 años Volodímir Yermakov ha muerto apuñalado en Düsseldorf mientras su compañero de equipo Artem Kozachenko se encuentra herido en cuidados intensivos.
“En la víspera de su próximo partido los jóvenes jugadores de baloncesto fueron atacados con cuchillos en la calle simplemente por el hecho de ser ucranianos”, según un comunicado de la Federación de Baloncesto de Kiev. La Policía alemana está investigando el apuñalamiento y ya hay una persona detenida.
El presidente estadounidense, Joe Biden, calificó de “espantosos y peligrosos” los comentarios de su predecesor Donald Trump que restan importancia a los compromisos con la OTAN y advirtió que el ex presidente trata de dar al líder ruso Vladimir Putin “luz verde para más guerra”. y violencia”.
El Kremlin ha declinado comentar las declaraciones de Trump sobre Rusia y la OTAN.
AGENCIAS
Francia revela una red que difunde propaganda rusa en Europa y EEUU
Un organismo francés que lucha contra las injerencias digitales extranjeras anunció el lunes que descubrió una red de páginas rusas creadas para difundir propaganda del Kremlin en Europa y Estados Unidos. El servicio Viginum indicó que la red, “estructurada y coordinada”, fue creada para un público de Estados Unidos y de Europa.
Llamada “Portal Kombat”, la red incluye a 193 páginas web con informaciones muy similares entre sí, según el organismo estatal, que investigó los portales entre septiembre y diciembre de 2023. Las páginas difunden “contenidos prorrusos destinados a un público internacional”, especialmente en los países que respaldan a Ucrania, indicó el organismo.
Alemania reclama una producción de armas “a gran escala” en Europa
El jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz, instó este lunes a los países europeos a producir material militar de forma masiva, a raíz de la, según él, amenaza duradera que representa Rusia.
El dirigente alemán hizo estas declaraciones durante el inicio de la construcción de una nueva planta del fabricante de armas Rheinmetall en Untelüss, en el norte de Alemania.
La edificación de esa fábrica supone una “señal” para los europeos, según el canciller alemán, que pidió reforzar la industria de defensa del continente. “Debemos abandonar la industria manufacturera y centrarnos en la producción de armamento a gran escala”, declaró Scholz, aludiendo a una “necesidad urgente”
Los 27 allanan el camino al posible uso de beneficios de activos rusos congelados para apoyar a Ucrania
Los Veintisiete han adoptado este lunes una decisión y un reglamento que aclaran las obligaciones de los Depositarios Centrales de Valores (DCV) que poseen activos y reservas del Banco Central de Rusia (BCR) que están inmovilizados como consecuencia de las medidas restrictivas de la UE, lo que allana el camino al posible establecimiento de una contribución financiera al presupuesto de la UE recaudada con estos beneficios netos para costear la reconstrucción de Ucrania.
El Consejo apunta que esta contribución financiera podrá canalizarse a través del presupuesto de la ayuda a Ucrania que se enmarca en el presupuesto de la UE para los próximos cuatro años y sobre la cual el Consejo y el Parlamento Europeo alcanzaron un acuerdo provisional el pasado 6 de febrero.
El secretario de Defensa de EEUU cancela su viaje a Bruselas por su hospitalización
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, ha cancelado el viaje que tenía previsto efectuar esta semana a Bruselas tras haber sido hospitalizado el domingo por un problema en la vejiga, confirmaron este lunes a EFE fuentes del Pentágono.
Austin tenía programado viajar a la capital belga este martes. El miércoles iba a participar en una nueva reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania y su agenda de la semana allí incluía la reunión ministerial de la OTAN, con una conferencia de prensa sobre la misma el jueves.
No obstante, este domingo tuvo que ser ingresado en la unidad de cuidados intensivos del hospital militar Walter Reed, en las afueras de Washington, para tratar un problema de vejiga, y de momento no se sabe cuánto tiempo estará hospitalizado.
Ucrania insta a Polonia a “castigar” a los agricultores que tiraron granos en la frontera
Ucrania pidió este lunes a Polonia que “castigue” a los agricultores polacos que durante una protesta abrieron por la fuerza camiones ucranianos y esparcieron cargamentos de grano en las carreteras de la frontera.
Los agricultores comenzaron una movilización en la frontera la semana pasada y bloquearon tres pasos en protesta por las importaciones de granos ucranianos, que consideran como competencia desleal por sus bajos precios.
Estos incidentes son un nuevo golpe para las relaciones entre Ucrania y Polonia, unas semanas después de que el gobierno de Varsovia logró aplacar una protesta similar de los camioneros, que sostuvieron una movilización que duró dos meses.
Robles califica de “inaceptables” las amenzas de Trump a los aliados de la OTAN y las ve un “guiño” a Putin
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha tildado este lunes de “inaceptables” las amenazas de Donald Trump a los aliados de la OTAN frente a un hipotético ataque ruso, unas declaraciones que ve como un “guiño” al presidente ruso, Vladimir Putin.
El expresidente estadounidense afirmó el sábado haber amenazado a aliados de la OTAN con retirar la “protección” de Washington frente a un hipotético ataque ruso si no cumplían con las contribuciones del 2% del PIB en defensa, cifra establecida por la alianza como orientativa pero que el entonces mandatario consideraba obligatoria. España, que tiene previsto invertir un 1,3% del PIB en Defensa a lo largo de este año, quiere alcanzar esa cifra en 2029.
En un coloquio en el Club Siglo XXI, Robles se ha declarado “preocupada” por las declaraciones de Trump, que ve “inaceptables” y como un “guiño” a Putin, al que ha tildado de “dictador”. “Es gravísimo desde todos los puntos de vista”, ha añadido.
Macron pide reforzar la industria de defensa de la UE como pilar europeo de la OTAN
El presidente francés, Emmanuel Macron, subrayó este lunes que los esfuerzos de los Veintisiete para el aprovisionamiento en armas y en munición de Ucrania debe servir para aumentar la propia base de la industria de defensa de la UE, cuya fuerza debe ser complementaria a la OTAN.
Macron, que recibió en París al primer ministro polaco, Donald Tusk, señaló en una breve declaración conjunta a la prensa antes de un almuerzo de trabajo que el programa de armamento de la UE para Ucrania “debe servir para reforzar la base industrial y de defensa de Europa”.
Y que ese desarrollo de la producción permitirá “hacer de Europa una base de defensa y de seguridad complementaria de la OTAN, el pilar europeo de la Alianza Atlántica”
Rusia adquiere las Starlink que usa en el frente a través de terceros países, según Kiev
Rusia adquiere las terminales del sistema de comunicación por satélite Starlink que estaría utilizando en el frente a través de terceros países donde sí se vende esta tecnología, propiedad del dueño de la red social X, Elon Musk, según aseguró hoy la inteligencia militar ucraniana (GUR).
El GUR ofreció esta información por medio de uno de sus portavoces habituales, Andrí Yusov, después de que este fin de semana publicara una interceptación electrónica de una conversación en la que se escucharía a soldados rusos hablar de terminales de Starlink supuestamente instaladas por unidades del Ejército ruso desplegadas en Bajmut.
La propia Starlink declaró que no está vendiendo sus terminales a Rusia y que el servicio no funcionaría en ese país al no estar activo en su territorio. Su dueño, Elon Musk, calificó las informaciones sobre el uso de Starlink por parte de las fuerzas rusas de “categóricamente falsas”
Las exportaciones rusas a Europa caen dos tercios en 2023
Las exportaciones de Rusia hacia Europa se hundieron más de dos tercios en 2023, lastradas por las sanciones a raíz de su ofensiva en Ucrania, informó el lunes el servicio de aduanas rusas.
Las exportaciones de mercancías de Rusia hacia el continente europeo el año pasado cayeron un 68%, hasta situarse en 84.900 millones de dólares, indicaron las aduanas rusas, citadas por la agencia de noticias Interfax.
La economía rusa, sacudida por las duras sanciones occidentales desde finales de febrero de 2022, ha visto como se le cerraba el mercado europeo, sobre todo para las exportaciones de gas natural y petróleo.
Scholz y Frederiksen acuden al inicio de obras de una fábrica de munición de Rheinmetall
El canciller alemán, Olaf Scholz, y la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, participaron hoy en la ceremonia de inicio de obras de una nueva planta de producción de munición del fabricante de armamento Rheinmetall en Unterlüß (norte de Alemania). “Es bueno estar aquí y que se pongan en marcha cosas que llevamos planeando tiempo”, afirmó Scholz, en declaraciones citada por el diario “Bild”.
Frederiksen, por su parte, se declaró “complacida” por participar en el evento, según su cuenta en la red social X. “Necesitamos reforzar nuestra industria de defensa para poder seguir apoyando a Ucrania y proporcionar una fuerte disuasión y defensa europea contra la amenaza por parte de Rusia“, destacó.
Metsola afirma que las elecciones europeas no afectarán el apoyo a Ucrania
El fortalecimiento de la seguridad y de la defensa europeas y la búsqueda de vías para emplear fondos rusos congelados a favor de Ucrania seguirán estando entre las prioridades de la Unión Europea (UE) aún después de las elecciones de junio al Parlamento Europeo (PE), afirmó este lunes en Tallín la presidenta de la institución, Roberta Metsola.
En una rueda de prensa conjunta con la primera ministra estonia, Kaja Kallas, Metsola afirmó que ambas habían hablado sobre “mejorar la seguridad europea, las inversiones necesarias en nuestra industria de defensa y sobre buscar vías para usar los bienes rusos congelados para Ucrania”
Ucrania y Gaza en el centro de la Conferencia de Seguridad de Múnich
Las guerras de Ucrania y Gaza, así como el deterioro de la confianza en el orden global marcarán la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC), que se inaugura el viernes y en la que se esperan representantes de más de 100 países, entre ellos los presidentes de Israel y de Colombia, así como altos cargos de EEUU, informa Efe.
La conferencia será inaugurada con la interpretación de un cuarteto de cuerdas de la West-Eastern Divan Orchestra (en español, Orquesta del Diván de Oriente y Occidente, nombre inspirado en un libro de poemas de Goethe). En la orquesta, creada por el director argentino-israelí Daniel Barenboim, tocan juntos músicos árabes y judíos.
El discurso inaugural correrá a cargo del secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, también ha sido invitado a la conferencia, según adelantó el director de la MSC, Christph Heusgen, en rueda de prensa.
Entre los jefes de Estado que viajarán a la capital bávara, se encuentran el de Colombia, Gustavo Petro, y el de Israel, Isaac Herzog. También participará la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamal Harris, y el secretario de Estado Antony Blinken.
Asimismo se espera la asistencia de la canciller argentina, Diana Mondino, y de su homólogo guatemalteco, Carlos Martínez.
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, también viajará a Múnich, según Heusgen.
Además hay varios representantes del mundo árabe en la lista de participantes, entre ellos los jefes de Gobierno de Líbano, Catar, Irak y Kuwait y los ministros de Exteriores de Arabia Saudí y Omán.
Al igual que en los últimos dos años no habrá representantes oficiales rusos lo que, según dijo Heusgen, sólo podría plantearse después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, reconociera la legitimidad de Zelenski y del Gobierno ucraniano.
“Putin en todo caso no vendría porque sería detenido al entrar a Alemania”, dijo Heusgen.
Heusgen, antiguo asesor de seguridad de la ex canciller Angela Merkel, dijo que, de cara a un posible acuerdo tras la guerra de agresión a Ucrania, no hay que olvidar las lecciones de los Acuerdos de Minsk y del memorando de Budapest.
Después de dos años de guerra, Ucrania vuelve a la defensiva
A punto de adentrarse en el tercer año de guerra, el ejército ucraniano, exhausto tras su contraofensiva fallida en 2023, se coloca nuevamente a la defensiva ante un frente estancado y los asaltos de las tropas rusas, más numerosas y mejor armadas.
Agencias