Estos pueblos están situados en la parte norte de la región, en la frontera con Dnipropetrovsk, y en la parte sur con la región de Mykolaïv, gravemente bombardeada
NotMid 01/08/2022
MUNDO
Las fuerzas ucranianas han retomado 46 localidades en la estratégica región meridional de Jersón, en el marco de su contraofensiva.
Además, 200 marineros rusos de la brigada de infantería naval 810 se han negado a regresar a luchar en las regiones del sur en la guerra en Ucrania, según los datos recabados por los servicios de inteligencia de Ucrania, que añaden que esta negativa ha supuesto “un problema importante” para las fuerzas rusas en la guerra en Ucrania.
Mientras, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha anunciado en medio de la guerra en Ucrania, una ambiciosa doctrina naval que ve a EEUU con la mayor amenaza para el Kremlin y propone a Rusia como una gran potencia marítima con líneas rojas en el Ártico y los mares Negro y Báltico.
EEUU, Francia y Gran Bretaña señalan a Rusia por su “peligrosa” retórica nuclear
Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña señalaron a Rusia por sus declaraciones “irresponsables y peligrosas” sobre el posible despliegue de armas nucleares, justo en un momento en el que la ONU comienza a revisar este lunes el tratado nuclear.
“Tras la guerra de agresión no provocada e ilegal de Rusia contra Ucrania, hacemos un llamamiento a Rusia para que cese su retórica y su comportamiento nuclear irresponsable y peligroso, para que respete sus compromisos internacionales”, manifestaron los aliados en un comunicado.
“Las armas nucleares, mientras existan, deben servir para fines defensivos, disuadir la agresión y prevenir la guerra. Condenamos a quienes utilizan o amenazan con utilizar las armas nucleares con fines de coerción militar, intimidación y chantaje“, afirmaron Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña.
El llamamiento se hizo mientras los líderes se reunían en la sede de Naciones Unidas en Nueva York para la conferencia de revisión del Tratado sobre la No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), en vigor desde 1970.
La OIEA avisa del creciente peligro en la central ucraniana de Zaporiyia
El director del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, avisó este lunes de que la situación de la central ucraniana de Zaporiyia, bajo control ruso, es cada vez más peligrosa e insistió en que es necesario que se permita el acceso de expertos de la agencia para evitar una tragedia.
“Necesitamos el apoyo de todos para hacer que esto ocurra. Estamos preparados”, dijo el argentino Grossi en un discurso durante el acto de apertura de la conferencia de revisión del Tratado de No Proliferación nuclear (TNP), que se celebra en la sede de la ONU hasta el próximo 26 de agosto.
El jefe de la OIEA recordó que lleva dos meses listo para encabezar un equipo de expertos que viaje a Ucrania para analizar la situación en Zaporiyia, pero por ahora no se le ha permitido seguir adelante.
“Mientras esta guerra continúa, la inacción es inconcebible“, recalcó Grossi, que subrayó que hay que evitar que el conflicto cause “una tragedia nuclear” en Ucrania, pues la situación en esta central se hace “más peligrosa cada día” que pasa.
Macron acuerda con Zelenski incrementar la lucha contra la propaganda rusa
El presidente francés, Emmanuel Macron, mantuvo este lunes una conversación telefónica con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, en la que reiteró el apoyo a la resistencia de su país frente a la invasión rusa y le aportó su sustento en la lucha contra la propaganda rusa.
Durante hora y media, ambos mandatarios repasaron la situación del conflicto, al igual que la salida de un primer barco con cereal ucraniano destinado a la exportación, indicó el Elíseo.
Una buena noticia para Macron, que recordó que prosiguen “los esfuerzos europeos para exportar grano ucraniano por vía terrestre y fluvial en el marco de los corredores de solidaridad”, agregó.
El Ministerio francés de Exteriores aplaudió la colaboración de Turquía para que se produzca esta exportación y animó a que prosiga “para frenar la inseguridad alimentaria”.
La UE ve en la salida del barco comercial de Ucrania un paso contra la crisis de alimentos
La Unión Europea celebró este lunes la primera salida de un barco del puerto ucraniano de Odesa, en el mar Negro, tras la firma de un acuerdo para desbloquear las exportaciones ucranianas de cereal, como el “primer paso” para mitigar la crisis global de alimentos causada por la invasión rusa de Ucrania.
“Es un primer paso bienvenido para mitigar la crisis alimentaria global que ha sido reforzada por la agresión ilegítima de Rusia y el bloqueo de los puertos ucranianos”, indicó en la rueda de prensa de la Comisión Europea el portavoz de Exteriores Peter Stano.
Stano recordó que la iniciativa para exportar el grano ucraniano a través del mar Negro, acordada entre Kiev y Moscú con la mediación de la ONU y Turquía, se firmó el pasado 22 de julio “tras meses de bloqueo por parte de Rusia y después de que Rusia tomara como blanco este mismo puerto un día después de la firma”.
“Es el primer barco comercial que deja los puertos ucranianos del mar Negro desde la agresión rusa no provocada del 24 de febrero y del bloqueo de los puertos y las exportaciones de grano ucranianas”, comentó.
Rusia incluye a 39 políticos y empresarios británicos en la lista negra
El Ministerio de Exteriores de Rusia ha anunciado hoy una nueva lista de sanciones contra Reino Unido, que incluye a 39 políticos, empresarios y periodistas vinculados al “curso hostil de Londres” en Moscú. “En vistas a la continuada aplicación de sanciones por parte del Reino Unido en contra de representantes de los círculos políticos y sociales, operadores económicos y medios rusos, se tomó la decisión de incluir en la lista negra rusa a una serie de políticos empresarios y periodistas británicos”, anunció la Cancillería rusa.
La humanidad está “a un malentendido” de la “aniquilación nuclear”, según el secretario general de la ONU
La humanidad está a sólo un “malentendido” o “error de apreciación” de la “aniquilación nuclear”, ha advertido este lunes el secretario general de la ONU. Guterres asegura que tal “peligro nuclear no se ha experimentado desde el apogeo de la Guerra Fría”.
“Hemos tenido una suerte extraordinaria hasta ahora. Pero la suerte no es una estrategia ni un escudo para evitar que las tensiones geopolíticas desemboquen en un conflicto nuclear”, dijo Guterres en la inauguración de una conferencia de los 191 signatarios del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).
Biden llama a Rusia y China a negociar el control de armas nucleares
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha hecho un llamamiento este lunes a Rusia y China para entablar conversaciones sobre el control de armas nucleares, afirmando que especialmente Moscú tiene esa responsabilidad desde su invasión de Ucrania.
El mandatario estadounidense ha explicado en un comunicado que su administración está dispuesta a “negociar rápidamente” un texto que sustituya el Nuevo START, el tratado que limita el armamento nuclear intercontinental de Estados Unidos y Rusia y que expira en 2026.
“Rusia debe demostrar que está dispuesta a reanudar los trabajos sobre el control de armas nucleares”, dijo Biden.
“Pero la negociación requiere un socio dispuesto a operar de buena fe. Y la agresión brutal y no provocada de Rusia en Ucrania ha destrozado la paz en Europa y constituye un ataque a los principios fundamentales del orden internacional”.
Rusia prohíbe la entrada al líder de la oposición británica, Keir Starmer, y al ex primer ministro David Cameron
Rusia ha prohibido el lunes a otros 39 funcionarios británicos, entre ellos el líder de la oposición laborista Keir Starmer y el ex primer ministro David Cameron, en respuesta a las sanciones contra la ofensiva en Ucrania.
La nueva lista, publicada en el sitio web del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, incluye a políticos, periodistas y empresarios. Moscú ha prohibido oficialmente la entrada a Rusia a más de 250 funcionarios británicos.
Ucrania dice haber recuperado el control en 46 localidades de la región de Jersón
Las fuerzas ucranianas han retomado 46 localidades en la estratégica región meridional de Jersón, en el marco de su contraofensiva, según informa el lunes el gobernador local.
“Hasta ahora, se han liberado 46 asentamientos ocupados en la región de Jersón”, ha anunciado Dmytro Boutry, gobernador de la región, a la televisión estatal.
Según él, estos pueblos están situados en la parte norte de la región, en la frontera con Dnipropetrovsk, y en la parte sur, en la frontera con la región de Mykolaïv, gravemente bombardeada.
Algunas de las aldeas recapturadas “han sido destruidas en un 90% y siguen bajo fuego constante”
La muerte de los presos ucranianos indigna a las familias, que exigen investigación
La muerte de una cincuentena de prisioneros de guerra ucranianos en la cárcel de Olenivka, cerca de Donetsk, ha causado indignación en Ucrania. Sus familias piden que se investigue lo que califican como “ejecución pública” y critican la inactividad de Naciones Unidas y la Cruz Roja.
En Ucrania hay 203 niños desaparecidos en zona de conflicto, según el Gobierno ucraniano
Las autoridades ucranianas buscan de forma activa a un total de 203 niños desaparecidos, de la mayoría de los cuales se perdió el rastro en zonas de conflicto, según ha anunciado este lunes la viceministra del Interior, Katerina Pavlichenko. Desde que comenzó la guerra en Ucrania, 4.242 niños han sido registrados como desaparecidos, pero las autoridades han conseguido encontrar a 4.039.
La UE transfiere a Ucrania un nuevo préstamo de 500 millones de euros
La Comisión Europea (CE) envió hoy a Ucrania los primeros 500 millones de euros de los 1.000 millones del nuevo paquete de préstamos financieros para ayudar al país bajo la invasión de Rusia y completará la transferencia mañana.
Para paliar las dificultades de financiación de Kiev, la Comisión Europea toma dinero prestado en los mercados en nombre de la UE y lo traslada a Ucrania, país que financia también con algunos programas comunitarios.
El dinero anunciado se suma a los 1.200 millones de euros que la Unión Europea ha aportado a Ucrania en la primera mitad del año en concepto de ayuda de emergencia, señaló en un comunicado el Ejecutivo comunitario.
Los jugadores de baloncesto de Francia que jueguen en Rusia no podrán formar parte de la Selección francesa
Los baloncestistas franceses que jueguen en algún club de Rusia o Bielorrusia no serán seleccionables para el combinado nacional hasta que acabe la guerra en Ucrania, según ha anunciado este lunes la Federación Francesa de Baloncesto. En un comunicado, la Federación ha indicado que obligará a firmar a los jugadores, jugadoras y cuerpo técnico una declaración jurada en la que asegura que no se comprometerán con ningún club de Rusia y Bielorrusia si desean representar los colores de Francia.
La OTAN celebra la salida de Odesa del primer barco con cereal ucraniano
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha celebrado este lunes la salida desde el puerto ucraniano de Odesa, en el mar Negro, del primer barco cargado de cereal desde que Ucrania y Rusia, con la intermediación de la ONU y de Turquía, han sellado un acuerdo para desbloquear esas exportaciones. “Doy la bienvenida al primer envío de grano ucraniano desde Odesa en virtud del acuerdo negociado por la ONU”, ha indicado Stoltenberg a través de su perfil de Twitter.
Bruselas desembolsa 1.000 millones de euros de ayuda macrofinanciera a Ucrania
La Comisión Europea ha anunciado este lunes el desembolso de 1.000 millones de euros de ayuda macrofinanciera a Ucrania, como parte del paquete de 9.000 millones de euros anunciados para hacer frente a la caída económica y la reconstrucción del país ante la ofensiva rusa. “Este pago de 1.000 millones de euros es la primera parte de nuestro paquete de asistencia macrofinanciera de 9.000 millones para ayudar a Ucrania a satisfacer sus necesidades financieras de emergencia causadas por la brutal guerra de Rusia”, ha señalado el vicepresidente económico de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis.
La UE pide a Rusia respetar “todo el acuerdo” de exportación de cereales ucranianos
La Unión Europea ha celebrado la salida de Ucrania de un primer barco cargado de cereales y pidió la aplicación total del acuerdo firmado en Estambul para la reanudación de las exportaciones ucranianas.
“Se trata de un primer paso muy importante y bienvenido, y esperamos la plena aplicación del acuerdo y la reanudación de las exportaciones ucranianas a los clientes de todo el mundo afectados por la crisis alimentaria” causada por el bloqueo ruso de los puertos ucranianos, dijo Peter Stano, portavoz del jefe de la diplomacia europea Josep Borrell.
Rusia planea acabar primeras reconstrucciones en devastada ciudad ucraniana de Mariupol en septiembre
Los primeros edificios reconstruidos en Mariupol, ciudad portuaria del sureste de Ucrania devastada por semanas de bombardeos, serán inaugurados en septiembre, ha anunciado Rusia, que ocupa actualmente la localidad.
“Los primeros edificios estarán listos en septiembre. Los primeros hospitales estarán listos”, declaró el vice primer ministro ruso Marat Jusnulin en una entrevista a la televisión rusa RBK TV difundida el lunes.
Jusnulin presentó el viernes al presidente Vladimir Putin un plan para reconstruir Mariupol en tres años, un objetivo que parece muy ambicioso teniendo en cuenta el alcance de las destrucciones.
Ucrania lanza una web para rastrear a los niños ucranianos afectados por la guerra de Rusia
Con el nombre “Niños de la guerra”, la plataforma tiene como objetivo ayudar a los padres y las fuerzas del orden a recopilar información sobre los niños afectados por la guerra, incluidos los que desaparecieron o fueron deportados a la fuerza a Rusia.
El portal también proporcionará información actualizada sobre los niños asesinados por la guerra de Rusia y permitirá a los visitantes ponerse en contacto con los organismos encargados de hacer cumplir la ley, según la asesora presidencial de Ucrania para los derechos y la rehabilitación de los niños, Daria Herasymchuk.
Rusia afirma haber destruido dos lanzaderas HIMARS en Ucrania
El Ejército ruso ha destruido dos lanzaderas de misiles estadounidenses HIMARS durante un ataque a una fábrica en la ciudad ucraniana de Jarkov, en el este del país, que habría costado la vida a medio centenar de militares, según el Ministerio de Defensa de Rusia.
“A consecuencia de un ataque de alta precisión en la ciudad ucraniana de Jarkov, en la fábrica ‘Equipamiento Energético de Ucrania‘ fueron destruidas dos lanzaderas múltiples HIMARS. También fueron aniquilados 53 nacionalistas ucranianos y mercenarios extranjeros”, afirmó el portavoz de Defensa, Igor Konashénkov.
Según el mando ruso, la Fuerza Aeroespacial rusa también atacó en Jarkov el emplazamiento de la 92 brigada motorizada del Ejército ucraniano, un ataque que concluyó con la muerte de 200 efectivos y la destrucción de 7 blindados.