Rusia intenta “rodear Avdivka” y Ucrania repele decenas de ataques en todo el frente
NotMid 17/10/2023
MUNDO
Ucrania ha utilizado por primera vez los misiles ATACMS estadounidenses en un ataque en la zona ocupada por Rusia en el que ha destruido nueve helicópteros enemigos. Estados Unidos nunca confirmó haberlos enviado.
Al cumplirse 601 días de guerra en Ucrania, el parlamento ruso (Duma) aprueba, en primera lectura, la revocación de la ratificación del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares con lo que envía un “mensaje” a Estados Unidos por su “actitud irresponsable” ante la seguridad mundial.
Mientras Rusia avanza hacia revocación de tratado que prohíbe ensayos nucleares su presidente Vladimir Putin, se encuentra ya en Pekín, para reunirse mañana miércoles con su “querido amigo” Xi Jinping.
El Ejército ruso sigue intentando rodear a las tropas ucranianas en la localidad de Avdivka, en la provincia oriental de Donetsk, una zona del frente en donde las tropas de Kiev repelieron durante “más de diez ataques enemigos”.
Las fuerzas rusas pretenden atravesar las defensas ucranianas en la zona nororiental de Kupiansk-Lyman, donde se han “intensificado significativamente” los combates.
Esta actividad en el frente confirma que Rusia ha intensificado sus acciones ofensivas en los últimos días ante la incapacidad de Ucrania de conseguir avances sustanciales en el marco de su contraofensiva.
AGENCIAS
La ONU estima en 13.000 millones de euros los daños de la presa de Kajovka
La destrucción de la presa de Kajovka, en el sur de Ucrania, el pasado mes de junio, provocó pérdidas y daños “considerables”, estimados este martes por la ONU en 13.000 millones de euros. La destrucción por explosiones de la presa de Kajovka en la madrugada del 6 de junio, aguas arriba del Dniéper, provocó importantes inundaciones en el sur de Ucrania, causando decenas de muertos.
Moscú y Kiev negaron su responsabilidad en la catástrofe, pero la presa se encuentra en una zona controlada por Rusia, y el ejército ucraniano cree que los rusos intentaban frenar una contraofensiva inundando la región.
Putin responde a Biden: Rusia no puede ser “sometida” y EE.UU. debe aprender a respetar
El presidente ruso, Vladímir Putin, rechazó el martes los comentarios del presidente estadounidense, Joe Biden, afirmando en una entrevista en Pekín que los intereses de Moscú no pueden ser suprimidos y que los políticos estadounidenses deberían aprender a respetar a los demás.
Putin respondía así a los comentarios del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en una entrevista con CBS News, en la que dijo: “Imagínense lo que pasaría si, de hecho, unimos a toda Europa y Putin es finalmente puesto donde no pueda causar el tipo de problemas que ha estado causando”
El ministro de Defensa británico visita Estados Unidos para hablar sobre Gaza y Ucrania
El ministro de Defensa británico, Grant Shapps, visitará el martes Estados Unidos para mantener conversaciones urgentes sobre los conflictos en Oriente Próximo y Ucrania, con el objetivo de evitar una mayor desestabilización y permitir la ayuda humanitaria, informó el Ministerio de Defensa.
“En este momento crucial para la seguridad mundial, me encuentro en Washington DC para mantener conversaciones urgentes con nuestro socio y amigo sobre nuestra labor en curso para evitar una escalada en Oriente Próximo y nuestro apoyo vital a Ucrania”, declaró Shapps en un comunicado.
Ucrania atacó con ATACMS estadounidenses una base rusa en zona ocupada
Los esperados misiles estadounidenses de larga distancia ATACMS habrían sido el arma utilizada por Ucrania para destruir anoche 9 helicópteros rusos y otro equipamiento militar en dos aeródromos de las ciudades ocupadas de Berdiansk, según dijo hoy a EFE el diputado ucraniano Oleksí Goncharenko.
“Sí. Mis fuentes lo confirman”, afirmó el legislador opositor por WhatsApp al ser preguntado por el mensaje al respecto que había publicado en la red social X. Goncharenko explicó que el aeródromo de Lugansk también fue alcanzado con ATACMS.
Goncharenko había publicado en su cuenta fotos con restos de estos misiles supuestamente difundidas por fuentes rusas que hacían referencia a los dos ataques.
Ucrania reivindica los ataques destructivos contra aeródromos del ejército ruso
Las fuerzas especiales ucranianas reivindicaron el martes haber llevado a cabo ataques destructivos durante la noche contra dos aeródromos del ejército ruso en Lugansk y Berdiansk, en las zonas ocupadas por Rusia en el este y el sur de Ucrania.
La operación, bautizada como “Libélula”, se saldó con la destrucción de pistas de aterrizaje, nueve helicópteros, un sistema antiaéreo y un depósito de municiones, según un comunicado publicado en Telegram por las fuerzas especiales ucranianas, que no publicaron imágenes de los ataques ni de sus resultados. El ejército ruso no ha hecho comentarios, pero Moscú rara vez menciona sus propias pérdidas,
Ocho heridos en Jersón y drones derribados en Crimea
Al menos ocho personas resultaron heridas este martes en bombardeos rusos “masivos” sobre Jersón, en el sur de Ucrania, tras un ataque ucraniano con drones repelido durante la noche en Crimea anexionada.
Según Roman Mrotchko, jefe del ayuntamiento de Jerson, la ciudad fue objeto de “otro bombardeo masivo por parte de las tropas rusas”, que dejó cinco heridos. Un segundo ataque, dirigido contra una empresa de transportes, dejó un herido, anunció en Telegram Oleksandre Prokoudine, gobernador de la región homónima, informa Afp.
Por otra parte, las fuerzas armadas ucranianas declararon haber derribado seis drones rusos “Shahed”, de fabricación iraní, que habían sido lanzados desde Crimea en dirección a la región de Odesa (sur)
La Duma rusa aprueba la creación de unidades de voluntarios en la Guardia Nacional
La Duma del Estado o Cámara de Diputados de Rusia aprobó hoy en primera lectura una serie de proyectos de ley que permiten la creación de unidades de voluntarios en la Guardia Nacional si el jefe del Estado lo considera necesario. Según uno de los proyectos, que aún debe ser votado en segunda y tercera lectura antes de pasar al Senado, los voluntarios podrán ser empleados en el cumplimiento de “determinadas tareas en el ámbito de la defensa durante periodo de movilización, de estado de guerra, de conflicto armado y operaciones antiterroristas”,
Más de 2.000 pruebas nucleares durante la Guerra Fría
El objetivo del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCE), es prohibir completamente las pruebas y las explosiones nucleares, después de que la extinta Unión Soviética, Estados Unidos y otras potencias nucleares realizaran más de 2.000 pruebas durante la Guerra Fría, según Afp.
Estados Unidos y Rusia firmaron un acuerdo al respecto en 1996, pero después Washington nunca lo ratificó.
El presidente de Duma, Viacheslav Volodin, afirmó este martes que “Washington tiene que entender de una vez por todas que su hegemonía no va a conducir a nada bueno”.
Desde que Rusia lanzó una ofensiva en Ucrania han aumentado las tensiones sobre un posible uso de armas nucleares en el conflicto y se han crispado los vínculos de Moscú con las potencias occidentales.
La Duma rusa aprobó de manera unánime en primera lectura la revocación
Los diputados de Rusia votaron este martes a favor de la revocación de la ratificación del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCE), un primer paso hacia el abandono de este compromiso para la no proliferación en pleno conflicto en Ucrania, según Afp.
El voto se produce después de que este mes el presidente ruso, Vladimir Putin, abogara por la revocación del tratado, pero sin precisar si Rusia planea reanudar las pruebas atómicas.
Los legisladores de la Cámara Baja (Duma) aprobaron de manera unánime en primera lectura la revocación.
Para que este proyecto se convierta en ley tiene que pasar tres lecturas en este cuerpo parlamentario y ser aprobado en la Cámara Alta del Parlamento, para después ser enviado al presidente para su promulgación.
Este tratado internacional es uno de los tres grandes acuerdos para el desarme nuclear, junto con el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) de 1968 y el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares Tratado impulsado en la ONU en 2017.
El mandatario ruso anunció a principios de octubre que su país podría “retirar su acuerdo a la ratificación” del TPCE dado que Estados Unidos nunca aprobó el tratado.
Putin no tiene competidor para la elección presidencial, según el Kremlin
El presidente ruso Vladimir Putin no tiene ningún competidor creíble que pueda disputarle el poder, estimó este martes el portavoz del Kremlin, en momentos en que el gobierno lanza los preparativos para la presidencial prevista en marzo de 2024, informa Afp.
La cámara alta del Parlamento ruso tiene que establecer en diciembre la fecha de la elección presidencial, que debería tener lugar el 17 de marzo según los medios locales.
Putin, en el poder desde hace un cuarto de siglo, aún no anunció su candidatura a un nuevo mandato.
Orbán dice que las relaciones ruso-húngaras quedaron “muy afectadas” por guerra en Ucrania
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, reconoció este martes que las relaciones con Rusia quedaron “muy afectadas” por la guerra en Ucrania, pero confió en que se podría “salvar todo lo que sea posible”.
“Debido a la operación militar y las sanciones (contra Moscú), nuestras relaciones quedaron muy afectadas”, dijo Orbán a Putin durante una reunión entre ambos en Pekín, donde asisten al III Foro de las Nuevas Rutas de la Seda, según Efe.
Orbán aseguró que Hungría “trata de salvar todo lo que se pueda” en sus contactos bilaterales con Moscú.
Agregó que su país sigue interesado en mantener la cooperación con Rusia, en particular, en el ámbito económico.
En este sentido, le agradeció a Putin que las empresas rusas sigan cumpliendo con sus compromisos ante Budapest, como lo hacen los gigantes Rosatom y Gazprom.
Un total de 33 barcos han utilizado ya el corredor marítimo del Mar Negro abierto por Kiev
Un total de 33 barcos han utilizado ya para entrar en puertos ucranianos el corredor marítimo del Mar Negro abierto de manera unilateral por Ucrania en desafío del bloqueo a este mar interior declarado por Rusia este mes de julio, según cálculos publicados hoy por el Centro para las Estrategias de Transporte de Kiev, informa Efe.
De estas embarcaciones, 19 han utilizado este mismo corredor -que funciona desde septiembre bajo la protección de la Armada ucraniana- para exportar productos que cargaron en puertos de Ucrania, según este centro privado dedicado a la información y la consultoría sobre transportes.
Cinco barcos más que estaban atrapados en puertos ucranianos desde el comienzo de la invasión rusa han hecho uso de este corredor -que ha permitido a Ucrania desbloquear los puertos de mar de la región de Odesa- para poder salir del Mar Negro.
Rusia abandonó este mes de julio el llamado acuerdo del grano, por el que durante un año se había comprometido a garantizar la salida de exportaciones agrícolas de los puertos de Odesa, y declaró objetivos militares aquellos barcos que se dirigieran a puertos ucranianos.
Agencias