La guerra en Ucrania lleva a Rusia a una recesión prevista de entre el 3% y el 3,5% para este año
NotMid 28/10/2022
MUNDO
Cuando se cumplen 247 días de guerra en Ucrania, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha puesto en cuarentena los comentarios del presidente de Rusia, Vladimir Putin, que ha asegurado este jueves que no tenía intención de usar un arma nuclear en Ucrania. “Si no tiene intención de usarla, ¿por qué sigue hablando de ella? ¿Por qué habla de la capacidad de usar un arma nuclear táctica?”, se pregunta Biden en una entrevista con NewsNation. “Ha sido muy peligroso en la forma en que ha abordado este tema”, ha dicho Biden.
La guerra de Ucrania vive su gran batalla en el frente de Jersón. Allí, Rusia ha completado la evacuación de toda su población y Ucrania acusa a Putin de bombardear las posiciones de las tropas ucranianas “a lo largo de la línea de contacto”, en particular, en la margen izquierda del río Dnieper: “Están violando las leyes de la guerra”.
El líder checheno, Ramzan Kadirov, ha reconocido por primera vez la muerte de 23 soldados de la república de Chechenia en la guerra de Ucrania tras un bombardeo de Ucrania a una de sus unidades en Jersón. “Todos soñamos con morir en el camino de Alá”, sostiene el líder checheno, quien promete “destruir sin piedad” a las tropas ucranianas.
Medvédev aconseja a Musk “dejar de lado el negocio de (satélites) Starlink en Ucrania”
El ex presidente y actual vicejefe del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvédev, ha deseado este viernes suerte al multimillonario Elon Musk en su lucha con “el sesgo político y la dictadura ideológica” en Twitter. “Buena suerte en la superación del sesgo político y la dictadura ideológica en Twitter”, ha escrito Medvédev en la popular red social, adquirida recientemente por Musk.
En el mismo mensaje, el que fuera jefe del Kremlin entre 2008 y 2012 aconseja al magnate “dejar de lado el negocio de (satélites) Starlink en Ucrania”. Los funcionarios rusos han criticado en repetidas ocasiones la “censura” de sus medios estatales en Twitter, red que fue bloqueada en este país el pasado marzo, poco después del inicio de la intervención militar en Ucrania.
El presidente alemán culpa a Putin de “la década peligrosa” que anunció el ruso
La invasión de Rusia a Ucrania ha sumido a Europa en una era de inseguridad, ha afirmado el presidente de Alemania este viernes, un día después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, predijera una década “peligrosa” por delante.
Frank-Walter Steinmeier, que pertenece a un ala de los socialdemócratas de Alemania que durante mucho tiempo abogó por lazos económicos más estrechos con Moscú, asegura que la invasión del 24 de febrero había roto esas esperanzas. “Cuando miramos a la Rusia de hoy, no hay lugar para viejos sueños”, ha dicho, refiriéndose al sueño del ex presidente soviético Gorbachev de un “hogar europeo común”.
“También nos ha sumergido en Alemania en otro tiempo, en una inseguridad que creíamos haber superado: un tiempo marcado por la guerra, la violencia y la huida, por la preocupación por la expansión de la guerra en un incendio forestal en Europa”, ha asegurado Steinmeier.
Arde un hotel en este de Alemania que iba a albergar a refugiados de Ucrania
Un hotel que iba a albergar a refugiados ucranianos en la localidad alemana de Bautzen (este) ha sido objeto la noche pasada de lo que las autoridades están investigando como un posible ataque incendiario. Según informó la Agencia Regional de la Policía Criminal, unos desconocidos rompieron varias ventanas del hotel y poco después comenzó un incendio, aunque los cuatro trabajadores que pernoctaban en él no resultaron heridos.
El Centro Policial para la Lucha contra el Terrorismo y el Extremismo del “Land” de Sajonia (este) ha asumido las investigaciones, según los medios alemanes, ante la posibilidad de que el presunto ataque tenga una motivación xenófoba. “Incendiar inmuebles porque no se quiere tener cerca a refugiados es profundamente primitivo y habla de desprecio por la humanidad”, afirmó el ministro del Interior de Sajonia, Armin Schuster, en declaraciones citadas por el semanario “Spiegel”. Estaba previsto que en los próximos días fueran alojados en el hotel unos 200 refugiados procedentes de Ucrania.
Una app de libros conecta a los niños refugiados con sus padres en Ucrania
Cuando Ruslan Mykhalchenko deje a su familia en los Países Bajos para regresar a Ucrania la próxima semana, una de las cosas que más extrañará será leerle un cuento a su hija Olivia, de 5 años, antes de dormir. Es una dura realidad para Mykhalchenko e innumerables padres ucranianos que han sido separados de sus familias por la guerra, que entra en su noveno mes.
La ley marcial en Ucrania impide que los hombres de entre 18 y 60 años abandonen el país. Mykhalchenko, que trabaja con una ONG en Ucrania, pudo pasar algo de tiempo con su familia de refugiados esta semana en los Países Bajos mientras recogía una entrega de ayuda.
Ahora, una aplicación de audiolibros, “Better Time Stories”, hace posible que Olivia escuche la voz de su padre cuando se va a dormir por la noche, incluso cuando están separados. La aplicación, que se financia con donaciones, ofrece cinco títulos seleccionados para ayudar a estos menores a procesar el trauma de la guerra y está dirigida a niños de 3 a 7 años.
La UE dice que cuando habla Putin “la verdad es falsa y lo falso es verdad”
La Unión Europea (UE) ha restado este viernes credibilidad a las declaraciones del presidente ruso, Vladimir Putin, sobre que el mundo atraviesa los años “más peligrosos” desde la Segunda Guerra Mundial, y consideró que, en su boca, “la verdad es falsa y lo falso es verdad”.
“Para mí, el discurso de Putin no es más que orwelliano“, ha indicado la portavoz comunitaria de Exteriores Nabila Massrali, durante la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea, en la que se ha referido a que en las declaraciones del líder ruso: “Lo equivocado es lo correcto, lo correcto es lo equivocado”, y “la verdad es falsa y lo falso es verdad”.
“El que siembra viento, cosecha tempestades”, ha advertido, en unos comentarios que siguen a reiteradas amenazas nucleares en relación con la guerra en Ucrania.
El Banco Central de Rusia prevé una recesión algo menos profunda, pero aún del 3,5 %-3 %
El Banco Central de Rusia (BCR) mantiene este viernes sin cambios el tipo de interés en el 7,50%, mientras que mejora sus previsiones del PIB para este año, al predecir ahora una recesión de entre un 3,5% y 3%, algo menos profunda que la horquilla del 6% al 4% que pronosticaba en julio pasado.
De esta manera, anticipa que en 2024-2025 el producto interior bruto aumentará entre un 1,5% y un 2,5% interanual. El organismo monetario de Rusia señala en su análisis que los indicadores de alta frecuencia apuntan a una dinámica más sólida de la actividad comercial en el tercer trimestre de lo que se esperaba.
Rusia completa la evacuación de Jersón y llama a los reservistas ante la contraofensiva de Ucrania
El ejército ucraniano ha fijado su mirilla en la primera ciudad que las tropas rusas ocuparon en la gran invasión que comenzó el pasado febrero. Mientras las fuerzas ucranianas se amasan alrededor de Jersón y afilan sus bayonetas, se multiplican los informes acerca de la huida de las autoridades que Moscú colocó en esa ciudad sureña a orillas del Dniéper. En su lugar, de acuerdo con la Inteligencia británica, los rusos introducen reservistas para hacer frente a la inminente contraofensiva ucraniana.
“Rusia posiblemente ha incrementado alguna de sus unidades al oeste del Dniéper con reservistas movilizados. Sin embargo, esto se realiza desde un extremadamente bajo nivel de dotación”, reza uno de los últimos informes que la Inteligencia militar del Reino Unido publica a través de su cuenta en Twitter. Dicha información recuerda que, en septiembre de 2022, funcionarios rusos describieron las compañías presentes en el sector de Jersón como formadas apenas por entre seis y ocho hombres cada una.
Ucrania afirma haber derribado más de 300 drones suicidas de fabricación iraní
Ucrania ha derribado más de 300 drones kamikaze iraníes Shahed-136 hasta el momento, informa el portavoz de la fuerza aérea Yuriy Ihnat en una sesión informativa.
Los drones se han convertido en un arma clave en el arsenal de Rusia durante su guerra en Ucrania y se han utilizado a menudo en el último mes para atacar infraestructuras energéticas cruciales. Irán ha negado las acusaciones de Ucrania y Occidente de que está suministrando drones a Rusia.
China pide un mayor “esfuerzo diplomático” y apoya el diálogo de Rusia con Ucrania y EEUU
China espera que “todas las partes implicadas aumenten sus esfuerzos diplomáticos para resolver lo antes posible el conflicto en Ucrania“, ha declarado este viernes el portavoz de la Cancillería Wang Wenbin.
Pekín “ve con buenos ojos” que Rusia afirmase “estar dispuesta a negociar con Ucrania y Estados Unidos“, ha dicho Wang, citado en medios locales, en referencia a una conversación telefónica mantenida este jueves entre los ministros de Exteriores de China y Rusia, Wang Yi y Serguéi Lavrov.
En dicha conversación, Wang proclamó que los intentos de “bloquear el progreso de China y Rusia fracasarán” y expresó la disposición china a “profundizar los intercambios con Rusia en todos los niveles”, según el Ministerio de Exteriores chino.
Dmytro Kuleba, ministro de Asuntos Exteriores ucraniano: “Mientras siga vivo, Putin tratará de destruir a Ucrania y a Europa”
Para llegar hasta su sala de reuniones pasamos tres anillos de seguridad, varias comprobaciones de nuestros documentos, barricadas de sacos terreros a las puertas de un gran edificio de la era soviética que ahora es el Ministerio de Asuntos Exteriores y, finalmente, el saludo de los hombres de su propio equipo de seguridad. El ministro se retrasa, pero llega.
Dmytro Kuleba no viste traje y corbata como cualquier diplomático al uso, pero soporta sobre sus hombros una gran responsabilidad: multiplicar la acción exterior de un país invadido por una potencia nuclear. Es el ministro de Exteriores más joven de la historia ucraniana y participó en la revolución del Maidán como uno más. Ahora lucha por la supervivencia no sólo de su Gobierno, sino de su país.
La ministra de Defensa advierte de que Ucrania afronta “un invierno muy complicado y duro”
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha afirmado este viernes que el de Ucrania “va a ser un invierno muy complicado, duro”, porque “Rusia está teniendo pérdidas importantes en vidas humanas, y en material logístico” y en ese contexto “lo que va a atacar son las infraestructuras críticas en Ucrania“.
Así lo ha destacado en una entrevista con TVE, recogida por Servimedia, durante la que ha analizado el avance de la guerra en Ucrania, con cuyo ministro de Defensa, Oleksii Reznikov, ha mantenido recientemente una conversación telefónica.
Robles ha explicado que su homólogo en Ucrania le llamó para agradecer “toda la colaboración que España está dando a Ucrania, como miembro que es serio, fiable y responsable de OTAN“, y ha añadido que España también está en el Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania (UDCG), también conocido como ‘formato Ramstein’.
“La situación es muy complicada, muy difícil para el pueblo ucraniano que está resistiendo heroicamente”, considera Robles, que alerta de que “ayer mismo nuevamente (Vladimir Putin) salió con una amenaza a la humanidad en su conjunto”
Von der Leyen dice que la UE “no será chantajeada” por Rusia con la energía
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, ha asegurado este viernes que la Unión Europea (UE) “no será chantajeada” por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en el ámbito energético, y ha afirmado que el club comunitario está “decidido” a terminar con su dependencia en lo referente a los combustibles fósiles rusos “de una vez por todas y rápido”.
“Putin está usando los combustibles fósiles como un arma contra Europa, pero Europa no será chantajeada, no transigiremos con nuestros valores. Estamos decididos a poner fin a nuestra dependencia de los combustibles fósiles rusos de una vez por todas y rápido”, ha declarado la política durante la cumbre de la UE sobre inversiones sostenibles que se celebra hoy en Bruselas.
Los Veintisiete dejarán de ser dependientes de Moscú “diversificando el suministro, ahorrando energía y acelerando el despliegue de las energías renovables”. Von der Leyen ha recordado que en la edición del año pasado de esta cumbre ya habló sobre la “insostenibilidad del sistema energético, que todavía está dominado por los combustibles fósiles”.
“Desde el ataque brutal de Rusia en Ucrania, esto se ha hecho incluso más obvio”, ha constatado.
La conocida periodista rusa y supuesta ahijada de Putin, Ksenia Sobchak, huye a Lituania
Las autoridades lituanas confirmaron que la periodista y opositora rusa Ksenia Sobchak se encuentra en el país tras haber huido de Rusia a través de la frontera bielorrusa.
El presidente del Departamento de Seguridad del Estado de Lituania, Darius Jauniskis, indicó que Sobchak, muy conocida en Rusia, ha entrado en el país báltico gracias a que posee un pasaporte israelí y por ello no necesita visado.
Sobchak, una antigua estrella de televisión que recibió el apelativo de “Paris Hilton rusa”, se labró una carrera en el periodismo antes de postularse para la presidencia rusa en 2018, dentro de un movimiento calificado por sus detractores como una maniobra de Putin para dar la sensación de que en Rusia se celebraban elecciones libres.
Ucrania asegura que las tropas de Rusia concentran sus esfuerzos en el este de Jersón y bombardean la “línea de contacto”
Las tropas de Rusia concentran sus esfuerzos en mantener el territorio ocupado en la margen derecha de la región de Jersón, donde según el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania, se están fortaleciendo.
“El enemigo está tratando de mantener los territorios capturados temporalmente, concentra sus esfuerzos en restringir las acciones de las Fuerzas de Defensa en ciertas direcciones”, señala el Estado Mayor en un mensaje en Facebook recogido por la agencia ucraniana Ukrinform.
Se observa, concretamente, “el fortalecimiento del grupo enemigo en la margen derecha del territorio ocupado temporalmente de la región de Jersón“, añadie. Según Ucrania, Rusia “está bombardeando las posiciones” de las tropas ucranianas “a lo largo de la línea de contacto”, en particular, en la margen izquierda del río Dnieper.
Pero además, precisó, lo hace violando las normas del Derecho Internacional Humanitario y las leyes de la guerra, ya que las fuerzas rusas continúan atacando infraestructuras críticas y viviendas de la población civil.
Agencias