Reino Unido sanciona a individuos y empresas de cinco países para limitar el arsenal de Rusia en la guerra en Ucrania
NotMid 08/08/2023
MUNDO
Nadie está a salvo de la guerra en Ucrania. Ni siquiera los servicios de emergencia que acuden para auxiliar a las víctimas de los bombardeos. Siete personas, entre ellos un rescatista y un policía, han muerto en un doble ataque de Rusia sobre un edificio residencial de la ciudad de Pokrovsk, en Donetsk, en el este del país. 40 minutos después de que cayera el primer proyectil, un segundo alcanzó a los trabajadores y vecinos que se habían desplegado en el lugar de la masacre. Una táctica que, según Kiev, Rusia usa de forma habitual.
Con el fin de reducir los arsenales que Moscú está utilizando en esta guerra en Ucrania, Reino Unido ha anunciado este martes sanciones contra personas y firmas de cinco países que estarían suministrando armamento y componentes militares a Rusia.
AGENCIAS
Bruselas da por acabada la dependencia de la UE de los combustibles fósiles rusos
La Comisión Europea ha dado por acabada la dependencia de la UE respecto a los combustibles fósiles rusos, como el carbón o el petróleo, y considera que el gas natural ruso también “está desapareciendo rápidamente” del mercado europeo, según dijo este martes el portavoz comunitario Adalbert Jahnz.
“Ya no dependemos de los combustibles fósiles rusos en general: las importaciones de carbón han cesado y las de petróleo son sólo una fracción de lo que eran antes de la guerra”, afirmó Jahnz durante una rueda de prensa de la Comisión Europea.
En abril de 2022, los países de la Unión Europea (UE) acordaron vetar la compra de carbón ruso en respuesta a la invasión de Ucrania, mientras que en junio del año pasado, los Veintisiete también pactaron un embargo parcial sobre el petróleo de Rusia.
Zelenski amenaza a Rusia con destruir todos sus barcos en el Mar Negro
El presidente Volodimir Zelenski dijo en un video publicado el martes que Ucrania luchará contra Rusia en el Mar Negro para garantizar que sus aguas no estén bloqueadas y que pueda importar y exportar granos y otros bienes.
Los comentarios, publicados en la web del presidente, se producen días después de que drones marítimos ucranianos llenos de explosivos dañaran un buque de guerra ruso cerca de un importante puerto ruso y golpearan a un petrolero ruso.
“Si Rusia continúa dominando el Mar Negro, fuera de su territorio, bloqueándonos o disparándonos nuevamente, lanzando misiles a nuestros puertos, Ucrania hará lo mismo. Esta es una defensa justa de nuestras oportunidades, de cualquier corredor”, dijo Zelenski.
“No tenemos tantos barcos. Pero deberían entender claramente que al final de la guerra, tendrán cero barcos, cero”. Hizo una advertencia a Rusia para que deje de disparar misiles y drones en los puertos ucranianos y permita el comercio, en comentarios hechos en una sesión informativa con reporteros de países latinoamericanos.
Ucrania dice que evitó que hackers rusos piratearan sistemas de las fuerzas armadas
Los servicios especiales ucranianos frustraron un intento de piratas informáticos rusos de penetrar en el sistema de información de combate de las Fuerzas Armadas de Ucrania, segúnel servicio de seguridad SBU.
Ucrania ha informado de un aumento de los intentos rusos de piratear los sistemas informáticos del gobierno, las fuerzas armadas y el sector energético ucranianos desde el comienzo de la invasión rusa en febrero de 2022. Rusia ha negado repetidamente tales acusaciones.
“Como resultado de medidas complejas, SBU expuso y bloqueó las acciones ilegales de los piratas informáticos rusos que intentaron penetrar en las redes militares ucranianas y organizar la recopilación de inteligencia“, dijo SBU en la aplicación de mensajería Telegram.
El servicio dijo que los piratas informáticos intentaron acceder a “información confidencial sobre las acciones de las Fuerzas Armadas de Ucrania, la ubicación y el movimiento de las Fuerzas de Defensa, su apoyo técnico”
Putin ordena suspender los acuerdos de impuestos con los países inamistosos
El presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó hoy suspender parcialmente los acuerdos impositivos suscritos con los países inamistosos, que incluyen, entre otros, a Estados Unidos y los miembros de la Unión Europea (UE).
El decreto responde a la necesidad de adoptar “medidas urgentes” debido a las “acciones inamistosas” de ciertos países, según informa el portal de información legal de Rusia. La suspensión de varios puntos de dichos acuerdos estará en vigor hasta que esos países no eliminen las sanciones contra los intereses nacionales del Estado ruso, sus ciudadanos y personas jurídicas.
La medida afectará a los tipos impositivos reducidos sobre intereses y dividendos, pero no a la doble imposición en relación con las personas físicas, es decir, rusos que pagan impuestos en Occidente o extranjeros que cotizan en Rusia.
Borrell avisa de que la UE “seguirá presionando a Bielorrusia mientras sea necesario”
El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, el español Josep Borrell, avisó este martes de que los Veintisiete “seguirán ejerciendo presión al régimen bielorruso mientras sea necesario”, ahora que el 9 de agosto se cumplen tres años de las últimas elecciones de 2020, consideradas fraudulentas por Bruselas y la oposición de ese país.
“Hoy, tres años después, la situación es peor que nunca para aquellos que se atreven a expresar cualquier crítica al sistema. Estamos hondamente preocupados por la situación de los derechos humanos en Bielorrusia”, afirmó Borrell en un comunicado escrito en nombre de todos los países de la UE.
El jefe de la diplomacia comunitaria reivindicó las sanciones de los Veintisiete contra el régimen bielorruso que lidera el presidente Alexandr Lukashenko, y las definió como una “respuesta a la represión”, a las “violaciones del Derecho internacional” y al “apoyo a la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania”
Bielorrusia realiza prácticas de tiro junto a la frontera con Lituania y Polonia
El Ejército bielorruso realizó hoy prácticas de tiro en el polígono Gozhski de la región de Grodno, limítrofe con Lituania y Polonia, en medio de tensiones con esos dos países miembros de la OTAN tras la llegada de mercenarios rusos de Wagner a Bielorrusia.
“En el polígono de Gozhski se llevaron a cabo prácticas de tiro, durante las cuales se emuló un episodio táctico con emboscadas“, señaló el Ministerio de Defensa de Bielorrusia en Telegram.
Según Defensa, en estos ejercicios “se recreó una situación compleja, lo más cercana posible a una situación real de combate“. En las maniobras, que comenzaron el domingo, participan efectivos de la sexta brigada motorizada de las Fuerzas Armadas de Bielorrusia.
La cosecha de cereales de Ucrania en 2023 puede alcanzar los 50-55 millones de toneladas métricas
La cosecha de cereales de Ucrania en 2023 podría alcanzar entre 50 y 55 millones de toneladas métricas en comparación con los 53 millones de toneladas de 2022, ha manifestado este martes el primer viceministro de agricultura de Ucrania, Taras Vysotskiy. Un dato que se explicaría por un rendimiento del grano más alto de lo esperado.
Moscú acusa a Kiev de manipular a los rusos para que incendien oficinas militares
Las autoridades rusas han acusado este martes a Ucrania de coordinar una campaña telefónica “masiva” para manipular a los rusos, especialmente a los ancianos, para que incendien la infraestructura, incluidas las oficinas militares, en Rusia.
Los incendios de edificios públicos, incluidas las oficinas de reclutamiento del ejército, han ido en aumento durante varios meses, alimentando las especulaciones sobre la impopularidad de la guerra en Ucrania y el surgimiento de movimientos clandestinos de resistencia. Para las autoridades, esta ola de vandalismo es esencialmente el resultado de una operación telefónica ucraniana.
Georgia denuncia la agresión rusa de 2008
Georgia ha denunciado este martes al “agresor” ruso y ha abogado por “el fin de la ocupación” de dos regiones georgianas, en el 15 aniversario de la guerra con Rusia. “Sabíamos desde hace mucho tiempo que Rusia era un agresor, lo sabemos y todo el mundo lo sabe”, ha dicho a los periodistas el primer ministro georgiano, Irakli Garibachvili.
En la noche del 7 al 8 de agosto de 2008, el ejército ruso intervino en Georgia para acudir en ayuda de la pequeña región de Osetia del Sur, territorio separatista prorruso contra el que Tiflis había lanzado una operación militar.
En cinco días, las fuerzas de Moscú derrotaron al ejército georgiano y amenazaron con tomar la capital. Un acuerdo de paz finalmente condujo a la retirada de las tropas rusas, pero Moscú reconoció la independencia de Osetia del Sur y otra región separatista, Abjasia, y desde entonces ha mantenido allí una fuerte presencia militar.
Rusia dice haber atacado un puesto de mando en Prokovsk
El Ministerio de Defensa de Rusia ha dicho este martes que las fuerzas rusas atacaron un puesto de comando ucraniano en la región oriental de Ucrania de Prokovsk, conocida en Rusia como Krasnoarmeysk, informa la agencia de noticias Interfax.
Por el contrario, las autoridades ucranianas confirman que que misiles rusos golpearon la ciudad de Prokovsk dos veces el lunes por la noche, pero destruyendo un popular hotel y apartamentos. Mataron a al menos siete personas e hirieron a más de 70.
Sanciones para dañar el arsenal de Rusia
Gran Bretaña ha explicado este martes que apunta a individuos y empresas en Irán, Turquía, Dubái, Eslovaquia y Suiza en su última ronda de sanciones destinadas a afectar los sistemas de defensa de Rusia al cortar su acceso a equipos militares extranjeros.
“Las sanciones históricas de hoy disminuirán aún más el arsenal de Rusia y aislarán las cadenas de suministro, acentuando las dificultades de la industria de Defensa de Putin”, ha afirmado el ministro de Relaciones Exteriores, James Cleverly, en un comunicado.
El gobierno estableció 22 nuevas sanciones a personas y empresas fuera de Rusia que, según dijo, estaban apoyando a Moscú en la guerra en Ucrania, así como a tres empresas rusas que importan componentes electrónicos clave para el equipo militar ruso utilizado en el campo de batalla.
La táctica rusa del “doble toque”
De los siete muertos en Pokrovsk, cinco eran civiles y los otros, un rescatista y un soldado, según el gobernador de Donetsk, Pavlo Kyrylenko. Los heridos han sido 39 civiles, incluidos dos niños; 31 policías; siete trabajadores de emergencia; y cuatro soldados.
Los misiles Iskander, que tienen un sistema de guía avanzado que aumenta su precisión, impactaronn con 40 minutos de diferencia, según Kyrylenko.

Desde el comienzo de la guerra, Rusia ha apuntado artillería y misiles exactamente al mismo lugar donde golpeó unos 30 minutos antes, a menudo golpeando a los trabajadores de emergencia que se habían desplegado en el lugar. Es una táctica, llamada “doble toque” en la jerga militar, que los rusos también usaron en la guerra civil de Siria.
“Todos (la policía) estaban allí porque los necesitaban, poniendo sus esfuerzos en rescatar a la gente después del primer ataque”, ha dicho este martes Ivan Vyhivskyi, jefe de la Policía Nacional de Ucrania. “Sabían que debajo de los escombros estaban los heridos: necesitaban reaccionar, cavar, recuperar, salvar. Y el enemigo golpeó deliberadamente por segunda vez”
Ucrania, muy lejos de tener los fondos necesarios para el desminado
La viceprimera ministra ucraniana, Yulia Svyridenko, ha admitido en una entrevista con la agencia Ukrinform que su país todavía está lejos de tener los fondos necesarios para el trabajo de desminado en todo el territorio, pese a todas las ayudas recibidas hasta el momento.
“Según el informe del Banco Mundial, Ucrania necesitará más de 37.500 millones de dólares para las necesidades del desminado humanitario”, ha dicho. La comunidad internacional se ha comprometido hasta hora a proporcionar 244 millones de dólares y EEUU, por separado, apoyará con 84 millones el trabajo de un operador privado.
“Sin embargo, incluso con un ritmo tan bueno, todavía estamos lejos de los miles de millones de los que habla el Banco Mundial”, ha afirmado la viceprimera ministra.
Los países norteafricanos temen una crisis alimentaria por el fin de la exportación del grando de Ucrania
La falta de acuerdo para permitir la exportación marítima de cereales de Ucrania eleva el riesgo de crisis alimentaria en países del norte de África y de Oriente Medio, según el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (Ciheam). “Hay un alto riesgo de que vuelva a haber una nueva crisis alimentaria en países vulnerables como los del norte de África y de Oriente Medio”, según ha declarado el director del Ciheam de Zaragoza, Raúl Compés, en una entrevista con Efeagro.
Ciheam es una organización intergubernamental compuesta por 13 países, entre los que figuran España, Francia, Italia, Marruecos, Egipto, Túnez y Turquía; su sede central está en París.
El director de la delegación de este organismo en Zaragoza, la única en España, analiza el impacto de un año y medio de guerra en Ucrania y la repercusión de la ruptura por parte de Moscú del acuerdo que hasta el 17 de julio permitía la salida marítima de cereales ucranianos desde los puertos del mar Negro.
Compés ha subrayado que la situación derivada del conflicto en Ucrania es “preocupante a nivel global” y concretamente en el Mediterráneo, en particular en los países del norte de África y de Oriente Medio, la mayoría muy “dependientes de las importaciones de cereales y con riesgos de desabastecimiento”
Polonia explica el envío de tropas a la frontera con Bielorrusia por el incremento de los cruces ilegales
El servicio de guardia fronteriza de Polonia solicitó al Ministerio de Defensa que envíe 1.000 soldados adicionales a la frontera con Bielorrusia, ha dicho este martes el viceministro del Interior, al explicar el envío de nuevos efectivos a esa zona. Hay que tener en cuenta que Bielorrusia es un aliado de Rusia en la guerra en Ucrania y que Polonia pertenece a la OTAN.
“Debido a la situación dinámica en la frontera entre Polonia y Bielorrusia, el Ministro de Defensa Nacional ordenó que se implementara la solicitud y que se asignaran soldados adicionales para patrullar la frontera entre Polonia y Bielorrusia”, afirma el Ministerio de Defensa citado por la agencia PAP.
Pero aunque el objetivo sea la lucha contra la inmigración ilegal, lo cierto es que la inquietud en Polonia ha aumentado desde la llegada a Bielorrusia, para asentarse allí, de miles de mercenarios del Grupo Wagner, un hecho que, según el primer ministro polaco Mateusz Morawiecki, puede desestabilizar la situación en el flanco este de la OTAN.
Las plantas nucleares de Ucrania estarán operativas en invierno
Las plantas nucleares ucranianas situadas en los territorios controlados por Kiev estarán plenamente operativas en invierno y podrán proveer de electricidad a la población, ha asegurado este martes el operador nuclear Energoatom.
“Toda la energía de la que disponemos se entregará a la red eléctrica”, tras la revisión de algunos reactores antes del invierno, declaró el lunes Petro Kotin, el jefe de Energoatom. Kotin se encontraba en la central de Yuzhnoukrainsk, en el sur de Ucrania, con motivo de la nueva puesta en servicio de uno de sus tres reactores, de 1.000 megavatios de potencia cada uno.
Ucrania cuenta actualmente con tres centrales – es decir nueve reactores en total – en los territorios que controla. La cuarta central, la de Zaporiyia – con seis reactores -, es la más grande de Europa y está ocupada por las fuerzas rusas desde marzo de 2022.
Agencias