El OIEA, la agencia nuclear de la ONU, considera que la situación en la central nuclear ucraniana de Zaporiya, en manos rusas, es “insostenible” y pide una zona de seguridad
NotMid 06/09/2022
MUNDO
Tras suspender el suministro de gas a la Unión Europea a través del gasoducto Nord Stream, en el marco de la Guerra en Ucrania, Rusia “quema gas” ya que “sus depósitos están llenos”, dijo el martes la comisaria europea de Energía, Kadri Simson. “Rusia y sus compañías utilizan el gas natural como un arma”, dice Simson.
Por su parte, el OIEA, la agencia nuclear de la ONU, considera que la situación en la central nuclear ucraniana de Zaporiya, en manos rusas, es “insostenible” y recomienda tras su reciente visita a la planta atómica, que se establezca una zona de seguridad alrededor de la central para evitar un posible desastre radiactivo.
Zaporiyia, ocupada por fuerzas rusas y desconectada desde la tarde del lunes de la red ucraniana, ha sido escenario de bombardeos de los que Rusia y Ucrania se acusan mutuamente y que suponen un riesgo de desastre nuclear desde hace meses. Un tribunal ruso ha revocado este martes la licencia de una revista recientemente lanzada por la redacción del periódico independiente ruso Novaya Gazeta, tras hacer lo mismo el día anterior con la edición impresa de este pilar del periodismo de investigación en Rusia, una medida motivada por la guerra en Ucrania.
Ucrania lanza un ataque sorpresa en Jarkov mientras Putin pasa revista a sus tropas a miles de kilómetros
Según diversos medios ucranianos, los soldados han tomado Verbivka y atacado Balakliya. Los propios canales de Telegram rusos informaron sobre la contraofensiva ucraniana. En redes sociales se compartieron vídeos de soldados rusos muertos en las calles de Verbivka, donde los ucranianos podrían haberse hecho con un depósito de munición.
Muere el jefe prorruso de Berdiansk tras explotar una bomba en su coche
Artiom Bardim, el jefe prorruso de la ciudad ucraniana de Berdiansk, ocupada por las tropas rusas a orillas del mar de Azov, murió hoy al explotar una bomba en su coche, según informó la administración de la región de Zaporiyia leal a Moscú.
“Murió a consecuencia de las heridas recibidas”, declaró Vladímir Rogov, líder del movimiento “Juntos con Rusia” en Zaporiyia, a la agencia rusa RIA Nóvosti.
Bardin falleció en el hospital, donde fue ingresado en estado grave tras la explosión, de la que las autoridades responsabilizan a Kiev.
Zelenski pide a Wall Street invertir en Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, habló en la apertura de la bolsa de Nueva York este martes y pidió inversiones en su país mientras lucha por recuperar el territorio invadido por las fuerzas rusas.
“Estamos reconstruyendo nuestra economía, les estamos dando a ustedes y a sus empresas la oportunidad de trabajar junto con nosotros”, dijo Zelenski, quien apareció en un video con una camiseta negra con un texto que decía: “El poder de la libertad”, informa Afp. “Ucrania es el caso de una victoria futura y una oportunidad para que inviertan ahora en proyectos que generen cientos de miles de millones de dólares, para compartir la victoria con nosotros”, dijo el presidente, al anunciar una campaña de promoción de inversiones titulada “Ventaja Ucrania”
Bruselas propondrá 5.000 millones más en ayuda macrofinanciera a Ucrania
La Comisión Europea presentará esta semana una propuesta para conceder otros 5.000 millones de euros en asistencia macrofinanciera a Ucrania para ayudarle a hacer frente a las necesidades más urgentes derivadas de la invasión rusa.
Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea debatirán el viernes en una reunión informal en Praga esta iniciativa, que plantearía conceder préstamos a Kiev respaldados con avales aportados por los países comunitarios, según explicó hoy un alto diplomático europeo.
El OIEA exige una “zona de seguridad” en torno a la central nuclear ucraniana de Zaporiyia
La agencia nuclear de la ONU reclamó este martes instaurar una “zona de seguridad” en torno a la central ucraniana de Zaporiyia y advirtió que la situación es “insostenible” en la planta, ocupada por tropas rusas y teatro de combates recientes.
“La situación es insostenible” en esa central, advierte el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en un informe de 52 páginas. “Urge tomar medidas provisorias”, como ser “el establecimiento de una zona de seguridad nuclear y de protección”
Tras el cierre del gasoducto Nord Stream, Rusia “quema gas”, afirma la comisaria europea de energía
Rusia, que suspendió el suministro de gas a la Unión Europea (UE) a través del gasoducto Nord Stream, “quema gas” ya que “sus depósitos están llenos”, dijo el martes la comisaria europea de Energía, Kadri Simson.
“Vemos que Rusia y sus compañías utilizan el gas natural como un arma. Cortaron el suministro hacia Europa pero (…) no tienen otros gasoductos hacia otras regiones del mundo, y sus depósitos subterráneos están llenos”, declaró la comisaria europea a la prensa durante una visita a la capital indonesia, Yakarta, con motivo de un encuentro del G20 sobre energía.
“Nuestros satélites han registrado escapes de gas y la quema de gas natural, y eso es muy malo para el medioambiente porque el metano es el segundo gas más nefasto en términos de gas de efecto invernadero”, prosiguió.
Kiev toma medidas ante el riesgo de posible contaminación nuclear en Zaporiyia
Ucrania se prepara ante la posibilidad de un accidente nuclear y ha instado a Rusia a abrir un corredor humanitario para evacuar a civiles de la zona próxima a la central nuclear de Zaporiyia, controlada por las fuerzas rusas y que ha quedado desconectada por segunda vez desde el inicio de la guerra debido a los constantes ataques.
“Estamos trabajando para garantizar que el sistema de servicios médicos de emergencia esté perfilado para estos riesgos”, declaró al medio digital ZN.ua el viceministro de Sanidad ucraniano, Ihor Kuzin.
Solo un 51% de los españoles aprueba la respuesta de la UE a la invasión de Ucrania
El 51 por ciento de los españoles aprueba la respuesta de la Unión Europea ante la invasión rusa de Ucrania, un nivel de aceptación por debajo de la media europea que se sitúa en el 57 por ciento, aunque por detrás quedan países como Grecia o Estonia, donde la aprobación no supera el 40 por ciento, informa Europa Press.
Según el eurobarómetro de verano de la Comisión Europea, en España un 51 por ciento de los encuestados avalan la gestión de la UE y un 41 por ciento la desaprueba, con un ocho por ciento que no se pronuncia. En el lado opuesto se encuentran Portugal y Polonia, con un 78 por ciento de aprobación. En cuanto a la gestión ante la guerra de Ucrania del Gobierno de Pedro Sánchez, un 48 por ciento aprueba su actuación, por debajo de la media europea del 55 por ciento.
Lavrov acusa a Occidente de impedir la exportación de cereal y abono ruso
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, acusó este martes a Occidente de incumplir el acuerdo internacional de Estambul al obstruir la exportación de cereal y fertilizante ruso a través del mar Negro.
“Nuestros colegas occidentales no están haciendo los que nos fue prometido por la vía del secretario general de la ONU”, dijo en rueda de prensa.
Acusó a los países occidentales de negarse a tomar decisiones sobre “levantar las sanciones logísticas que obstruyen el libre acceso al grano y fertilizante (ruso) al mercado mundial”
La UE ha comprado 85.000 millones en gas y petróleo ruso durante la guerra, el 85% del gasto militar de Putin
Rusia mata, Ucrania llora y Europa lo financia. Desde que el pasado jueves 20 de febrero comenzase la guerra, la Unión Europa ha adquirido combustibles fósiles a Rusia por valor de 85.000 millones de euros, una cifra que supone el 53% del total exportado por Moscú (158.000 millones) y más de dos veces la cantidad importada por China (35.000 millones), según indica el informe del Centre for Resarch on Energy and Clear Air (CREA). El gasto militar del que Putin ha hecho uso durante su invasión, estimado por la auditora, asciende a 100.000 millones.
La situación es especialmente crítica en lo relativo a las compras de gas. A pesar de que Rusia ha reducido de forma drástica sus exportaciones de este hidrocarburo hacia Europa -tres cuartos menos desde que empezó la guerra-, las empresas gasísticas rusas, como es el caso de Gazprom, han ganado lo mismo que en la primera mitad de 2021. “Después de todos estos recortes, Rusia sigue ganando tanto dinero con el poco gas que exporta como en la primera mitad de 2021. No existen evidencias de que Rusia vaya a entrar en pánico”, explica Lauri Myllyvirta, analista de CREA y co-autor del documento.
Rusia retira la licencia a una revista lanzada por la redacción del periódico ‘Novaya Gazeta’ un día después de hacer lo mismo con esta publicación
Un tribunal ruso ha revocado este martes la licencia de una revista recientemente lanzada por la redacción del periódico independiente ruso Novaya Gazeta, tras hacer lo mismo el día anterior con la edición impresa de este pilar del periodismo de investigación en Rusia.
“El tribunal de Basmanny en Moscú ha revocado la licencia de registro de Novaya Raskaz-Gazeta”, una nueva revista publicada por la redacción del periódico, según ha anunciado Novaya Gazeta en un mensaje en Telegram.
Según el medio, el regulador ruso de las telecomunicaciones, Roskomnadzor, está detrás de la denuncia, al considerar que ha pasado demasiado tiempo entre el registro del nombre de la revista en 2009 y su primera publicación en julio de 2022.
Rusia denuncia 15 ataques de Ucrania contra Energodar y la planta nuclear de Zaporiyia
Rusia ha denunciado que en las últimas 24 horas se han producido 15 ataques de artillería del Ejército ucraniano contra la localidad de Enerdogar, en la que se encuentra la planta nuclear de Zaporiyia, y el territorio de la central, controladas ambas por el ejército ruso desde marzo. “Durante la jornada, las Fuerzas Armadas de Ucrania han registrado 15 ataques de artillería contra la ciudad de Energodar y el territorio de la central nuclear de Zaporiyia”, ha señalado el portavoz del Ministerio ruso de Defensa, Ígor Konashénkov, en su parte bélico diario.
Agencias