La Serie del Caribe 2024 es en Miami
NotMid 01/02/2024
DEPORTES
La edición número 66 de la Serie del Caribe 2024 en Miami marca la primera vez que el evento se realiza en un estadio de la Grandes Ligas de Estados Unidos, con siete equipos que se lanzarán al diamante en el loanDepot Park de los Miami Marlins del 1 al 9 de febrero.
La acción de la serie se podrá ver por ESPN Deportes y ESPN+ (en Estados Unidos), con tres juegos al día durante la fase de ‘todos contra todos’. Las semifinales se jugarían el jueves 8 de febrero, con la final y el juego del tercer lugar pautados para el viernes 9 de febrero.
Es la primera vez desde 1991 que la serie se juega fuera de sus fronteras naturales (también en Miami). México, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela, Panamá, Curazao y Nicaragua, que debuta en el evento, son los equipos que competirán por el título. Dominicana es el campeón defensor, luego del campeonato caribeño obtenido por los Tigres del Licey en el 2023 en Venezuela.
El torneo se jugó por primera vez en 1949, y las novenas dominicanas han ganado 22 títulos, más que cualquier otro país, seguido de Puerto Rico con 16, México con nueve, Cuba con ocho y Venezuela con siete. Panamá tiene dos, mientras que Colombia tiene uno.
Los equipos
• Curazao
• Naranjeros de Hermosillo, México
• Estrellas de Nicaragua
• Federales de Chiriquí, Panamá
• Criollos de Caguas, Puerto Rico
• Tigres de Licey, República Dominicana
• Tiburones de La Guaira, Venezuela
Campeones de la Serie del Caribe
República Dominicana: 22 cetros: (1971, 1973, 1977, 1980, 1985, 1988, 1990, 1991, 1994, 1997, 1998, 1999, 2001, 2003, 2004, 2007, 2008, 2010, 2011, 2020, 2021, 2023)
Puerto Rico: 16 cetros (1951, 1953, 1954, 1955, 1972, 1974, 1975, 1978, 1983, 1987, 1992, 1993, 1995, 2000, 2017, 2018)
México: 9 cetros (1976, 1986, 1996, 2002, 2005, 2011, 2013, 2014, 2016)
Cuba: 8 cetros (1949, 1952, 1956, 1957, 1958, 1959, 1960, 2015)
Venezuela: 7 cetros (1970, 1979, 1982, 1984, 1989, 2006, 2009)
Panamá: 2 cetros (1950, 2019)
Colombia: 1 cetro (2022)
Curazao: 0 cetros
Nicaragua: debut en el torneo

El loanDepot park listo para albergar la Serie del Caribe 2024
Los campeones del 2023-24 de Puerto Rico, Nicaragua, Curazao, México, Venezuela, Panamá y la República Dominicana se verán las caras en la Serie del Caribe, que se llevará a cabo del 1ro al 9 de febrero en el loanDepot park de Miami y cuyo rol regular incluirá siete días con jornadas de tres juegos cada una.
La presidenta de operaciones de negocios de los Marlins, Caroline O’Connor, ve este torneo internacional como la oportunidad más reciente para que el estadio tenga más exposición a nivel mundial. Habrá comida típica de los países participantes y activaciones para bebidas. Entretenimiento en vivo pondrá el ambiente en West Plaza. El objetivo es celebrar a cada país y todo aquello que lo hace especial.
“Queremos demostrar que somos un recinto de clase mundial, un lugar listo para albergar grandes eventos”, declaró O’Connor. “El año pasado fue algo grandioso con el Clásico Mundial de Béisbol. No queremos que los fanáticos de Miami tengan que esperar hasta el 2026 para volver a sentir esa energía, así que nos sentimos bien emocionados de albergar la Serie del Caribe este año. Esperamos que sea un gran evento con la misma clase de ambiente y energía, y nos sentimos bien optimistas con la manera en que está progresando”
Los asistentes también podrán apreciar la obra “3,000”, una exhibición fotográfica a gran escala de Roberto Clemente, la cual se ubicará en West Plaza. Se trata de una experiencia interactiva de los momentos más históricos en la carrera en Grandes Ligas de Clemente.
La exhibición, la cual está designada para mostrar el número 3,000 cuando se mira en la distancia, incluye imágenes previas, durante y después del día en que Clemente registró su hit Nro. 3,000 el 30 de septiembre de 1972, cuando se convirtió en el primer latinoamericano en lograr dicha hazaña.
La exhibición “3,000” fue curada por Dennis Rivera Pichardo, director de fotografía del diario El Nuevo Día, el cual pertenece a GFR Media y es la casa editorial más grande de Puerto Rico. Originalmente fue presentada en el sitio histórico nacional de San Juan en San Juan, Puerto Rico, antes de hacer su primera parada en EE.UU. continental en Pittsburgh, donde Clemente jugó a lo largo de 18 años de carrera.

Yadi disfruta de su nuevo rol de timonel
MIAMI, Florida — No hay nada que detenga a Yadier Molina.
Luego de una destacada carrera de 19 años en las Grandes Ligas con 10 selecciones al Juego de Estrellas, nueve Guantes de Oro, dos anillos de Serie Mundial y una reputación de pura excelencia detrás de plato, para muchos sería el momento perfecto para tomarse un descanso y esperar tranquilo con toda probabilidad una llamada del Salón de la Fama del Béisbol en varios años.
Sin embargo, para el otrora receptor de los Cardenales de San Luis, su retiro después de la campaña del 2022 marcó el comienzo de una nueva etapa en su pasión beisbolera: la de dirigente.
Inclusive, antes de colgar los aperos, el bayamonés dio sus primeros pasos al mando de la selección juvenil Sub-23 en el 2017 y cuando oficializó su retiro como jugador, inmediatamente se lanzó al ruedo a dirigir en el béisbol invernal de Venezuela, luego a la novena de Puerto Rico en el Clásico Mundial de Béisbol 2023 y a los campeones Criollos de Caguas de la Liga de el Beisbol Profesional Roberto Clemente.
“Todos los días estoy aprendiendo un poco más, obviamente con el béisbol es así. Cada día tú sigues aprendiendo cosas nuevas”, indicó Molina luego que los Criollos debutaron con una victoria por 5-2 sobre Rivas de Nicaragua en la Serie del Caribe 2024. “Me encanta estar en esta posición y estoy bien contento con todo lo que está pasando con mi vida”
Muchos ex peloteros optan por iniciar la transición a dirigir desde abajo, pero a Molina se le presentó la oportunidad de forma inmediata fuera de su país natal con los Navegantes de Magallanes en Venezuela.
En un país que el béisbol es pura candela y sin margen para error, Molina clasificó a los Navegantes a la fase de todos contra todos con récord de 29-27, aunque no pudo avanzar a la serie final al jugar para 7-9.
“El béisbol caribeño es demasiado diferente al béisbol organizado y hay muchas cosas que hay que aprender”, indicó Molina, quien fue líder de expulsiones en el torneo venezolano. “Van a venir otras cosas de las cuales hay que prestarle atención y pienso que en Venezuela aprendí mucho de eso”.
Luego de su experiencia en suelo venezolano, Molina no tuvo mucho tiempo para reflexionar y descansar ya que fue nombrado manager de Puerto Rico para el Clásico Mundial de Béisbol y guió al “Team Rubio” hasta la segunda ronda antes de eliminarse contra México para cerrar con récord de 3-2.
Poco después del Clásico Mundial de Béisbol, Molina fue nombrado dirigente de los Criollos de Caguas, el equipo más ganador con 20 campeonatos en la LBPRC, con la encomienda de obtener el 21er título.
El ex receptor cumplió al pie de la letra cuando sus Criollos derrotaron a los Gigantes de Carolina en ocho partidos para conquistar su tercer campeonato en las últimas cuatro temporadas.
Ahora “Yadi” tiene la mira puesta en coronar su año de debut con el sexto título de los Criollos en la llamada “Pequeña Serie Mundial de Latinoamérica”, y el primero desde que ganaron dos consecutivos en el 2017 y 2018.
La novena puertorriqueña ya inició con el pie derecho la misión en el evento que cuenta con los campeones de las ligas invernales principales, Venezuela, México y República Dominicana, además de Nicaragua y Curazao.
Pero queda mucho camino por recorrer, pero el mensaje de Molina fue claro durante las prácticas de preparación antes de llegar a Miami durante una entrevista con el diario puertorriqueño El Nuevo Día.
“No vamos para allá a vacilar”, aseguró.

Los López: Padre e hijo en bandos opuestos en la Serie del Caribe
MIAMI, Florida — Desde pequeño Jack López se crió en los estadios y los clubhouse del béisbol acompañando a su padre Juan “Porky” López, y durante esta edición de la Serie del Caribe 2024 pues se repite la historia aunque bajo unas circunstancias distintas.
Jack López verá acción con los Criollos de Puerto Rico mientras que su padre estará como coach de la escuadra de los Gigantes de Rivas de Nicaragua. Por eso, previo al encuentro inaugural del clásico caribeño ambos tuvieron la oportunidad de compartir y ponerse al día en cuanto a los asuntos familiares antes de marcharse a los dugouts opuestos.
“Estoy super contento de poder estar aquí junto a él”, dijo Jack. “Son muchos los años que él lleva en el béisbol y el poder compartir con él en el terreno es super emocionante. Somos bendecidos y agradecidos por tener esta oportunidad. Todo lo que sé de la pelota es por él”
“Porky” López, quien estuvo como coach de banca de Dusty Baker en varios equipos como los Gigantes de San Francisco, Cachorros de Chicago y Rojos de Cincinnati, consideró que es especial por estar junto a su hijo en Miami aunque sea en bandos opuestos.
“Doy las gracias por este momento. Padre e hijo, como sabemos no es la primera vez que voy a estar en contra de él, pero sabemos la clase de pelotero que es él”, dijo la mano derecha del dirigente Marvin Bernard. “Jack siempre está dispuesto a dar el 100 por ciento. La única diferencia es que yo voy a dar el 100 por ciento por Nicaragua y él por Puerto Rico”.
Como es natural no podían faltar un poco de “jabs” verbales entre ambos al preguntarles sobre la química al estar representando a equipos de países distintos en la Serie del Caribe 2024.
“Llevo una semana llamándolo y no me contesta el teléfono”, dijo Jack. “Estamos en guerra, pero eso es parte de esto”.
El mayor de los López no tardó en responder: “Esto es un negocio. Él es hijo mío en mi casa, pero aquí somos enemigos”, bromeó el coach, que ha trabajado en las pasadas dos campañas invernales en Nicaragua.
“Estoy tratando de ayudar a los muchachos nicaragüenses, que juegan su juego y puedan hacerlo correctamente”, agregó.
Jack, por su parte, indicó que es un honor poder estar en el certamen caribeño nuevamente con una novena puertorriqueña.
“Es un orgullo siempre ponerme el uniforme de Puerto Rico y representar mi país y esta vez al equipo de los Criollos. Estamos contentos y ansiosos por defender los colores de la patria”, sostuvo el jugador del cuadro.
“El equipo está muy bueno. Le he dicho a muchas personas que de los equipos en que he estado, este es uno de los mejores en el papel, pero hay que salir al terreno y hacer el trabajo porque todos los equipos vienen a ganar”, agregó.
Jack López, quien ha jugado en la organizaciones de los Tigres de Detroit, Medias Rojas de Boston y Angelinos de Los Ángeles, vio acción en las Grandes Ligas en el 2021 con Boston en siete encuentros en los que bateó dos hits en siete turnos.
El jugador del cuadro firmó con los Angelinos para la venidera campaña, pero en estos momentos su enfoque está en la Serie del Caribe.
“Quiero lucir bien y si Dios lo permite ganar el campeonato para Puerto Rico y luego prepararme para spring training para luchar y ganarme un puesto con el equipo”, concluyó.

Serie del Caribe 2024: Los rosters de los siete equipos
Estos son los rosters de los siete equipos que participan en la Serie del Caribe 2024, que se disputará en el loanDepot Park de Miami del 1 al 9 de febrero.
CURAZAO (Curacao Suns)
Lanzadores: Scott Prins, Shairon Martis, Juan Carlos Sulbaran, Cody Mincey, Nelmerson Angela, Arlison Rodríguez, Alexander Rodríguez, Eric Méndez, Kevin Kelly, Wendell Floranus, Franklin Van Gurp, Shea Spitzbarth, Anthony Herrera, Cerilio Soleana.
Receptores: Hendrick Clementina y Dashenko Ricardo.
Jugadores de cuadro: Sharlon Schoop, Juremy Profar, Didi Gregorius, Andrelton Simmons, Darren Seferina, Dudley Leonora y Jonathan Schoop.
Jardineros: Roger Bernadina, Jurickson Profar, Wladimir Balentien, Ademar Rifaela, Edmond Americaan y Jonathan Martijn.
Manager: Hainley Statia.
MÉXICO (Naranjeros de Hermosillo)
Lanzadores: Odrisamer Despaigne, Jeff Kinley, Manny Barreda, Zac Yatson, Zach Matson, Wilmer Ríos, Joe Van Meter, Omar Cruz, Taylor Williams, Gurtis Taylor, José Samayoa, Fernando Salas, Luis Márquez, Jake Sánchez, Elkin Alcalá y Juan Gámez.
Receptores: Julián León, Sergio Burruel y Alexis Wilson.
Jugadores de cuadro: Bobby Bradley, Irwing Lopez, Ramiro Peña, Roberto Valenzuela, Juan Carlos Gamboa y Agustin Murillo.
Jardineros: Aaron Altherr, José González, Julián Ornelas y Randy Romero.
Manager: Juan Gabriel Castro.
NICARAGUA (Gigantes de Rivas)
Lanzadores: Luis Ramírez, Yoanner Negrín, Jesús Linarez, Samuel Adames, Osman Gutiérrez, Leonardo Crawford, Ronald Medrano, Junior Téllez, Carlos Teller, Joaquín Acuña. Fidencio Flores, Pedro Torrez, Yeris González y Euclides Leyer.
Receptores: Raudy Read y Melvin Novoa.
Jugadores de cuadro: Emmanuel García, Cheslor Cuthbert, Brandon Leytón, Benjamin Alegria, Jesús López, Elián Miranda y José Orozco.
Jardineros: Jairus Richards, Francisco Peguero, Juan D. Montes, Norlando Valle y Omar Mendoza**.**
Manager: Marvin Benard.
PANAMÁ (Federales de Chiriquí)
Lanzadores: Samuel Burgos, Fernando Pérez, Harold Araúz, Heitor Tokar, James González, Steven Fuentes, Severino González, Abdiel Saldana, Ernesto Silva, Carlos Rodríguez, Kenny Hernández, Davis Romero, Ronald Ramírez y Antonio Frías.
Receptores: Christian Bethancourt, Iván, Herrera y Erasmo Caballero
Jugadores de cuadro: Jean Arnáez, Erick Barria, Joshwan Wrigth, Rubén Tejada, Edgar Muñoz y Johan Camargo.
Jardineros: Allen Córdoba, Jadhiel Santamaria, Johnny Santos, Ricardo Céspedes y Luis Tello.
Manager: José Mayorga
PUERTO RICO (Criollos de Caguas)
Lanzadores: Derrick Adams, Endrys Briceño, Alex Claudio, Chavez Fernander, Bryan Garcia, Ricardo Gómez, Lincoln Henzman, Ángel Reyez, Eduardo Rivera, Alex Sanabia, Daryl Thompson, Christian Torres, Ricardo Vélez, Luke Westphal y Danny Wirchansky.
Receptores: Jonathan Morales y Juan Escarra.
Jugadores de cuadro: Jancarlos Cintrón, Trey José Cruz, Jack López, Vimael Machin y Emmanuel Rivera.
Jardineros: Johneshwy Fargas, Danny Ortiz, Heliot Ramos, Dwight Smith Jr., Bryan Torres y Nelson Velázquez.
Manager: Yadier Molina.
REPÚBLICA DOMINICANA (Tigres del Licey)
Lanzadores: Jonathan Aro, Fernando Abad, Jairo Asencio, Lisalverto Bonilla, Cameron Gann, Neftalí Féliz, Brooks Hall, Williams Jerez, Jorge Martínez, Jean Carlos Mejía, Andy Otero, Pedro Payano, Wander Suero, César Valdez y Raúl Valdés.
Receptores: Rodolfo Durán, Michael De La Cruz y Webster Rivas.
Jugadores de cuadro: Sergio Alcántara, Robinson Canó, Kelvin Gutiérrez, Ramón Hernández, Dawel Lugo y Gustavo Núñez.
Jardineros: Emilio Bonifacio, Leury García, Yadiel Hernández, Junior Lake y Héctor Rodríguez.
Manager: Gilbert Gómez.
VENEZUELA (Tiburones de La Guaira)
Lanzadores: Elvis Araujo, Silvino Bracho, Anthony Castro, Jorgan Cavanerio, Jhoulys Chacín, Tiago Da Silva, Junior Guerra, Arnaldo Hernández, Luis Martínez, Ariel Miranda, Ángel Padrón, Ricardo Pinto, Miguel Romero, Jojanse Torres y Anthony Vizcaya.
Receptores: Francisco Arcia, Wilson Ramos y Luis Torrens.
Jugadores de cuadro: Ehire Adrianza, Alexi Amarista, Alcides Escobar, Hernán Pérez, Leonardo Reginatto y Wilfredo Tovar.
Jardineros: Ramón Flores, Franklin Barreto, Odúbel Herrera y Yasiel Puig.
Manager: Oswaldo Guillén.

Nombres sonoros de Curazao dicen presente: “Es bien importante”
MIAMI – En la Serie del Caribe 2023 en Venezuela, Curazao hizo su debut en el evento, con récord de 2-5 de parte de Wildcats KJ74. Este año, llama la atención el pedigrí de Grandes Ligas de Curacao Suns para la edición del 2024 del evento, con Jurickson Profar, Didi Gregorius, Jonathan Schoop, Andrelton Simmons y Roger Bernadina a la disposición del manager Hainley Statia en el loanDepot Park.
Jugando contra los campeones de la República Dominicana, Nicaragua, México, Puerto Rico, Venezuela y Panamá, Curazao cuenta con algunos de sus mayores nombres para tratar de dar de qué hablar este año.
“Es bien importante para nosotros estar juntos y representar a Curazao”, dijo Schoop. “Venimos de una isla pequeña y todos nos conocemos desde Pequeñas Ligas. Nos encanta estar juntos y nos encanta jugar juntos. Entonces, es un honor de verdad para nosotros jugar juntos y representar a Curazao”.
La Serie del Caribe, un torneo de clubes, significa la oportunidad de representar específicamente a la isla de Curazao, en vez del Reino de Holanda – como ha sido el caso con los últimos Clásicos Mundiales de Béisbol.
“Jugamos juntos en muchos Clásicos, pero nunca jugamos por Curazao”, comentó Schoop. “Entonces, para nosotros es algo grande representar nuestro país, Curazao. Estamos bien emocionados con eso”.
Otro de los cañones de Curazao es Wladimir Balentien, quien jugó en partes de tres temporadas con los Marineros y Rojos al final de la década de los 2,000. Pero su mayor fama fue ganada en Japón en el 2013, cuando rompió el récord de jonrones para una sola campaña en la NBP, 55, que estaba en manos de Saduharu Oh, Tuffy Rhodes y el venezolano Alex Cabrera. Balentien terminó aquel año con 60, un récord hasta hoy en día en el béisbol nipón.
“Este año vinimos mejor preparados y espero que hagamos un mejor trabajo”, dijo Balentien. “Es bien importante, porque a esta altura estamos jugando por Curazao y queremos hacer algo especial por nuestro país. Vamos a salir a jugar duro y espero que podamos hacer algo especial por nuestro país”.
Una figura especial que acompaña al equipo de Curazao en Miami es nada más y nada menos que Andruw Jones, líder de todos los tiempos entre los curazoleños en prácticamente cada departamento estadístico de Grandes Ligas, incluyendo partidos jugados (2,164), cuadrangulares (434) y carreras empujadas (1,289).
“Creo que el año pasado fue una buena experiencia para ellos, lo de ser parte de una Serie del Caribe jugando contra grandes países beisboleros como la República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela y México”, comentó Jones, cinco veces convocado al Juego de Estrellas y recipiente el mes pasado del 61.6% de los votos de la BBWAA para el Salón de la Fama, en su séptimo año en la boleta. “Esos países llevan tantos años que a lo mejor, muchos de estos muchachos (curazoleños) probablemente se criaron viendo la Liga Venezolana por televisión. Y algunos probablemente tuvieron la oportunidad de jugar en esa liga más adelante.
“Ellos saben lo fuertes que son esas ligas, así que es especial formar un equipo para ser parte de esto. Creo que están un poco mejor preparados ahora”.
En el apogeo de Jones desde finales de los años 90 hasta mediados de la década de los 2000, Curazao no era parte de la Serie del Caribe, por supuesto – algo que lamenta el exjardinero.
“Ojalá hubiéramos tenido esta oportunidad cuando yo jugaba, porque probablemente hubiese participado, simplemente para demostrar cómo crecía el béisbol en Curazao”, manifestó Jones. “El béisbol amateur mejora cada día en Curazao.”
La Guaira (Venezuela) anuncia sus refuerzos



Ildemaro Vargas | Fotos: Alejandro van Schermbeek
VARIAS FIGURAS APUNTAN SUS NOMBRES PARA DISPUTAR LA SERIE DEL CARIBE CON VENEZUELA
La Serie del Caribe comenzará el 1° de febrero con muy poco tiempo para armar el roster del equipo campeón de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, si la Gran Final se extiende. El aditivo de que la gran Cita Regional sea en Miami, le agrega elementos de complejidad, especialmente por los trámites de visado.
Entre el sábado y domingo, 13 jugadores dieron un paso al frente para ofrecer su disponibilidad de representar al combinado tricolor en la ciudad estadounidense.
Ildemaro Vargas, capitán de Cardenales de Lara, no dudó en responder que iría si así le piden, indistintamente de si Tiburones de La Guaira se titula. “Venezuela, es Venezuela”, dijo. El infielder nunca ha disputado el Clásico Caribeño, a pesar de su frecuente presencia en series por el gallardete en la LVBP.
Silvino Bracho, refuerzo crepuscular para el Round Robin proveniente de Águilas del Zulia, también quedó a disposición del equipo que quede campeón. Podría tener su tercera participación en SDC.
El potente relevista Michele Vassalotti, ganador del cuarto encuentro del emparejamiento contra el cardumen, desea seguir sumando experiencias a su corta hoja de ruta, bajo el clima floridano.
Odúbel Herrera, jardinero cardenal, tampoco cerró la puerta a la posibilidad. Aunque expresó con convencimiento de que será con su conjunto, a quien observa con opciones de remontar la serie.
Por el lado de La Guaira, el experimentado Danry Vásquez ya tiene las maletas preparadas para viajar a Miami, con la anhelada etiqueta de campeón litoralense.
Leonardo Reginatto, Franklin Barreto, Alcides Escobar, Lorenzo Cedrola y Carlos Rivero, están dispuestos a ofrecer profundidad al campo y alternativas ofensivas al coronado.
Entre los serpentineros escualos, Ángel Padrón y Luis Martínez se apuntaron a la lista.
El cubano Yasiel Puig ha expresado públicamente su disposición de formar parte del grupo que rompa la sequía guairista, y asista a la Serie del Caribe.
Mientras que, en el grupo mixto de indecisos están Luis Torrens, Brayan Rocchio, Ehire Adrianza y Wilson García por Tiburones; y Hernán Pérez por Cardenales, aunque el utility aragüeño estudiaría la oportunidad si se le garantiza ser titular, porque no está invitado al Entrenamiento Primaveral de Grandes Ligas, y desea llegar en forma a la venidera campaña.

Danry Vásquez aspira a estar presente en Miami para disputar la Serie del Caribe
Carlos Narváez ve complicada su incorporación con el representante nacional. Su status en roster de 40 con los Yanquis de Nueva York y la proximidad del Spring Training, es la principal traba.
El caso de Hendrik Clementina es especial. Irá a la Serie del Caribe, pero con Curazao. Viajará el martes a territorio norteamericano para practica con los neerlandeses.
Maikel García, a su vez, descartó su participación.
La lista podría crecer con peloteros de otros equipos, que se han declarado disponibles. Aunque todo dependerá de las necesidades del campeón de la LVBP.
Este año existe la limitante de las visas, pues el Clásico Caribeño se realizará en territorio estadounidense. Situación que afecta, por ejemplo, a Jermaine Palacios y Ángel Reyes.
Horas más tarde, mientras Tiburones celebraba su octavo título, después de casi 38 años, el derecho Ricardo Pinto, Jugador Más Valioso de la Gran Final, el inifelder grandeliga Adrianza y el relevista Anthony Castro, se sumaron a la lista para asistir a Miami 2024.

Tigres de Licey es el campeón defensor del título en el certamen invernal. EFE
Licey y La Guaira impulsan venta de boletos para Serie Caribe
Los triunfos de Tigres en República Dominicana y Tiburones en Venezuela impulsaron la venta de boletos para la Serie del Caribe que arranca el jueves en Miami
Los triunfos de Tigres del Licey en República Dominicana y Tiburones de La Guaira en Venezuela impulsaron la venta de boletos para la Serie del Caribe que arrancará el jueves en Miami, dijo el lunes el comité organizador del torneo a ESPN Digital.
“Inmediatamente concluyeron los torneos de República Dominicana y Venezuela se verificó un empuje en la venta de boletos, algo bastante comprensible tomando en cuenta que ganaron Licey y La Guaira en esos países”, dijo Chema Sánchez, manager de desarrollo de negocios de los Miami Marlins.
Los Marlins y la Confederación de Beisbol Profesional del Caribe (CBPC) organizan la edición de este año del torneo que enfrenta a los campeones de la pelota invernal caribeña. En su aniversario número 75 (edición #66), la Serie del Caribe se realizará por primera vez en un estadio de Grandes Ligas.
Miami ya fue sede en 1990 (en el desaparecido estadio Orange Bowl) y 1991 (en el Estadio Bobby Maduro), que son las únicas ocasiones en que el torneo se celebró fuera de los países participantes.
El Licey, que derrotó a las Estrellas Orientales en un séptimo y decisivo encuentro de la final de la liga dominicana, el sábado, es el equipo más ganador de todos los tiempos en su país, con 24 títulos, y de la Serie del Caribe, con 11. Los Tigres atraparon su undécimo cetro caribeño el año pasado en Caracas, Venezuela.
La Guaira, que de la mano de Ozzie Guillén terminó el domingo una racha de 38 años sin ganar el campeonato venezolano, venciendo a los Cardenales de Lara, es una de las novenas más populares de su país y de la región.
Los otros participantes en la Serie del Caribe de este año son los Criollos de Caguas (Puerto Rico), Naranjeros de Hermosillo (México) y Federales de Chiriquí (Panamá), mientras que Curazao y Nicaragua llevarán selecciones nacionales.
Los Tigres quisqueyanos y los Tiburones venezolanos se enfrentarán en el juego nocturno de la jornada inaugural de Miami 2024, el jueves (20:30 horas, tiempo del Este por ESPN en Estados Unidos). La actividad arrancará con el choque entre Puerto Rico y Nicaragua (10:30 horas, tiempo del Este) y luego jugarán Curazao y México (15:30 horas, Tiempo del Este).
“Para el juego entre Dominicana y Venezuela ya hemos vendido cerca de 30 mil boletas y no descartamos tener un lleno en el loanDepot Park. También se está verificando un impulso en la venta de los tickets de los otros juegos de esos equipos, especialmente en los de Venezuela”, dijo Sánchez.

CURAZAO ESTÁ ARMADO PARA LUCHAR EN LA SERIE DEL CARIBE
Curazao presentó su listado de 30 jugadores con los cuales afrontará su participación en la LXVI Serie del Caribe, que desde el jueves empezará a disputarse en el LoanDepot Park de Miami.
Siete jugadores de cuadro, seis jardineros, tres receptores –uno de ellos en la reserva- y 14 lanzadores, integran el roster de la vecina isla, que participará por segundo año corrido en el máximo evento regional.
Hanley Statia, impenitente admirador del campocorto Omar Vizquel, está al frente del club, que como coach de pitcheo contará con el archiconocido Calvin Maduro.
De nuevo -al igual como sucedió en Gran Caracas 2023-, el equipo está encabezado por los infielders Jonathan Schopp, Andrelton Simmons; los jardineros Roger Bernadina, Wladimir Balentien y el lanzador Shairon Martis. Al grupo se unen el utility grandeliga Jurickson Profar y el torpedero Didí Gregorius, de amplia experiencia en las Mayores.
Repiten en su roster tres lanzadores con experiencia en la LVBP: Cody Mincey, Wendell Floranus y Juan Carlos Sulbarán.
Con respecto al torpedero Andrelton Simmons, el pasado 28 de diciembre -y no fue una broma del Día de los Inocentes- y tras 11 temporadas con cuatro equipos, el jugador nacido en Curazao anunció oficialmente su retiro. Y lo hizo a través de una publicación de Instagram de la agencia ISE Baseball.
Simmons, de 34 años, vio acción por última vez en MLB en julio del 2022 como miembro de los Cachorros de Chicago. En su haber resaltan cuatro Guantes de Oro, obtenidos a su paso por el máximo nivel.
Eso significa, que su definitivo adiós de los diamantes, será en esta inminente versión de la Serie del Caribe.
Esta selección está reforzada también por el pitcher cubano Alexander Rodríguez – de 41 años recién cumplidos – y el también lanzador estadounidense Anthony Herrera. Este último permaneció en la reserva de Tiburones de La Guaira, en el reciente torneo de la LVBP. Herrera -amén de lanzador- también se caracteriza por defender la intermedia y el campocorto.
El combinado, que en su primera actuación en la cita caribeña jugó para récord de 2-5, lleva ya varias semanas de acondicionamiento en el Estadio Tio Daou de Willemstad.
Licey anunció su roster para la SC; Canó y Valdés lideran refuerzos
SANTO DOMINGO — Los bicampeones Tigres del Licey anunciaron los integrantes de la nómina para su participación en la Serie del Caribe Miami 2024 que se efectuará del 1 al 9 de febrero.
Los lanzadores son Jonathan Aro, Fernando Abad, Jairo Asencio, Lisalverto Bonilla, Neftalí Féliz, Brooks Hall, Williams Jerez, Jorge Martínez, Jean Carlos Mejía, Andy Otero, Pedro Payano, Wander Suero, César Valdez y Raúl Valdés.
Como receptores están Jorge Alfaro, Michael De La Cruz y Webster Rivas.
Los jugadores del cuadro son Sergio Alcántara, Vidal Bruján, Robinson Canó, Kelvin Gutiérrez, Ramón Hernández, Dawel Lugo y Gustavo Núñez.
Como jardineros están Luis Barrera, Emilio Bonifacio, Yadiel Hernández y Junior Lake.
El Licey, campeón defensor del título obtenido en febrero pasado en Caracas, Venezuela, obtuvo el derecho de representar a la República Dominicana en la Serie del Caribe tras vencer en siete partidos (4-3) en la serie final a las Estrellas en el torneo otoño invernal 2023-2024.
Los Tigres, con un total de 11 campeonatos, son el equipo con más series del caribe ganadas en la historia del certamen.

Naranjeros toma 14 refuerzos para Serie del Caribe
El equipo representante de México en la Serie del Caribe reforzó su roster de 28 peloteros con siete lanzadores, un receptor, cuatro jugadores de cuadro y dos jardineros
Naranjeros sufrió dos bajas sensibles en su cuadro titular, el receptor César Salazar, quien buscará en entrenamientos de primavera un lugar en el roster de Houston Astros en Grandes Ligas, y el parador en corto Jasson Atondo, quien no viajará por el nacimiento de su hijo.
El roster, que tampoco tendrá a otro mexicano que buscará un lugar en la pretemporada de MLB con Los Ángeles Angels, el pitcher Alan Rangel, cuenta con al menos un representante de las 10 organizaciones que conforman la LMP.
El staff de pitcheo fue reforzado con siete lanzadores, cuatro de ellos abridores, ya que existe la posibilidad de que se utilice una rotación de seis lanzadores. Los refuerzos en el pitcheo son Odrisamer Despaigne, Jeff Kinley, Manny Barreda y Zach Matson como abridores y Elkin Alcalá, Jake Sánchez y Juan Gámez como relevos.
Alexis Wilson se une como refuerzo para la receptoría, Ramiro Peña, Juan Carlos Gamboa, Roberto Valenzuela y Bobby Bradley en el cuadro y Randy Romero y Julián Ornelas en los jardines.
Wilmer Ríos y Jon Van Meter son los únicos dos abridores de la rotación titular de Naranjeros que quedaron, junto con los relevistas Omar Cruz, Taylor Williams, Curtis Taylor, José Samayoa, Fernando Salas y Luis Márquez.
En la receptoría quedó el suplente Julián León, en el cuadro los ligamayorista Isaac Paredes e Irving López, así como el veterano Agustín Murillo y en los jardines José Cardona y Aaron Altherr, el Jugador Más Valioso de la Serie Final.
México tendrá su primer juego el jueves en la Serie del Caribe Miami 2024 en el loanDepot Park, casa de los Miami Marlins de MLB, enfrentando al representativo de Curazao.


Tiburones termina con sequía de 37 años y se corona en Venezuela
Tiburones de Guaira consigue primer título desde 1986 en LVBP, el octavo en su historia, y representará a Venezuela en la Serie del Caribe
Ricardo Pinto cumplió este domingo con una sólida apertura, y los Tiburones de La Guiara derrotaron por 3-0 a los Cardenales de Lara, para llevarse en cinco encuentros la Serie Final al mejor de siete y romper una sequía de 37 años sin conseguir un Campeonato en la Liga Venezolana de Béisbol.
Es el primer título de La Guaira desde 1986 y el octavo en su historia. Con el triunfo se ganaron el derecho de representar a Venezuela en la Serie del Caribe a disputarse del 1al 9 de febrero en Miami. El mejor resultado de los Tiburones en el torneo internacional ha sido ser subcampeones en dos ocasiones en 1983 y 1986.
Ricardo Pinto lanzó siete entradas sin permitir carreras para llevarse la victoria y ser la figura del encuentro, mientras que el revés fue al registro de Jhoulys Chacín, tras permitir tres anotaciones en cinco capítulos.
Leonardo Reginatto empujó la primera carrera del juego en el quinto episodio con un sencillo, Yasiel Puig fue golpeado con las bases llenas para empujar una más en la sexta, y Luis Torrens aprovechó un rodado de Danry Vázquez para anotar la del triunfo en el mismo sexto capítulo.
Ozzie Guillén, quien ganó la Serie Mundial de 2005 con los Chicago White Sox, hizo campeones a los Tiburones, que el año pasado cayeron en seis juegos en la Serie Final ante los Leones de Caracas.
Tiburones abre la Serie del Caribe el jueves próximo en el juego estelar de la noche al enfrentar a los Tigres de Licey, campeones defensores tras ganar el año pasado en Venezuela y representantes de República Dominicana.

Marvin Benard será el mánager de Nicaragua en la Serie del Caribe 2024
Nicaragua va a Serie del Caribe con ‘equipo del clásico’
Con 15 peloteros que jugaron el Clásico Mundial de Béisbol, tres con experiencia de MLB y nueve extranjeros, Nicaragua conformó su roster para su primera Serie del Caribe
MANAGUA — Con 15 peloteros que jugaron el Clásico Mundial de Béisbol, tres con experiencia de Grandes Ligas y con nueve extranjeros, Nicaragua conformó su roster para debutar en su primera Serie del Caribe Miami 2024.
Francisco Peguero, exjugador de los Baltimore Orioles, Raudy Read, de los Washington Nationals, y Cheslor Cuthbert, de los Kansas City Royals, son los peloteros que han pasado por el mejor béisbol del mundo.
El equipo dirigido por Marvin Benard contará con cinco lanzadores extranjeros: los dominicanos Euclides Leyer, Luis Ramírez, Samuel Adames, Jesús Linarez y el cubano Yoanner Negrín.
En el cuadro fue reforzado con el puertorriqueño Manny García y en los jardines con el estadounidense Jairus Richards.
De acuerdo con reportes de la prensa, la posible alineación del equipo nicaragüense para el primer partido es con Brandon Leytón (SS), Cheslor Cuthbert (1B), Francisco Peguero (JD), Raudy Read (C), Juan Diego Montes (JC), Manny García (3B), Elián Miranda (BD), Benjamín Alegría (2B) y Jairus Richards (JI).
La posible rotación de abridores es con Luis Ramírez, Jesús Linarez, Yoanner Negrín y Ronald Medrano.
En el roster repiten 15 jugadores que formaron parte de la selección de Nicaragua en el Clásico Mundial de Béisbol 2023 y no contará con ningún pelotero activo en Grandes Ligas, ni en Ligas Menores.
Cuthbert comenzó campaña el pasado octubre en Venezuela con Tigres de Aragua. El lanzador Osman Gutiérrez también viene de trabajar en la LVBP. Hasta la pasada semana fue parte del equipo Bravos de Margarita.
Vale destacar que Nicaragua recibió una invitación de los organizadores que en este caso son los Miami Marlins que llevarán la Serie del Caribe a su estadio en el LoanDepot Park.
Nicaragua se medirá a los campeones de las Ligas Invernales de Venezuela, República Dominicana, México, Panamá y Puerto Rico. También chocará con Curazao, que al igual que el país centroamericano, acudirá a la justa con una selección.
La tropa de Marvin Benard debutará el jueves 1° de febrero ante Criollos de Caguas, reciente campeones de Puerto Rico, en el LoanDepot Park.
Roster de Nicaragua

Tigres de Licey a La Serie del Caribe


CBPC ANUNCIÓ LOS ÁRBITROS PARA LA SERIE DEL CARIBE MIAMI 2024
Santo Domingo, República Dominicana.- La Confederación de Beisbol Profesional del Caribe dio a conocer el nombre de los 15 árbitros que trabajarán en la Serie del Caribe Miami 2024 que se disputará del 1 al 9 de febrero en el IoanDepot Park, la casa de los Miami Marlins.
La selección dada a conocer por Miguel Hernández, asistente del director técnico de la Serie del Caribe y director de Árbitros de la LVBP, indica que en el grupo hay 4 dominicanos, 4 venezolanos, 4 puertorriqueños y 3 mexicanos, todos de gran experiencia en sus respectivos circuitos y otros escenarios.
Entre los más experimentados aparecen el venezolano Jonathan Parra y el puertorriqueño Iván Mercado. Ambos umpires, con vasta experiencia en sus respectivas Ligas y en el Beisbol de Ligas Menores, estarán asistiendo a su quinta Serie del Caribe.
Del Grupo, el propio Parra, sus connacionales Gabriel Alfonzo y Raúl Moreno, y los puertorriqueños Kelvis Vélez y Robert Núñez, vieron acción incluso en la pasada Serie del Caribe La Gran Caracas 2023 donde tuvieron un magnífico rendimiento.
Otros con participación en ediciones anteriores de Serie del Caribe son los dominicanos Hardlen Acosta, Félix Neón, Yunior Torres y Ricardo Capois, los mexicanos Gilberto Mayer y Michael Salazar.
Prueba de que el grupo arbitral se va renovando atendiendo a la calidad de los más jóvenes, tenemos que en el colectivo hay 3 debutantes en Serie del Caribe, el boricua Vincent Morales, el venezolano Raynerio Valero y el mexicano Aaron Leyva, todos con experiencia sostenida dentro y fuera de sus respectivos países en los diversos niveles del Béisbol internacional.
“Es un grupo muy sólido, joven, pero con experiencia. De tan alta calidad como el que tuvimos el pasado año que ha sido uno de los mejores. Cada uno de ellos, en sus actuaciones de referencia, han demostrado un alto nivel, con la seguridad y la capacidad necesaria para llevar adelante los partidos”. Así dijo Miguel Hernández, asistente del puertorriqueño Jorge Bauzá que es el Director del Torneo.
En la Serie del Caribe Miami 2024 participarán equipos representativos de las Ligas Miembro de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe Venezuela, Puerto Rico, República Dominicana y México. Junto a ellos aparecen los invitados de Panamá, Curazao y el debutante Nicaragua.
El calendario prevé la realización de 25 partidos, de ellos 21 correspondiente a la ronda clasificatoria, 2 de semifinales, 1 para discutir el tercer lugar y otro por el Campeonato.
Tal como ocurre desde la edición de Santo Domingo 2022, la 66 Serie del Caribe contará, para la revisión de jugadas, con un sistema moderno y ágil, al nivel de lo que se usa en MLB, con el mismo software y hardware para repeticiones, utilizado en las más importantes competiciones a nivel mundial.

Federales de Chiriquí repite por Panamá en Serie del Caribe
Tras barrer en tres juegos a las Águilas Metropolitanas, los Federales de Chiriquí repiten por segundo año en Serie del Caribe como representantes de Panamá
Por segundo año consecutivo, los Federales de Chiriquí se coronaron en la Liga Profesional de Béisbol de Panamá y representarán al país en la Serie del Caribe Miami 2024, tras barrer en tres juegos a las Águilas Metropolitanas en el Estadio Justino ‘Gato Brujo’ Salinas de La Chorrera.
Será su tercera participación en ese evento regional, al que asistieron en Mazatlán 2021 y Venezuela 2023.
Para el mánager José Mayorga también representa su segundo torneo a nivel personal.
“Es un orgullo, muy contento, la verdad no pensaba tanto en el bicampeonato, simplemente darle alegría al equipo, al staff, que en verdad han estado trabajando muy duro”, sostuvo Mayorga.
Por su parte, Iván Herrera de la emoción tomó la copa y dio la vuelta olímpica.
“De verdad que tenemos una tremenda química y estamos listos para la Serie del Caribe. Pudimos demostrar que fuimos mejores en estos tres últimos partidos”, comentó el receptor de los St. Louis Cardinals en Grandes Ligas.
Mientras que Christian Bethancourt fue pieza clave para que los Federales se coronaron, ya que en sus últimos tres juegos pegó cinco jonrones.
“Super emocionado, contento, sabemos que obviamente, es un deporte individual y creo que todo el mundo hizo y aportó para ser campeones”, expresó ‘Betha’.
Los chiricanos iniciaron la temporada titubeando, pero se fueron reforzando y con la llegada de los Grandes Ligas, Bethancourt, Herrera y el experimentado, Allen Córdoba, los resultados cambiaron.
Los Federales debutarán ante Curazao el 2 de febrero en el LoanDepot Park, la casa de los Miami Marlins.

A una semana del inicio de una histórica Serie del Caribe 2024 en Miami, quedan aún pendientes tres equipos representantes por definir.
La próxima edición de la Serie del Caribe 2024 entre los equipos campeones de las principales ligas invernales caribeñas se jugará en el loan Depot Park de los Miami Marlins, del 1 al 9 de febrero.
El evento, que marcará el 75 aniversario de la Serie del Caribe, será el primero que se realiza en un estadio de la Grandes Ligas (MLB) de Estados Unidos. Sin embargo, Miami ya tuvo el torneo en 1990 y 1991, que fue la primera y única vez que salió de sus fronteras naturales.
En la Capital del Sol competirán equipos de Curazao, México, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela. Curazao y Nicaragua jugarán como invitados especiales.
Calendario Oficial

Cómo se están desarrollando los acontecimientos
Los Criollos de Caguas derrotaron a los Gigantes de Carolina el pasado fin de semana en la final de la Liga Roberto Clemente para capturar su quinto título en ocho años y el número 21 de su historia, máximo ganador del béisbol invernal de Puerto Rico.
Caguas, que enfrentará a Nicaragua en la mañana del jueves en el primer juego de la Serie del Caribe del 2024, anunció que a Miami llevará un roster con 13 refuerzos, incluyendo al Jugador Más Valioso de la temporada regular boricua, Bryan Torres, y al antesalista de los Diamondbacks de Arizona, Emmanuel Rivera.
Los Naranjeros de Hermosillo barrieron a los Venados de Mazatlán en la final de la Liga Mexicana del Pacífico para que el máximo ganador del circuito (con 17 coronas) quebrara una sequía de nueve años sin poder celebrar.
El jardinero Aaron Altherr fue nombrado Jugador Más Valioso de la final, tras pegar dos jonrones y empujar cinco carreras.
Curazao, que jugará por segundo año consecutivo, y Nicaragua, que debutará en el clásico caribeño, van a La Pequeña Habana con selecciones nacionales armadas para la ocasión.
En República Dominicana, los campeones Tigres del Licey y las Estrellas Orientales entraron al jueves empatados 2-2 en la final pactada al mejor de siete encuentros. Las Estrellas ganaron los primeros dos encuentros, pero el pitcheo de los Tigres solamente permitió una carrera en los siguientes dos choques para conseguir la igualada.
Las Estrellas, que cortaron una racha de 51 años sin ganar en la temporada 2018-19, buscan su cuarto título, mientras que Licey, máximo ganador de la Liga Dominicana (23 veces) y de la Serie del Caribe (12) intenta capturar cetros consecutivos por primera vez desde que ganó tres corridos entre 1982 y 1985.
En Venezuela, los Tiburones de La Guaira han ganado los tres primeros encuentros de la gran final a los Cardenales de Lara y están cerca de quebrar una dolorosa racha de 37 años sin un campeonato. La última vez que los Tiburones pusieron a sonar el legendario “We Are The Champions” de la banda británica Queen fue en la temporada 1985-86, cuando vencieron en siete juegos a los Leones del Caracas.
Mientras el Lara aspira a regresar en la serie, la realidad es que una final corta caería como una bendición a la Liga Venezolana. Si la final de la LVBP se extendiera a un séptimo y decisivo encuentro, terminaría el martes 30, un día antes del viaje programado del campeón sudamericano a Estados Unidos.
Venezuela chocará con República Dominicana en el último juego de la triple cartelera del día inaugural de la Serie del Caribe.
En Panamá, los monarcas vigentes Federales de Chiriquí derrotaron 5-3 a las Águilas Metropolitanas, el miércoles, en el primer juego de la serie final al mejor de cinco compromisos. La serie de campeonato de la liga Probeis se jugará en días consecutivos, hasta el domingo 28, de ser necesario.
Agencias