Toretsk y la asediada ciudad de Chasiv Yar, menos de 20 kilómetros más al norte, son dos de las últimas zonas urbanas que impiden a Rusia seguir avanzando en la región
NotMid 08/02/2025
MUNDO
Con ambos bandos a la espera de saber qué hará Donald Trump con la guerra de Ucrania, Rusia sigue avanzando en el frente. Las tropas de Putin han reivindicado la la toma de la ciudad minera de Toretsk, en el este de Ucrania, una victoria importante para Rusia tras meses de combates. Toretsk, conocido como Dzerzhinsk en ruso, es el mayor asentamiento que Moscú afirma haber capturado desde la toma de Avdivka a finales de febrero de 2024, hace casi un año.
Por su parte, Ucrania desmiente que las tropas rusas controlen Toretsk, situada en la región de Donetsk y que antes de la invasión rusa hace tres años tenía unos 30.000 habitantes. El Kremlin lleva ganando terreno desde hace más de un año en esta región industrial, donde tomó decenas de ciudades y pueblos, la mayoría de ellos abandonados.
En la diplomacia, el presidente estadounidense Donald Trump ha afirmado que “probablemente” se reunirá la próxima semana con el mandatario ucraniano. Zelenski ha confirmado que Washington y Kiev trabajan en planes para ese encuentro y Trump también ha reiterado que tiene la intención de hablar con el presidente ruso, Vladimir Putin.
AGENCIAS
Tierras raras: Zelenski llama a sus aliados a “invertir” en Ucrania
El presidente Volodimir Zelenski llamó el sábado a sus aliados occidentales a “invertir” en la explotación de los recursos naturales de Ucrania, haciéndose eco de las declaraciones de Donald Trump, quien dijo que quería acceso a las tierras raras ucranianas.
“Tenemos recursos minerales, pero eso no significa que se los demos a cualquiera, incluidos los socios estratégicos”, dijo Zelensky en Telegram, reproduciendo las respuestas dadas en una entrevista con la agencia de noticias Reuters. “Se trata de asociarse. Coloquen su dinero. Inviertan. Hagamos que crezcan juntos y ganemos dinero”, añadió.
Los poetas históricos ucranianos cobran vigencia en el contexto de la invasión rusa
La agresión militar rusa ha devuelto a Ucrania a realidades que la mayoría de sus habitantes creían superadas y ha renovado con ello la vigencia de los versos de los muchos poetas patrióticos ucranianos que escribieron y publicaron bajo la amenaza del poder político de Moscú.
“Los ucranianos valoramos más a nuestros poetas, músicos y compositores, porque entendemos los períodos históricos que vivieron y podemos comprender lo que sintieron a través de su arte; sus palabras y sus vidas son algo más personal para nosotros ahora”, dice a EFE Taisia Druzenko, experta en gestión cultural y gerente del teatro Dakh de la capital ucraniana.
Una de las manifestaciones más elocuentes de este fenómeno, que ha provocado una nueva explosión de popularidad de autores y movimientos culturales ucranianos generalmente olvidados, se da en los espectáculos del trío Dakh, formado por tres jóvenes artistas de Kiev que ponen música en el teatro del mismo nombre a los versos de poetas ucranianos destacados.
Ucrania informa de ataques contra objetivos militares en la región rusa de Rostov
Las autoridades ucranianas informaron este sábado de ataques contra objetivos militares situados en la región rusa de Rostov, limítrofe con el este de Ucrania y donde se hallan, según Kiev, bases áereas y un puesto de mando, informa Efe.
“Rostov fue atacada esta noche. Hubo explosiones en la zona de Selmash, donde se encuentran importantes instalaciones militares”, afirmó en Telegram Andrí Kovalenko, del gubernamental Centro para la Lucha contra la Desinformación, dependiente del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa.
“En particular es sabido que allí hay dos aeródromos militares, uno de los cuales emplea infraestructuras civiles reconvertidas para propósitos militares. En la zona también se han divisado sistemas de misiles antiáereos S-400”, añadió.
Detienen a estudiante ruso por lanzar un coctel Mólotov contra un centro de reclutamiento
El FSB detuvo este sábado en la ciudad rusa de San Petersburgo a un estudiante que lanzó un coctel Mólotov contra la puerta de un centro de reclutamiento, según el medio local Fontanka.
El joven fue detenido inmediatamente tras el ataque, apenas pudo alejarse 50 metros del lugar de los hechos, según el medio. El incidente saldó sin daños materiales y víctimas y solo dejó huellas de combustión sobre la puerta de la institución.
Según Fontanka, el detenido es un estudiante de 22 años de la Universidad Estatal de Tecnologías Industriales y Diseño.
Ucrania informa de un ataque nocturno ruso con 139 drones
La Fuerza Aérea ucraniana informó este sábado en su parte matinal de que durante la noche los rusos lanzaron contra el país un total de 139 drones, de los que 67 fueron abatidos por las Fuerzas de Defensa ucranianas, informa Efe. Otros 71 dispositivos se perdieron in situ sin causar daños, de acuerdo con la Fuerza Aérea.
Para el ataque, Rusia empleó drones kamikaze y drones réplica de diversos tipos, que despegaron desde las regiones rusas de Kursk, Orel, Milérovo, Briansk y Shatálovo.
Rusia repele un ataque con 36 drones ucranianos en el sur del país
Las fuerzas antiaéreas rusas derribaron en la madrugada de este sábado 36 drones ucranianos sobre cuatro regiones del sur de Rusia que intentaron alcanzar una estación de bombeo de petróleo, entre otros objetivos, informaron el Ministerio de Defensa ruso y las autoridades locales, informa Efe
“Durante la pasada noche las fuerzas antiaéreas interceptaron y aniquilaron 36 drones ucranianos”, señaló en Telegram el mando castrense ruso. Según Defensa, 18 drones fueron derribados sobre la región de Rostov, 11 en la región de Volgogrado, 5 sobre la región de Bélgorod y 2 en la región de Krasnodar.
Los países bálticos se desconectan de Rusia y se unen a las redes eléctricas europeas
Estonia, Letonia y Lituania iniciaron este sábado una acción coordinada y planificada desde hace tiempo para desconectar sus redes eléctricas de las de Rusia y Bielorrusia, eliminando así los últimos vínculos de la era soviética entre los tres países bálticos, miembros de la Unión Europea (UE) y de la OTAN desde hace más de 20 años, y sus hostiles vecinos orientales, informa Efe.
Los países bálticos han dejado de comprar electricidad a Rusia y Bielorrusia desde la invasión de Ucrania en 2022, pero han mantenido enlaces con la llamada red eléctrica BRELL de Rusia y Bielorrusia para el mantenimiento de la frecuencia.
Este paso será celebrado en un acto en la capital lituana, Vilna, al que asistirán la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, y los presidentes de Lituania, Gitanas Nauseda; Estonia, Alar Karis; y de Letonia, Edgars Rinkvic; así como el presidente de Polonia, Andzej Duda.
Agencias