NotMid 20/07/2022
MUNDO
La guerra de Ucrania se traslada al gas. El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, ha opinado este miércoles que a Europa no le interesa romper todos los lazos energéticos con Rusia y cambiar al gas natural licuado (GNL) que EEUU les intenta vender. Lavrov señala que, ante los problemas energéticos de Europa, Rusia no se alegra de ellos, pero tampoco le preocupa demasiado. “No pienso que esto sea un motivo de alegría para nosotros. Creo que tenemos debemos adoptar una postura de indiferencia: no podemos alegrarnos de que la gente en Europa vaya a pasar frío y viva mal”, ha indicado el jefe de la diplomacia rusa.
En el campo de batalla, el Ejército ucraniano ha bombardeado hoy por segundo día consecutivo con misiles HIMARS el puente de Antonivka, que cruza el rio Dniéper junto a la ciudad ucraniana de Jersón, y ha causado graves daños, según la administración prorrusa de esta región. Se trata de la única vía de abastecimiento para las tropas rusas en la ciudad ocupada.
Los ataques con misiles han alcanzado varias ciudades en el este, matando a una persona en Kramatorsk, una ciudad importante en el Donbás que Rusia está tratando de conquistar. Al sur, en la región de Odesa, el principal puerto ucraniano en el Mar Negro, ha habido al menos seis heridos, entre ellos un niño, según la presidencia ucraniana. Kiev pide más apoyo a las potencias internacionales: “Rusia puede ser derrotada y Ucrania ya ha demostrado cómo. Ahora todo depende de cuánto esté dispuesto a apoyarnos el mundo libre. Si recibimos suficientes armas a tiempo, liberaremos nuestras tierras”.
Von der Leyen dice que la turbina Nord Stream está en camino y llegará a tiempo
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, aseguró este miércoles que la turbina del gasoducto Nord Stream, que estaba en reparación en Canadá, está ya en tránsito de vuelta y “llegará a tiempo” para que se reanude el funcionamiento de esta tubería que conecta a Rusia con Alemania a través del mar Báltico tras unos días de parón por mantenimiento.
“La turbina está en tránsito, llegará a tiempo. No hay excusa para no suministrar el gas”, aseguró Von der Leyen en una rueda de prensa en la que Bruselas presentó, precisamente, medidas para paliar el impacto en la unión Europea de un posible corte del suministro de gas desde Rusia,
Alemania ha reducido su dependencia del gas ruso del 55 % de febrero al 26 %
Alemania ha logrado rebajar su dependencia de gas ruso desde el 55 % que tenía en febrero al 26 % actual, como resultado de los esfuerzos por reducir esas importaciones y de la suspensión de los suministros a través de Nord Stream.
Según la última evaluación del Ministerio de Economía, difundida hoy, a final de junio el porcentaje de importaciones de gas procedentes de Rusia había bajado al 26%. El nivel de reservas de gas se mantiene en el 65 %, de acuerdo a cifras oficiales de la Agencia Federal de Redes, autoridad reguladora en Alemania,
Suiza se plantea recurrir a cortes de energía de varias horas en invierno
Suiza contempla la posibilidad de aplicar cortes de energía de hasta cuatro horas el próximo invierno si la crisis energética que sufre Europa, derivada de la guerra en Ucrania y la posible interrupción de la llegada de gas ruso, indicaron hoy responsables del Gobierno federal y las eléctricas.
La medida sería la más drástica y la última en aplicarse dentro del plan de contingencia explicado hoy por el director de la asociación de empresas eléctricas suizas VSE, Michael Frank, en una rueda de prensa junto a responsables de la Oficina Federal de Energía para analizar la crisis de suministro que afronta Europa.
En una primera fase se solicitarán medidas de ahorro voluntarias a través de una campaña de concienciación que se iniciará el próximo agosto, pero si la situación lo requiere se continuará con la reducción de consumo eléctrico menos esencial, como la iluminación de tiendas o de espacios públicos en horas nocturnas.
En una tercera fase se ordenaría a unas 30.000 compañías ahorrar hasta un 30 % de su consumo eléctrico, y finalmente los cortes de energía serían el último recurso, indicó Frank.
“El riesgo de una escasez de energía es real”, destacó el representante de las eléctricas del país centroeuropeo, en declaraciones que publica la agencia suiza ATS. Informa Efe
Rusia amplía su campaña militar más allá del este de Ucrania
Los objetivos geográficos de la “operación especial militar” rusa en Ucrania han cambiado y ahora incluyen no solo a las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, sino también a otros territorios, declaró hoy el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.
“Cuando se llevaron a cabo las negociaciones (entre Rusia y Ucrania) en Estambul, teníamos una geografía y nuestras disposición a aceptar la propuesta ucraniana se basaba en esa geografía, la de fines de marzo de 2022. Pero ahora la geografía es otra“, afirmó en una entrevista a la agencia rusa RIA Novosti.
Lavrov indicó que “ya no se trata solo de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, sino de la región de Jersón, Zaporiyia y otra serie de territorios, y ese proceso continúa, y además, de modo consecuente y persistente”.
Lavrov: “No podemos alegrarnos de que la gente en Europa vaya a pasar frío y viva mal”
El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, ha opinado este miércoles que a Europa no le interesa romper todos los lazos energéticos con Rusia y cambiar al gas natural licuado (GNL) que EEUU les intenta vender.
“No creo que les interese cortar por completo todos los lazos con nosotros y cambiar al gas natural licuado, que los estadounidenses están tratando de venderles”, ha dicho Lavrov en una entrevista con Margarita Simonián, responsable de la cadena de televisión RT, afín al Kremlin, y del grupo de medios Rossía Segodnia, a la que pertenece la agencia oficial RIA Nóvosti.
Lavrov señala que, ante los problemas energéticos de Europa, Rusia no se alegra de ellos, pero tampoco le preocupa demasiado.
“No pienso que esto sea un motivo de alegría para nosotros. Creo que tenemos debemos adoptar una postura de indiferencia: no podemos alegrarnos de que la gente en Europa vaya a pasar frío y viva mal”, ha indicado el jefe de la diplomacia rusa.
Agencias