Según el mayor inversor privado en el sector energético de Ucrania, tres centrales térmicas resultaron “gravemente dañadas”
NotMid 09/05/2024
MUNDO
Continúa la guerra estratégica en Ucrania. Esta madrugada, las fuerzas rusas llevaron a cabo un nuevo “ataque masivo” con misiles y drones contra la infraestructura energética de Ucrania, hiriendo al menos a seis personas, según ha informado Afp.
Estos ataques tuvieron como objetivo instalaciones de producción y transmisión de electricidad en las regiones de Poltava, Kirovograd, Zaporiyia, Lviv, Ivano-Frankivsk y Vinnitsia, dijo. Las distintas autoridades locales informaron de al menos seis heridos durante la noche: uno en la región de Dnipropetrovsk, uno en Kirovograd, dos en Brovary, cerca de Kiev, y al menos otros dos en la capital.
Según la administración militar de la ciudad de Kiev, los bombarderos estratégicos rusos Tu-95MS dispararon varios misiles de crucero contra la capital, donde sonaron las alarmas durante al menos tres horas. Todos estos misiles fueron derribados.
AGENCIAS
Zelenski mantiene una “larga” conversación con Orbán y le invita a la Cumbre de Paz
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, mantuvo hoy una conversación telefónica “larga y enfocada” con el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, en la que invitó al mandatario magiar a participar en la cumbre sobre la llamada Fórmula de Paz ucraniana que se celebrará en Suiza el 15 y el 16 de junio.
“La posición de Hungría es importante para nosotros en términos de acercar la paz y de nuestra común seguridad regional”, escribió Zelenski sobre la conversación, que supone uno de los primeros contactos directos que mantienen ambos líderes desde el comienzo de la guerra en Ucrania, en sus redes sociales.
Ucrania busca obtener el apoyo del mayor número posible de países a su Fórmula de Paz, un documento que exige la retirada de las tropas rusas de todo el territorio ucraniano.
Desde el inicio de la invasión a gran escala rusa de Ucrania, Orbán se ha opuesto abiertamente a armar a Kiev y ha abogado por una solución negociada al conflicto que Zelenski ha rechazado categóricamente por implicar la cesión de territorios a Rusia.
El primer ministro húngaro también se ha mostrado reticente al acercamiento de Kiev a la UE, invocando supuestos atropellos que estaría sufriendo la minoría húngara de Ucrania.
Reino Unido expulsará al agregado ruso de defensa tras acusarlo de espionaje
Reino Unido expulsará al agregado de defensa ruso en Londres, calificado por el gobierno británico como un “oficial de inteligencia militar no declarado”, anunció el miércoles el ministro del Interior, James Cleverly.
En una declaración al Parlamento, durante una sesión dedicada a las “actividades maliciosas” atribuidas a Rusia, el responsable de Interior anunció también que su gobierno sospecha que varias propiedades de ese país en suelo británico habrían sido utilizadas “con fines de inteligencia” por lo que perderían su estatus diplomático.
La portavoz del Ministerio ruso de Relaciones Exteriores, Maria Zajárova, criticó el hecho de que Londres haya decidido “usar mentiras descaradas para justificar sus medidas antirrusas”.
“Nuestra respuesta será firme y adaptada”, añadió, sin ofrecer más detalles.
La UE logra un acuerdo tentativo para usar las ganancias de los activos rusos congelados para ayudar a Ucrania
Las naciones de la Unión Europea lograron un trascendental acuerdo tentativo para proporcionar a Ucrania miles de millones de dólares en fondos adicionales para armas y municiones, provenientes de las ganancias obtenidas por los activos del banco central de Rusia que están congelados en el bloque.
El acuerdo alcanzado entre los 27 embajadores de la Unión Europea fue anunciado por Bélgica, que tiene la mayor parte de los activos congelados en el bloque. Se produce tras semanas de difíciles negociaciones entre los estados miembros, que se complicaron aún más por los estrictos límites financieros impuestos al uso de esos fondos.
El acuerdo deberá liberar 3.000 millones de euros (3.200 millones de dólares) al año para Kiev, 90% de los cuales podrán usarse en la compra de municiones y demás equipo militar.
Las autoridades dijeron que en julio podría llegar a Kiev un primer pago de los fondos.
La UE retiene cerca de 210.000 millones de euros (225.000 millones de dólares) en activos congelados del banco central ruso, la mayoría de ellos en Bélgica, en represalia por la guerra de Moscú contra Ucrania. Desde hace tiempo, Kiev ha insistido en que dichos fondos se utilicen para proporcionarle suministros militares vitales en su lucha por combatir los renovados ataques rusos.
Zelenski mantiene una “larga” conversación con Orbán y le invita a la Cumbre de Paz
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, mantuvo hoy una conversación telefónica “larga y enfocada” con el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, en la que invitó al mandatario magiar a participar en la cumbre sobre la llamada Fórmula de Paz ucraniana que se celebrará en Suiza el 15 y el 16 de junio.
“La posición de Hungría es importante para nosotros en términos de acercar la paz y de nuestra común seguridad regional”, escribió Zelenski sobre la conversación, que supone uno de los primeros contactos directos que mantienen ambos líderes desde el comienzo de la guerra en Ucrania, en sus redes sociales.
Ucrania busca obtener el apoyo del mayor número posible de países a su Fórmula de Paz, un documento que exige la retirada de las tropas rusas de todo el territorio ucraniano. Desde el inicio de la invasión a gran escala rusa de Ucrania, Orbán se ha opuesto abiertamente a armar a Kiev y ha abogado por una solución negociada al conflicto que Zelenski ha rechazado categóricamente por implicar la cesión de territorios a Rusia.
Kosovo apoya a Ucrania aunque Kiev no haya reconocido su independencia
La ministra de Relaciones Exteriores de Kosovo dijo el miércoles que su país está convencido de que Rusia debe perder la guerra en Ucrania para evitar que el conflicto se propague en Europa. Dijo que el apoyo de su joven nación a Ucraniaes incondicional, aunque Kiev no haya reconocido la independencia de Kosovo.
Donika Gërvalla-Schwarz, que es a la vez ministra de Relaciones Exteriores y viceprimera ministra, dijo que su pequeña nación de los Balcanes, que declaró su independencia de Serbia en 2008, recibe constantes recordatorios de las agresivas intenciones de Serbia y Rusia, su aliada.
“Ucrania no ha reconocido a la República de Kosovo como un estado, pero realmente creemos saber con exactitud por lo que atraviesa Ucrania“, dijo en entrevista con The Associated Press.
La UE debate un nuevo paquete de sanciones contra Rusia centrado en el gas natural licuado
Los embajadores de los Estados miembros ante la Unión Europea (UE) mantuvieron este miércoles un primer debate sobre un nuevo paquete de sanciones a Rusia, el decimocuarto desde el inicio de la invasión de Ucrania a gran escala, que pone el foco en la recarga y transferencia de gas natural licuado (GNL) ruso en los puertos europeos.
La Comisión Europea presentó hoy el nuevo paquete de sanciones durante una reunión de los embajadores de los Veintisiete, en la que se mantuvo una primera discusión sobre las medidas restrictivas.
Se trata de un paquete de sanciones de considerable tamaño que podría adoptarse en junio. Los embajadores de los Veintisiete han apreciado que la propuesta de la Comisión sea extensa.
Ucrania raciona la electricidad tras el bombardeo ruso “masivo”
Ucrania impuso el miércoles limitaciones al suministro eléctrico y advirtió de posibles apagones tras un “ataque masivo” ruso con misiles y drones contra sus infraestructuras energéticas, que según las autoridades dejó al menos un muerto.
Desde hace meses, Rusia bombardea la red energética de Ucrania y ha causado importantes daños materiales y cortes de suministro. “Casi 60 misiles y más de 20 drones +Shahed+ apuntando a infraestructuras civiles vitales. Ni un solo objetivo militar”, denunció el presidente Volodimir Zelenski, calificando el ataque de “deliberado, calculado y rastrero”