EEUU aprovechará la efeméride para anunciar su mayor ayuda militar a Ucrania hasta la fecha
NotMid 24/08/2022
MUNDO
Ucrania conmemora este miércoles su independencia de la Unión Soviética, el 24 de agosto de 1991, con temor a “bombardeos brutales” de Rusia al cumplirse seis meses de guerra, fecha que Estados Unidos aprovechará para anunciar su mayor ayuda militar a Kiev hasta la fecha.
Ucrania luchará “hasta el final” sin “concesiones ni compromisos” con Rusia, ha lanzado el presidente Volodimir Zelenski en su discurso a la Nación. Las autoridades de Kiev han prohibido cualquier congregación pública de lunes a jueves en la capital, y el gobernador de la región de Járkov ha ordenado un toque de queda del martes por la noche al jueves por la mañana.
En Rusia, las autoridades han detenido a Yevgeny Roizman, ex alcalde de Ekaterimburgo y una de las últimas grandes figuras de la oposición aún en libertad, por “desacreditar” al ejército de Putin.
Lukashenko felicita a Ucrania por el Día de la Independencia
El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, principal aliado de Rusia, que lleva a cabo una ofensiva en Ucrania desde hace seis meses, ha felicitado este miércoles al pueblo de Ucrania con ocasión del Día de la Independencia, ha informado su servicio de prensa.
“Estoy convencido de que las divergencias actuales no podrán destruir la base multisectorial de las relaciones sinceras de buena vencindad entre los pueblos de ambos países”, ha afirmado Lukashenko. Bielorrusia continuará pronunciándose a favor del “refuerzo de los contactos amistosos basados en el respeto mutuo a todos los niveles” con Kiev, ha aseverado.
“El presidente bielorruso ha deseado a los ucranianos un cielo pacífico, tolerancia, ánimo y fuerza para restablecer una buena vía”, ha agregado el servicio de prensa de la presidencia.
La UE paga a Rusia un 89 % más por menos energía desde que empezó la guerra de Ucrania
Los precios de la energía en Europa se han disparado desde que se desatara la guerra de Rusia y Ucrania, de la que este miércoles se cumplen seis meses, de forma que Moscú ingresa ahora un 89% más dinero que hace un año por exportar hidrocarburos a la Unión Europea, pese a venderle un 15% menos de combustible.
El bloque comunitario gasta actualmente unos 13.916 millones de euros al mes en comprar carbón, petróleo y gas a Moscú, frente a los 7.330 millones de media mensual que pagaba hace un año, cuando los precios empezaban ya a dispararse por el aumento de la demanda con la recuperación económica tras la pandemia.
El cálculo emana de la serie de Eurostat entre marzo (mes de inicio de la guerra) y junio de 2022 en comparación con el mismo período de 2021, los últimos datos publicados por la oficina de estadística comunitaria tanto el valor (+89%) como en volumen (-15%).
El gasto medio mensual de esa comparativa es similar al que ofrece el Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio, que arroja que la UE ha pagado a Moscú 14.100 millones de euros por carbón, petróleo y gas desde que las tropas rusas entraron en Ucrania el pasado 24 de febrero.
Eslovaquia enviará 30 blindados a Ucrania a cambio de 15 tanques alemanes
Eslovaquia enviará a Ucrania 30 vehículos blindados BVP1, de diseño soviético, para respaldar la resistencia ucraniana ante la invasión de Rusia, a cambio de recibir 15 tanques Leopard 2 A4 de producción alemana.
El acuerdo de intercambio, cerrado el martes entre los Ministerios de Defensa de los dos países, prevé que los carros de combate alemanes comiencen a llegar a Eslovaquia a finales de año y que los vehículos eslovacos sean enviados a Ucrania en las próximas semanas, informa la agencia TASR.
El Gobierno eslovaco asegura que con esta operación se fortalece la capacidad de combate de sus fuerzas mecanizadas y, además, el país va reduciendo su dependencia de antiguo material de tecnología soviética.
Zelenski, en el Día de la Independencia: Ucrania luchará “hasta el final”
Ucrania luchará “hasta el final” sin “concesiones ni compromisos” con Rusia, ha lanzado el presidente Volodimir Zelenski en su discurso a la Nación en el Día de la Independencia de su país, que también cumple este miércoles seis meses de la invasión de Rusia. “Lucharemos hasta el final”, ha dicho, y ha prometido “no hacer concesiones ni compromisos” con Rusia.
Rusia detiene a uno de los principales opositores a Putin por “desacreditar” al ejército
El opositor ruso Yevgeny Roizman, ex alcalde de Ekaterimburgo, en los Urales, y una de las últimas grandes figuras de la oposición aún en libertad, ha sido detenido este miércoles por “desacreditar” al ejército, informan las agencias de prensa rusas.
Roizman, de 59 años, “ha sido detenido a primera hora de la mañana” en su casa en Ekaterimburgo, informa la agencia oficial TASS, que cita una fuente legal local. “Se le ha abierto una investigación por desprestigiar al ejército ruso”, delito punible con hasta 10 años de prisión, según la misma fuente.
Una decena de policías armados con uniformes de camuflaje ha abordado al opositor en su domicilio, según un video difundido por el canal Mash en Telegram. La policía no ha permitido la entrada en el apartamento al abogado de Roizman, Vladislav Idamjapov, mientras se realizaba el registro domiciliario: “Es una violación del derecho a la defensa”, ha denunciado el letrado.
Desde la ventana de su piso, Roizman ha gritado a los periodistas congregados en la calle que, efectivamente, lo estaban procesando por “desacreditar” al ejército, y que hay una investigación abierta en Moscú. Alcalde de Ekaterimburgo entre 2013 y 2018, Yevgeny Roizman podría ser trasladado a la capital rusa.
Según una fuente policial citada por TASS, la investigación se abrió a raíz de un vídeo denunciando la ofensiva rusa en Ucrania publicado por el opositor en su canal de YouTube. Roizman ya ha sido condenado recientemente a tres multas por condenar la guerra: “Sé que me pueden arrestar”, dijo a fines de julio, “no me hago ilusiones, no tengo miedo”.
Ucrania protagoniza la televisión en Rusia para alentar el apoyo interno a la “operación militar especial”
En la televisión estatal de Rusia, los combates en Ucrania siguen acaparando la atención. Vesti Nedeli, el programa de noticias dominical insignia en Rusia 1, uno de los canales de televisión más populares del país, dedicó casi la mitad de su tiempo de emisión, casi una hora, a los acontecimientos en primera línea.
Dmitry Kiselev, histórico presentador del programa, aseguró a los espectadores que la “campaña militar” está yendo muy de acuerdo con el plan, y reiteró el mantra de que el ataque era inevitable y provocado en gran medida por Occidente, que había albergado durante mucho tiempo planes para someter a Rusia militar y económicamente.
La televisión estatal, que sigue siendo la principal fuente de noticias sobre Rusia y el mundo para más del 60% de los rusos, está alimentando el apoyo público a la guerra en Ucrania, que ha disminuido ligeramente desde marzo pero sigue siendo bastante fuerte, según Levada Center, la principal encuestadora independiente de Rusia.
El pánico que se apoderó de Rusia inmediatamente después de anunciarse las importantes sanciones occidentales y el abandono del país por parte de las empresas extranjeras ha disminuido. El rublo, que perdió la mitad de su valor frente al dólar justo después de las sanciones, no solo se ha recuperado, sino que ha subido a niveles no vistos en años.
Las perspectivas económicas de Rusia están lejos de ser claras. El desempleo ha bajado, contrariamente a muchas predicciones. El estado de ánimo en el país ha cambiado de un shock inicial: la gente se sorprendió de que el Kremlin enviara tropas a Ucrania, luego se sorprendió por un aluvión de sanciones sin precedentes y un éxodo de empresas occidentales del país; a la esperanza de que, en realidad, el futuro no sea tan malo, afirma el director de Levada Center, Denis Volkov. “La gente se ha adaptado a la nueva situación económica; la deflación ha reemplazado a la inflación”
Ucrania pide al OIEA una presencia permanente en la central de Zaporiyia
El Gobierno de Ucrania dijo este martes que pidió al Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) que considere la posibilidad de establecer una presencia permanente en la central nuclear de Zaporiyia hasta que las autoridades del país recuperen el control de esta instalación, actualmente en manos del Ejército ruso.
Así lo explicó el embajador ucraniano ante la ONU, Sergiy Kyslytsya, durante una reunión del Consejo de Seguridad centrada en la situación de esta planta, que recientemente ha sido objeto de repetidos ataques que han generado una importante alarma internacional.
El OIEA lleva desde junio tratando de enviar una misión de expertos para evaluar la situación de la central y, con apoyo de Naciones Unidas, ha redoblado los esfuerzos tras los recientes bombardeos.
Las exportaciones de cereales ucranianos están cerca de los niveles mensuales previos a la guerra
Ucrania está cerca de exportar en agosto casi la misma cantidad de cereales que antes de la invasión rusa, según cifras entregadas el martes por un alto funcionario del gobierno estadounidense.
“Gracias a la intensa cooperación internacional, Ucrania está en camino de exportar casi cuatro millones de toneladas de productos agrícolas en agosto”, indicó a la AFP un alto funcionario del Departamento de Estado.
Antes de la invasión rusa, que inició el 24 de febrero y que puso freno a las exportaciones agrícolas, Ucrania exportaba unas cinco millones de toneladas mensuales de granos.
EEUU anunciará una nueva ayuda militar de 3.000 millones de dólares a Ucrania
Estados Unidos anunciará una nueva ayuda militar de 3.000 millones de dólares a Ucrania, la más grande hasta ahora desde la invasión rusa en febrero, dijo el martes un funcionario estadounidense.
El anuncio de la Casa Blanca se espera para el miércoles, el mismo día en que Ucrania celebra su Día de la Independencia y cuando se cumplen seis meses del inicio de la ofensiva de Rusia en el país europeo.
El dinero llegará a través de la Iniciativa de Asistencia en Seguridad para Ucrania del Pentágono, y puede usarse para costos inmediatos de la guerra, incluyendo la compra de suministros y armamento.
Ucrania conmemora su Día de la Independencia de la Unión Soviética cuando se cumplen seis meses de guerra con Rusia
Ucrania conmemora este miércoles su independencia de la Unión Soviética con temor a “bombardeos brutales” de Rusia, el mismo día en que se cumplen seis meses del inicio de la guerra con Rusia, fecha que Estados Unidos aprovechará para anunciar su mayor ayuda militar a Kiev hasta la fecha.
“Debemos ser conscientes de es posible que haya provocaciones rusas repugnantes y bombardeos brutales”, ha advertido esta noche en su tradicional mensaje nocturno el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. “Evidentemente, responderemos a toda manifestación del terrorismo ruso”, ha añadido, ante el aniversario de la independencia de la Unión Soviética, el 24 de agosto de 1991.
En las primeras horas de la fiesta nacional, ciudades como Járkov (en el noreste) o Zaporiyia y Dnipro (en el centro) se han visto sacudidas por fuertes explosiones, han indicado las autoridades locales. La embajada de Estados Unidos en Kiev también ha alertado este martes de que Rusia se disponía a intensificar sus bombardeos “en los próximos días”, y ha pedido a sus ciudadanos salir del país lo antes posible.
Agencias