El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anuncia que han sido liberados más de 1.300 prisioneros desde el inicio de la guerra
NotMid 01/12/2022
MUNDO
Rusia ha advertido este jueves sobre el riesgo de guerra nuclear. El ministro de exteriores, Lavrov, ha dicho que en una guerra con medios convencionales entre potencias nucleares “el riesgo de que degenere en una guerra nuclear es enorme“
Por su parte, Emmanuel Macron, de visita en Washington, ha dicho que tiene previsto hablar con Putin en los próximos días y junto al presidente de EEUU, Joe Biden, se ha comprometido a apoyar a Ucrania el tiempo que sea necesario.
Cuando se cumplen 281 días de guerra en Ucrania, alrededor de 6 millones de abonados a la red eléctrica -el 40% sigue sin funcionar- están sin suministro entre la capital ucraniana y las regiones de Kiev, Jersón, Vinnytsia, Leópolis, Odesa, Jmelnitski y Cherkasy . Al menos, nueve personas han muerto en incendios domésticos cuando intentan combatir temperaturas bajo cero con generadores de emergencia, velas y bombonas de gas.
Ucrania ha despedido al ingeniero jefe adjunto de su central de Zaporiyia, ocupada por Rusia, acusándolo de colaborar con las fuerzas de Moscú y de traición, dijo la empresa estatal de energía nuclear Energoatom. Un día antes, Rusia dijo que había ascendido a Yuriy Chernichuk a director de la nuclear.
Ucrania limitará las actividades de organizaciones religiosas vinculadas a Rusia
Ucrania limitará las actividades de organizaciones religiosas que tienen vínculos con Rusia, aseguró este jueves el presidente ucraniano, Volodimir Zelenki, en su alocución diaria.
“El Consejo de Seguridad Nacional y Defensa ha dado instrucciones al gobierno para que proponga un proyecto de ley [al parlamento] sobre la proscripción de las actividades en Ucrania de organizaciones religiosas afiliadas a centros de influencia en Rusia”, dijo el mandatario.
Ucrania alerta de otras “amenazas” a sus embajadas más allá del ataque a la de Madrid
El ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha alertado de que, más allá del ataque registrado el miércoles en la Embajada en Madrid, se han producido otros “hechos alarmantes” en otros edificios diplomáticos ucranianos en el extranjero.
“Ha habido otros hechos alarmantes, no relacionados con explosivos, sino con el envío de amenazas muy concretas a la Embajada de Ucrania”, ha denunciado el ministro, quien no ha profundizado en más detalles, según recoge Ukrinform.
Macron dice que “nunca” pediría a Kiev “un compromiso” que fuera “inaceptable” para Ucrania
El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo este jueves que nunca “presionará a los ucranianos para que acepten un compromiso inaceptable para ellos” sobre la agresión rusa, porque eso no construiría “una paz duradera”.
En una rueda de prensa junto a su homólogo estadounidense Joe Biden, agradeció a Estados Unidos la ayuda prestada a Kiev y advirtió contra cualquier “abandono” de Ucrania, que, según dijo, pondría en peligro la “estabilidad mundial”
Biden dice que hablaría con Putin, pero solo para acabar la guerra de Ucrania
El presidente estadounidense, Joe Biden, afirmó este jueves que está dispuesto a hablar con su homólogo ruso, Vladímir Putin, pero solo para acabar la guerra en Ucrania, informa Efe.
“Estoy preparado para hablar con Putin si decide que está preparado para buscar formas de acabar con la guerra”, afirmó Biden en una rueda de prensa en la Casa Blanca junto al mandatario francés, Emmanuel Macron. Biden dijo que esa conversación con Putin ocurriría, hipotéticamente, mediante consultas con Francia y el resto de sus aliados de la OTAN.
Biden y Macron se comprometen a apoyar a Ucrania “el tiempo que sea necesario”
Estados Unidos y Francia seguirán apoyando a Ucrania “el tiempo que sea necesario”, dijeron Joe Biden y Emmanuel Macron en un comunicado conjunto este jueves, informa Afp.
Los presidentes estadounidense y francés “reiteran el continuo apoyo de sus países a Ucrania” y se comprometen en particular a prestarle “ayuda política, de seguridad, humanitaria y económica el tiempo que sea necesario”, según este documento.
Zelenski anuncia más de 1.300 prisioneros liberados desde el inicio de la guerra
Más de 1.300 prisioneros ucranianos fueron liberados en intercambios con Rusia desde que comenzó la guerra en febrero, anunció el jueves el presidente Volodimir Zelenski tras un nuevo intercambio entre Kiev y Moscú.
“No pararemos hasta que los recuperemos a todos. Tras el intercambio de hoy, 1.319 héroes ya han regresado a casa”, dijo el presidente ucraniano en Telegram.
Según su jefe de gabinete, Andriy Iermak, “50 defensores de Ucrania fueron liberados” el jueves, entre ellos “los defensores de Mariúpol y Azovstal”, la acería de esa ciudad portuaria del sur de Ucrania que fue bombardeada por el ejército ruso hace unos meses antes de caer.
Rusia avisa del “enorme” riesgo de que un choque armado entre potencias atómicas degenere en una guerra nuclear
Rusia advirtió este jueves de que existe un “enorme” riesgo de que un conflicto con armas convencionales entre potencias atómicas degenere en una guerra nuclear.
En caso de una guerra con medios convencionales entre potencias nucleares “el riesgo de que degenere en una guerra nuclear es enorme”, afirmó en rueda de prensa el ministro de asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
Por eso, añadió, Rusia no sólo suscribe la inadmisibilidad de una guerra nuclear, sino también llama a impedir cualquier conflicto armado entre países que poseen esa clase de armamento.
Rusia afirma haber tomado otra localidad al sur de Bajmut
El Ejército ruso tomó hoy la localidad de Kurdiumivka, a doce kilómetros al sur de Bajmut, la cuarta tomada en los últimos dos días, según el Ministerio de Defensa de Rusia.
“A consecuencia de las acciones ofensivas de las tropas rusas, la localidad de Kurdiumivka, en la república popular de Donetsk, fue totalmente liberada de las unidades del Ejército ucraniano”, aseveró el mando ruso en una nota, informa Efe.
La víspera, el Ministerio de Defensa ruso afirmó haber tomado el control de las localidades de Andriivka, Belohirivka y Pershe Travnia, en la región de Donetsk.
Biden y Macron subrayan su alianza frente a Putin al inicio de su reunión
El presidente estadounidense, Joe Biden, y su homólogo francés, Emmanuel Macron, escenificaron hoy la fuerza de su alianza y su determinación para hacer frente al presidente ruso, Vladímir Putin, al inicio de su reunión en la Casa Blanca, informa Efe.
Los dos presidentes hicieron declaraciones en un podio en los jardines de la Casa Blanca en la ceremonia de bienvenida a Macron, el primer líder extranjero al que Biden homenajea con una visita de Estado desde que llegó al poder en enero de 2021.
Macron dice que hablará con Putin “en los próximos días”
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo el jueves que hablará pronto con su par ruso, Vladimir Putin, y expresó su esperanza de que las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania “aún sean posibles”, informa Afp.
“Primero quiero tener esta visita de Estado y una discusión en profundidad con el presidente (Joe) Biden y nuestros equipos”, dijo Macron en la cadena de TV ABC poco antes de ser recibido por el mandatario estadounidense en la Casa Blanca.
Robles dice que los sobres explosivos no cambiarán el compromiso español con Ucrania
La ministra de Defensa, Margarita Robles, afirmó este jueves desde la ciudad ucraniana de Odesa que los sobres explosivos enviados a diversas instituciones en España no cambiarán el compromiso del Gobierno con Ucrania.
“La investigación está en curso. Tiene que quedar claro que ninguna carta ni acción violenta va a cambiar el compromiso claro y firme de España y de los países de la OTAN y de la UE a la hora de apoyar a Ucrania, que defiende una causa justa”, dijo Robles en una comparecencia con su homólogo ucraniano, Oleksii Reznikov.
Margarita Robles visita Odesa junto a su homólogo ucraniano
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado este jueves Odesa, la tercera ciudad más grande de Ucrania y un punto estratégico en la guerra, pues desde su puerto marítimo parten los buques para exportar el grano ucraniano. Robles ha realizado un recorrido por la ciudad acompañada por su homólogo ucraniano, Oleksii Reznikov.
La primera ministra estonia avisa de la posibilidad de apagones controlados
La primera ministra estonia, Kaja Kallas, advirtió este jueves de la posibilidad de que haya que introducir apagones controlados en el país báltico si los ciudadanos no reducen su consumo eléctrico.
A largo plazo, dijo Kallas a la televisión pública ERR, la solución para paliar la escasez energética pasa por invertir en nuevas fuentes, en plantas de producción y en interconexiones con otros países, informa Efe. Sin embargo, a corto plazo, la única solución es reducir el consumo o introducir interrupciones de suministro controladas durante algunas horas en ciertas regiones, en particular si el invierno es especialmente frío, enfatizó.
Rusia exporta a la UE 50.000 millones de metros cúbicos de gas menos que en 2021
El gigante gasístico ruso Gazprom exportó entre enero y noviembre de este año a la Unión Europea 50.000 millones de metros cúbicos de gas menos que durante el mismo período de 2021.
Según informó la empresa en su canal de Telegram, también se redujeron las exportaciones a Reino Unido, con una caída de más de 6.000 millones de metros cúbicos.
Las sirenas antiaéreas suenan de nuevo en Kiev y en otras regiones de Ucrania
Las sirenas antiaéreas sonaron este jueves de nuevo en Kiev y en otras regiones de Ucrania en previsión de nuevos ataques del Ejército ruso, informaron medios locales.
El Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania había advertido horas antes de la amenaza inminente de ataques con misiles similares a las efectuadas por Rusia en días anteriores.
Ucrania pide a la UE sancionar a la industria de misiles de Rusia
El jefe de la diplomacia ucraniana, Dmytro Kuleba, pidió el jueves a la Unión Europea (UE) incluir a la industria rusa de misiles en su nuevo paquete de sanciones, tras los bombardeos de Moscú que dañaron infraestructuras energéticas de Ucrania.
Tras múltiples reveses en el terreno, Rusia empezó en octubre a atacar las instalaciones energéticas ucranianas, lo que causó graves daños y privó de electricidad a millones de ucranianos.
“Josep Borrell y yo estamos de acuerdo: una guerra total contra Ucrania significa un apoyo total a Ucrania”, tuiteó Kuleba tras una reunión con su homólogo europeo, al margen de un encuentro de la OSCE en Lodz, Polonia, informa Efe.
“He agradecido a la UE su ayuda constante en materia de defensa y he señalado que las próximas sanciones de la UE tendrían que incluir las que afectan a la industria rusa de producción de misiles: se tiene que poner fin”, exhortó.
Hasta ahora, la UE prohíbe las exportaciones hacia Rusia de “bienes de doble uso y de productos tecnológicos que pueden contribuir a las capacidades de defensa y seguridad de Rusia”.
También prohíbe “el comercio de armas y armas de fuego de uso civil” y “el comercio de municiones, de vehículos militares y equipamiento paramilitar”.
El 24 de noviembre, los últimos bombardeos masivos rusos con misiles contra instalaciones energéticas dejaron a oscuras y en el frío a regiones enteras de Ucrania, incluida la capital Kiev.
Un artillero ucraniano apunta a posiciones rusas, en primera línea sin revelar en el este de Ucrania

Alerta de ataque aéreo en toda Ucrania
El jueves se emitió una alerta de ataque aéreo en toda Ucrania tras las advertencias de las autoridades ucranianas de que Rusia estaba preparando una nueva ola de ataques con misiles y drones.
“Una alerta general de ataque aéreo está en marcha en Ucrania. Vayan a los refugios”, escribió el servicio de fronteras del país en la aplicación de mensajería Telegram.
Balance del Ministerio de Defensa
Michel insta a Xi a presionar a Rusia para que respete la Carta de la ONU
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, dijo el jueves que instó al presidente de China, Xi Jinping, a utilizar su influencia sobre Rusia para presionarla a que respete la Carta de la ONU con respecto a Ucrania, informa Reuters.
Ucrania pide al personal de la central de Zaporiyia lealtad a Kiev
Ucrania, que despidió al jefe adjunto de la central nuclear de Zaporiyia, ocupada por Rusia, acusándo a Yuri Chernichuk de colaborar con las fuerzas rusas, hizo un llamamiento al resto del personal ucraniano de la central más grande de Europa a permanecer leal a Kiev, informa Reuters.
Rusia debe retirar su armamento pesado y su personal militar de la central de Zaporiyia para que los esfuerzos del organismo de control atómico de la ONU por crear una zona de protección tengan éxito, declaró el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba.
España refuerza su seguridad tras las cartas bombas enviadas a Pedro Sánchez y Margarita Robles
España ha reforzado la seguridad en los edificios públicos y diplomáticos tras una oleada de cartas bomba, entre ellas una enviada al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a la ministar de Defensa, Margarita Robles, al día siguiente de que una carta hiciera explosión en la embajada ucraniana en Madrid, donde un funcionario sufrió heridas leves.
La ciudad ucraniana de Jerson se queda sin suministro eléctrico tras los bombardeos rusos
La ciudad ucraniana de Jerson, recientemente liberada, ha perdido el suministro eléctrico tras un intenso bombardeo de las fuerzas rusas, dijo el jueves el gobernador regional.
Jerson, que había soportado semanas sin servicios básicos como agua corriente y electricidad, recuperó parcialmente su suministro de energía la semana pasada después de que las fuerzas ucranianas reconquistaran la ciudad del sur de las fuerzas rusas a principios de noviembre.
Yaroslav Yanushevych, gobernador de la región de Jerson, culpó a los bombardeos rusos del nuevo corte de energía y dijo en un comunicado en la plataforma de mensajería Telegram que los trabajadores del sector energético estaban trabajando para solucionar el problema, informa Reuters.
Después de vivir bajo la ocupación rusa durante casi nueve meses, los residentes de Jerson se enfrentan ahora al peligro de bombardeos regulares en algunas partes de la ciudad por parte de las tropas rusas, que sólo se han retirado a la orilla opuesta del río Dnipro.
Fuego de tanques, morteros y artillería en Jerson

Rusia presiona a Ucrania en el este y el sur
Las fuerzas rusas intentaron avanzar en el este de Ucrania y entrenaron con fuego de tanques, morteros y artillería en Jerson, en el sur, dijo el ejército ucraniano, mientras los aliados occidentales trataban de reforzar a Ucrania y sus vecinos contra Moscú, informa Reuters.