Rusia intercepta tres drones ucranianos que se dirigían a Moscú
NotMid 05/09/2023
MUNDO
Superados los 18 meses del comienzo de la guerra en Ucrania, el ejército ucraniano ha informado este martes de que las fuerzas rusas siguen llevando a cabo “sin éxito” operaciones ofensivas para hacer retroceder a las tropas de Kiev en los frentes de Limán (noreste) y Márinka (este).
Mientras tanto, las fuerzas de Kiev continúan afianzándose en las posiciones recuperadas en los últimos días en el frente de Zaporiyia, parcialmente ocupado por Rusia, donde la contraofensiva ucraniana ha conseguido sus mejores resultados y busca avanzar hacia el sur en dirección a la ciudad ocupada de Melitópol y el Mar de Azov.
Ucrania también prosigue sus acciones ofensivas y consolida su presencia militar en zonas recién liberadas en el sur de la ciudad de Bajmut, ocupada por Rusia, en otro de los segmentos del frente donde la contraofensiva está activa.
AGENCIAS
Ucrania no espera cambios en las exportaciones de grano
Ucrania no espera que cambie la situación de sus exportaciones de grano tras las conversaciones mantenidas el lunes entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente turco, Tayyip Erdogan, aseguró el martes una alta fuente del Gobierno ucraniano.
Erdogan dijo que el corredor de exportación de grano de Ucrania había sido el tema más importante en sus conversaciones con Putin, y que creía que se podría encontrar pronto una solución para reactivar el acuerdo de exportación de grano del Mar Negro mediado por la ONU.
Kiev hiere de gravedad al jefe de fronteras de la Lugansk ocupada
El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ha herido de gravedad a Yuri Afanasievski, jefe de fronteras impuesto por Moscú en la región ucraniana de Lugansk, ocupada y anexionada por Rusia, según declaró una fuente del servicio de espionaje ucraniano a la publicación de Kiev Hromadske.
Según esta fuente, este general y agente del Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB), que está sancionado por varios Gobiernos occidentales por financiar a las milicias separatistas que en 2014 declararon la República Popular de Lugansk, fue alcanzado por un explosivo cuando se encontraba en su domicilio de esa región ucraniana ocupada por Rusia.
Afanasievski habría sufrido numerosas heridas en la cabeza, el cuello y el abdomen y está en cuidados intensivos en estado grave, dijo la fuente anónima del SBU ucraniano a Hromadske.
La guerra en Ucrania multiplicó por ocho las víctimas de las bombas de racimo
Al menos 1.172 personas murieron o resultaron heridas por bombas de racimo -prohibidas en más de un centenar de países- en 2022, ocho veces más que en 2021, un aumento causado por su uso en la guerra de Ucrania tanto por el ejército ruso como por el ucraniano, éste último con armamento cedido por Estados Unidos.
Son las principales conclusiones del decimocuarto informe anual de la Coalición contra las Municiones en Racimo (CMC), que lidera la campaña para que más países suscriban la Convención de Oslo de 2008 contra este armamento, por ahora con 112 Estados parte y otros 12 signatarios, aunque con la ausencia de las grandes potencias.
La cifra de víctimas es la mayor que el CMC confirma en un año desde que comenzó estos informes en 2010.
El estudio indica un resurgimiento de los ataques con este tipo de armamento de dispersión: si en 2021 las 149 víctimas confirmadas murieron o resultaron heridas al estallar restos de este armamento, ninguna en ataques, el pasado año 987 de las 1.172 víctimas lo fueron por acciones directas en las que se usaron estas armas. En la mayor parte de los casos (890 víctimas) estas acciones con bombas de racimo se perpetraron en Ucrania, aunque también se detectó su uso indiscriminado en ataques de los ejércitos gubernamentales de Siria y de Birmania (Myanmar), según el informe de la CMC.
Kiev reprueba a los “expertos de salón” que critican la ofensiva ucraniana
El ministro de Exteriores de Ucrania, Dmitró Kuleba, ha reprendido en una intervención en la televisión ucraniana a quienes “desde el sofá” critican la contraofensiva de las tropas de Kiev por no estar consiguiendo los resultados que ellos esperaban.
“Alguien sentado en un sofá o desde un cómodo plató que se toma la libertad de criticar el ritmo de la contraofensiva ucraniana está criticando a cada soldado que ha combatido, que se ha sacrificado, que ha perdido camaradas y ha conseguido cada kilómetro sobre un campo minado, cada victoria ante los rusos en una trinchera”, dijo Kuleba.
El jefe de la diplomacia ucraniana añadió sobre la actitud de estos críticos, que según dijo están más entre los periodistas y “expertos de salón” que entre ministros de otros Gobiernos. “Cuando hablamos con nuestros homólogos, con ministros que reciben la información oficial de nuestro ejército y nuestra inteligencia, nadie tiene ninguna queja sobre cómo transcurre la contraofensiva ucraniana”, remachó Kuleba.
Rusia traza las nuevas rutas del trigo
Rusia, primer exportador mundial de trigo, refuerza su posición dominante en el Mar Negro y busca rediseñar las rutas de este grano gracias a cosechas excepcionales y precios agresivos.
“Rusia garantiza por sí sola un cuarto de las exportaciones mundiales de trigo, y posee reservas consecuentes”, afirma Sébastien Abis, autor de Geopolítica del trigo e investigador del Instituto francés de Relaciones Internacionales y Estratégicas (IRIS).
La guerra en Ucrania abrió nuevas rutas, como las fluviales del Danubio. Esto permitió a Kiev continuar exportando granos a pesar de la suspensión a mediados de julio del acuerdo cerealero del Mar Negro, que Turquía busca reanudar y para lo cual prepara “un conjunto de propuestas” junto a la ONU, según especificó su presidente, Recep Tayyip Erdogan, tras una reunión con Vladimir Putin.
Pero, sobre todo, la guerra que comenzó en febrero de 2022 asienta el dominio ruso sobre el comercio mundial del trigo. Por un lado, las vías fluviales continúan siendo “frágiles”, ya que son bombardeadas de manera regular, recuerda el economista Joseph Glauber, del Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias en Washington.
Por otro, si bien el corredor marítimo “permitió sacar cerca de 33 millones de toneladas de productos agrícolas del país” en un año, “no ayudó a Ucrania a recuperarse en términos de producción agrícola, a raíz de la propia guerra”, que amputó un cuarto de sus tierras cultivables, explica.
Rusia ataca “sin éxito” en dos direcciones y Ucrania consolida nuevas posiciones en el sur
Las fuerzas rusas siguen llevando a cabo “sin éxito” operaciones ofensivas para hacer retroceder a las tropas de Kiev en los frentes de Limán (noreste) y Márinka (este), según el parte militar de este martes del Estado Mayor del Ejército ucraniano.
Mientras tanto, las fuerzas de Kiev continúan afianzándose en las posiciones recuperadas en los últimos días en el frente de Zaporiyia, parcialmente ocupado por Rusia, donde la contraofensiva ucraniana ha conseguido sus mejores resultados y busca avanzar hacia el sur en dirección a la ciudad ocupada de Melitópol y el Mar de Azov.
Las unidades ucranianas en liza en esta zona, añade el parte del Estado mayor, continúan destruyendo equipamiento militar ruso con fuego de contrabatería, que consiste en identificar la procedencia del fuego enemigo, sobre todo de artillería, y disparar en su dirección para dar de baja los sistemas con los que se lanza.
Ucrania también prosigue sus acciones ofensivas y consolida su presencia militar en zonas recién liberadas en el sur de la ciudad de Bajmut, ocupada por Rusia, en otro de los segmentos del frente donde la contraofensiva está activa.
Rusia intercepta tres drones ucranianos que se aproximaban a Moscú
Rusia ha interceptado esta madrugada tres drones ucranianos que se aproximaban desde el suroeste y noroeste a la capital, informaron tanto el alcalde de Moscú como el Ministerio ruso de Defensa. El alcalde Moscú, Seguéi Sobianin, señaló que los drones derribados se dirigían a la capital “para intentar efectuar un ataque”.
Los sistemas de defensa antiaérea destruyeron primero un dron sobre la región de Kaluga, al suroeste de Moscú, después otro en el distrito de Istra de la provincia de Moscú, y por último un tercero en la región de Tver, al noroeste de la capital.
Sobianin explicó que no hubo víctimas, pero que una vivienda fue dañada como resultado de la caída de fragmentos de un dron en el distrito de Istra.
Cuba desarticula una red rusa que reclutaba mercenarios
El Gobierno de Cuba anunció este lunes la desarticulación de una red de tráfico de personas con base en Rusia que reclutaba cubanos -tanto en Rusia- para luchar como mercenarios en la guerra en Ucrania.
Una declaración de la Cancillería de la isla informó que el Ministerio del Interior “detectó y trabaja en la neutralización y desarticulación de una red de tráfico de personas que opera desde Rusia para incorporar a ciudadanos cubanos allí radicados, e incluso algunos procedentes de Cuba”.
“Cuba no forma parte del conflicto bélico en Ucrania”, recalca la Cancillería, que asegura que Cuba “está actuando y actuará de manera enérgica” contra quien “participe en cualquier forma de trata de personas con fines de reclutamiento o mercenarismo para que ciudadanos cubanos hagan uso de las armas contra cualquier país”
Agencias