Washington y Kiev continúan negociando un acuerdo de seguridad para Ucrania a cambio de una parte de los recursos naturales del país invadido
NotMid 21/02/2025
MUNDO
Rusia mantiene su guerra en Ucrania y está dispuesta a conseguir sus objetivos en la mesa de negociación. Es la declaración de principios que ha formulado este viernes el portavoz del Kremlin. Mientras tanto, la búsqueda de un final al conflicto ha abierto una brecha entre Estados Unidos y Kiev. El entorno de Trump presiona al presidente de Ucrania tras la resistencia expresada por este a firmar tanto una paz que no está negociando como un acuerdo de seguridad que entregue a Washington una parte significativa de sus recursos naturales. La negociación en este segundo ámbito continúa este viernes.
Distinta actitud muestra EEUU hacia Rusia. En pleno proceso de restablecimiento de relaciones con Moscú, Washington no quiere que se califique a Rusia de “agresor” en la declaración que prepara el G7 de cara al inminente tercer aniversario de la invasión ordenada por Putin que dio lugar a la guerra en Ucrania.
AGENCIAS
El mensaje de Macron a Trump: “No puedes ser débil ante Putin”
El presidente francés Emmanuel Macron indicó que tiene la intención de decir a su homólogo estadounidense Donald Trump que es en el interés conjunto de estadounidenses y europeos no “ser débiles” ante el líder ruso Vladímir Putin en medio de las negociaciones lideradas por Estados Unidos para poner fin a la guerra en Ucrania, que ya lleva casi tres años.
Macron viajará a Washington para reunirse con Trump el lunes, informó la Casa Blanca.
En una sesión de preguntas y respuestas de una hora en las redes sociales el jueves, Macron afirmó que le dirá a Trump: “‘No puedes ser débil ante el presidente Putin. No eres así, no es lo que te caracteriza, eso no te favorece. ¿Cómo puedes ser creíble ante China si eres débil ante Putin?‘”
Kara-Murza: la paz para Ucrania debe incluir la liberación de prisioneros políticos rusos
El principal opositor ruso, Vladímir Kara-Murza, dijo este viernes que un acuerdo de paz en Ucrania debe incluir la liberación de los prisioneros políticos en Rusia, encarcelados por oponerse a la invasión y al régimen de Vladímir Putin.
En un discurso ante la Asamblea Parlamentaria de la OSCE en Viena, advirtió además a los líderes occidentales -en una aparente alusión al presidente de EEUU, Donald Trump– que cualquier intento de normalizar las relaciones con el líder ruso supondría ignorar sus crímenes.
“Espero que todos aquellos políticos occidentales que quieran volver a tratar con Putin, que quieran darle legitimidad internacional, que quieran estrechar su mano, recuerden que es una mano cubierta de sangre”, afirmó Kara-Murza en su intervención en la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa.
Rusia podría ceder 300.000 millones en activos congelados como parte de un acuerdo para reconstruir Ucrania
Rusia podría aceptar el uso de 300.000 millones en activos soberanos congelados en Europa para la reconstrucción de Ucrania, pero insistirá en que parte del dinero se destine a la quinta parte del país que sus fuerzas controlan, dijeron tres fuentes a Reuters.
Rusia y Estados Unidos mantuvieron su primera reunión cara a cara sobre el fin de la guerra en Ucrania el 18 de febrero en Arabia, y tanto el presidente estadounidense Donald Trump como el presidente ruso Vladímir Putin han expresado su intención de reunirse pronto.
Después de que Putin enviara tropas a Ucrania en 2022, Estados Unidos y sus aliados prohibieron las transacciones con el banco central y el ministerio de Finanzas de Rusia, bloqueando entre 300.000 y 350.000 millones en activos soberanos rusos, principalmente bonos gubernamentales europeos, estadounidenses y británicos retenidos en un depósito de valores europeo.
Aunque las conversaciones entre Rusia y Estados Unidos están en una etapa muy temprana, en Moscú se está considerando la posibilidad de que Rusia proponga usar una gran parte de las reservas congeladas para reconstruir Ucrania como parte de un posible acuerdo de paz, según tres fuentes con conocimiento del tema.
Amplias zonas del este de Ucrania han quedado devastadas por la guerra, con cientos de miles de soldados muertos o heridos en ambos bandos, mientras que millones de ucranianos han huido a países europeos o a Rusia. Hace un año, el Banco Mundial estimó que la reconstrucción y recuperación costaría $486.000 millones.
Bruselas recalca que Rusia es “el agresor” y el país que inició la guerra contra Ucrania
La Comisión Europea (CE) subrayó este viernes que Rusia es “el agresor” y el país que inició la guerra contra Ucrania, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, acusara falsamente a Kiev de iniciar el conflicto bélico.
“Está muy claro quién es el agresor aquí. Rusia es el agresor. Rusia ha empezado la guerra. Es el manual de agresión que hemos visto ya sea en Georgia, ya sea en Siria, ya sea en Ucrania. Así que Rusia es el perpetrador criminal o Putin, mejor dicho”, declaró la portavoz de la CE Anitta Hipper en la rueda de prensa diaria del Ejecutivo comunitario.
Esta semana, Trump acusó falsamente a Ucrania de empezar el conflicto con Rusia: “He oído que (en Ucrania) están molestos por no tener un asiento (en las negociaciones). Bueno, tuvieron un asiento durante tres años y mucho antes (…) Nunca debieron haberlo empezado”
El enviado de EEUU para la guerra en Ucrania dice que las conversaciones con Zelenski fueron “extensas y positivas”
El enviado de EEUU para la guerra en Ucrania, Keith Kellogg, dijo este viernes que el jueves tuvo conversaciones “extensas y positivas” con el presidente Volodímir Zelenski.
Kellogg dijo en X que también mantuvo conversaciones con el “talentoso equipo de seguridad nacional” de Zelenski durante su visita a la capital ucraniana.
Scholz reivindica el papel de Europa en Ucrania ante los esfuerzos de Trump por la paz
El canciller alemán, Olaf Scholz, reivindicó este viernes el papel de la Unión Europea (UE) y de su país en el apoyo a Ucrania frente a la guerra de agresión rusa, pues, según él, Alemania sola ha aportado casi tanto como el 70% de la ayuda total a Kiev de Estados Unidos, cuya administración se esfuerza en alcanzar un acuerdo de paz con Rusia.
Preguntado por un asistente en un acto electoral en Colonia (oeste), Scholz dijo que la primera condición para poder desempeñar un papel internacional en un contexto geopolítico como el actual es haber convertido a Alemania en la nación de Europa que más ayuda a Ucrania.
“En lo que respecta a las armas, hemos enviado y comprometido un total de 28.000 millones de euros, de lejos, más de lo que han aportado juntos Reino Unido y Francia. Somos los que más aportamos después de Estados Unidos”, afirmó Scholz en un acto en el que estuvo acompañado de otros políticos del SPD, incluido el ministro de Sanidad, Karl Lauterbach.
El presidente de Polonia insta a Zelenski a cooperar con Trump
El presidente de Polonia, Andrzej Duda, ha asegurado este viernes que le dijo al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski durante una conversación telefónica que siguiera comprometido con la cooperación con Donald Trump. “Le sugerí al presidente Zelenski que siguiera comprometido con el curso de una cooperación tranquila y constructiva con Donald Trump”, ha publicado Duda en X. “No tengo ninguna duda de que el presidente Trump está guiado por un profundo sentido de la responsabilidad por la estabilidad y la paz mundiales”, ha añadido.
Rusia ordena inspecciones con buzos a los buques que entran en sus puertos
Las autoridades rusas están reforzando las medidas en los puertos, incluido el empleo de buzos para inspeccionar la parte inferior de los buques, en respuesta a las crecientes amenazas a la marina mercante y las infraestructuras, según una carta vista por Reuters.
La carta, emitida por el Ministerio de Transportes ruso y la Agencia Federal de Transportes Marítimos y Fluviales, ordena a los capitanes de los puertos marítimos que informen a los armadores de que todos los buques deberán ser inspeccionados en busca de objetos extraños y explosivos a su llegada a los puertos marítimos, lo que incluye el uso de buzos y equipos telemétricos para realizar exámenes submarinos.
El oleoducto bombardeado por Ucrania en el mar Negro continúa operando
El oleoducto que desemboca en el mar Negro y que recientemente bombardeó Ucrania sigue funcionando sin interrupciones, informa este viernes Tengizchevroil, empresa encargada de bombear el petróleo desde su nacimiento en la región kazaja de Tengiz. “La extracción de crudo por parte de la empresa Tengizchevroi y su suministro al Consorcio del Oleoducto del Caspio continúa ininterrumpidamente”, asegura la petrolera.
El pasado miércoles el presidente ruso, Vladímir Putin, sugirió que la Unión Europea, contra sus propios intereses estaba detrás del ataque, ya que “ese tipo de ataques son imposibles sin reconocimiento espacial y Ucrania recibe datos de alta precisión de satélites espaciales sobre objetivos que pueden ser atacados sólo a manos de sus aliados occidentales”.
“Si lo analizamos desde un punto de vista puramente formal, parece algún tipo de acción coordinada. Pero no me lo quiero creer. Es una coincidencia. Es solo que los europeos siguen su propio camino y no prestan atención a lo que está sucediendo”, añadió. Siete drones ucranianos impactaron el 17 de febrero contra la estación Kropótskinskaya, a 200 kilómetros al sur de la ciudad rusa de Rostov del Don, la mayor instalación de bombeo del oleoducto que desemboca en el mar Negro.
Rusia asegura que ninguna empresa extranjera que vendió su filial con opciones de recompra ha abordado el retorno
Ninguna de las empresas extranjeras que acorderon opciones de recompra al vender sus negocios rusos se ha acercado al gobierno ruso para discutir su regreso al país, ha informado este viernes la agencia de noticias TASS citando al primer viceprimer ministro Denis Manturov.
Mientras Moscú y Washington comienzan a discutir una vía para poner fin a la guerra en Ucrania, una de las muchas preguntas que se plantean los inversores es si el éxodo de empresas occidentales de Rusia, desencadenado por la entrada de tropas rusas en Ucrania en 2022, puede revertirse.