El país báltico prohibió el paso ferroviario de productos para cumplir con las sanciones de la Unión Europea por la invasión a Ucrania. El Kremlin advirtió que “la situación es más que grave”
NotMid 20/06/2022
MUNDO
Las tropas rusas han desplegado a “todas sus reservas” en los enclaves de Severodonetsk, en la región de Lugansk, y Bakhmut, en la vecina Donetsk, para establecer su control total, “aunque sin éxito”, anunció este lunes el jefe de la administración militar de la zona, Serhiy Haidai.
“No tienen éxito, se están muriendo en masa”, escribió Haidai en su canal de Telegram sobre la ofensiva rusa, cuya realidad no puede ser confirmada de forma independiente.
Señaló que las personas escondidas en los refugios de la planta química de Azot, en Severonetsk, se negaron a ser evacuadas, informan las agencias locales. Según las autoridades ucranianas, en esa planta permanecen unas quinientas personas, entre civiles y militares, que desde hace días sufren el asedio de las tropas rusas.
Algunas autoridades locales y analistas políticos comparan esta situación con la sufrida en la siderurgia de Azovstal, en la ciudad costera de Mariúpol, por los últimos soldados ucranianos antes de rendirse a las tropas rusas y hacerse con el control de la urbe.
A continuación, el minuto a minuto de la invasión de Rusia a Ucrania (hora de Ucrania, GMT+3):
Lunes 20 de junio:
19.00: El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que probablemente no visitará Ucrania durante un viaje a Europa que comienza esta semana.
Biden dijo primero “eso depende” cuando se le preguntó si tenía previsto visitar Ucrania. Pero luego dijo “en este viaje, no es probable”, mientras hablaba con los periodistas que le presionaban sobre esa posibilidad.
18.40: El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, confirmó este lunes que Lituania aplica restricciones al tránsito de determinados productos hacia el territorio ruso de Kaliningrado en observancia de las sanciones que la Unión Europea (UE) ha adoptado contra Rusia.
“Lituania no ha tomado ninguna medida unilateral de restricciones y solamente aplica las sanciones de la Unión Europea”, dijo Borrell en una conferencia de prensa al fin de una reunión de cancilleres europeos en Luxemburgo.
17.40: Zelensky dijo que están en marcha “complejas negociaciones” para desbloquear los puertos ucranianos y permitir la exportación de granos. Además, señaló que África está siendo “un rehén” de la guerra, por la crisis alimentaria que causa el bloqueo ruso.
“África es rehén de quienes empezaron la guerra contra nuestro Estado”, dijo el presidente ucraniano, quien lamentó que el nivel “injusto” de los precios de los alimentos “provocado por la guerra rusa […] se esté notando dolorosamente en todos los continentes”. Los rusos “necesitan esta crisis” y “la agravan deliberadamente”, denunció.
17.20: El Tribunal de Moscú rechazó la apelación del gigante tecnológico Meta contra el fallo en primera instancia que el pasado 21 de marzo lo declaró “organización extremista” y dejó en vigor la prohibición en Rusia de sus redes sociales Facebook e Instagram.
17.00: El ministerio ruso de Asuntos Exteriores tachó las medidas de bloqueo de mercanías a Kaliningrado, ordenado por Lituania, de “provocativas” y “abiertamente hostiles”, por lo que amenazó con represalias.
“La situación es más que grave y requiere un análisis muy profundo antes de formular cualquier medida y decisión”, dijo a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Kaliningrado comparte fronteras con Lituania, pero hay que pasar también por Letonia para llegar a Rusia continental. El tema aviva aún más las tensiones entre Rusia y los países occidentales, entre otros los países bálticos, que desde la invasión rusa el 24 de febrero, apoyan a Ucrania.
16.30: Las tropas rusas continúan con sus intentos de rodear Severodonetsk, en Lugansk, para alcanzar su control total, mientras desde Kiev se mira con esperanza la decisión que esta semana adoptarán los líderes de la UE sobre la eventual candidatura de Ucrania al futuro ingreso.
El jefe de la administración militar ucraniana de la zona, Serguei Gaidai, aseguró que Rusia ha desplegado “todas sus reservas” en los enclaves de Severodonetsk, en la región de Lugansk, y Bakhmut, en la vecina Donetsk, para establecer su control absoluto, “aunque sin éxito”.
15.40: Al menos tres personas resultaron heridas y siete desaparecieron a consecuencia de un ataque perpetrado presuntamente por el Ejército ucraniano contra plataformas petrolíferas rusas en el mar Negro, informó el gobernador de la anexionada península de Crimea, Serguéi Aksiónov.
15.00: Suiza anunció que acogerá el 4 y 5 de julio próximo una conferencia internacional dedicada a la reconstrucción de Ucrania, una cita que se decidió mantener para hacer pasar el mensaje de que la comunidad internacional apoyará al país una vez que la guerra termine.
El Gobierno suizo coorganiza la reunión con el Gobierno de Ucrania, la primera desde que empezó la guerra en la que representantes del sector privado internacional tendrán la oportunidad de hablar de forma directa con las autoridades de este país sobre su papel en la reconstrucción de la economía.
14.30: El ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, Dmytro Kuleba, criticó a Rusia después de que ésta acusara a Lituania de imponer restricciones comerciales al tránsito de mercancías sancionadas por la UE hacia el exclave moscovita de Kaliningrado.
“Rusia no tiene derecho a amenazar a Lituania. Moscú sólo tiene que culparse a sí mismo de las consecuencias de su invasión no provocada e injustificada de Ucrania”, escribió Kuleba en un comunicado en las redes sociales.
14.00: Las importaciones chinas de petróleo procedentes de Rusia en mayo aumentaron un 55% interanual, según mostraron el lunes los datos aduaneros, mientras Occidente sanciona las importaciones de combustible procedentes de Moscú por su invasión de Ucrania.
La segunda economía mundial importó alrededor de 8,42 millones de toneladas de petróleo de Rusia el mes pasado, mientras Beijing sigue negándose a condenar la guerra de Moscú.
La última cifra supuso un repunte respecto a los 5,44 millones de toneladas que China importó en mayo de 2021, según las cifras de la Administración de Aduanas, lo que contribuyó a que Rusia superara a Arabia Saudita como principal fuente de petróleo de China. En mayo, China importó 7,82 millones de toneladas de petróleo de Arabia Saudita.
13.20: Las autoridades rusas acusaron a las fuerzas ucranianas de haber atacado plataformas de perforación de crudo en el mar frente a la península de Crimea, anexada por Moscú en 2014. “Esta mañana el enemigo atacó las plataformas de perforación de Chernomorneftegaz (…) estamos trabajando para salvar personas”, dijo en Telegram Sergei Aksyonov, el jefe del ejecutivo local instalado por Moscú en Crimea.
12.30: Las fuerzas separatistas apoyadas por Rusia en Ucrania dijeron que habían tomado una aldea junto al principal camino del sur hacia la ciudad ucraniana oriental de Severodonetsk, por la que las fuerzas rusas y ucranianas llevan semanas luchando.
Tanto los soldados rusos como los ucranianos han sufrido importantes pérdidas en la batalla por Severodonetsk, que se encuentra en una de las dos regiones escindidas autoproclamadas que Rusia dice haber lanzado su invasión de Ucrania a finales de febrero para defender.
12.00: Los países de la Unión Europea mostraron este lunes un amplio apoyo a la candidatura de Ucrania a la Unión Europea y el alto representante para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, se mostró convencido de que los jefes de Estado y de Gobierno la aprobarán en la cumbre de esta semana.
“No puedo anticipar el resultado, pero no he oído a nadie oponerse”, dijo Borrell a su llegada a la reunión que los ministros de Exteriores de la UE celebran hoy en Luxemburgo, el primer encuentro entre los Veintisiete desde que el Ejecutivo comunitario publicase su informe pidiendo la candidatura de Ucrania.
11.30: Las Fuerzas Armadas de Ucrania han cifrado este lunes en cerca de 34.000 el número de militares rusos muertos desde el inicio de la guerra, incluidos más de 200 durante el último día, sin que Moscú haya dado hasta ahora un balance oficial.
El Estado Mayor del Ejército de Ucrania ha señalado en un mensaje publicado en Facebook que “cerca de 33.800″ soldados rusos han muerto en combate, incluidos más de 200 durante el último día, mientras que han sido destruidos 1.477 carros de combate, 749 sistemas de artillería y 238 lanzacohetes múltiples autopropulsados y blindados.
10.30: El Ministerio de Defensa de Rusia reportó que desde el 19 de mayo y hasta la víspera Ucrania ha sufrido “importantes” pérdidas en sus filas, ya que, según dijo, solo la 14ª Brigada Mecanizada ha registrado más de 2.100 caídos y heridos, además de supuestos casos de desobediencia.
“Durante la operación militar especial, el enemigo sufre pérdidas importantes. Durante el mes que ha pasado desde el 19 de mayo, solo la Brigada Mecanizada 14 de las Fuerzas Armadas de Ucrania ha perdido más de 2.100 personas entre muertos y heridos”, afirmó el portavoz castrense, Igor Konashénkov, en su parte militar matutino.
8.00: Rusia ha utilizado en Ucrania más de 210 tipos de armas prohibidas por los tratados internacionales, la mayoría municiones de racimo, que pueden representar un grave riesgo para la vida de los civiles incluso décadas después de que acabe la guerra, asegura este lunes The New York Times.
Para llegar a esta conclusión, el diario estadounidense ha examinado más de 1.000 fotografías tomadas por sus propios fotoperiodistas y fotógrafos de servicios de cable que trabajan sobre el terreno en Ucrania, así como pruebas visuales presentadas por agencias gubernamentales y militares ucranianas.
7.00: El ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, afirmó que las fuerzas ucranianas “lucharán con palas” si los países aliados dejan de entregar armamento a Kiev para hacer frente a la ofensiva militar rusa, desencadenada el 24 de febrero.
“Si no recibimos armas lucharemos con palas, pero nos defenderemos, porque esta es una guerra para nuestra supervivencia”, ha manifestado en declaraciones concedidas a la cadena de televisión pública alemana ARD.
06:28: El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, ha advertido de que “debe esperarse una mayor actividad hostil por parte de Rusia” ante esta “semana histórica”, de cara a la decisión del Consejo Europeo sobre la candidatura de Kiev a adherirse a la Unión Europea (UE).
“Ya tenemos una decisión positiva de la Comisión Europea y a finales de semana habrá una respuesta del Consejo Europeo. Creo que es obvio para todos que desde 1991 ha habido pocas decisiones tan clave para Ucrania como la que esperamos ahora”, ha explicado.
“Estoy convencido de que sólo una decisión positiva beneficia los intereses de toda Europa”, ha dicho, antes de resaltar que estas “actividades hostiles” de Rusia “no sólo estarán dirigidas contra Ucrania, sino también contra otros países europeos”.
Así, ha incidido en que las autoridades ucranianas “se están preparando”. “Advertimos a los socios”, ha señalado, al tiempo que ha manifestado que “los ocupantes están acumulando fuerzas en dirección a Járkov y en la región de Zaporiyia”.
“Continúan los intensos combates en el Donbás. El Ejército ruso usa el mayor número de artillería ahí, con el mayor número de fuerzas ofensivas, pero Severodonetsk, Lisichask, Avdiivka, Krasnohorivka y otros puntos calientes resisten”, ha argüido.
“Nuestro pueblo es así. Están aguantando. Nuestro Ejército está aguantando. Estoy agradecido a todos aquellos cuya fuerza de hoy significa victoria mañana”, ha manifestado el mandatario ucraniano en un discurso, según la transcripción facilitada por la Presidencia a través de su página web.
04:55: El Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, ha reiterado este lunes el mensaje a las autoridades rusas para que desbloqueen los puertos ucranianos en el mar Negro y permitan las exportaciones de cereales, atribuyendo a las acciones rusas la inseguridad alimentaria a nivel mundial.
En declaraciones en Luxemburgo antes de la reunión de ministros de Exteriores de los Veintisiete, el jefe de la diplomacia europea es “inconcebible” que Moscú no despeje la situación y siga bloqueando la exportación de miles de toneladas de grano ucraniano. “Es un crimen de guerra (…) no puedes usar el hambre como arma de guerra”, ha denunciado.
El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell
En este sentido, ha señalado que “están avanzando” los esfuerzos diplomáticos encabezados por Naciones Unidas para negociar con Moscú la salida de los alimentos de Ucrania. “Espero que nadie pueda resistir la presión de la comunidad política y al final se logre un acuerdo”, ha detallado el Alto Representante, al tiempo que ha recalcado que las sanciones europeas no atacan las exportaciones alimentarias ni de fertilizantes y es Rusia el único responsable de la situación de bloqueo.
A su llegada, el ministro lituano de Exteriores, Gabrielus Landsbergis, ha instado a “defender los puertos ucranianos” con medios militares. “Si somos serios sobre la crisis alimentaria debemos ser serios sobre defender los puertos. Desafortunadamente no hay otra forma de abrir puertos como el de Odesa”, ha argumentado.
En este sentido, ha apuntado que Kiev ya ha demandado equipamiento específico con el que cuentan ciertos estados miembro, sin querer mencionarlos expresamente. “Espero que se escuchen las peticiones. Necesitamos disuasión para que los rusos no usen la oportunidad para atacar el puerto y los buques que transportan el grano”, ha indicado Landsbergis.
El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA) ha avisado este lunes de nuevos e inminentes recortes en sus suministros alimentarios para las poblaciones más necesitadas de África, que a su vez van a seguir creciendo en número hasta acabar formando una “tormenta perfecta” de exceso de demanda y mínima oferta para millones de necesitados.
“El PMA ya se ha visto obligado a reducir significativamente las raciones para los refugiados en todas sus operaciones”, ha lamentado la agencia de la ONU en un aviso con motivo del Día Mundial del Refugiado.
03:26: El ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha afirmado que las fuerzas ucranianas “lucharán con palas” si los países aliados dejan de entregar armamento a Kiev para hacer frente a la ofensiva militar rusa, desencadenada el 24 de febrero.
“Si no recibimos armas lucharemos con palas, pero nos defenderemos, porque esta es una guerra para nuestra supervivencia”, ha manifestado en declaraciones concedidas a la cadena de televisión pública alemana ARD.
“Cuanto antes recibamos armas (…) mayor será la ayuda que se nos dé. Si nos dan armas más tarde, aún estaremos agradecidos, pero se habrá perdido mucho tiempo y mucha gente habrá muerto”, ha explicado Kuleba.
La guerra en Ucrania estalló el 24 de febrero tras la orden de invasión dada por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, quien días antes había reconocido la independencia de las autoproclamdas repúblicas de Donetsk y Lugansk, situadas en la región del Donbás (este) y escenario de un conflicto desde 2014.
02:47: Las autoridades de la autoproclamada República Popular de Lugansk han asegurado haber tomado este lunes la localidad de Toshkivka, situada en los alrededores de Severodonetsk, en el marco de una ofensiva respaldada por las fuerzas de Rusia.
“Toshkivka es libre”, ha dicho el viceministro del Interior de la autoproclamada república separatista, Vitali Kiselev, según ha recogido la agencia rusa de noticias TASS. Las autoridades ucranianas no se han pronunciado por el momento.
La guerra en Ucrania estalló el 24 de febrero tras la orden de invasión dada por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, quien días antes había reconocido la independencia de las autoproclamdas repúblicas de Donetsk y Lugansk, situadas en la región del Donbás (este) y escenario de un conflicto desde 2014.
01:00: El ejército ucraniano afirmó este domingo que logró frenar ataques rusos cerca de la ciudad de Severodonetsk, en el este del país, escenario de intensos combates desde hace semanas dentro de esta guerra que, según la OTAN, podría extenderse durante “años”.
Agencias