La ministra de Defensa se ha reunido con la coronel ucraniana que coordina a las tropas desplazadas a España, donde ya han llegado 31 nuevos militares
NotMid 07/11/2022
ESPAÑA
Los soldados de una unidad de élite rusa que combate en la guerra en Ucrania han publicado una carta de protesta por las elevadas bajas sufridas en un ataque que según afirman fue planeado de forma incompetente. Así lo asegura el medio ruso independiente ‘Meduza’, con sede en Riga. “Los soldados de la Brigada Marina número 155 de la Flota Pacífica enviaron una carta al gobernador de Primorye, Oleg Kozhemyako, quejándose de las acciones del mando, de las que se derivaron grandes bajas”, publica dicho medio.
La unidad, con sede en el distrito de Primorye, está considerada como una fuerza de asalto de élite que, sin embargo, según la carta, sufrió cientos de bajas y, de acuerdo con otras fuentes, perdió en la citada batalla la mitad de sus vehículos acorazados. En el ataque contra la pequeña localidad de Pavlivka, cerca de Donetsk (en el este de Ucrania), las fuerzas rusas fueron rechazadas por efectivos ucranianos que abrieron fuego desde posiciones más elevadas. Esto causó 300 bajas entre muertos y heridos, o incluso 300 muertos, según algunas fuentes.
Además, España recibirá a grupos de 400 soldados ucranianos cada dos meses para su adiestramiento en prácticas como el uso de misiles Hawk, ciberdefensa, el empleo del sistema de artillería de campaña 105/14 o tiradores de precisión.
Las Fuerzas Armadas españolas acogieron a un primer grupo de 20 ucranianos para su formación en el manejo de la batería antimisiles Aspide, que se encuentra ya en Ucrania para su uso contra los ataques rusos, según ha revelado este mismo lunes su ministro de Defensa, Oleksii Reznikov.
Macron espera que el apoyo de EEUU a Ucrania sea “transpartidario”
El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó hoy que espera que el apoyo de Estados Unidos a Ucrania en la guerra sea “transpartidario” y se mantenga el compromiso, independientemente de los resultados de las elecciones legislativas que se celebrarán mañana, martes.
Durante una conferencia de prensa tras su intervención en la asamblea de la Cumbre del Clima COP27, que se celebra en la ciudad egipcia de Sharm el Seij, Macron rehusó hacer predicciones sobre posibles escenarios tras los comicios, pero destacó que Washington ha sido un aliado muy implicado y deseó que esa convicción se mantenga, incluso si hay cambios en el equilibro de fuerzas políticas.
El apoyo de EEUU a Ucrania seguirá “inquebrantable” sea cual sea el resultado electoral
La Casa Blanca dijo el lunes que el apoyo de Estados Unidos al esfuerzo bélico de Ucrania seguirá “inquebrantable” aunque los republicanos, que han expresado su preocupación por el nivel de gasto en ayuda militar, ganen las elecciones de mitad de mandato.
“Estamos seguros de que el apoyo de Estados Unidos será inquebrantable y firme”, declaró a los periodistas la secretaria de prensa Karine Jean-Pierre, y agregó que el presidente Joe Biden está “comprometido a trabajar de manera bipartidista, como lo ha estado haciendo, para apoyar a Ucrania“
México abordará la subida de tasas y la guerra en Ucrania en la reunión del G20
En la próxima reunión del Grupo de los 20 (G20), el Gobierno mexicano se enfocará en la alta inflación global, las subidas de las tasas de interés en los bancos centrales y la guerra entre Rusia y Ucrania, informó este lunes el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), quien representará a México, declaró a los periodistas que la principal preocupación en la futura reunión del G20, el próximo 15 de noviembre, es “cómo estabilizar o reducir la inflación y recuperar el crecimiento económico”.
Al inaugurar un foro sobre seguridad pública, Ebrard dijo que el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania también genera un problema de seguridad alimentaria, ya que “hay muchos países que dependen de Rusia y Ucrania en grano y también en fertilizantes”
Macron y Sunak acuerdan cooperar para apoyar a Ucrania en su primera reunión
El presidente francés, Emmanuel Macron, y el nuevo primer ministro británico, Rishi Sunak, acordaron hoy, en su primera reunión cara a cara, mantener la cooperación en apoyo a Ucrania, tanto en lo militar como para ayudarle a pasar el invierno.
En la reunión, que se produjo aprovechando la asistencia de ambos a la Cumbre del Clima COP27 que se celebra desde ayer en Egipto, Macron invitó a Sunak a la conferencia internacional de apoyo a la resistencia en Ucrania que París acogerá el próximo 13 de diciembre.
“Han mencionado sobre todo el refuerzo continuo de la ayuda aportada a las fuerzas armadas ucranianas, así como la urgencia de responder a las necesidades vitales de Ucrania para prepararse para pasar el invierno”, detalló la Presidencia francesa en un comunicado.
Albares descarta que Rusia inicie una guerra nuclear: “No hay ningún indicio”
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha descartado este lunes que Rusia inicie una guerra nuclear o use alguna “bomba atómica táctica” para tratar de ganar la guerra en Ucrania.
“No hay ningún indicio”, ha indicado en una charla en el ‘Foro Premium Diario de Avisos’ en la que pedido no “angustiar” a los ciudadanos españoles y europeos con esta posibilidad por más que algunos dirigentes rusos lo dejen “entrever” con declaraciones “irresponsables”.
Albares ha dicho que una guerra nuclear “es imposible de ganar, no conduce a ningún sitio más que a un daño global”, y frente a ellos, ha señalado que lo que se vive en Ucrania es una “guerra convencional a gran escala donde no hay diferencia entre objetivos militares y civiles”
Prolongan el arresto al opositor ruso Iliá Yashin, crítico con el Ejército
Un tribunal de Moscú prolongó este lunes por tres semanas, hasta el 26 de noviembre, el arresto del opositor Iliá Yashin, conocido por sus críticas a la campaña militar rusa en Ucrania, según el fallo citado por la agencia TASS.
Yashin fue condenado el pasado 25 de junio -inicialmente a 15 días de arresto- tras declararle culpable un tribunal de desacato a agentes policiales.
El opositor alegó ser “un diputado independiente, crítico del presidente (de Rusia, Vladimir) Putin y contrario a la guerra con Ucrania“.
“Esta detención es una forma de presionarme“, dijo Yashin al juez en su alegato, que reprodujo en su cuenta de Telegram.
Ucrania detiene a un bloguero por facilitar información a los servicios rusos de Inteligencia
El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ha informado este lunes de la detención de un bloguero por supuestamente haber dado información a las autoridades rusas sobre las consecuencias de los bombardeos en la región de Zaporiyia, por lo que podría enfrentarse a penas de doce años de cárcel por un delito de traición.
“Especialistas cibernéticos del Servicio de Seguridad expusieron a otro cómplice enemigo en las zonas de primera línea en el sur de Ucrania. Resultó ser un bloguero de Zaporiyia que le dio al agresor información sobre las consecuencias de los ataques con misiles rusos en la ciudad”, dice el informe del SBU.
Entre los destinatarios de esta información estaría el también bloguero Anatoli Sharí, quien tras ser detenido en España en mayo de este año está a la espera de que se resuelva su posible extradición a Ucrania.
Las autoridades ucranianas sostienen que este último bloguero detenido creó una página de Internet en la que publicaba materiales audiovisuales, como fotografías y vídeos con sus propias descripciones sobre los hechos. Material que luego era recopilado por los servicios rusos.
Zelenski intervendrá en la Asamblea Parlamentaria de la OTAN, en Madrid
La Asamblea Parlamentaria de la OTAN celebrará su sesión anual, en este caso la número 68, en Madrid de 19 al 21 de noviembre, en un encuentro que servirá para apoyar a Ucrania y en el que está prevista la intervención del presidente de ese país, Volodimir Zelenski.
Según ha informado este lunes el Congreso de los Diputados, que acogerá la sesión plenaria del lunes 21 de noviembre, en la reunión participarán los 269 parlamentarios de los 30 países miembros y un centenar de representantes de las Cámaras de 25 países socios.
Durante las diferente sesiones de trabajo, evaluarán la aplicación de las recomendaciones de la Asamblea en las decisiones que se adoptaron el pasado mes de junio en la Cumbre de la OTAN celebrada también en Madrid en relación con el nuevo Concepto Estratégico, así como el apoyo a Ucrania y la respuesta a la amenaza de Rusia.
La Asamblea Parlamentaria de la OTAN, según recuerda el Congreso, es “un foro único y especializado para debatir e informar sobre la seguridad común y demás cuestiones del ámbito de la Alianza Atlántica”
Los combates no cesan en el este y sur de Ucrania, castigada por los apagones
Los combates continuaron hoy sin respiro en el sur y este de Ucrania, que este lunes sufrió de nuevo el castigo de los apagones debido al daño que causaron a su infraestructura energética los bombardeos masivos rusos.
Como desde hace varias semanas, la autoridades ucranianas racionaron el suministro de energía eléctrica en gran parte del país: en esta jornada los cortes de luz, que comenzaron a la 06.00 hora local (04.00 GMT) y se extendieron durante todo el día, afectaron a la capital y a siete regiones del país.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que cifró en 4,5 millones a la personas que se quedaron el domingo sin luz en el país.
“Entendemos que el Estado-terrorista concentra fuerzas y medios para una posible repetición de los ataque masivos contra nuestra infraestructura, en primer lugar energética (…). Nos preparamos para responder”, dijo el mandatario en su mensaje de anoche a la nación.
Alemania: Ucrania debe decidir cuándo va a mantener conversaciones de paz con Rusia
Un portavoz del gobierno alemán ha dicho este lunes que depende de Ucrania decidir cuándo celebrar conversaciones de paz con Rusia, y agregó que Moscú también se ha mostrado reacio a participar en ellas.
‘The Washington Post’ informó que Estados Unidos ha estado alentando en privado a Ucrania a señalar que está abierta a conversaciones con Rusia, después de que el presidente ucraniano Volodimir Zelenski descartara las negociaciones mientras el presidente ruso Vladimir Putin esté en el poder.
Suiza ha recibido a más de 70.000 refugiados desde el inicio de la guerra
Suiza ha recibido a 70.052 refugiados ucranianos desde que comenzó la guerra en Ucrania, según confirmó hoy la Secretaría de Estado de las Migraciones suiza (SEM) a través de su cuenta oficial de Twitter.
La SEM cifró en 67.621 el número de desplazados que obtuvieron el estatus de protección S, que permite a los solicitantes permanecer en Suiza de manera provisional, lo que supuso un incremento de 458 personas respecto a los datos de la semana anterior.
Hasta la fecha, el permiso S venció para 5.344 refugiados ucranianos y la finalización de este estatus para otras 1.074 personas está siendo revisada.
Desde que comenzó la guerra, alrededor de 4,5 millones de personas procedentes de Ucrania solicitaron estatus similares al permiso S suizo en Europa, según los datos de la Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR), la SEM, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Eurostat y otras autoridades europeas.
Los prorrusos dan por finalizada la evacuación organizada de civiles en Jersón
Las autoridades prorrusas instaladas por Rusia en la región de Jersón dieron hoy por finalizada la evacuación organizada desde la margen derecha a la izquierda del río Dniéper, informó el vicegobernador de la provincia ucraniana, Kiril Stremoúsov.
“Hoy salió el último barco de la ciudad de Jersón desde la margen derecha que podía llevar a gente a la ribera izquierda”, señaló en un mensaje de vídeo en su canal de Telegram.
“No recomendamos regresar a la ciudad”, recalcó tras afirmar que se ha cerrado el camino de la margen izquierda a la orilla derecha. Precisó que los residentes que no hayan abandonado la margen derecha podrán aún hacerlo pero por su cuenta, aunque las autoridades intentarán prestarles toda la asistencia necesaria.
Stremoúsov no dio cifras de los evacuados, pero en una primera fase el gobernador interino, Vladímir Saldo, cifró en unas 80.000 las personas que han sido trasladadas de la región a la margen izquierda del río.
Ucrania nacionaliza cinco empresas de importancia estratégica
El Estado ucraniano ha asumido el control de cinco compañías de importancia estratégica, anunció este lunes el secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa (NSD), Oleksey Danilov.
“Los bienes confiscados han adquirido el estatus de propiedad militar y su gestión ha sido transferida al Ministerio de Defensa de Ucrania”, afirmó Danilov en una comparecencia ante la prensa en Kiev, en declaraciones citadas por medios ucranianos.
Las compañías nacionalizadas son Ukrnafta, el mayor extractor de petróleo y gas natural, el fabricante de motores de avión Motor Sich, la refinadora de petróleo Ukrtatnafta, el fabricante de automóviles AutoKrAZ y la productora de transformadores energéticos Zaporozhtransformator.
Danilov indicó que, una vez que se levante la ley marcial, las empresas podrán ser devueltas al control de sus propietarios originales o bien estos recibirán una compensación económica.
Agencias