Millones de personas siguen sin calefacción ni electricidad tras los ataques aéreos rusos más devastadores de la guerra
NotMid 26/11/2022
RESTO DE EUROPA
España expresa su solidaridad con la iniciativa “Grano desde Ucrania” impulsada por Kiev para África y Asia
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, ha trasladado este sábado la solidaridad del Gobierno español hacia las autoridades ucranianas en su nueva iniciativa de ayuda humanitaria “Grano desde Ucrania” y recordado la contribución prometida por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, contra la inseguridad alimentaria en el mundo.
En virtud de este programa, Ucrania enviará hasta unos 60 barcos desde los puertos del Mar Negro del país, alrededor de Odesa, a mediados del próximo año, ha anunciado el presidente. Concretamente, el Gobierno acordó enviar 125.000 toneladas de granos a Sudán, Yemen, Kenia y Nigeria en cumplimiento del decreto del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, “Sobre la provisión de ayuda humanitaria a los países de África y Asia”.
“España se une a Ucrania y al resto de sus aliados en este programa”, ha declarado Albares, quien ha considerado “un honor unirse a esta iniciativa, un testamento inmortal del compromiso de Ucrania contra el hambre en el mundo, incluso mientras lucha contra la agresión de Rusia y sus indiscriminados bombardeos contra la infraestructura logística de exportaciones, que ponen en peligro a millones de personas que dependen de los productos ucranianos”, ha hecho saber el ministro.
Ucrania acusa a Rusia de disparar misiles nucleares ‘capados’ de la era soviética
El Ministerio de Defensa del Reino Unido apunta a que esta decisión bien podría deberse a la escasez de armamento en los arsenales de Moscú.
Ucrania recuerda con velas el Holodomor, la hambruna causada por Moscú hace 90 años
Ucrania traza este sábado paralelismos entre la invasión rusa y la hambruna conocida como Holodomor, provocada por las autoridades soviéticas entre 1932 y 1933, que mató a millones de ucranianos y que el país considera un genocidio.
El régimen de Stalin causó el Holodomor -“masacre por hambre”, en ucraniano- al tratar de suprimir la resistencia de millones de campesinos ucranianos, organizados tradicionalmente en pequeñas granjas privadas, que se resistieron a la colectivización forzosa y a la industrialización a gran escala que necesitaba mano de obra barata.

A partir de 1932 y sin que hubiera una causa natural para la hambruna, los agricultores del centro, sur y este de Ucrania fueron despojados no sólo del cereal (destinado en gran medida a la exportación) sino de todos los alimentos que tenían. Como resultado, según el Instituto Ucraniano de Demografía e Investigaciones Sociales, murieron unos cuatro millones de ucranianos, mientras que muchos otros se desplazaron a las ciudades en busca de comida y trabajo.
Los civiles huyen de Jersón tras los ataques rusos a la ciudad liberada
Huyendo de los bombardeos, cientos de civiles salieron el sábado de la ciudad del sur de Ucrania cuya reconquista habían celebrado apenas unas semanas antes.
La huida de cientos de personas de Jersón se produjo mientras el país rendía homenaje a los millones de ucranianos que murieron en la hambruna de la época de Stalin, y trataba de garantizar que la guerra de Rusia en Ucrania no privara a otros países del mundo de sus vitales exportaciones de alimentos.
Una fila de camiones, furgonetas y coches, algunos con remolques o transportando mascotas y otras pertenencias, se extendía un kilómetro o más en las afueras de la ciudad de Jerson.
La UE costeará la exportación de 40.000 toneladas de cereal ucraniano
La Unión Europea pagará el transporte en dos barcos de 40.000 toneladas de cereal ucraniano dentro de una iniciativa de Kiev destinada a exportar grano hacia países vulnerables, anunció este sábado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
“Pagaremos el transporte de 40.000 toneladas de grano, que es lo que queda del cereal que habéis puesto a disposición, cualquiera que sea el coste”, dijo la política alemana en una intervención telemática con ocasión de la campaña “Grain from Ukraine” (“Grano de Ucrania”)
Macron anuncia una aportación de seis millones de euros para llevar cereal ucraniano a Yemen y Sudán
El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este sábado que su país hará una aportación de seis millones de euros para el transporte y la distribución de cereal ucraniano con destino a Yemen y Sudán.
Esa ayuda fue presentada por Macron en un vídeo con ocasión de la iniciativa de Kiev bautizada “Grain from Ukraine” para llevar cereal a países particularmente vulnerables coincidiendo con la conmemoración del llamado Holodomor, la gran hambruna provocada por la política del régimen soviético que causó millones de muertos en la propia Ucrania en los años 1932 y 1933.
Polonia y Lituania redoblan su apoyo al ingreso de Ucrania en la OTAN y la UE
Los primeros ministros de Polonia, Lituania y Ucrania firmaron este sábado una declaración conjunta por la que Varsovia y Vilna se comprometen, entre otros puntos, a “intensificar” el debate sobre el ingreso en la OTAN y en la Unión Europea (UE).
Según informaron medios polacos y ucranianos, Mateusz Morawiecki e Ingryda Simonyte, los primeros ministros de Polonia y Lituania, alentarán las discusiones en el seno de la OTAN para invitar a Ucrania a entrar en negociaciones de acceso de cara a la próxima cumbre de la alianza en Vilna.
La presidenta de Hungría, Katalin Novák, visita a Zelenski en Kiev
La presidenta de Hungría, Katalin Novák, confirmó este sábado que se halla en Kiev, donde se entrevistó con su homólogo Volodímir Zelenski, aunque sin precisar los temas del encuentro, informa Efe.
“Aquí estoy en Kiev, invitada por el presidente ucraniano. Ayudamos donde haya problemas”, informó Novák en la red social Facebook, sin agregar más detalles, pero publicando una foto en la que no solo aparecen ellos dos, sino también los primer ministros de Polonia, Mateusz Morawiecki y de Bélgica, Alexander De Croo.
Macron y Von der Leyen participan en la cumbre sobre seguridad alimentaria
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, organizó este sábado en Kiev una cumbre internacional para debatir la seguridad alimentaria y las exportaciones agrícolas con los primeros ministros de Bélgica, Polonia y Lituania y el presidente de Hungría, informa Reuters.
Zelenski abrió la cumbre hablando en un panel flanqueado por su jefe de gabinete y el primer ministro. El presidente francés, Emmanuel Macron, y la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pronunciaron sendos discursos que se proyectaron en vídeo.
Ucrania recibe promesas de apoyo en aniversario de hambruna bajo régimen estalinista
Ucrania recibió promesas de apoyo frente a Moscú este sábado, en el 90º aniversario del “Holodomor”, la hambruna causada deliberadamente por el régimen estalinista en los años 1930 y que, desde la invasión rusa, ha recobrado una nueva dimensión.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aseguró que su pueblo resistiría frente a los ataques rusos, que provocan cortes masivos de electricidad y agua, precisamente cuando está llegando el frío invernal.
“Los ucranianos han vivido cosas realmente terribles. Y pese a ello, han conservado la capacidad de no obedecer y su amor a la libertad. Antaño, querían destruirnos con el hambre, hoy con la oscuridad y el frío“, dijo el mandatario en un video en Telegram, recoge Afp.
“No podemos quebrarnos”, dijo.
En 1932 y 1933, cerca de 3,5 millones de ucranianos perecieron en el “Holodomor”, cuando Stalin lanzó una campaña de “colectivización” forzosa por la cual incautó las cosechas de cereales y otros productos alimentarios y dejó a millones de personas en estado de inanición.
Varios dirigentes europeos estaban presentes el sábado en la capital ucraniana, Kiev, para las conmemoraciones del “Holodomor”
“O bien Ucrania gana, o bien toda Europa pierde”
Polonia y Lituania comparten el orden de prioridades de Kiev, en el que la victoria en la guerra es la tarea “primera e indiscutible” e implica la restauración de su integridad territorial en sus límites internacionalmente reconocidos.
“Recibimos garantías de nuestros amigos y colegas de que estarán con nosotros hasta la victoria, sin detenerse”, indicó el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, en la rueda de prensa conjunta que siguió a la reunión en Kiev con los primeros ministros de Polonia y Lituania, Mateusz Morawiecki e Ingryda Simonyte, respectivamente.
Morawiecki subrayó la misma idea, apuntando que el conflicto sólo puede tener dos salidas: “O bien Ucrania gana, o bien toda Europa pierde”, enfatizó, en declaraciones recogidas por medios polacos.
“La guerra terminará cuando cada casa, cada escuela, cada hospital y cada carretera hayan sido reclamados”, agregó el primer ministro polaco.
Su homóloga lituana, Ingryda Simonyte, destacó que la “guerra rusa contra Ucrania” no tiene “fronteras”, como demuestra la muerte de dos civiles en territorio polaco la semana pasada, una situación de la que Moscú es “única responsable”
Polonia y Lituania redoblan su apoyo al ingreso de Ucrania en la OTAN y la UE
Los primeros ministros de Polonia, Lituania y Ucrania firmaron este sábado una declaración conjunta por la que Varsovia y Vilna se comprometen, entre otros puntos, a “intensificar” el debate sobre el ingreso en la OTAN y en la Unión Europea (UE).
Según informaron medios polacos y ucranianos, Mateusz Morawiecki e Ingryda Simonyte, los primeros ministros de Polonia y Lituania, alentarán las discusiones en el seno de la OTAN para invitar a Ucrania a entrar en negociaciones de acceso de cara a la próxima cumbre de la alianza en Vilna.
Además, en la declaración expresan su apoyo a abrir las negociaciones de adhesión a la UE tan pronto como la Comisión Europea (CE) evalúe de forma positiva la implementación de las recomendaciones asociadas con el estatus de país candidato.
La reunión del formato conocido como Triángulo de Lublin tuvo lugar en Kiev, adonde Morawiecki y Simonyte viajaron el día en que se conmemora el nonagésimo aniversario del inicio del Holodomor, la hambruna que en tiempos soviéticos costó la vida a varios millones de ucranianos.
Otras cuestiones abordadas por los tres jefes de Gobierno fueron el reforzamiento del apoyo militar, financiero y humanitario a Ucrania, así como la investigación de los crímenes de guerra rusos en Ucrania y su persecución penal, informa Efe.
Además, señaló el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, los tres trataron los “desafíos” relacionados con la destrucción de la infraestructura energética ucraniana y sus consecuencias para la temporada fría.
“Hablamos de la cuestión del suministro de generadores a Ucrania y todos los equipos necesarios para sobrevivir al invierno”, declaró, de acuerdo con la agencia “Ukrinform”
Las Islas Feroe renuevan polémico acuerdo de pesca con Rusia
Las Islas Feroe, territorio autónomo del Reino de Dinamarca, ha renovado un polémico acuerdo de pesca con Rusia para el intercambio de cuotas entre ambos países.
El Parlamento feroés aprobó por amplia mayoría, con sólo un voto en contra de 33, prolongar por un año más el acuerdo que permite a sus pescadores capturar bacalao en el mar de Barents y, a los barcos rusos, pescar bacaladilla en aguas de ese territorio situado entre Escocia e Islandia y que no forma parte de la Unión Europea (UE).
“Es lo correcto para las Islas Feroe renovar un acuerdo existente con Rusia en el que nos intercambiamos cuotas”, declaró hoy al diario danés Jyllands Posten el ministro de Pesca feroés, Árni Skaale, informa Efe.
El acuerdo de intercambio de cuotas lleva en vigor desde 1977 y se renueva de forma anual.
Durante los últimos meses, varios partidos políticos daneses han criticado a las autoridades feroesas ante la posibilidad de que pudiese renovarse el acuerdo por la invasión rusa a Ucrania y por las sanciones de la Unión Europea a Rusia.
Scholz anuncia contribución al plan de transporte de cereal ucraniano
El canciller alemán, Olaf Scholz, anunció que su país aportará diez millones de euros a un plan humanitario para transportar cereal ucraniano a países pobres en coordinación con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU, informa Efe.
Scholz comunicó la noticia durante una breve alocución en la ceremonia de apertura de la iniciativa “Grain from Ukraine , que el Gobierno ucraniano lanza hoy con ocasión del nonagésimo aniversario del Holodomor, la hambruna que devastó Ucrania en los años 1932-1933.
“Hoy, afirmamos unidos que el hambre no debe ser usada nunca más como arma”, afirmó el canciller, que recordó que la hambruna “provocada deliberadamente por Stalin mató a más de 3,3 millones de hombres, mujeres y niños ucranianos”.
Scholz indicó que con el bloqueo de los puertos del mar Negro y con los ataques contra las infraestructuras ucranianas, Rusia está agudizando la crisis alimentaria global, en particular en países como Madagascar o Afganistán.
Agencias