El líder de la comunidad tártara de Crimea afirma que Moscú está movilizando a sus integrantes para obligarles a luchar contra sus compatriotas ucranianos
NotMid 21/10/2022
MUNDO – ENTREVISTA
El despacho de Refat Chubarov en Kiev está adornado con la bandera ucraniana y la enseña azul con el tamga -el sello de origen mongol- que usó el Kanato de Crimea durante siglos.
Como la inmensa mayoría de los tártaros, Chubarov fue también una víctima del exilio, del terrible surgün que permanece firmemente anclado en la memoria de este pueblo.
“Fuimos un estado durante 340 años”, recuerda el presidente del Mejlis (Asamblea) del Pueblo Tártaro de Crimea y máxima autoridad del Congreso Mundial de los Tártaros de Crimea.
En un conflicto donde el pasado se utiliza como munición adaptada al ideario de quien la dispara, el legado de los tártaros se impone a cualquier relato ruso o incluso ucraniano a la hora de sopesar la relación histórica con la simbólica Península. Esta comunidad constituyó una amplia mayoría en ese enclave durante siglos y llegó a crear un estado -el citado Kanato- en 1443, que mantuvo una cuasi independencia asociada al Imperio Otomano hasta que fue anexionado por la zarina Catalina la Grande en 1783.
Si para Putin Crimea es la “cuna de la espiritualidad rusa”, lo cierto es que la presencia mayoritaria de población originaria de ese estado es algo que data sólo del siglo pasado. Cuando Moscú forzó la primera anexión en el siglo XVIII, los tártaros constituían el 93% de los habitantes de esa región. Las sucesivas campañas de “rusificación” del territorio generaron un cambio demográfico espectacular hasta dejar a los tártaros en minoría a principios del siglo XX.
El declive tártaro se agudizó con las hambrunas y purgas promovidas por el régimen estalinista, que alcanzaron su clímax con la deportación de casi todos los tártaros en 1944, que terminaron exiliados en el este de la Unión Soviética. Cerca de 190.000 miembros de esta comunidad -en su mayoría mujeres, niños y ancianos- fueron encerrados en trenes utilizados para transportar ganado y obligados a viajar en pésimas condiciones hasta destinos como Uzbekistán. El periplo que duró semanas acabó con la vida de un número indeterminado de ellos. La cultura popular tártara los recuerda como “los crematorios sobre ruedas”. De la razzia no se salvaron ni los soldados tártaros que luchaban con el ejército soviético, que fueron enviados a campos de trabajo. El surgün acabó con la vida de la mitad de la población tártara.
Los padres de Chubarov terminaron desplazados a Samarkanda, donde nació el político ucraniano, y no pudieron abandonar ese exilio hasta 1968. La mayoría de los supervivientes de aquella tragedia sólo pudieron retornar a Crimea a partir de 1989.
“Cuando volvimos a nuestras casas nos encontramos a los rusos viviendo en ellas. En aquellos años pensábamos que ellos eran inocentes. Que también les habían forzado a instalarse en Crimea. Pero esa misma población rusa fue la que promovió la anexión en 2014. Putin ha colonizado Crimea con un millón de rusos desde esa fecha. Esta vez, cuando recuperemos nuestro territorio, tendrán que irse o los expulsaremos”, explica Chubarov.
Para Chubarov, la ingeniería demográfica y la represión son los ejes principales de la política del autócrata ruso en la Península. Él mismo se ha convertido en un proscrito para Moscú, que le volvió a forzar al exilio en 2014 -cuando se anexionaron la Península por segunda vez- y después le condenó en absentia a seis años de cárcel por “separatismo”. El vicepresidente de la misma Asamblea Tártara, Nariman Dzhelyalov, fue sentenciado en septiembre a 17 años de prisión. La organización de Derechos Humanos, Crimea SOS, estima que la pena acumulada de los prisioneros políticos condenados por Moscú en ese territorio excede los 1.200 años de cárcel.
“Los tártaros son el objetivo prioritario de la represión rusa. De los 135 prisioneros políticos que los rusos han encerrado en Crimea, 108 son tártaros. Moscú siempre ha proclamado que no somos una comunidad leal a Rusia y que por tanto hay que obligarnos a dejar el territorio. Por eso los tártaros llevamos décadas aferrados a Crimea con las uñas”, relata el dirigente musulmán.
La comunidad tártara denuncia que la reciente movilización militar dictada por el líder ruso ha sido aprovechada por las autoridades que controlan Crimea para ejercer un nuevo giro de tuerca en esa espiral de coacciones que se ha materializado en un intento de enviar al frente a la mayor cantidad de musulmanes colocándoles ante la disyuntiva de huir, y por tanto contribuir a la disminución de la población de su colectivo, negarse y enfrentar al menos cinco años de cárcel o terminar combatiendo a sus propios conciudadanos de Ucrania.
“El 80 y 90% de los movilizados en Crimea son tártaros. El Mejlis publicó un comunicado el 23 de septiembre en el que pedía a nuestra gente que se niegue a seguir esa orden. Sabemos que les estamos pidiendo ir a prisión y eso es muy difícil. Muchos han huido. En Astaná (la capital de Kazajastán) se han congregado hasta 2.000 tártaros que están haciendo cola frente a la embajada de Ucrania para conseguir un pasaporte y volver a su país. También hay cientos de tártaros en Georgia y en los Países Bálticos”, comenta Chubarov.
El éxodo está reduciendo aún más el número de tártaros en Crimea, lo que Chubarov admite que es una “un desastre, una tragedia”. “La política de Putin respecto a los tártaros es una continuación de la de Stalin”, agrega.
Entre los residentes de Crimea que también han sido llamados a filas figuran asimismo -dice- un significativo número de miembros de la comunidad ucraniana eslava (que quedó atrapada en ese enclave tras los sucesos de 2014), lo que lleva a Chubarov a sostener que el objetivo final de Putin es “forzar una masacre entre hermanos, obligando a pelear a tártaros y ucranianos contra el resto de ucranianos. Es una medida totalmente ilegal desde el punto de vista de la normativa internacional”.
Pregunta.- ¿Cree usted que si Crimea se ve amenazada por el avance ucraniano, Putin podría recurrir a su arsenal nuclear?
Respuesta-. No le puedo decir que no tema esa opción pero no podemos ceder al chantaje nuclear. Le voy a contar una anécdota de mi infancia. Nosotros teníamos un perro en Samarkanda que se volvió loco. Yo era un niño y escuché a mi padre hablando con un vecino de como podían matarlo. Me acerqué llorando y le pedí que fuésemos al veterinario. Mi padre me abrazo y me dijo: ‘hijo mío, a los animales que se vuelven locos no se les puede curar, hay que matarlos’. Eso pasa con Putin. No tiene tratamiento. Hay que eliminarlo.
Agencias