Es la primera ofensiva de fuertes consecuencias para las fuerzas defensoras desde que los rusos se retiraron de Kiev y Chernihiv
NotMid 17/05/2022
MUNDO
Día 83 de la invasión rusa de Ucrania: El ejército ucraniano dio por cumplida su misión en Mariúpol, según un comunicado del Estado Mayor del Ejército de Ucrania tras la evacuación de soldados. “La unión de las fuerzas principales del enemigo alrededor de Mariúpol nos dio la oportunidad de preparar y crear líneas defensivas. Recibimos un tiempo crítico para formar reservas, reagrupar fuerzas y recibir asistencia de nuestros aliados”, dice el parte ucraniano.
Mientras la ofensiva rusa continúa en el este del país, en las regiones de Donetsk y Lugansk.
Desde el punto de vista diplomático, este martes el presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, viaja a Estocolmo, en una visita que se produce antes de la presentación formal de Finlandia y Suecia de su solicitud de ingreso en la OTAN, desde donde han recibido un respaldo casi unánime a la iniciativa. La excepción ha sido Turquía, que ve con recelo la actitud sueca hacia las milicias kurdas.
A su vez, la UE sigue sin llegar a un acuerdo sobre su nuevo paquete de sanciones, que debe incluir el embargo del petróleo ruso.

A continuación, el minuto a minuto de la invasión de Rusia a Ucrania (hora de Ucrania, GMT+3):
Martes 17 de mayo:
17.35: Putin afirmó que los gobiernos occidentales “subestiman” la importancia de combustibles fósiles como el gas y el petróleo por intereses políticos, dando a entender que las energías renovables no sustituirán a corto plazo a las fuentes de energía tradicionales. En pleno debate sobre las sanciones a Rusia, aseguró que algunos gobiernos “especulan” con la creciente concienciación en torno al medio ambiente y lo hacen “sobrestimando las posibilidades de la energía alternativa y subestimando la importancia de la energía tradicional”.
El presidente consideró que Europa se convierte en la región donde los precios de los hidrocarburos se vuelven más elevados. “Cometer tal suicidio económico es evidentemente su problema”, estimó. “Debemos actuar de manera pragmática, teniendo en cuenta en primer lugar nuestros propios intereses”, prosiguió.
17.20: El gobierno sueco informó que la presentación de candidaturas de Suecia y Finlandia a la OTAN se realizará el miércoles de forma conjunta.
16.50: El gigante energético italiano Eni informó que estaba abriendo cuentas en euros y en rublos en el banco Gazprombank para cumplir con los pagos que deben realizarse de forma inminente por el suministro de gas ruso, cumpliendo así con las exigencias de Moscú. “La obligación de pago puede cumplirse con la transferencia de euros”, dijo en un comunicado, añadiendo que el nuevo procedimiento “no es incompatible con las sanciones existentes” impuestas a Rusia por la UE por su invasión de Ucrania.
16.00: La Corte Penal Internacional anunció el despliegue de 42 expertos en Ucrania para la investigación de crímenes de guerra.
15.50: Las mandatarias de Finlandia y Suecia serán recibidas este jueves por Joe Biden en la Casa Blanca para discutir la seguridad en Europa y sus candidaturas a la OTAN, según confirmó la vocera del gobierno estadounidense.
15.30: El Eduskunta (Parlamento finlandés) ratificó por amplia mayoría la solicitud de ingreso en la OTAN aprobada formalmente el domingo por el presidente, Sauli Niinistö, y el Gobierno de coalición que lidera la primera ministra, Sanna Marin. El acceso de Finlandia en la OTAN pondrá fin, cuando se produzca, a casi ocho décadas de no alineamiento.
La premier finlandesa Sanna Marin en la votación para la candidatura a la OTAN (Reuters)
15.20: Alemania anunció que va a intensificar su colaboración militar con Suecia y con Finlandia, que buscan garantías de seguridad durante el proceso de adhesión a la OTAN. “Vamos a intensificar nuestra cooperación militar, especialmente en la región del Báltico, con ejercicios militares comunes”, afirmó el canciller Olaf Scholz en una conferencia de prensa en Berlín, precisando que Suecia y Finlandia pueden contar con el apoyo de Alemania.
15.00: Al menos 8 personas murieron y otras 12 han resultado heridas en la madrugada como consecuencia de un ataque aéreo con misiles del Ejército ruso en la región de Chernihiv, en el norte de Ucrania y cerca de Kiev.
El bombardeo afectó a la aldea de Desna, en la citada región, que ha sufrido varios ataques rusos durante los últimos días, informó el medio ucraniano Hromadske, que cita como fuente a la Dirección General del Servicio Estatal de Emergencia local. La publicación recordó que alrededor de las 5 la aviación rusa disparó cuatro cohetes sobre la aldea de Desna y dos de ellos impactaron en un edificio.
También en la región de Sumy, en el noreste del país, los rusos han efectuado hoy ataques contra varias localidades limítrofes con Rusia, según publicó el Comando Operativo “Norte” de Ucrania en su página de Facebook. En este caso, no se ha informado de la existencia de víctimas.
14.30: Las autoridades de Alemania han enviado a Ucrania un total de 2.450 lanzagranadas ‘Matador’ durante las últimas dos semanas en plena guerra con Rusia, así como 1.600 minas DM22 y unas 3.000 DM31. Según informaciones de la revista Der Spiegel, estas lanzagranadas han sido ordenadas directamente desde Ucrania al fabricante alemán, mientras que las minas han sido entregadas por el propio Bundeswehr, el Ejército de Alemania.
14.00: Un analista militar sorprendió la noche del lunes en la televisión pública rusa con un mensaje brutalmente franco para los espectadores: la guerra en Ucrania empeorará mucho más para Rusia, que se enfrenta a una movilización masiva apoyada por Estados Unidos mientras Moscú está casi totalmente aislado.
“No hay que tragarse los tranquilizantes informativos”, dijo Mijaíl Jodarionok, coronel retirado, en el programa de entrevistas “60 minutos” de Rossiya-1, presentado por Olga Skabeieva, una de las periodistas más a favor del Kremlin de la televisión. “La situación, francamente hablando, empeorará para nosotros”, dijo Jodarionok, un invitado habitual en la televisión pública que a menudo ofrece evaluaciones francas de la situación.
Desde que Putin ordenó la invasión de Ucrania el 24 de febrero, los medios de comunicación estatales rusos —y especialmente la televisión estatal— han respaldado la posición del Kremlin. Pocas voces disidentes han tenido tiempo de emisión.
12.50: El viceministro ruso, Andréi Rudenko, aseguró que entre Rusia y Ucrania no hay actualmente “ningún tipo” de diálogo de paz. “Las negociaciones no continúan. Ucrania ha abandonado de hecho el proceso negociador”, dijo Rudenko, citado por la agencia Interfax.

12.00: Rusia aseguró que 265 soldados ucranianos, incluyendo varios heridos, se rindieron en la asediada acería de Azovstal en la ciudad portuaria de Mariúpol. “En las últimas 24 horas, 265 combatientes depusieron sus armas y se rindieron, incluyendo 51 que estaban gravemente heridos”, dijo el Ministerio de Defensa en un comunicado en el que precisó que trasladará a quienes necesiten asistencia a un hospital en Novoazovsk. Ahora son “prisioneros” de guerra, añadieron.
Por su parte, el Estado Mayor del Ejército de Ucrania dijo que los soldados que resistieron a las fuerzas militares rusas en la acería de Azovstal han cumplido su misión, tras haber logrado evacuar de la zona a más de 200 militares. “La guarnición de Mariupol cumplió su misión de combate. El Comando Militar Supremo ordenó a los comandantes de las unidades estacionadas en Azovstal que salvaran la vida del personal” que permanece allí, aseguró el alto mando militar en un comunicado publicado en Facebook y que reproducen las agencias locales.
Agencias