El presidente ruso aseguró no tiene más remedio que tener en cuenta la capacidad nuclear de la OTAN, ya que la alianza militar liderada por Estados Unidos busca la derrota de su país
NotMid 26/02/2023
MUNDO
Dos días después del aniversario del inicio de la guerra en Ucrania, Vladimir Putin ha asegurado que Rusia no tiene más remedio que tener en cuenta la capacidad nuclear de la OTAN, ya que la alianza militar liderada por Estados Unidos busca la derrota de su país, al tiempo que ha acusado a Occidente de querer liquidarles y ha afirmado que los socios occidentales son cómplices de los “crímenes” cometidos por Ucrania.
Mientras, Volodímir Zelenski ha abogado por imponer más sanciones a Rusia, después de que el Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea anunciaran nuevas medidas destinadas a reducir aún más la financiación y el apoyo a Moscú. “La presión sobre el agresor ruso debe aumentar”, aseguró el presidente ucraniano.
Agencias
Putin: “La OTAN participa en la guerra”
En la entrevista con el canal Rossiya 1, Vladimir Putin ha acusado a los miembros de la OTAN de participar en el conflicto en Ucrania al entregar armas a este país. “Están enviando a Ucrania decenas de miles de millones de dólares. Esto realmente es participación”, ha afirmado el presidente ruso.
“Esto significa que están tomando parte, aunque sea de forma indirecta, de los crímenes del régimen de Kiev”, aseguró.
El presidente ruso consideró que los países occidentales tienen “un solo objetivo: disolver la antigua Unión Soviética y su parte principal, la Federación Rusa”. “Solo entonces quizá nos acepten en la llamada familia de los pueblos civilizados, pero solo separados, cada parte por separado”, dijo.
En la entrevista, el mandatario reiteró su llamamiento a alcanzar un mundo multipolar y afirmó que no tenía “ninguna duda” de que finalmente ocurriría.
“Ahora que los intentos (de Estados Unidos) de reconfigurar el mundo a su semejanza tras la caída de la Unión Soviética condujeron a esta situación, estamos obligados a reaccionar”, aseguró.
Combates en Bajmut
El ejército ucraniano ha asegurado el domingo que Rusia llevó a cabo ofensivas infructuosas cerca de Yahidne durante el último día, después de que el grupo mercenario ruso Wagner afirmara haber capturado la aldea en el este de Ucrania, cerca del foco de intensos combates.
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania dijo en una actualización matutina que Rusia sigue concentrando sus esfuerzos ofensivos a lo largo de toda la línea del frente de Bajmut, donde se encuentra Yahidne.
Además, el boletín dominical de Ucrania dijo que las fuerzas rusas habían bombardeado las áreas de 22 asentamientos a lo largo de esa parte de la línea del frente en Donetsk durante el último día, mientras que Ucrania había repelido 71 en Donetsk y en otros lugares a lo largo de la línea del frente.
Putin: “Occidente quiere liquidar a Rusia”
Vladimir Putin ha asegurado este domingo que Rusia no tiene más remedio que tener en cuenta la capacidad nuclear de la OTAN, ya que la alianza militar liderada por Estados Unidos busca la derrota de Rusia.
“En las condiciones actuales, cuando todos los países líderes de la OTAN han declarado que su principal objetivo es infligirnos una derrota estratégica, para que nuestro pueblo sufra como ellos dicen, ¿cómo podemos ignorar sus capacidades nucleares en estas condiciones?“, ha afirmado el presidente ruso a televisión estatal Rossiya 1, según TASS.
A ojos de Putin, Occidente quiere liquidar a Rusia. “Tienen un objetivo: disolver la antigua Unión Soviética y su parte fundamental, la Federación Rusa“, afirmó Putin, que dijo que Occidente es cómplice indirecto de los “crímenes” cometidos por Ucrania.
Zelenski pide más sanciones
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha abogado por imponer más sanciones a Rusia, después de que el Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea anunciaran nuevas medidas destinadas a reducir aún más la financiación y el apoyo a Moscú. “La presión sobre el agresor ruso debe aumentar”, escribió en su cuenta de Twitter.
Zelenski dijo que Ucrania quiere ver “medidas decisivas” contra la corporación nuclear estatal rusa Rosatom y la industria nuclear rusa, así como “más presión sobre los militares y la banca”
Agencias