Zelenski ha afirmado que “el mundo reaccionará con absoluta justicia a los falsos referendos” de Rusia en la guerra en Ucrania
NotMid 24/09/2022
MUNDO
El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU)ha identificado al comandante ruso que ordenó torturas en Jersón en la guerra en Ucrania. Se trata de Alexander Naumenko, un comandante ruso que supuestamente instruyó a las tropas rusas para secuestrar y torturar a los residentes de Jersón.
Según los informes, Naumenko también es responsable de dispersar las manifestaciones pacíficas pro-ucranianas en Jersón temporalmente ocupado desde el inicio de la guerra en Ucrania, ordenando a las fuerzas rusas que usaran granadas de aturdimiento y gases lacrimógenos.
Además, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, va a implantar medidas con el objetivo de lograr nuevos efectivos para el ejército ruso. Una de ellas es otorgar la nacionalidad a los extranjeros que se alisten para combatir en Ucrania.
Rusia endurece el castigo a voluntarios que se rindan y se nieguen a combatir
El presidente ruso Vladimir Putin firmó una ley que endurece las penas por los delitos cometidos en tiempos de movilización militar y que castigará la rendición voluntaria, la negativa a combatir o la deserción con hasta diez años de prisión.
Estas enmiendas del Código Penal, que habían sido votadas en el Parlamento esta semana, fueron publicadas en el portal legal del gobierno, por lo que entraron en vigor.
Prevén penas de hasta 10 años de cárcel para los soldados que deserten, se rindan “sin autorización” al enemigo, se nieguen a combatir o desobedezcan órdenes en periodo de movilización.
Los actos de saqueo también serán castigados con penas de hasta 15 años de prisión. Antes de que Putin firmara esta ley, Kirguistán y Uzbekistán instaron esta semana a sus ciudadanos a no participar en ningún conflicto.
Ya van más de 120 detenidos en las protestas contra la movilización de Putin
“A las 12.30 GMT más de 120 personas han sido detenidas ya en 11 ciudades”, informa OVD-Info, organización que hace un seguimiento de los arrestos en Rusia y que ha sido declarada “agente extranjero”.
En la primera protesta el pasado miércoles fueron arrestadas más de 1.300 personas en 40 ciudades por protestar contra la movilización parcial.
Putin dará la nacionalidad rusa a los extranjeros que se alisten
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, va a implantar medidas con el objetivo de lograr nuevos efectivos para el ejército ruso. Una de ellas es otorgar la nacionalidad a los extranjeros que se alisten para combatir en Ucrania.
Irán responderá a la retirada de la acreditación a su embajador en Ucrania
El Gobierno de Irán afirmó este sábado que responderá de forma “proporcional” a la decisión de Ucrania de retirar la acreditación diplomática al embajador iraní por el uso de drones iraníes por parte del ejército ruso.
El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Naser Kananí, lamentó la decisión ucraniana de rebajar las relaciones diplomáticas, causada por “los medios extranjeros”.
El funcionario insistió en la “neutralidad” iraní en el conflicto de Ucrania y expresó su “oposición” a la guerra.
Según las autoridades ucranianas, los militares rusos usaron este viernes drones iraníes para atacar la región de Dnipropetrovsk y Odesa. Seis de esos drones fueron derribados por las tropas antiaéreas de Ucrania, según las mismas fuentes.
Prorrusos de Donetsk denuncian ataques ucranianos para frustrar el referendum
El líder de la autoproclamada República Popular de Donetsk (RPD), Denis Pushilin, denunció hoy que las fuerzas ucranianas atacan con fuego de artillería varias ciudades de la entidad para intentar impedir las votaciones en el referendum de incorporación a Rusia.
“Lamentablemente, el adversario intenta con los medios de que dispone frustrar el referendum e intimidar a la gente”, dijo el dirigente prorruso en declaraciones a la cadena de televisión rusa Rossía-24.
Añadió que ya se han producido dos oleadas de ataques contra el centro de la ciudad de Donetsk, con un balance de una persona muerta y tres heridas. Con anterioridad, el estado mayor de la RPD había informado de que como resultado de los bombardeos ucranianos habían muerto dos personas en Donetsk.
Pushilin indicó que una persona que se consideraba fallecida en realidad estaba gravemente herida y fue ingresada en un hospital.
Primeras detenciones en una nueva protesta contra la movilización de Putin
En algunas ciudades rusas han comenzado ya las primeras detenciones en la nueva protesta convocada a nivel nacional contra la movilización parcial decretada por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y la campaña militar en Ucrania en general, informaron organizaciones independientes.
La protesta, que dio inicio en ciudades como Novosibirsk, Tomsk, Jabárovsk o Ivánovo, desde Siberia al centro del país, será seguida de marchas en Moscú y San Petersburgo y otras localidades a lo largo y ancho del país, según el movimiento juvenil y pacifista Vesná (Primavera), que ha convocado las manifestaciones.
En las siberianas Novosibirsk y Tomsk, al menos 13 y 10 personas, respectivamente, fueron arrestadas, según la organización independiente OVD-Info, que hace un seguimiento de las detenciones.
En Jabárovsk, en el Lejano Oriente, Inna Postnikova, que fue detenida con una pancarta “Lucha tú mismo, da a luz tú mismo” fue acusada de desacreditar a las Fuerzas Armadas, lo que está castigado con hasta 15 años de prisión, y puesta en libertad.
Antonina Jordikova, que fue arrestada en Novosibirsk, también ha sido puesta en libertad con el mismo cargo porque llevaba una pancarta con el lema “estoy en contra de la movilización.
¿Qué podría pasar si Putin usara a armas nucleares en Ucrania?
La velada amenaza de usar armas nucleares en Ucrania lanzada por el presidente ruso Vladimir Putin en caso de que la “integridad territorial” de Rusia se vea amenazada, generó intensas discusiones en Occidente sobre una posible respuesta.
“Cuando la integridad territorial de nuestro país se vea amenazada, sin duda utilizaremos todos los medios a nuestro alcance para proteger a Rusia y a nuestro pueblo. Esto no es un bluf”, dijo Putin.
“Aquellos que intentan chantajearnos con armas nucleares deben saber que el viento se les puede poner en contra”, agregó.
Sin embargo, muchos analistas no están convencidos de que Putin quiera ser el primero en desencadenar ataques nucleares, desde que Estados Unidos lanzó bombas atómicas en Japón en 1945.
Rusia reemplaza en plena movilización a su general encargado de logística
Rusia ha anunciado el reemplazo de su más alto mando militar encargado de temas logísticos, en un momento de dificultades en ese ámbito en la ofensiva en Ucrania.
“El general Dmitri Bulgakov fue relevado en sus funciones como viceministro de Defensa” y reemplazado por el coronel general Mijail Mizintsev, que será a partir de ahora “responsable del aprovisionamiento material y técnico de las fuerzas armadas”, declaró el ministerio de Defensa en un comunicado, cuando Rusia se encuentra en plena campaña de movilización.
Zelenski entrega Órdenes de la Estrella Dorada a militares y familias de héroes caídos
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, entregó las Órdenes de la Estrella Dorada a los militares que recibieron el título de Héroe de Ucrania y a las familias de los defensores caídos que recibieron este título póstumamente.
La ceremonia tuvo lugar el sábado en el Salón Blanco de los Héroes de Ucrania en el Palacio Mariinsky en Kiev, informa Ukrinform, citando el servicio de prensa del jefe de Estado.
“Cada vez que hablamos de los territorios ucranianos liberados, de las ciudades y pueblos a los que regresa nuestra bandera estatal, de la gente, en realidad estamos hablando de personas cuya valentía en el campo de batalla es la base de nuestros logros y victorias futuras”, dijo Zelenski.
Ucranianos con pasaportes rusos, convocados para el servicio militar obligatorio en las áreas ocupadas
En las áreas ocupadas por Rusia en la región de Zaporiyia (sureste de Ucrania) y en la región de Jerson (sur), los hombres que recibieron pasaportes de la Federación están recibiendo la notificación de convocatoria a la movilización anunciada por Vladimir Putin, según ha informado el Estado Mayor de Ucrania en Facebook.
“En las regiones de Zaporiyia y Jerson, las autoridades de ocupación comenzaron a notificar a los hombres en edad de servicio militar obligatorio que renunciaron a la ciudadanía ucraniana y recibieron pasaportes de la Federación Rusa”, dijo el Ministerio de Defensa de Ucrania.
La crisis de la agroalimentación se agrava tras 7 meses de guerra en Ucrania
La crisis en la agricultura y la alimentación por la guerra de Ucrania se agrava y rebasa las previsiones del inicio del conflicto, hace siete meses, y mientras que en España se manifiesta en el alza de los precios en otras zonas del mundo está en juego el abastecimiento.
La invasión rusa el pasado 24 de febrero desató las alarmas en el comercio mundial agrícola y, a fecha de hoy, fuentes del sector agrario español concluyen, en declaraciones a Efe, que muchos de aquellos temores se han confirmado, aunque de momento hay oferta.
En España el impacto se nota en el bolsillo de los ciudadanos al pagar la comida como consecuencia de la inflación y del coste de los cereales, los fertilizantes o de la energía.
Voluntarios letones se entrenan con armas ante una Rusia “imprevisible”
El ruido de disparos es ensordecedor. Desde el inicio de la guerra en Ucrania, el campo de ejercicio de Mezaine, en el oeste de Letonia, está siempre ajetreado y el número de voluntarios que desean unirse en la Guardia Nacional se ha cuadruplicado.
“Desde que la guerra estalló en Ucrania, todos los valores europeos se pusieron en peligro”, dice entre dos salvas de balas reales Dita Danosa, directora de un centro de diseño.
“Realmente sentí que no podía quedarme pasiva y simplemente mirar la televisión”, continúa esta mujer de 49 años en ropa de combate y cartucheras atadas a su cintura. “Decidí que la Guardia Nacional era mi lugar”, añade.
Estados Unidos revela pruebas de que Rusia ya ha decidido los resultados de los referendos Ucrania
La Casa Blanca ha revelado que tiene pruebas que demuestran que Rusia ha manipulado los referendos que han dado inicio en cuatro regiones del este de Ucrania y que ya ha decidido los resultados de las votaciones.
Así lo ha detallado la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, quien ha asegurado que Estados Unidos tiene conocimiento de que los funcionarios rusos has establecido que la aprobación de los referéndum será superior al 75%.
“Sabemos que estos referendos serán manipulados. Tenemos información que muestra a los funcionarios rusos estableciendo objetivos de participación de los votantes y tasas de aprobación para los referendos”, ha dicho Jean-Pierre durante una rueda de prensa.
Polonia ha rechazado a 54 rusos tras las restricciones de entrada
Un total de 54 ciudadanos rusos han sido rechazados en las fronteras polacas desde que el lunes pasado entraron en vigor las restricciones que prohíben la entrada a los nacionales de ese país por motivos turísticos o de negocios, entre otros.
La portavoz de la guardia fronteriza polaca, la teniente Anna Michalska, declaró a la agencia de noticias PAP que el lunes pasado le fue vetada la entrada a dos rusos, a nueve el martes, a 17 el miércoles y a 26 el jueves.
Sin embargo, Michalska afirmó que la frontera con el enclave aislado de Kaliningrado -único punto en que Polonia limita con Rusia- permanece tranquila y que no se ha producido un aumento del tráfico fronterizo tras el anuncio el pasado miércoles de la movilización parcial de 300.000 reservistas para combatir en Ucrania.
El Consejo Europeo pide a los países de la UE que permitan la huida de los rusos
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha afirmado en un discurso ante la Asamblea General de la ONU que la UE debería demostrar una “apertura a aquellos que no quieren ser instrumentalizados por el Kremlin”.
Michel señaló que el anuncio de “movilización parcial” del presidente ruso Vladimir Putin ha cambiado la dinámica de la guerra.
Rusia pretende alistar 1,2 millones de personas
Una investigación del medio ruso Meduza revela el alcance real del reclutamiento anunciado por Moscú. Además de 300.000 nuevos reclutas, Moscú pretende alistar cuatro veces más: 1,2 millones de personas para su “movilización parcial”.
En particular, una fuente cercana al Kremlin le dijo a Meduza que se espera reclutar hasta 16.000 personas en la capital. Las autoridades de San Petersburgo planean reclutar a unas 3.200 personas, según una fuente cercana al enviado presidencial en el distrito federal del noroeste de Rusia.
El gobierno está reclutando combatientes “en las zonas rurales, donde no hay medios de comunicación, no hay oposición y hay más apoyo a la guerra”, dijo la fuente.
Agencias