Desde el inicio de la guerra en Ucrania 127.500 refugiados ucranianos han recibido la protección temporal en España
NotMid 05/07/2022
MUNDO
El presidente de Rusia, VladImir Putin, ha felicitado a sus militares y las milicias prorrusas por su victoria en Lugansk en la guerra en Ucrania, donde la víspera se hicieron con el control de Lisichansk, el último reducto ucraniano en esa región oriental de Ucrania, y exigió a su Ejército los mismo avances en los otros frentes de la guerra en Ucrania.
“Las unidades que participaron activamente en la acciones de combates y que consiguieron éxitos, la victoria, en la dirección de Lugansk sin duda deben descansar, aumentar su capacidad combativa”, dijo el jefe del Kremlin sobre los avances en la guerra en Ucrania en una reunión con su ministro de Defensa.
Bielorrusia congela las acciones de extranjeros en 190 empresas bielorrusas
El Gobierno de Bielorrusia ha impuesto sanciones contra el capital extranjero en 190 empresas bielorrusas, de manera que las acciones en manos extranjeras quedan congeladas, según la resolución del Consejo de Ministros que entró en vigor hoy.
La medida se tomó en base al decreto firmado en marzo pasado por el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, sobre medidas adicionales para garantizar el funcionamiento de la economía y una ley de enero de 2015 sobre el mercado de valores.
De esta manera, el Gobierno bielorruso decidió prohibir a los extranjeros de países considerados “inamistosos” por Minsk “enajenar sus acciones” de estas empresas.
Zelenski: “Rusia podría invadir otro estado y lanzar misiles desde Bielorrusia”
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha afirmado que Rusia podría invadir otro estado y ha denunciado nuevamente que esté usando suelo bielorruso para lanzar misiles contra su país.
“Nadie puede descartar una nueva invasión rusa de otro país vecino. Tal eventualidad es posible”, advirtió Zelenski en una intervención por internet al comienzo de la conferencia anual de The Economist en las cercanías de Atenas.
El líder ucraniano recalcó que Rusia está buscando “espacio” para aplicar nuevas tácticas antidemocráticas y recordó que ya en 2014 (con la invasión de Crimea) evitó dar garantías de seguridad a través del diálogo.
Por eso motivo, añadió, Europa necesita más seguridad y solidaridad que nunca. Prueba de sus intenciones beligerantes es el hecho de que Rusia esté lanzando misiles “de varios calibres” desde territorio bielorruso, algo sobre lo que Zelenski no dejó lugar a dudas.
La OTAN abre el proceso de ratificación para la adhesión de Suecia y Finlandia
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha lanzado formalmente el proceso de ratificación de las demandas de adhesión de Suecia y Finlandia, anunció el secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg.
“Es un buen día para Suecia y Finlandia, y un buen día para la OTAN”, dijo Stoltenberg al inicio de la ceremonia. “Hoy firmaremos formalmente los protocolos de adhesión. Esto marca el inicio del proceso de ratificación”, agregó.
Rusia acusa a Ucrania de torturar a prisioneros de guerra
Rusia ha asegurado que está investigando las torturas que presuntamente sufrieron los soldados rusos capturados por las fuerzas ucranianas y liberados durante un intercambio de prisioneros con Ucrania.
“El Comité de Investigación de Rusia verifica los hechos de trato inhumano de los soldados rusos prisioneros de Ucrania“, dijo este poderoso organismo encargado de las investigaciones criminales en Rusia, en un comunicado de prensa.
Rusia y Ucrania han realizado varios intercambios de prisioneros de guerra desde la ofensiva rusa contra su vecino el pasado 24 de febrero. El último se remonta al 29 de junio e involucró a 144 ucranianos y otros tantos del lado ruso.
Algunos de los rusos liberados en esta ocasión denunciaron “numerosos actos de violencia que habían sufrido” durante su detención, según la nota de prensa, en referencia a palizas, tortura con electricidad o privación de agua o alimentos.
Un ex miembro de poderoso servicio de inteligencia ruso asume el gobierno de Jerson
Un funcionario ruso, ex miembro del poderoso Servicio Federal de Seguridad (FSB), el servicio de Inteligencia que sucedió al KGB, ha asumido el gobierno de la región ucraniana de Jerson, ocupada por las fuerzas rusas.
Sergei Eliseyev, hasta ahora primer adjunto del jefe del gobierno de la región rusa de Kaliningrado (noroeste), “asumió como jefe del gobierno de la región de Jerson“, indicó en Telegram Vladimir Saldo, que dirige la administración de ocupación rusa.
El exdiputado ucraniano Alexei Kovalev, que pasó al lado ruso, fue nombrado adjunto de Eliseyev, encargado de temas de agricultura.
09.55.
Rusia ataca con misiles Mykolaiv
Las fuerzas rusas han lanzado un ataque con misiles esta mañana contra la parte norte de Mykolaiv, en el sur de Ucrania, y han continuado bombardeando comunidades en la región, informó el servicio de prensa en Facebook de la administración estatal regional, según Ukrinform . Hay dos bases militares en la zona.
“En la mañana del 5 de julio, los ocupantes dispararon cohetes contra Mykolaiv. Rescatistas, médicos, equipos de emergencia y operadores de servicios públicos ya están trabajando”, dice la administración sin precisar si hay heridos o víctimas.
También esta mañana, las tropas rusas bombardearon las comunidades de Inhulska, Bereznehuvatska, Bashtanska, Shyrokivska y el pueblo de Lymany en la comunidad de Halytsynivska.
Futbolistas, tenistas, jugadores de baloncesto… Los 89 atletas ucranianos convertidos en héroes de guerra
El último, en orden cronológico, fue Alexander Shishkov, 42 años, entrenador y presidente del equipo de fútbol infantil Sergeevka. El viernes pasado esperaba a sus muchachos que habían ido a entrenar a Odesa, cuando un misil ruso impactó en el centro recreativo donde se hospedaba y lo mató. Entonces, el periodista deportivo Oleg Yashchuk, desaparecido cerca de Lisychansk, cayó en manos de los soldados de Moscú.
89 deportistas y entrenadores asesinados, 13 capturados desde que comenzó la invasión. El número fue confirmado por Volodimir Zelenski en persona durante una conferencia de prensa conjunta con el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach.
El domingo en Kiev, Bach, acompañado por el Presidente del Comité Ucraniano, Sergey Bubka, y el Ministro de Deportes de Ucrania, Vadym Guttsait, él mismo un ex esgrimista en la época soviética, se reunió con 100 atletas ucranianos en el Centro de Entrenamiento Olímpico y visitó las instalaciones Avangard.
El soldado ucraniano que murió para salvar a su compañero herido
Terribles imágenes llegan desde el frente en el Donbás en la guerra en Ucrania. Un dron captura a dos soldados ucranianos que se quedaron solos después de ser rodeados por las fuerzas rusas.
En las imágenes se ve como uno de los dos recibe un disparo en las piernas. El otro corre a su rescate, mientras los rusos les disparan repetidamente. El soldado herido es atendido con un botiquín de primeros auxilios suministrado a los militares. Después, arrastrándose por el suelo, intenta ponerse a cubierto del fuego enemigo.
El otro soldado responde a los rusos con disparos desde su Kalashnikov. Pero cuando trata de arrastrar a su camarada, recibe un disparo a su vez.
En este punto es el primer soldado herido el que intenta ayudar al otro compañero, pero el esfuerzo es en vano. Una segunda bala alcanza al soldado y su cuerpo comienza a arder. [Lee aquí la información completa]

Tras lograr el control sobre Lungansk, Rusia centra sus ataques en Donestk
Tras lograr el control sobre la región oriental de Lugansk, las tropas rusas centran sus esfuerzos en las últimas horas en conquistar zonas de la vecina región de Donestk que aún están en manos de los ucranianos, según el último parte del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Las fuerzas rusas han realizado otro intento ofensivo en la región de Donetsk, tratando de penetrar las defensas de Ucrania cerca de las ciudades de Spirne y Novoluhanske.
Lugansk y Donetsk forman el Donbás, un enclave prorruso que se ha convertido en el objetivo prioritario de Moscú para tratar de establecer un pasillo que una el este ucraniano con la península de Crimea, ocupada por los rusos desde 2014, y otras áreas del sur que también han conquistado.
En Donetsk, los rusos mantienen su estrategia de controlar la ciudad de Sloviansk y sus alrededores, un enclave que contaba antes de la invasión con unos 100.000 habitantes, de los que actualmente no quedan más de 25.000, según sus autoridades.
La inteligencia británica alerta del “uso masivo de artillería de Rusia en el avance del Donbás”
“La batalla por el Donbás se ha caracterizado por la lentitud del avance y el uso masivo de la artillería por parte de Rusia, arrasando pueblos y ciudades a lo largo del camino. Es casi seguro que los combates en el oblast de Donetsk continuarán de esta manera”.
Es la evaluación de la inteligencia británica sobre la situación en Ucrania. “Rusia probablemente ha logrado una coordinación razonablemente efectiva entre al menos dos agrupaciones de fuerzas, la central y la del sur”, añade el parte diario del Ministerio de Defensa británico sobre la guerra en Ucrania.
Ucranianos buscan sanar las heridas de la guerra en una clínica de salud mental
Después de la invasión rusa a Ucrania, Yuriy Makeyev se quedó sin casa y sin empleo, una combinación de circunstancias que lo dejaron al borde de una crisis nerviosa.
El hombre de 48 años, quien dejó su casa en el este del país, devastado por la guerra, espera volver a la normalidad gracias a un curso especial de rehabilitación psicológica que sigue en una clínica de Kiev.
Al menos 5.000 civiles han muerto y otros tantos han sido heridos desde que el presidente ruso, Vladimir Putin, envió tropas a Ucrania el 24 de febrero, según las últimas cifras de la ONU.
Pero los que sobrevivieron a los devastadores bombardeos a lo largo del país sufren traumas psicológicos. Los psicólogos dicen que pasar semanas en refugios antibombas, así como perder el empleo y tener que abandonar su casa, pueden provocar un nivel de estrés y frustración difíciles de superar sin ayuda.
La región rusa de Kursk está “bajo ataque de las fuerzas de Ucrania”, según Rusia
Varios lugares en las zonas fronterizas de la región rusa de Kursk han sido objeto de ataques de las fuerzas ucranianas.
Así lo informó el gobernador Roman Starovoit, en su canal de Telegram, quien habló de un bombardeo en el pueblo de Markovo y un ataque de artillería en el asentamiento de Tyotkino.
El ejército ucraniano no ha confirmado los ataques, y no está claro qué fue atacado. En el pasado ha habido episodios de explosiones en depósitos de armas y combustible en las regiones rusas fronterizas con Ucrania, pero Kiev nunca ha confirmado oficialmente que haya atacado territorio ruso.
Numerosos rusos recurren a astrólogos para saber qué rumbo tomará la guerra en Ucrania
Habrá una guerra nuclear? ¿Quién ganará? ¿Mi hijo murió? Numerosos rusos han recurrido a los astrólogos para saber qué rumbo tomará la guerra en Ucrania, que aisló a su país de buena parte del mundo.
Elena Koroleva, quien se volvió célebre de boca en boca en San Petersburgo (noroeste), vaticina la victoria de Moscú al recibir a los clientes en su apartamento, donde dos gatos pasean entre pilas de libros.
“La gente quiere saber qué pasará con Rusia, aislada del resto del mundo” por las sanciones occidentales aplicadas tras la ofensiva contra Ucrania, cuenta a AFP esta filóloga de 63 años, con coleta gris y gafas.
“El cataclismo mundial se acentuará en septiembre, pero Rusia saldrá estable y próspera”, asegura la astróloga, que cobra 5.000 rublos (83 dólares) por la consulta. Desde el inicio de la ofensiva rusa, el 24 de febrero, los pedidos han crecido, dice ella.
Japón explora alternativas al gas ruso tras la nacionalización de Sajalín-2
Japón ha afirmado que está explorando alternativas al gas ruso tras la decisión de Moscú de nacionalizar el proyecto gasístico Sajalín-2, de donde proceden la mayoría de sus importaciones rusas de gas natural licuado (GNL).
“Desde que comenzó la invasión de Ucrania tenemos que estar listos para todo”, dijo ministro japonés de Economía, Comercio e Industria, Koichi Hagiuda durante una rueda de prensa, recogida por la cadena pública NHK, en la que abordó la reciente decisión de Rusia respecto al proyecto energético.
La semana pasada, el presidente ruso, Vladimir Putin, firmó un decreto para traspasar los activos de operador del proyecto gasístico Sajalín-2, el consorcio Sakhalin Energy, constituida por la empresa rusa Gazprom (50 %), la británica Shell (27,5 %), y las japonesas Mitsui (12,5 %) y Mitsubishi (10 %), a una sociedad limitada creada por el Gobierno ruso.
El Rey afirma que la guerra en Ucrania “amenaza” la convivencia mundial y la economía global
El Rey Felipe VI ha afirmado que la guerra en Ucrania “amenaza con la convivencia a nivel mundial y a la economía global”, y que se suma a las consecuencias que ya dejó la pandemia del coronavirus.
Lo ha dicho en su intervención con motivo de la entrega de los Premios de la Fundación Princesa de Girona en el Museu de les Aigües Agbar, en Cornellà de Llobregat (Barcelona), durante un discurso en el que ha combinado catalán y castellano.
“Estamos dejando atrás lo peor de una pandemia que ha tenido un gran impacto en nuestras vidas y ha aparecido la sombra de una guerra que trae consigo muerte, pobreza y desolación, y que amenaza la convivencia a nivel mundial y la economía global”, ha lamentado.
Macron y Scholz discuten la cooperación en la guerra de Ucrania y la energía
El presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Olaf Scholf, han discutido sobre la continuación de su cooperación en la guerra de Ucrania y el camino la soberanía energética europea.
Ambos dirigentes mantuvieron una cena de trabajo en París, fuera de las cámaras, para retomar la agenda bilateral exterior tras la serie de cumbres internacionales de las últimas dos semanas (UE, G7 y OTAN).
Macron y Scholz trataron la “estrecha coordinación” francoalemana sobre la respuesta a la guerra de Ucrania y la continuación del apoyo europeo a Kiev, indicó el Elíseo.
Nueva Zelanda boicotea una reunión sobre terrorismo organizada por Rusia y Birmania
Nueva Zelanda no acudirá a una reunión sobre terrorismo organizada por Rusia y Birmania (Myanmar), que se celebrará el 20 y 21 de julio en Moscú, para evitar que su presencia se interprete como un apoyo a ambos regímenes que han sido condenados internacionalmente, confirmaron fuentes oficiales.
El subsecretario del Ministerio de Defensa de Nueva Zelanda, Michael Swain, dijo al portal de noticias neozelandés Newsroom que el Ejecutivo de Wellington ha decidido, siguiendo los pasos de Australia, no participar ni asistir a esta cita, declaró en una entrevista exclusiva publicada este martes.
“Hemos llegado a la conclusión de que los beneficios de asistir (a la cita internacional) para transmitir los puntos de vista de Nueva Zelanda se ven superados por los riesgos de que éstos sean presentados por Rusia y Myanmar como un apoyo”, explicó el alto representante del Ejecutivo de Wellington.
Putin canta victoria mientras Zelenski anticipa “esfuerzos sobrehumanos”
El presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó a sus fuerzas que continuaran su ofensiva en el este de Ucrania el lunes, un día después de la captura de Lysychansk, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, advirtió que repeler al invasor requeriría “tiempo y esfuerzos sobrehumanos”.
“Debemos aplastar” al enemigo, lanzó Zelenski en su discurso diario este lunes por la noche, “es una misión difícil, que requiere tiempo y esfuerzo sobrehumanos. Pero no tenemos otra opción”.
El presidente ucraniano había hablado un poco antes por videoconferencia en la apertura de una conferencia internacional en Lugano, Suiza, para preparar la reconstrucción del país. Esta será “la tarea común de todo el mundo democrático”, subrayó.
Durante su discurso vespertino, Zelenski también explicó que necesitaba estos “fondos colosales” para ayudar a la población, reconstruir las ciudades y las infraestructuras destruidas por la guerra, pero también “preparar escuelas y universidades para un nuevo año escolar” y “prepararse”. para invierno”.
Agencias