“Estamos trabajando con Ucrania de la manera más estrecha posible y en colaboración con el Comité Internacional de la Cruz Roja”, afirma la defensora del pueblo de Rusia
NotMid 11/02/2025
MUNDO
Se cumplen 1.085 días del inicio de la invasión rusa de Ucrania sin una solución clara al conflicto en el horizonte. Y Donald Trump, presidente de EEUU, se empeña casi a diario en complicar más las cosas a pesar de comenzar su mandato con la intención de facilitar un acuerdo entre Putin y Zelenski.
Trump ha planteado que Ucrania “podría ser rusa algún día”, e insistió en que quiere que su país obtenga acceso a tierras raras ucranianas a cambio de ayuda estadounidense para Kiev contra Rusia.
“Quiero que nuestro dinero esté seguro, porque estamos gastando cientos de miles de millones de dólares. Podrían llegar a un acuerdo, podrían no llegar a un acuerdo. Podrían ser rusos un día, podrían no serlo”, dijo Trump en una entrevista con Fox News.
En lo referente a la guerra, Rusia ha ataca durante la noche infraestructuras gasísticas ucranianas, según denunció este martes en sus redes sociales el ministro de Energía de Ucrania, Herman Galushchenko.
“El enemigo lanzó por la noche un ataque contra las infraestructuras gasísticas. Esta mañana el sistema energético sigue estando bajo ataque“, escribió Galushchenko, que anunció también que se han introducido cortes de electricidad de emergencia para reducir las consecuencias de posibles impactos en el sistema de generación y transmisión.
Ucrania declaró en la mañana del martes una alerta antiaérea en todo el país por el lanzamiento de drones y misiles balísticos por parte de Rusia.
Además, Rusia y Ucrania negocian la apertura de un corredor humanitario en la región fronteriza de Kursk, ocupada parcialmente por el ejército ucraniano desde agosto de 2024, anunció hoy Tatiana Moskalkova, Defensora del Pueblo ruso.
AGENCIAS
Ucrania pide un “camino claro” para la entrada en la OTAN
El presidente de la Rada Suprema ucraniana (Parlamento), Ruslán Stefanchuk, dijo este martes que la mejor garantía de seguridad para Ucrania es la entrada en la OTAN y, aunque reconoció que no se está hablando de una adhesión “inmediata”, sí pidió “un camino claro hacia este objetivo”.
Stefanchuk habló así a los periodistas tras haber reclamado en el Parlamento Europeo más apoyo militar para el Ejército de Ucrania para defenderse de la agresión de Rusia y más sanciones contra Moscú a pocos días del tercer aniversario del inicio de la guerra.
El presidente de la Rada ucraniana pide en la Eurocámara más armas y sanciones contra Rusia
El presidente de la Rada Suprema ucraniana (Parlamento), Ruslán Stefanchuk, pidió este martes en el Parlamento Europeo más apoyo militar para el Ejército de Ucrania para defenderse de la agresión de Rusia y más sanciones contra Moscú a pocos días del tercer aniversario de la guerra.
“El mal continuará avanzando si no hacemos nada en contra”, afirmó el jefe de la Rada ante unos eurodiputados a los que también advirtió de que “la única posibilidad de atajar la sed de Rusia es lograr una paz justa y duradera” y “oponer una fuerza tal que permita luchar sobre el territorio ucraniano pero también con sanciones”.
Stefanchuk reclamó en concreto más sistemas de defensa antiaérea, aviones y artillería de largo alcance, sistemas electrónicos y mayor inversión en la industria militar ucraniana, pero también nuevas sanciones que sean “eficaces” y “no puedan ser eludidas”, utilizar los activos rusos congelados y “llevar a los tribunales los crímenes de guerra” cometidos por Moscú.
Rusia dice que sus fuerzas tomaron el control de Yasenove
El ejército ruso informó este martes que sus fuerzas tomaron el control del asentamiento de Yasenove en el este de Ucrania.
“Las acciones decisivas de la agrupación militar Centro permitieron recuperar la localidad residencial de Yesenovoe en la República Popular de Donetsk“, afirmó el mando militar ruso en su parte de guerra diario.
Según Defensa, las fuerzas rusas causaron 505 bajas a nueve brigadas ucranianas en las cercanías de siete localidades de Donetsk.
Corea del Norte suministró a Rusia 200 piezas de artillería de largo alcance
Corea del Norte suministró a Rusia 200 piezas de artillería de largo alcance, afirmó el martes a AFP un alto cargo del Ministerio de Defensa surcoreano. Pyongyang dio a Moscú “unos 11.000 soldados, misiles, 200 piezas de artillería de largo alcance y una cantidad importante de municiones”, indicó el oficial surcoreano.
Además, el Norte podría “suministrar adicionalmente en el futuro más soldados, armas y municiones”, según el funcionario, que pidió guardar el anonimato.
Seúl, Kiev y Washington han dicho que Corea del Norte envió más de 10.000 soldados el año pasado a Rusia para apoyar al Kremlin en su guerra contra Ucrania. A su vez, Ucrania reveló que había capturado o matado numerosos soldados norcoreanos en Kursk, una región rusa tomada por Kiev.
Ucrania y Rusia intercambian ataques de largo alcance mientras se exploran vías para la paz
Las fuerzas rusas atacaron la infraestructura energética y de gas de Ucrania en un ataque “masivo” con misiles durante la noche y los drones ucranianos alcanzaron una importante refinería de petróleo dentro de Rusia, dijeron funcionarios el martes, mientras la guerra de casi tres años continúa en medio de renovados esfuerzos diplomáticos para ponerle fin.
La compañía estatal de energía de Ucrania, Ukrenergo, indicó que se impusieron apagones de emergencia debido al ataque ruso. Las fuerzas de Moscú han bombardeado repetidamente la red eléctrica ucraniana durante la guerra.
Mientras, dentro de su campaña con aviones no tripulados de largo alcance contra objetivos en el interior del territorio ruso, Ucrania alcanzó una refinería en la región de Saratov, a unos 500 kilómetros de la frontera, según el Estado Mayor del Ejército. La instalación produce gasolina, fueloil y diésel para el ejército ruso, explicó.
Zelenski: una representación de la administración Trump visitará Kiev esta semana
Una representación de alto nivel de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto visitar Ucrania esta semana, según ha adelantado el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que también confirmó que se reunirá con el vicepresidente estadounidense, JD Vance, en la Conferencia de Seguridad de Múnich.
“Habrá una visita de gente del equipo del presidente Trump aquí a Ucrania esta semana, incluso antes de la Conferencia de Seguridad de Múnich”, dijo Zelenski el lunes por la noche en Kiev durante una rueda de prensa conjunta con la presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño, según informa la agencia ucraniana de noticias Ukrinform.
Zelenski añadió que en la conferencia que comienza el viernes en la ciudad alemana se reunirá, entre otros dirigentes, con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, que ya está en Europa y también se espera que asista a la cita.
El TEDH condena a Rusia por “silenciar” las críticas a la guerra en Ucrania
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) condenó este martes a Rusia por las disposiciones legales adoptadas desde el comienzo de la invasión de Ucrania y destinadas a “silenciar” las críticas relacionadas con la guerra.
El alto tribunal europeo señaló las “múltiples violaciones” por parte de Moscú del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH) y “la existencia de un esquema sistémico y generalizado de restricciones a los reportajes sobre la guerra en Ucrania“.
Esto revela “un esfuerzo coordinado” para “silenciar las críticas” sobre la invasión lanzada por Rusia en febrero de 2022, según el fallo de la corte paneuropea con sede en Estrasburgo, en el noreste de Francia.
El Kremlin dice que gran parte de Ucrania “quiere ser rusa”, tras el comentario de Trump
El Kremlin afirmó el martes que “una parte significativa” de Ucrania “quiere ser rusa”, horas después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, sugiriera que Ucrania podría ser rusa “algun día”.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó este martes que la situación en Ucrania “corresponde en gran medida a las palabras del presidente Trump”.
“El hecho de que una parte significativa de Ucrania quiera ser rusa, y que ya sea rusa, es una realidad“, declaró Peskov.
Un tribunal militar ruso condena a cinco soldados ucranianos a hasta seis años de prisión
Un tribunal militar ruso condenó hoy a penas de hasta seis años de prisión a cinco soldados ucranianos, tres de ellos prisioneros en combate, por “pertenencia a agrupación terrorista”. La sentencia fue dictada por el Tribunal del Distrito Militar Sur, en la ciudad de Rostov del Don, según informó la agencia oficial rusa RIA Nóvosti.
Tres de los condenados fueron capturados a comienzos de marzo de 2022 durante unos combates en la localidad de Volnovaja, en el sur de la región de Donetsk, anexionada por Rusia en septiembre de ese mismo año.
Según la acusación, estos tres militares formaban parte del batallón de asalto Donbás-Ucrania de las Fuerzas Armadas de Ucrania y dispararon contra la población civil. En el mismo juicio fueron condenados otros dos efectivos de ese batallón que combatieron en la regiones del Lugansk y Donetsk, antes de que Rusia lanzara, en febrero de 2022, su campaña militar en Ucrania.
Kiev advierte de los efectos sobre su economía de los aranceles al acero de Trump
La ministra de Economía ucraniana, Yulia Sviridenko, ha advertido de los efectos negativos que tendrá para su industria metalúrgica la introducción por parte de la administración del nuevo presidente de EEUU, Donald Trump, de aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio.
En un mensaje publicado en Facebook, Sviridenko ha explicado que las exportaciones metalúrgicas suponen un 57,9% de la totalidad exportaciones de Ucrania a EEUU: “503,3 millones de dólares de 869,1 millones”, ha detallado la ministra.
La titular ucraniana de Economía ha agregado que el acero ucraniano representa a su vez una proporción mínima del conjunto de lo que importa el sector metalúrgico estadounidense. Las principales empresas afectadas por los nuevos aranceles de Trump son Arcelor Mittal Krivi Rig y el grupo Interpipe, especializado en la fabricación de tuberías y ruedas de ferrocarril.
Rusia negocia con Ucrania la apertura de un corredor humanitario en la región fronteriza de Kursk
Rusia y Ucrania negocian la apertura de un corredor humanitario en la región fronteriza de Kursk, ocupada parcialmente por el ejército ucraniano desde agosto de 2024, anunció hoy Tatiana Moskalkova, Defensora del Pueblo ruso.
“Al respecto, estamos trabajando con Ucrania de la manera más estrecha posible y en colaboración con el Comité Internacional de la Cruz Roja. Hay esperanza de una solución positiva para este asunto”, dijo Moskalkova a la prensa local. La Defensora del Pueblo se dirigió en diciembre a Kiev para organizar un corredor por el que los habitantes de las localidades ocupadas de Kursk pudieran desplazarse a un lugar seguro.
Entonces, Moscú, que desconoce la cifra exacta de sus ciudadanos bajo ocupación enemiga, adujo que los rusos en esas zonas fronterizas viven en su mayoría en casas en ruinas y sótanos. Al respecto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró el lunes que las autoridades hacen “todo lo posible” para ayudar a la gente en las zonas ocupadas.