“Generalmente los más crueles son quizás los pueblos que son de Rusia, pero no son de la tradición rusa, como los chechenos, los buriatos, etc”, dice Francisco
NotMid 29/11/2022
MUNDO
Rusia continúa golpeando con el martillo en la guerra de Ucrania. Las tropas rusas combaten ya en el centro de Mariinka, baluarte ucraniano a solo 20 kilómetros al este de Donetsk, la capital de la denominada república popular de Donetsk (RPD), mientras las sirenas antiaéreas suenan por todo el país ante la inminente amenaza de una nueva lluvia de misiles.
“En cuanto a Mariinka, los combates tienen lugar ya en el centro de la ciudad. Nuestras unidades consiguen evacuar a la gente a lugares seguros. Hay ciertos éxitos”, dijo Pushilin en declaraciones en directo a la cadena estatal de televisión Rossía-24 en el marco de la guerra de Ucrania.
Por su parte, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró este martes que la Alianza seguirá apoyando a Ucrania ante la invasión rusa “todo el tiempo que sea necesario” y recalcó que la organización transatlántica “no dará marcha atrás”.
Además, Rusia ha expresado su “indignación” por las declaraciones del papa Francisco en las que calificó de “crueles” a las minorías étnicas rusas que participan en la intervención militar en Ucrania, informaron este martes varias agencias.
“Cuando hablo de Ucrania, hablo de la crueldad porque tengo mucha información de la crueldad de las tropas“, aseguró el Papa en una entrevista que dio en español para ‘America’, una publicación jesuita estadounidense.
“Generalmente los más crueles son quizás los pueblos que son de Rusia, pero no son de la tradición rusa, como los chechenos, los buriatos, etc”, añadió.
Ucrania pide a los países de la OTAN que aceleren la ayuda ante la llegada del invierno
Ucrania presionó este martes a los países de la OTAN a agilizar el envío de armas y ayuda para recuperar la red eléctrica, devastada por bombardeos rusos, como parte de un esfuerzo para ayudar a los ucranianos a enfrentar el invierno boreal.
Durante una reunión ministerial de la OTAN en Rumania, el ministro de relaciones exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba pidió que las entregas, especialmente para defensa antiaérea, lleguen “más rápido, más rápido, más rápido”.
Una feroz campaña rusa de bombardeos con misiles diezmó dramáticamente la infraestructura energética de Ucrania y dejó a millones de personas en la oscuridad. Kuleba dijo que “cuando tengamos transformadores y generadores, podremos restaurar nuestro sistema (…). Cuando tengamos sistemas de defensa aérea, podremos proteger la infraestructura de la próxima oleada de misiles rusos”.
De acuerdo con el jefe de la diplomacia ucraniana, lo que el país necesita con urgencia son (misiles) “Patriot y transformadores”
El G7 se reúne para abordar el “apoyo de emergencia” a Ucrania
Los ministros de Exteriores del G7 -que agrupa a los países democráticos más industrializados del mundo- se reunieron hoy en Bucarest para abordar las necesidades más urgentes de Ucrania de cara a la conferencia de donantes prevista para el mes que viene en París para ayudar a este país.
“Unidos en su compromiso de ayudar a Ucrania, los participantes trataron la situación crítica de la infraestructura energética en Ucrania para entender mejor y priorizar las necesidades más urgentes del pueblo ucraniano y coordinar los esfuerzos de asistencia”, informó el Ministerio de Exteriores de Alemania en un comunicado.
En la reunión -que se celebró en el marco de la cumbre de ministros de Exteriores de la OTAN que tiene lugar hoy y mañana en Bucarest- participaron el ministro de Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, y representantes del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo y del Banco Mundial.
EEUU no descarta mandar baterías Patriot a Ucrania
Estados Unidos está abierto a mandar baterías antimisiles Patriot a Ucrania, aunque de momento no tiene planes de hacerlo, informó este martes el Departamento de Defensa estadounidense.
El portavoz del Pentágono, general de brigada Pat Ryder, dijo en una rueda de prensa que la defensa aérea de Ucrania sigue siendo “la mayor prioridad” para Washington y el resto de la comunidad internacional.
No obstante, “ahora mismo no tenemos planes de proporcionar baterías Patriot a Ucrania”, remarcó.
Explicó que los Patriot requieren de “un mantenimiento significativo”, así como entrenamiento para utilizarlos, con lo que de ser enviados no podría ser utilizados de manera inmediata.
Olena Zelenska llama en Londres acabar con la “impunidad” de Rusia
La primera dama de Ucrania, Olena Zelenska, participó este martes en la inauguración de una exposición en el Parlamento británico sobre crímenes de guerra cometidos por Rusia, un acto en el que llamó a la comunidad internacional a hacer esfuerzos para acabar con la “impunidad” de los perpetradores.
La galería de fotografías, instalada en el edificio de Portcullis House, anexo al Palacio de Westminster, se compone de imágenes de civiles heridos durante la guerra y cadáveres tendidos en calles de localidades de Ucrania.
“Realmente quiero que ustedes vean estas fotografías para que la idea abstracta de la guerra cobre realidad”, afirmó Zelenska en un discurso que pronunció en su lengua, junto al presidente de la Cámara de los Comunes, Lindsay Hoyle.
“Esta exposición contiene fotografías realmente incómodas. La elección de contemplarlas es en último término suya”, dijo Hoyle a los asistentes a la inauguración de una muestra, que antes ha pasado por Davos (Suiza), Bruselas, Nueva York y Kiev.
Moldavia denuncia los ataques “híbridos” rusos contra su seguridad energética
La primera ministra de la República de Moldavia, Natalia Gavrilita, denunció hoy en Bucarest la “guerra híbrida” de la que es víctima por parte de Rusia, que ha puesto al país al borde del apagón energético.
“Las principales amenazas que sufre hoy Moldavia están relacionadas con la guerra híbrida y la seguridad energética”, dijo Gavrilita, que añadió: “En los últimos siete meses, Gazprom ha subido casi siete veces los precios del gas natural, y también se han registrado caídas en las cantidades suministradas”.
La líder moldava hizo estas advertencias en uno de los actos paralelos a la cumbre de ministros de Exteriores de la OTAN que se celebra el martes y el miércoles en la capital de Rumanía.
Gavrilita lidera, junto a la presidenta del país Maia Sandu, una administración decididamente proeuropea que ha apostado de manera firme por la entrada de esta república exsoviética en la Unión Europea (UE), que otorgó el pasado mes de junio a Moldavia el estatuto de país candidato.
EEUU anuncia 53 millones de dólares para el suministro eléctrico de Ucrania
El Departamento de Estado de Estados Unidos (EEUU) anunció hoy en Bucarest un nuevo paquete de ayuda a Ucrania por valor de 53 millones de dólares para que Kiev pueda mantener el suministro de electricidad ante los bombardeos rusos contra su sistema energético.
La ayuda consistirá en transformadores y otros equipos destinados a producir electricidad o reparar el sistema eléctrico dañado por los misiles rusos y será enviado a Ucrania de manera urgente, dice el comunicado.
El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, informó a sus aliados de esta nueva iniciativa de apoyo al sector energético ucraniano en la reunión que el G7 -los siete países democráticos más industrializados del mundo- celebró durante la cumbre de ministros de Exteriores de la OTAN que empezó hoy en Bucarest.
Desde el comienzo de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia el 24 de febrero, EE.UU. “ha suministrado casi 32.000 millones de dólares en asistencia a Ucrania, entre ellos 145 millones para ayudar a reparar, mantener y reforzar el sector eléctrico ucraniano ante los ataques continuados”
Moscú arremete contra el Papa por sus críticas a las “crueles” minorías rusas en Ucrania
Rusia expresó su “indignación” por las declaraciones del papa Francisco en las que calificó de “crueles” a las minorías étnicas rusas que participan en la intervención militar en Ucrania, informaron este martes varias agencias.
Francisco, en una entrevista publicada el lunes, dijo que los “más crueles” entre las filas de Rusia en Ucrania “no son de tradición rusa”, sino minorías como los chechenos o los buriatos.
“Cuando hablo de Ucrania, hablo de la crueldad porque tengo mucha información de la crueldad de las tropas“, aseguró el papa en una entrevista que dio en español para “America”, una publicación jesuita estadounidense.
“Generalmente los más crueles son quizás los pueblos que son de Rusia, pero no son de la tradición rusa, como los chechenos, los buriatos, etc”, añadió.
Kiev concede a Albares la medalla ‘Yaroslav el Sabio’ por apoyar a Ucrania
El ministro ucraniano de Exteriores, Dmitro Kuleba, concedió este martes a su homólogo español, José Manuel Albares, la medalla ‘Yaroslav el Sabio’ por su “defensa y apoyo a Ucrania y a Europa”, indicaron a EFE fuentes del Ministerio de Exteriores español.
Kuleba entregó la distinción a Albares en una reunión bilateral mantenida en los márgenes del encuentro de ministros de Exteriores de la OTAN que se celebra hoy y mañana en Bucarest.
Se trata de un reconocimiento a personalidades que han realizado un servicio destacado al Estado y la población ucranianos.
Durante la entrega, Kuleba explicó que el Gobierno de su país otorgaba esa medalla a Albares por “su apoyo y defensa a Ucrania y también a Europa”, añadieron las fuentes. “Porque defender a Ucrania es defender a Europa“, agregó.
Ucrania recibe sistemas de lanzacohetes franceses
Ucrania anunció el martes que había recibido sistemas de lanzacohetes franceses para reforzar su arsenal militar frente a Rusia, tras nueve meses de invasión.
“¡Han llegado a Ucrania los LRU de Francia! El ejército ucraniano todavía es más fuerte”, tuiteó el ministro ucraniano de Defensa, Oleksiy Reznikov.
Los LRU (lanzacohetes unitarios) franceses son el cuarto tipo de sistema de lanzacohetes (MLRS) -después de los HIMARS, los M270 y los MARS II- que fueron enviados a Ucrania para combatir las fuerzas rusas.
Los LRU tienen un alcance de “unos 70 km” y pueden impactar contra su objetivo con una precisión “a menos de un metro”, según la descripción del ministerio francés de Defensa.
Hungría no condiciona la ampliación de la OTAN con el desbloqueo de los fondos de la UE
El primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, aseguró hoy que no condicionará la ratificación de la ampliación de la OTAN al desembolso de fondos comunitarios que Bruselas congeló por vulneraciones del Estado de derecho.
“Querida Sanna Marin (primera ministra de Finlandia), entre amigos no hay necesidad de pedir que se aclaren las cosas: Hungría nunca ha vinculado ni vinculará ninguna cuestión con el asunto de los fondos de la Unión Europea”, aseguró Orbán en su cuenta en el Twitter en reacción a unas declaraciones de su homóloga finlandesa.
El primer ministro afirmó que “lo mismo ocurre con la adhesión de Finlandia a la OTAN” y añadió que el Parlamento húngaro tratará el tema de la ampliación de la alianza en su primera sesión de 2023, en enero.
Marin, en una entrevista difundida durante el fin de semana, aseguró que la próxima vez que se encuentre con su homólogo húngaro le preguntará si vincula los dos asuntos.
Los bombardeos rusos contra las infraestructuras en Ucrania son un “crimen de guerra”, según Alemania
Alemania, que preside actualmente el G7, calificó el martes de “crimen de guerra” la destrucción “sistemática” de Rusia de las infraestructuras energéticas en Ucrania.
Los ataques actuales contra los centros de suministro de energía y calefacción “para dejar a la gente en sus apartamentos durante un invierno en el que las temperaturas podrían caer a -30 °C” son “un crimen de guerra terrible”, declaró el ministro alemán de Justicia, Marco Buschmann, tras una reunión con sus homólogos del G7.
La situación hoy en día de Ucrania refuerza “nuestra responsabilidad de cooperar mucho más estrechamente en el ámbito de la lucha contra los crímenes de guerra”, agregó el ministro, precisando que este era el motivo de la reunión, la primera de este tipo entre los ministros de Justicia de las grandes potencias mundiales del G7.
“Es un mensaje claro para el mundo: los criminales de guerra no deben ni pueden sentirse seguros estén donde estén”, insistió. “Ningún crimen de guerra tiene que quedar impune”, reiteró el ministro, cuyo país preside el G7 durante todo el 2022.
Robles: La guerra de Ucrania demuestra que dominar el ciberespacio es esencial
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha dicho este martes que “la guerra de Ucrania ha puesto de relieve que el dominio del ciberespacio es esencial” y que es consciente de que hay que “estar cada día mejorando, innovando y dando pasos adelante en el reto de ciberseguridad”.
Margarita Robles ha realizado estas manifestaciones durante su discurso de inauguración de las jornadas “Un ciberescudo único para España”, organizadas por el Centro Criptológico Nacional (CCN) del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y el Mando Conjunto del Ciberespacio del Estado Mayor de la Defensa, en las que se dan cita hasta el jueves más de 10.000 profesionales del sector.
“La guerra de Ucrania ha puesto de relieve que el dominio del ciberespacio es esencial, como también lo es el dominio cognitivo”, ha afirmado Robles, que ha estado acompañada por el jefe de Estado Mayor de la Defensa, el almirante general Esteban López Calderón, y por la directora general del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Esperanza Casteleiro.
Robles ha hecho entrega del premio del CCN a la trayectoria profesional en favor de la ciberseguridad a Román Ramírez, consultor y asesor del sector.
Algunas regiones europeas piden esfuerzos para asegurar los suministros de luz en Ucrania
Regiones y ciudades de la Unión Europea (UE) pidieron este martes a todas las administraciones más esfuerzos para garantizar el suministro de energías básicas en Ucrania durante el invierno, después de que recientes ataques rusos hayan tenido por objetivo este tipo de infraestructuras vitales para la población civil.
Tras el primer encuentro político de la Alianza Europea de Ciudades y Regiones para la Reconstrucción de Ucrania, los impulsores de esta iniciativa urgieron a los líderes, tanto locales como nacionales, a proveer de “apoyo de emergencia” a Ucrania, ante el intento de Rusia de dejar al país “sin hogares, sin calefacción, luz ni agua”.
Los miembros de la Alianza, liderada por el Comité Europeo de las Regiones (CdR), aseguraron que los bombardeos del Ejército ruso a equipamientos energéticos suponen “otro ejemplo de la flagrante violación del derecho internacional humanitario por parte de Rusia”.
“El intento de Rusia de subyugar a Ucrania sembrando la muerte y la destrucción de su población no tendrá éxito. Tampoco lo hará su intento de destruir los valores europeos por los que lucha Ucrania”, apuntaron en un comunicado los cargos locales de la Alianza.
El presupuesto ruso registra superávit hasta septiembre pese a las sanciones
El presupuesto del Estado ruso registró hasta septiembre un superávit del 0,2% del PIB, equivalente a unos 200.000 millones de rublos (3.287 millones de dólares), pese a las sanciones occidentales por la campaña bélica de Rusia en Ucrania, informó hoy el ministro de Finanzas, Antón Siluánov.
“Las sanciones y restricciones no afectaron a la ejecución del presupuesto federal. Todas las obligaciones se cumplen en su totalidad de forma ininterrumpida”, dijo en una reunión del Gobierno.
Hasta septiembre el presupuesto “se ejecutó con un superávit del 0,2% del PIB o más de 200.000 millones de rublos”, explicó el titular de Finanzas al primer ministro, Mijaíl Mishustin,.
El ministro señaló que los ingresos para el periodo de referencia también resultaron ser más altos en comparación con el año pasado. “Los ingresos también son más altos que los del año pasado. Vemos que este año los ingresos ascendieron en nueve meses a 19,7 billones de rublos (323.774 millones de dólares)“, señaló Siluánov.
Rusia dice que pospuso el diálogo sobre desarme nuclear por culpa de EEUU
Rusia explicó hoy que ha pospuesto el diálogo con EEUU sobre el desarme nuclear en el marco del Tratado Nuevo START por la “falta de disposición” del país norteamericano a tener en cuenta las prioridades rusas, indicó el viceministro de Exteriores, Serguéi Riabkov.
“Nos enfrentamos a una situación en la que nuestros colegas estadounidenses en varias áreas demostraron no solo una falta de voluntad para percibir nuestras señales, tener en cuenta nuestras prioridades, sino que actuaron en la dirección opuesta”, afirmó a los medios el “número dos” de Exteriores, según la agencia TASS.
Riabkov explicó que Rusia percibió hasta el último momento que EEUU se enfocaba “exclusivamente en el tema de la reanudación de las inspecciones bajo el START, mientras que la solución de otros problemas ha sido y sigue siendo una prioridad para nosotros”.
“En el contexto de una profunda desconexión entre Moscú y Washington, no solo de prioridades, sino también de valores, no vimos el menor deseo por parte de EEUU de avanzar en esta dirección“, sostuvo Riabkov.
Prigozhin confirma que Wagner reclutó al zambiano que murió en Ucrania
El empresario ruso y fundador de la compañía de mercenarios Wagner, Yevgueni Prigozhin, confirmó hoy que su empresa reclutó en una prisión al estudiante zambiano Lemekhani Nyirenda, de 23 años, quien el pasado 22 de septiembre murió en el frente de batalla en Ucrania.
“Recuerdo bien a ese muchacho. Hablé con él en la región de Tver y le pregunte: ‘¿Para qué quieres ir a la guerra? En un par de años tendrás libertad anticipada, podrá volver a casa y ver a tu familia. ¿Para qué vas? Las posibilidades de morir son altas. Recuérdalo”, señaló Prigozin, citado por su oficina de prensa en Telegram.
Agregó que Nyirenda contestó lo que esperaba y dijo: “Ustedes, los rusos, nos ayudaron a nosotros, los africanos, a conseguir la independencia. Cuando lo pasábamos mal ustedes nos echaron una mano y continúan haciéndolo ahora”
Los aliados ayudarán a Ucrania a reconstruir las redes de gas y electricidad
os países de la OTAN ayudarán a Ucrania a reconstruir las infraestructuras de gas y electricidad destruidas por los bombardeos rusos, mientras mantienen el suministro de sistemas de defensa aérea para que el país pueda seguir defendiéndose, afirmó este martes el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg.
“Los aliados de la OTAN están proporcionando un apoyo sin precedentes a Ucrania y seguirán proporcionando el apoyo presentado a Ucrania, incluso ayudándoles a reconstruir su infraestructura de gas y energía, por supuesto, también siguen entregando sistemas de defensa aérea”, dijo Stoltenberg a su llegada a una reunión de ministros de Exteriores de la Alianza.
Stoltenberg afirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, “está fracasando en Ucrania“
Steinmeier pide donaciones económicas y hermanamientos para Ucrania
El presidente alemán, Frank-Walter Steinemeier, llamó hoy a la población a ayudar al pueblo ucraniano de cara al invierno, también con donaciones económicas, y a las ciudades a hermanarse con localidades ucranianas para facilitar y agilizar el apoyo.
“Especialmente de cara a este invierno, que está dificultando la supervivencia de muchas personas en Ucrania, ayuden también con donaciones económicas”, dijo Steinmeier durante una visita con el embajador de Ucrania en Alemania, Oleksii Makeiev, al centro logístico de la Cruz Roja alemana en Berlín.
El presidente subrayó que el pueblo ucraniano no sólo necesita alimentos, sino sobre todo artículos para afrontar el duro invierno y, con urgencia, generadores y calefactores.
Putin urge a integrar jurídicamente a las regiones ucranianas anexionadas
El presidente ruso, Vladímir Putin, llamó hoy a integrar lo antes posible los sistemas jurídicos de las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, anexionadas en septiembre pasado, al dirigirse a los participantes del X Congreso de Jueces de Rusia.
“Tras los referendos y cumpliendo con la voluntad de millones de personas, a Rusia se integraron cuatro nuevas regiones: las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, Zaporiyia y Jersón. En estos territorios está prevista la creación de tribunales federales”, señaló el mandatario en sus palabras a los delegados del congreso.
“El Tribunal Supremo, junto a otros órganos de la comunidad jurídica, tiene por delante un gran trabajo para conformar los nuevos tribunales e integrarlos lo antes posible al sistema jurídico ruso”, afirmó.
Putin busca utilizar “el invierno como arma de guerra”
El presidente ruso Vladimir Putin quiere “usar el invierno como arma de guerra” en su campaña en Ucrania, afirmó este martes el jefe de la OTAN Jens Stoltenberg en Bucarest antes de un encuentro de ministros de Relaciones Exteriores de la Alianza Atlántica.
“Tenemos que estar preparados para más refugiados cruzando al resto de Europa”, como resultado de “los ataques deliberados” de Rusia “contra servicios críticos, calefacción, luz agua y gas” en Ucrania, afirmó Stoltenberg.
Agencias