Noticias sobre los juegos de primavera como preparativos para la temporada 2025
NotMid 19/02/2025
DEPORTES
Calendario de juegos primaverales


Ohtani realiza segunda sesión del bullpen en entrenamientos de Dodgers
GLENDALE, Arizona — Shohei Ohtani realizó el martes su segunda sesión de bullpen en la pretemporada, lo que marcó la continuación del proceso de su regreso al montículo con los Dodgers de Los Ángeles.
Ohtani cumplió su primera sesión de bullpen el sábado.
El astro japonés espera lanzar esta temporada por primera ocasión desde el 23 de agosto de 2023, cuando militaba en los Angelinos de Los Ángeles. Ohtani se sometió a una cirugía de codo que lo limitó a sólo batear la temporada pasada con los Dodgers.
Aun así, el diestro de 30 años ganó su tercer premio al Jugador Más Valioso y se convirtió en el primer pelotero en unirse al club 50/50 con 54 jonrones y 59 bases robadas. Los Dodgers ganaron la Serie Mundial.
Además de la lesión de codo, Ohtani se está recuperando de un desgarro parcial del labrum en su hombro izquierdo que sufrió al deslizarse hacia la segunda base durante la Serie Mundial.
Como lanzador, Ohtani tiene un récord de 38-19 con una efectividad de 3.01 en su carrera de cinco años en las Grandes Ligas, que incluye 608 ponches en 481 entradas y dos tercios. En 2023, antes de la lesión, tenía un récord de 10-5 con una efectividad de 3.14 y 167 ponches en 132 entradas.

Unos Marlins “jóvenes y hambrientos” buscan dar la sorpresa
JÚPITER, Florida — El desarrollo no se detiene en el nivel de Grandes Ligas. Si los Marlins tuvieran un lema para la temporada del 2025, sería difícil encontrar uno más apropiado.
Antes de que comenzaran los entrenamientos en los campos aledaños del Roger Dean Chevrolet Stadium para la primera práctica con el equipo completo de Miami el lunes, la organización llevó a cabo su reunión anual.
El mensaje del dueño principal Bruce Sherman al equipo fue sencillo: Observen las inversiones que se están realizando. La gerencia ha crecido exponencialmente. Se está incorporando la última tecnología para ayudar en el desarrollo de todos. El loanDepot park contará con recursos mejorados. La academia en la República Dominicana es de primer nivel. Y las instalaciones en Júpiter recibirán una renovación antes de que termine el año.
“Quería que los jugadores entendieran eso”, dijo Sherman. “Y el mensaje es el siguiente: ‘Estamos aquí para hacerlos mejores. Al final del día, los patrocinios, la venta de boletos y todo eso es increíblemente importante, pero vamos a conectarnos con nuestros fanáticos ganando. Tenemos que ganar. Tenemos que construir un equipo ganador de forma sostenible. Y ustedes son los individuos y los jugadores que van a hacer que eso suceda, no yo’”
Los Marlins saben lo difícil que es la División Este de la Liga Nacional. No son ajenos a lo que se dice sobre sus posibilidades.
¿Cómo puede Miami competir a corto plazo mientras mantiene la vista en el futuro? FanGraphs le da al equipo un 1.5% de posibilidades de llegar a la postemporada. El sitio proyecta un récord de 71-91, lo que representaría una mejoría de nueve victorias con respecto a una temporada del 2024 marcada por las lesiones.
“Trato de no prestar demasiada atención a lo que se dice afuera”, comentó el nuevo capataz de los Marlins, Clayton McCullough. “Nos enfocaremos en lo que sucede dentro de nuestro entorno, en lo que tenemos y en lo que necesitamos hacer para mejorar. Y, ¿saben qué? Que la gente no hable de nosotros. Con mucho gusto jugaremos el papel de equipo sorpresa y haremos nuestro trabajo sin preocuparnos por las expectativas que otros tienen de nosotros”.
Es un sentimiento compartido por el antesalista Connor Norby y el campocorto Xavier Edwards, dos jugadores que la organización espera se conviertan en piezas clave de la franquicia en el 2025. Puede ser simplemente optimismo primaveral, o quizás la implementación de métodos de entrenamiento innovadores y poco convencionales por parte del nuevo cuerpo técnico.
Aunque el equipo sigue con poca profundidad, la rotación contará con el abridor del Día Inaugural, el dominicano Sandy Alcántara, y con Ryan Weathers. Además, se espera que el derecho quisqueyano Eury Pérez regrese alrededor de la mitad de la campaña.
“Esta base es fundamental para que podamos tener el tipo de éxito año tras año que sabemos que podemos alcanzar y que sabemos que cada aficionado desea”, señaló el presidente de operaciones de béisbol del equipo, Peter Bendix. “La base es una parte clave. Y aquí, en este entrenamiento primaveral, ya estamos comenzando a ver los frutos de ello. No veo la hora de que eso se refleje en el terreno. No veo la hora de que eso se vea en los aficionados.
“Se reflejará en la mejoría de nuestros jugadores. Se reflejará en que tendremos mejores jugadores. Y, en última instancia, se reflejará en la forma de ganar juegos. Y de eso se trata todo esto. Se trata de ganar juegos. Se trata de ganar tantos juegos como sea posible durante el mayor tiempo posible”
La edad promedio del roster de 40 jugadores de los Marlins para el 2025 (sin incluir al zurdo Braxton Garrett, quien está en la lista de lesionados de 60 días) es de 26 años. Sólo dos jugadores tienen 30 años o más, y ambos celebraron recientemente su cumpleaños.
El tiempo de servicio promedio es de un año y 51 días. Treinta y uno de los 40 jugadores en el roster de 40 no han alcanzado los dos años de servicio. Veinte de los 40 jugadores no han llegado ni a un año de tiempo de servicio. Decir que el equipo es inexperto sería quedarse corto.
Y aun así…
“Somos un equipo joven, con hambre de éxito”, destacó Norby. “Creo que será un grupo que emocionará a los fanáticos porque jugará con intensidad, tendrá turnos de calidad, será difícil de dominar, jugará buena defensa y lanzará bien. Vamos a hacer todo lo que la gente cree que no podemos hacer, y lo haremos a un nivel más alto de lo que esperan.
“Estoy emocionado y sé que todos en este clubhouse también lo están. Hay muchos jugadores que quieren hacerse un nombre, demostrar su talento, muchos que aún no han alcanzado su mejor versión, que no han llegado a su máximo nivel de rendimiento. Todos estamos trabajando para alcanzar ese nivel y ayudar al equipo a ganar, que es lo más importante”
MLB probará sistema automatizado para retar bolas y strikes durante el Spring Training
Los umpires comenzaron a cantar tanto bolas como strikes en 1864, y los peloteros han estado cuestionando esas marcaciones desde entonces. El cálculo de la zona de strike ha sido sujeto a una cantidad incalculable de disputas verbales (y sí, en ocasiones incluso físicas). Ha llevado a rabietas, interrupciones, expulsiones.
Mientras la tecnología se volvió cada vez más capaz de evaluar con precisión dónde pasaban los pitcheos, era de entenderse que la gente, comenzara a anhelar que MLB eliminara el “error humano” de los umpires y dejara que los ‘robots’ hicieran su trabajo. Pero la experimentación ha revelado que esa idea tiene sus propios posibles problemas, y así ha surgido un punto medio que se ha considerado digno de algunas pruebas en los Entrenamientos de Primavera.
Bienvenido al sistema de retos ABS.
Durante la acción de la Liga de la Toronja y Liga del Cactus esta primavera, el Sistema Automatizado de Bolas y Strikes (ABS por sus siglas en inglés), presentado por T-Mobile — como se le llama oficialmente — será empleado en casi el 60% de los partidos de pretemporada, debido a que las Mayores emplea la pretemporada para determinar si el sistema es ideal para el nivel de Grandes Ligas.
“Esta es una decisión bastante importante para el béisbol”, declaró el vicepresidente ejecutivo de operaciones de béisbol de MLB, Morgan Sword, “en la que queremos que todos opinen”.
Hay 13 estadios de Entrenamientos de Primavera, que cubren 19 equipos con instalaciones compartidas, equipados con la tecnología, para que en algún momento u otro, cada equipo dispute partidos en los que tengan la oportunidad de retar las decisiones de bolas y strikes que crean que los árbitros pudieron haber errado. Y aunque este sistema no estará en funcionamiento para la temporada regular del 2025 a nivel de Grandes Ligas, una implementación exitosa esta primavera podría hacer que la industria en general se una a la idea de llevarlo a las Mayores en un futuro no tan lejano.
Entonces… ¿cómo funciona el sistema de retos ABS? ¿Y por qué es preferible a los “umpires robots”?
Revisemos

¿Qué es el sistema de retos ABS?
Es un punto medio entre el “ABS completo” (es decir, que todas las bolas y strikes sean cantadas por una computadora) y la tradición, con un toque de estrategia añadido.
En el sistema de desafío ABS, el árbitro humano detrás del plato canta bolas y strikes, como siempre. Pero la tecnología Hawk-Eye está funcionando en segundo plano, monitoreando la ubicación exacta del pitcheo en relación con la zona de strike del bateador. Esto permite a los jugadores pedir una revisión de una bola o strike cantado que consideren que el árbitro ha fallado. (Hawk-Eye ha proporcionado datos fundamentales para el seguimiento de la pelota, los jugadores y los bates para Statcast desde el 2019.)
¿Cuántos retos recibe cada equipo?
En los encuentros de retos ABS jugados durante la pretemporada del 2025, cada equipo comenzará el juego con dos retos cada uno.
¿Quién puede solicitar un reto?
El bateador, el lanzador o el receptor pueden retar la decisión de un árbitro. Nadie más — ni siquiera el piloto — puede hacerlo.
Los retos deben hacerse inmediatamente después de lo que cante el árbitro, sin asistencia del dugout ni de otros jugadores.
¿Cómo se pide un reto?
El jugador le da una palmada a gorra o casco para avisarle al árbitro que desea retar la decisión.
¿Cómo se revisa la decisión?
La vista de Hawk-Eye se muestra a los asistentes a través de la pantalla de video y a los televidentes en casa por medio de la transmisión.
¿Cuánto tiempo le agrega al juego la revisión?
En la experimentación de las Ligas Menores, en promedio un desafío le agregó 17 segundos de tiempo al juego.
¿Se retienen los retos exitosos?
Sí. Un equipo solo pierde su reto si la decisión del árbitro es confirmada.
Debido a que los retos pueden perderse, es responsabilidad del jugador de juzgar detalladamente al momento de pedir un reto (es decir, no “desperdiciarlo” en una situación de bajo riesgo para que esté disponible para su equipo en una situación apremiante). Entonces, en ese sentido, el sistema de retos ABS agrega estrategia al deporte.
¿Los equipos tienen un desafío adicional en las entradas extra?
No.
¿Cuánto tiempo se probó esto en las Ligas Menores?
El sistema ABS completo se utilizó por primera vez en la Liga Atlántica independiente en el 2019. El sistema de desafíos se utilizó por primera vez en la Liga Estatal de la Florida en el 2022. Durante las temporadas de Triple-A del 2023 y 2024, se probaron tanto el sistema de desafíos como el ABS completo. Para finales del 2024, el sistema ABS completo había sido descartado a favor del sistema de retos.
¿Por qué el sistema de retos y no el ABS completo?
Las pruebas en las Ligas Menores (MiLB) revelaron una clara preferencia entre los aficionados, jugadores, entrenadores y otros miembros del personal por el sistema de retos. El motivo en pocas palabras es que los aficionados y los involucrados en el béisbol todavía desean un elemento humano con los umpires que tenga en cuenta el ambiente del partido. En los compromisos de MiLB con ABS completo, los pasaportes eran más frecuentes, lo que hacía que los juegos se alargaran (y contrarrestaba las mejoras en el ritmo del juego logradas por el cronometro de pitcheo).
Además, el arte de la presentación de strikes — una habilidad que los receptores han estudiado y en muchos casos dominado — desaparecería con el ABS completo. Este es un cambio que los jugadores generalmente no apoyan.
Si el ABS completo llegara a las Mayores, sería difícil darle marcha atrás a todo eso. El sistema de desafíos es visto como una manera de acertar mejor en las decisiones más importantes sin alterar drásticamente el deporte de la noche a la mañana. Es un punto medio entre el ABS completo y la tradición.
Agencias