Siguen los ataques con ataques con drones y artillería a provincias rusas colindantes con Ucrania como en Bélgorod y Kursk además del ataque a una instalación militar de Vorónezh
NotMid 10/05/2023
MUNDO
Al cumplirse 440 días de la guerra en Ucrania, la Tercera Brigada Separada de Asalto de las fuerzas armadas de Ucrania confirmó que una de las brigadas rusas que intentan tomar el control total de la ciudad de Bajmut abandonó sus posiciones dejando atrás “500 cadáveres” tal y como había adelantado el líder del Grupo Wagner el día anterior. “Es oficial”, dijo.
Gran Bretaña se prepara para clasificar al grupo liderado por Yevgeny Prigozhin como organización terrorista.
Los países de la Unión Europea (UE) arrancan un primer debate sobre las nuevas sanciones propuestas que afectarían a empresas chinas e iraníes y permitirían limitar las exportaciones de terceros países que incumplan las restricciones. No se vislumbra un acuerdo rápido.
En los últimos días, las provincias rusas colindantes con Ucrania han sufrido múltiples ataques con drones. Los últimos a las regiones rusas de Bélgorod y Kursk han causado un muerto, según las autoridades.
Horas antes el gobernador de la región rusa de Vorónezh, al sur de Moscú, Alexandr Gusev, denunció un intento de ataque con drones ucranianos contra una instalación militar en la provincia, donde habrían resultado heridos entre 10 y 14 militares.
Ucrania pide rebajar las expectativas de la contraofensiva de primavera, más armamento y no subestimar el potencial de Rusia. Por su parte, analistas dicen que el presidente Putin prepara a la población para una guerra prolongada enmarcando a Rusia como un país que resiste con éxito a todo Occidente.
AGENCIAS
Aumenta la tensión entre Polonia y Rusia
Polonia convocó al embajador de Rusia por el incidente en el que se vieron implicados un caza ruso y un avión de la guardia de fronteras polaca sobre el Mar Negro, según informó un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores polaco, informa Reuters.
Un caza ruso Sukhoi Su-35 interceptó un avión polaco que efectuaba una misión para la agencia europea de fronteras (Frontex) en el mar Negro, lo que provocó una “pérdida de control” temporal del aparato, según un comunicado publicado este domingo en Varsovia.
Hoy se ha sabido, según informan distintos medios polacos, que el objeto militar hallado en un bosque polaco en abril era un misil ruso CH-55.
Por su parte, el Kremlin califica de “acto hostil” y “rayano en la locura” la decisión de Polonia de establecer el uso oficial del nombre polaco Królewiec para denominar a la región hasta ahora conocida por su nombre ruso de Kaliningrado, el enclave ruso situado en la costa del mar Báltico.
Energoatom: “Los ocupantes rusos, incapaces de garantizar el funcionamiento de Zaporiyia”
“Los ocupantes rusos están demostrando su incapacidad para garantizar el funcionamiento de la central nuclear de Zaporiyia, ya que ahora hay una falta catastrófica de personal cualificado”, dijo la empresa estatal ucraniana Energoatom en un comunicado en el servicio de mensajería Telegram tras el anuncio de la evacuación de más de 3.000 trabajadores de la ciudad que da servicio a la central nuclear ocupada
“Incluso aquellos trabajadores ucranianos que, habiendo firmado contratos vergonzosos, … van a ser ‘evacuados’ pronto. Y esto agravará la ya extremadamente urgente cuestión de contar con un número suficiente de personal para garantizar la seguridad de funcionamiento de la NPP (central nuclear), incluso en el actual estado de parada.”
Reuters no pudo verificar de forma independiente los informes. Rusia no hizo comentarios de inmediato.
Se espera que Ucrania lance pronto una contraofensiva para intentar hacer retroceder a las fuerzas rusas, y los comentaristas afirman que recuperar la totalidad de la región de Zaporiyia es uno de sus objetivos.
Las fuerzas rusas tomaron la planta de Zaporiyia días después de que el presidente Vladimir Putin lanzara una invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022. Se han producido frecuentes tiroteos cerca de las instalaciones, en los que cada bando ha culpado al otro.
Rusia evacuará a más trabajadores de la central nuclear de Zaporiyia
Las fuerzas rusas planean evacuar a más de 3.000 trabajadores de la ciudad que da servicio a la central nuclear ocupada de Zaporiyia, lo que provocará una “falta catastrófica” de personal, dijo el miércoles la empresa estatal ucraniana Energoatom, recoge Reuters.
La semana pasada, el jefe del organismo de control de la energía nuclear de la ONU, Rafael Grossi, dijo que la situación en torno a la central nuclear en manos rusas se había vuelto “potencialmente peligrosa” después de que los funcionarios instalados en Moscú comenzaran a evacuar a la población de las zonas cercanas.
La agencia estatal de noticias rusa TASS informó el lunes de que el gobernador de la parte de la región circundante controlada por Rusia e instalada por Moscú había suspendido las operaciones en la central.
La empresa ucraniana Energoatom dijo que había recibido información sobre los preparativos para la evacuación de unas 3.100 personas de la ciudad meridional de Enerhodar, incluidos 2.700 trabajadores que habían firmado contratos con la empresa instalada en Rusia.
“Los ocupantes rusos están demostrando su incapacidad para garantizar el funcionamiento de la central nuclear de Zaporiyia ya que ahora hay una falta catastrófica de personal cualificado”, dijo en un comunicado en el servicio de mensajería Telegram.
China debe hacer comprender a Rusia que está “en un callejón sin salida”, según París
La ministra francesa de Asuntos Exteriores, Catherine Colonna, pidió este miércoles a China que utilice “sus relaciones con Rusia” para “hacerle comprender que está en un callejón sin salida” en Ucrania, durante el acta del Consejo de Ministros, en presencia de su homóloga alemana, Annalena Baerbock, informa Afp.
“Es necesario que China utilice sus relaciones con Rusia para hacerle comprender mejor que está en un callejón sin salida y pedirle que entre en razón para volver a la paz y no a la continuación de la guerra“, declaró Colonna, más de 14 meses después de la invasión rusa de Ucrania.
El objeto militar hallado en un bosque polaco era un misil ruso
El objeto militar hallado en un bosque polaco en abril era un misil ruso CH-55, informaron este miércoles los medios privados polacos RMF FM e Interia, citando fuentes anónimas.
Ucrania, Rusia, Turquía y la ONU negocian en Estambul renovar el acuerdo de los cereales
Estambul es el escenario de nuevas negociaciones este miércoles y mañana, jueves, entre representantes de Rusia, Ucrania, Naciones Unidas y Turquía para prolongar el acuerdo sobre la exportación de cereales ucranianos, que vence el próximo día 18, informa Efe.
Entre los participantes en la reunión se encuentra el jefe humanitario de la ONU, Martin Griffiths, según informó su portavoz.
El ministerio de Defensa de Turquía, país anfitrión del encuentro, anunció que las conversaciones buscan “extender el Acuerdo de los Cereales” para garantizar que el corredor marítimo de exportación a través del Mar Negro funcione, ya “que es vital para el suministro y la seguridad alimentaria mundial”.
Rusia ha venido insistiendo en que la extensión del acuerdo más allá del 18 de mayo sólo será posible si se resuelven los obstáculos a sus propias exportaciones agrícolas.
Ucrania, por su parte, demanda que el acuerdo tenga una vigencia indefinida y ha venido acusando a Rusia de utilizar su prolongación como una forma de chantaje.
El Kremlin califica de “acto hostil” la decisión de Polonia de rebautizar a Kaliningrado
El Kremlin califica de “acto hostil” y “rayano en la locura” la decisión de Polonia de establecer el uso oficial del nombre polaco Królewiec para denominar a la región hasta ahora conocida por su nombre ruso de Kaliningrado, el enclave ruso situado en la costa del mar Báltico.
Kiev pide no subestimar el potencial de Rusia
“Necesitamos munición de artillería, sobre todo para largas distancias. Necesitamos vehículos blindados, necesitamos sistemas de defensa antiaérea, todo eso está disponible en Alemania y Alemania ha suministrado. Y Alemania puede suministrar todavía más”, ha precisado el ministro ucraniano de Exteriores, Dmytro Kuleba, en una entrevista a Bild, recoge Efe.
Ucrania también necesita aviones de combate y en este caso, al no ser los F-16 una tecnología alemana, lo que espera Kiev de Alemania es “que desempeñe un papel activo en la construcción de una coalición de países“.
A diferencia de lo que ocurre con los tanques Leopard, en este caso la decisión no corresponde a Alemania, sino a Estados Unidos.
Señaló que si Alemania puede enviar cazas MiG, “eso sería útil, pero no resuelve el problema”, porque de lo que se trata no es de la cantidad, sino de la calidad de los aviones, y en este sentido, “el F-16 es el mejor” que hay en el mercado.
Kuleba dijo no subestimar el potencial de Rusia, “pero los últimos 14 meses de guerra han demostrado que los ucranianos pueden ganar”, afirmó, pero, según el ministro, no se trata tanto del número de soldados, como del equipamiento y de las armas.
“Y por eso la industria armamentística es tan importante. No sólo para ayudar a Ucrania a ganar esta guerra y proteger a Europa, sino también para reponer las propias reservas”, afirmó.
La “máxima prioridad”, según Kuleba, es que Alemania y otros países produzcan más municiones y armas.
Kuleba rebaja las expectativas de la contraofensiva ucraniana y pide más armas
El ministro ucraniano de Exteriores, Dmytro Kuleba, rebajó en una entrevista que publica hoy el diario Bild las expectativas de la esperada contraofensiva de primavera del ejército de Ucrania, al tiempo que pidió más armas.
“No consideren esta contraofensiva la última, porque no sabemos lo que saldrá de ella. Y si con esta contraofensiva tenemos éxito en la liberación de nuestros territorios, entonces al final diréis, sí, ha sido la última, pero si no, entonces eso significa que tenemos que prepararnos para la próxima contraofensiva”, declaró, según ercoge Efe.
Kuleba subrayó que Ucrania necesita mucho más armamento para su lucha contra las fuerzas de ocupación rusas.
“Desde el punto de vista táctico, se trata naturalmente de armas, porque para ganar la guerra se necesitan armas, armas y más armas. Alemania tiene muchas, y mucho depende de Alemania”, con Rheinmetall “como una especie de titán de la industria armamentística en Europa y probablemente en el mundo”.
Rusia denuncia ataques con drones y artillería contra dos regiones aledañas a Ucrania
Las autoridades de las regiones rusas de Bélgorod y Kursk, fronterizas con Ucrania, denunciaron hoy ataques con drones y artillería que causaron al menos un muerto.
“En la noche se escuchó una explosión en la localidad de Oljovatka del distrito Novooskolski. Aparentemente estalló un dron enemigo. Dos viviendas, una biblioteca, una oficina postal, un centro de maternidad, un auto”, informó el gobernador de Bélgorod, Viacheslav Gladkov, en su cuenta del Facebook ruso, VKontakte, recoge Efe.
Posteriormente añadió en su canal de Telegram que la localidad de Shebékino fue atacada por la artillería ucraniana, con una víctima mortal.
“Detectamos dos impactos en las afueras de la ciudad (…) Hay una víctima, un hombre con una herida de esquirla en la cabeza”, señaló.
“Lamentablemente, el hombre herido murió en la ambulancia. Tenía una lesión abierta cráneo encefálica. Expreso mis condolencias a familiares y allegados”, indicó.
Por su parte, el gobernador de Kursk, Román Starovoit, informó en su canal de Telegram que la defensa antiaérea rusa derribó un dron ucraniano, cuyos restos cayeron en la localidad de Tolmachevo.
“No hay heridos, pero resultaron dañadas una tubería de gas y la fachada de una casa”, explicó.
Horas antes el gobernador de la región rusa de Vorónezh, al sur de Moscú, Alexandr Gusev, denunció un intento de ataque con drones ucranianos contra una instalación militar en la provincia.
“Temprano esta mañana, un intento de ataque de dos vehículos aéreos no tripulados enemigos fue frustrado en una instalación militar de Vorónezh”, escribió en su canal de Telegram.
Gusev indicó que, como resultado de la defensa antiaérea y los medios de guerra radioelectrónica, uno de los drones se desvió del rumbo y el segundo fue destruido.
Los medios rusos Baza y Astra informaron por su parte de que los drones alcanzan el polígono de entrenamiento militar de Pogónovo y resultaron heridos entre 10 y 14 militares.
Más de 10 militares heridos en el ataque con drones en una instalación en Vorónezh
Al menos, entre 10 y 14 militares han resultado heridos en el ataque con drones ucranianos contra una instalación militar en la región rusa de Vorónezh, al sur de Moscú, según han informado los medios rusos Baza y Astra, recoge Efe.
Los drones atacaron el polígono de entrenamiento militar de Pogónovo.
La defensa antiaérea y los medios de guerra radioelectrónica desvió el rumbo de uno de los drones y el segundo fue destruido, según el gobernador de la región rusa de Vorónezh, al sur de Moscú, Alexandr Gusev.
El gobernador Gusev denunció el intento de ataque con drones ucranianos contra una instalación militar en la provincia.
“Temprano esta mañana, un intento de ataque de dos vehículos aéreos no tripulados enemigos fue frustrado en una instalación militar de Vorónezh”, escribió en su canal de Telegram.
Ataques rusos dejan sin luz a miles de ucranianos en seis provincias
Miles de ucranianos de seis regiones del norte, el este y el sur del país están este miércoles sin electricidad debido a los ataques rusos del día anterior contra infraestructuras energéticas en Ucrania, informó el Ministerio de Energía del Gobierno de Kiev en un comunicado, recoge Efe.
El suministro eléctrico se ha visto afectado en las provincias de Donetsk (este), Zaporiyia (sureste), Jersón (sur), Jarkov (noreste) y Chernigiv y Sumy (norte), regiones todas ellas limítrofes con los territorios ocupados con Rusia o con Rusa y Bielorrusia que son atacadas a diario por las fuerzas rusas.
En uno de los ataques de ayer, lanzado con fuego de artillería, alcanzó uno de los edificios de la sede de la empresa energética de la provincia de Jarkov. Según el Ministerio de Energía, no ha habido muertos ni heridos.
“El enemigo continúa destruyendo la infraestructura civil energética de Ucrania”, dijo el Ministerio en el comunicado.
Los trabajadores del sector eléctrico ucraniano han restablecido el suministro de energía de 8.000 abonados ucranianos en las últimas 24 horas, sobre todo en las regiones de Zaporiyia y Donetsk, por las que pasa el frente de guerra.
Polonia renombra oficialmente la región rusa de Kaliningrado con su nombre polaco
Las autoridades polacas establecieron este miércoles el uso oficial del nombre polaco Królewiec para denominar a la región hasta ahora conocida por su nombre ruso de Kalinigrado, el enclave ruso situado en la costa del mar Báltico.
En un comunicado oficial, la Comisión para la Normalización de Nombres Geográficos de Fuera de la República de Polonia justificó el cambio por considerar que el nombramiento en 1946 de Kalinigrado, en honor del mandatario soviético Mijail Kalinin, fue “un bautizo artificial sin relación con la ciudad ni con la región”
La Comisión geográfica polaca recomienda además que se use el nombre de Królewiec para referirse a todo el territorio y subraya que “el hecho de nombrar a una ciudad cercana a la frontera polaca en honor de un criminal responsable, entre otras cosas, de ordenar la masacre de miles de polacos (en Katyn, en 1940) tiene un impacto emocional negativo”.
En el informe de la Comisión se insiste además en que “los nombres geográficos tienen una función simbólica, y el nombre ruso representa un elemento de la influencia rusa”.
“A la luz de los acontecimientos relacionados con el ataque ruso a Ucrania, la imposición del llamado “imperio ruso (…) nos obliga a fijarnos en la importancia de los nombres impuestos que son controvertidos y no pueden ser aceptados por Polonia”, se puede leer en la nota.
Macron y Blinken lamentan la muerte del periodista
El presidente francés, Emmanuel Macron, saludó el “coraje” del periodista de Afp Arman Soldin, y dijo que comparte “el dolor de sus familiares y todos sus colegas”.
“Periodista de la Agence France-Presse, uno de nuestros compatriotas, Arman Soldin, murió en Ucrania. Lleno de coraje, desde las primeras horas del conflicto estaba en el frente para mostrar los hechos. Para informarnos”, escribió Macron en Twitter.
Su “muerte trágica”, cuando “cubría la guerra en Ucrania, nos recuerda el coraje de todos los periodistas que se comprometen para informarnos a riesgo de su vida”, dijo por su parte la Primera ministra francesa Elisabeth Borne.
El Ministerio de Defensa ucraniano presentó sus “sinceras condolencias” el martes tras la muerte de Soldin.
“Presentamos nuestras sinceras condolencias a su familia y a sus colegas”, escribió el ministerio en Twitter, y agregó que él “consagró su vida a mostrar la verdad en el mundo”.
Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, comentó que “el mundo tiene una deuda con Arman” y con “los otros 10 reporteros y trabajadores de medios que perdieron la vida” cubriendo el conflicto en Ucrania.
Igualmente, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijo estar “devastado” por la muerte del periodista.
“Hoy estamos devastados al enterarnos del deceso del videoperiodista de Afp en el este de Ucrania”, dijo Blinken en un discurso ante el Freedom House, un centro de reflexión en Washington.
El presidente de Afp: “La Agencia está conmocionada” por la muerte de Soldin
“La Agencia en su conjunto está conmocionada”, declaró el presidente de Afp, Fabrice Fries, tras la muerte de Arman Soldin, coordinador de vídeo, en un ataque con cohetes Grad cerca de Chasiv Yar, en el este de Ucrania.
La muerte de Arman “es un terrible recordatorio de los riesgos y peligros a los cuales se ven confrontados cotidianamente los periodistas que cubren el conflicto en Ucrania”, agregó.
El director de la Información de Afp, Phil Chetwynd, destacó el trabajo de un reportero “valiente, creativo y tenaz”.
“El brillante trabajo de Arman resumía todo lo que nos enorgullece del periodismo de Afp en Ucrania”, añadió.
Arman Soldin, un experimentado periodista camarógrafo, que fue corresponsal en Londres, era coordinador de video en Ucrania desde septiembre de 2022 e iba regularmente a la línea de frente.
También integró el equipo de Afp que cubrió los primeros días de la invasión rusa.
“Arman era entusiasta, enérgico, valiente. Era un verdadero reportero, siempre dispuesto a partir, incluso a las zonas más difíciles”, dijo la directora de la región Europa de Afp, Christine Buhagiar.
“Desbordaba de energía, y así se definía en las redes. Tenía una devoción total a su oficio de periodista”, destacó.
Arman Soldin, de nacionalidad francesa y nacido en Sarajevo (Bosnia), se integró a la agencia en 2015 en Roma y fue destinado a Londres ese mismo año.
Es el undécimo reportero, guía o chófer de periodistas abatido en Ucrania desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero de 2022, según un registro de las oenegés especializadas RSF y CPJ.
Japón mantiene conversaciones para abrir una oficina de la OTAN en su territorio
Japón mantiene conversaciones con la OTAN para abrir una oficina de enlace de este organismo en su país que sería la primera de este tipo en Asia, explicó el ministro de Exteriores nipón, Yoshimasa Hayashi, en una entrevista con la cadena CNN, replica Efe.
“Ya estamos en conversaciones, pero aún no se han cerrado los detalles”, dijo Hayashi, quien calificó la invasión rusa de Ucrania “como un evento con repercusiones mucho más allá de las fronteras de Europa, que ha obligado a Japón a repensar la seguridad regional”.
“La razón por la que estamos discutiendo sobre esto es que, desde la agresión de Rusia a Ucrania, el mundo se ha vuelto más inestable”, precisó el diplomático a la cadena estadounidense.
Un gobernador ruso denuncia un ataque a una instalación militar en Voronezh
El gobernador de la región rusa de Voronezh dijo este miércoles que dos drones intentaron atacar una instalación militar en su región, pero fracasaron, informa Reuters.
“Como resultado de las medidas de intervención, uno de ellos se desvió de su curso y cayó, mientras que el segundo fue destruido por disparos”, dijo el gobernador Alexander Gusev en Telegram.
AFP arranca el servicio de hoy con un homenaje a su compañero muerto en Ucrania

Militares ucranianos confirman la “huida” de brigada rusa de Bajmut anunciada por Prigozhin
La Tercera Brigada Separada de Asalto de las fuerzas armadas de Ucrania confirmó anoche en su cuenta de Telegram que una de las brigadas rusas que intentan tomar el control total de la ciudad de Bajmut abandonó sus posiciones dejando atrás “500 cadáveres”, informa Efe.
“Es oficial. La información de (el líder de la compañía militar privada rusa Wagner, Yevgueni) Prigozhin sobre la huida de la Brigada Separada Mecanizada número 72 de las fuerzas armadas rusas y sobre ‘los 500 cadáveres’ que los rusos dejaron allí es cierta”, se lee en el mensaje publicado en la cuenta oficial de la brigada ucraniana.
En uno de sus vídeos sobre la situación en el frente, Prigozhin había acusado previamente a la brigada 72 del ejército ruso de abandonar sus posiciones tras perder “tres kilómetros cuadrados” en una zona “estratégica” en la que los rusos perdieron a 500 hombres. “Cogieron sus cosas y huyeron sin más”, dijo Prigozhin.
En su mensaje, la Tercera Brigada Separada del ejército de Ucrania asegura haber eliminado en dos días a 64 combatientes rusos y herido a otros 87 en el sureste de Bajmut, donde las fuerzas ucranianas siguen defendiendo la zona de la ciudad que todavía controlan.
“Entre las bajas rusas hay mercenarios del grupo Wagner”, dice la nota de la brigada ucraniana, que también informa de la captura de 5 prisioneros de guerra rusos y de la destrucción de material militar ruso.
Putin se prepara para una guerra prolongada mientras Rusia resiste a Occidente
“El presidente ruso, Vladimir Putin, no aprovechó su discurso del Día de la Victoria para hacer cambios retóricos significativos y reiteró las narrativas existentes, preparando a la opinión pública para una guerra prolongada y enmarcando a Rusia como un país que resiste con éxito a todo Occidente”, analiza el Instituto para el Estudio de la Guerra de EEUU.
En su discurso anual con motivo de la victoria soviética sobre la Alemania nazi el 9 de mayo, Putin afirmó que “se ha desatado una verdadera guerra contra Rusia” y que Rusia ha repelido el terrorismo internacional y seguirá “defendiendo” a los residentes en Donbás y como en intervenciones públicas anteriores, discurso de Nochevieja y el de febrero ante la Asamblea Nacional, “no ha ofrecido una visión concreta de cómo revertir los reveses militares de Rusia en Ucrania o cómo reformular la guerra”
Sospechas de que el Grupo Wagner ayudó a sacar dinero de Gran Bretaña
Ha habido “sospechas” de que el Grupo Wagner ayudó a sacar dinero de Gran Bretaña después de que se impusieran sanciones financieras a oligarcas rusos y aliados del presidente ruso Vladimir Putin, informa el periódico The Times, citando a una fuente gubernamental, según recoge Reuters.
El Ministerio del Interior británico dijo que estaba estudiando el informe del Times.
La disposición de Gran Bretaña de clasificar al grupo de mercenarios liderado por Yevgeny Prigozhin de organización terrorista se conoce después de que los diputados franceses pidieran este martes incluir en la lista de la Unión Europea (UE) de organizaciones terroristas al grupo paramilitar ruso, al que acusan de cometer abusos contra la población civil en Ucrania y en África.
El Grupo Wagner está asociado al ataque ruso de más de nueve meses en la ciudad de Bajmut liderando repetidos intentos de avanzar sobre lo que una vez fue una ciudad de 70.000 habitantes.
Gran Bretaña dispuesta a clasificar al Grupo Wagner como organización terrorista
Gran Bretaña está dispuesta a clasificar formalmente a la fuerza mercenaria rusa Grupo Wagner como organización terrorista, lo que impondría sanciones financieras y otras penas, como forma de aumentar la presión sobre Rusia, informa el periódico The Times.
Los mercenarios de Wagner han encabezado el asalto ruso de meses de duración a la ciudad ucraniana de Bajmut.
El Ministerio del Interior lleva dos meses construyendo un caso y la proscripción era “inminente” en cuestión de semanas, informó el periódico, citando a una fuente gubernamental.
Si se promulga, será un delito pertenecer a Wagner, asistir a sus reuniones, fomentar su apoyo o llevar su logotipo en público, dijo The Times.
La designación también impondría sanciones financieras al grupo, y habría implicaciones para la capacidad de Wagner de recaudar fondos si alguno de ellos pasara por instituciones financieras británicas, añadió el periódico.
No ha habido pruebas de que Wagner o individuos vinculados al grupo estén operando en Gran Bretaña desde que comenzó la guerra en Ucrania, según el informe.
El gobernador de la región rusa de Kursk dice que un dron “enemigo” fue derribado
Las fuerzas de defensa antiaérea de Rusia derribaron un avión no tripulado “enemigo” en la región de Kursk, fronteriza con Ucrania, declaró este miércoles su gobernador, quien añadió que la caída de escombros dañó una tubería de gas y una casa.
“Los escombros cayeron en el pueblo de Tolmachevo. Nadie resultó herido”, dijo el gobernador regional, Roman Starovoyt, en la aplicación de mensajería Telegram.
Reuters no pudo verificar inmediatamente la información.
Ucrania casi nunca reivindica públicamente la autoría de ataques dentro de Rusia y en territorio controlado por Rusia en Ucrania.
Sin embargo, Kiev ha dicho recientemente que socavar la logística de Rusia forma parte de los preparativos para una contraofensiva planeada.
Twitter recuerda al periodista Arman Soldin, muerto en un bombardeo en Ucrania
Sería la undécima ronda de medidas de los 27
Los 27 países de la UE deben ponerse de acuerdo para que las nuevas sanciones entren en vigor, en lo que sería la undécima ronda de medidas de este tipo del bloque desde que Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022.
Sería la primera vez que el bloque se dirigiera a China por acusaciones del papel de Pekín en la guerra, algo contra lo que el Ministerio de Asuntos Exteriores chino advirtió a la UE.
Una fuente diplomática de un país de la UE crítico con Rusia se mostró frustrada por el hecho de que la propuesta de la Comisión no incluyera el cese de las importaciones rusas de diamantes o la cooperación en materia de energía nuclear.
La persona dijo que el comercio perdido bajo la propuesta se estimaba en un valor de hasta 500 millones de euros (550 millones de dólares) en comparación con lo que von der Leyen dijo que ascendía a 11.000 millones de euros en la ronda anterior.
En el extremo opuesto del debate, una fuente diplomática de un país crítico con las sanciones dijo que la propuesta de dirigirse a terceros países estaba destinada a desencadenar una tensa discusión.
Los países de la UE conversan sobre nuevas sanciones a Rusia y no se prevé un acuerdo rápido
Los países de la Unión Europea (UE) inician este miércoles un primer debate sobre las nuevas sanciones propuestas por la guerra de Rusia en Ucrania, que afectarían a empresas chinas e iraníes y permitirían limitar las exportaciones de terceros países que incumplan las restricciones comerciales existentes, informa Reuters.
Las conversaciones entre los enviados de la UE comienzan a las 08.00 horas GMT y, según un diplomático, se prevé que sean acaloradas: los halcones rusos están molestos porque el plan no va lo suficientemente lejos, mientras que otros temen dañar sus lazos internacionales.
Según varios diplomáticos, no se espera un acuerdo rápido porque las perspectivas son muy divergentes.
Occidente apoya romper los lazos económicos con Rusia, pero el resto de países se opone
La mayor parte de la población en los países occidentales apoya cortar los lazos económicos con Rusia por la guerra en Ucrania, mientras que en el resto del mundo son mayoría quienes prefieren no romper los vínculos, según un informe difundido hoy por la Alianza de Democracias, informa Efe.
El estudio, elaborado a partir de entrevistas realizadas entre febrero y marzo a casi 54.000 personas en 53 países, muestra que el apoyo a la ruptura de lazos con Rusia se mantiene alto en Occidente, aunque a niveles más bajos que el año pasado.
Después de Ucrania y Polonia, donde el respaldo a cortar las relaciones ronda el 70%, Dinamarca, Reino Unido, Suecia y España (con cerca del 40%) son, por ese orden, los países más favorables a esa postura.
Agencias