Las autoridades de la región instaron a la población a quedarse en sus casas. El líder rebelde Yevgeny Prigozhin afirmó que él y sus 25.000 hombres están “listos para morir” y para “liberar al pueblo”
NotMid 24/0672023
MUNDO
El alcalde de Moscú calificó de “difícil” la situación y decretó el lunes día no laborable
Personal de seguridad vigila el tráfico en un puesto de control en Moscú, Rusia 24 de junio 2023. REUTERS/Stringer
El alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, calificó de “difícil” la situación en torno a la capital debido a la rebelión armada de los mercenarios del Grupo Wagner y decretó el lunes próximo día no laborable.
”Queridos ciudadanos, en Moscú se ha declarado un régimen de operaciones antiterroristas. La situación es difícil”, escribió en su canal de Telegram.
Explicó que, “para minimizar los riesgos,”, ha decidido “declarar el lunes un día no laborable, con excepción de las autoridades y empresas de ciclo continuo, el complejo militar-industrial y los servicios de la ciudad”.”Los servicios municipales están en alerta máxima”, recalcó el alcalde.
Crece la tensión en Moscú: evacuaron galerías comerciales y museos cercanos al Kremlin ante el avance del grupo Wagner
Las autoridades decidieron que la gente que paseaba por la Galería Tretyakov, el Museo Pushkin y la Casa de la Cultura GES-2 abandonen esos sitios. El centro comercial Mega Belaya Dacha y el Kvartal también fueron evacuados
El jefe del grupo Wagner declarado en rebeldía contra el Ministerio de Defensa ruso, Yevgueni Prigozhin, afirmó tener bajo control el Estado Mayor de las fuerzas rusas en la ciudad de Rostov, en el sur del país. Luego de tomar este importante cuartel, convoys del grupo ingresaron a la provincia de Lipetsk, a unos 400 kilómetros de Moscú; y la preocupación crece en la capital del país ante la probable llegada de los mercenarios.
Putin se esconde en el búnker de su residencia en Valdai, según un opositor exiliado
El empresario Leonid Nevzlin aseguró que “sus amigos y colaboradores más cercanos (de Putin) también han volado hasta allí (Valdai)”.
“El dictador ha entrado en pánico. Tropas adicionales avanzaron hacia Valdai para protegerlo”, añadió Nevzlin.
Mercenarios de Wagner ingresaron en la provincia de Lipetsk, a unos 300 kilómetros de Moscú
Una columna militar del grupo mercenario privado Wagner circula por la autopista M-4, que une la capital Moscú con las ciudades del sur de Rusia, cerca de Voronezh, Rusia, 24 de junio de 2023. REUTERS/Stringer
El gobernador de la provincia rusa de Lipetsk dijo que el grupo mercenario Wagner ha entrado en la región, según informa la agencia de noticias AP.
Mercenarios amotinados de Wagner “atravesaban” la región de Lipetsk, a unos 300 kilómetros al sur de Moscú, tras prometer derrocar a la cúpula militar rusa.
“Los mercernarios del grupo mercenario Wagner se desplazan por el territorio de la región de Lipetsk”, ha declarado el gobernador Igor Artamonov en Telegram. “Les recuerdo que se recomienda encarecidamente a los residentes que no salgan de sus casas ni hagan viajes en ningún medio de transporte”.
Los periodistas de Reuters vieron previamente transportes de tropas y un camión de plataforma que transportaba un tanque pasando a toda velocidad por la ciudad de Voronezh a más de la mitad del camino hacia Moscú, donde un helicóptero les disparó. Pero no hubo informes de que los rebeldes encontraran resistencia sustancial en la carretera.
La palabra de Antony Blinken
El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, se expresó en Twitter: “Hablé hoy con los Ministros de Relaciones Exteriores del G7 y el Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad para discutir la situación actual en Rusia. Estados Unidos se mantendrá en estrecha coordinación con los Aliados y socios a medida que la situación continúe desarrollándose”.
Medios rusos afirman que Putin cuenta con el apoyo de Erdogan
El presidente ruso, Vladímir Putin, y el presidente turco, Tayyip Erdogan, se dan la mano durante una reunión al margen de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en Samarcanda, Uzbekistán, el 16 de septiembre de 2022. Sputnik/Alexander Demyanchuk/Pool via REUTERS
Medios de comunicación estatales rusos informaron que el presidente Vladímir Putin conversó telefónicamente con su homólogo de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, quien le expresó su apoyo en la crisis con el grupo Wagner.
“Turquía está dispuesta a hacer lo que le corresponda para resolver esta situación lo antes posible con suavidad y tacto”, dijo Erdogan a Putin, según la agencia de noticias Anadolu.
En una declaración del Consejo de Seguridad de Bielorrusia también se informó que el país continúa apoyando a Rusia y que las disputas internas son un “regalo para el Occidente colectivo”.
Yevgeny Prigozhin afirmó que tomó el cuartel del ejército ruso en Rostov sin disparar
El jefe del grupo paramilitar Wagner, Yevgeny Prigozhin, afirmó que tomó el cuartel general del ejército ruso en Rostov (sur) sin tener que disparar, y agregó que contaba con el apoyo de la población.
“¿Por qué nos apoya el país? Porque estamos efectuando una marcha por la justicia”, declaró en un mensaje de audio difundido en Telegram el jefe de Wagner, a quien el presidente ruso, Vladimir Putin, acusó de “traición”. “Entramos en Rostov y, sin un solo disparo, tomamos el edificio del cuartel general”, añadió.
Helicópteros militares rusos abrieron fuego contra un convoy de mercenarios rebeldes
Crisis en Rusia
0 seconds of 17 secondsVolume 90%La tensión entre las partes alcanzó su punto máximo tras una serie de declaraciones de Prigozhin, vistas por Moscú como un intento de golpe de Estado
Un periodista de Reuters vio cómo helicópteros del ejército abrían fuego contra una columna armada de Wagner que avanzaba por delante de la ciudad de Voronezh con vehículos de transporte de tropas y al menos un tanque en un camión de plataforma. La ciudad se encuentra a más de la mitad de la carretera de 1.100 km que une Rostov con Moscú.
El presidente ruso, Vladimir Putin, prometió aplastar el motín armado que comparó con la Guerra Civil rusa de hace un siglo.
Ucrania llamó a la comunidad internacional a abandonar “la falsa neutralidad” en la guerra
El ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, Dmytro Kuleba, interviene en la sesión inaugural del primer día de la Conferencia sobre la Recuperación de Ucrania, en Londres, Gran Bretaña, el 21 de junio de 2023. Henry Nicholls/Pool vía REUTERS
El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, instó este sábado a la comunidad internacional a proveer de armas a Ucrania en la guerra contra Rusia.
“Los que decían que Rusia era demasiado fuerte para perder: miren ahora. Es hora de abandonar la falsa neutralidad y el miedo a la escalada; de dar a Ucrania todas las armas necesarias; de olvidarse de la amistad o los negocios con Rusia. Es hora de acabar con el mal que todos despreciaban pero que tenían demasiado miedo de derribar”, escribió el ministro en su cuenta de Twitter.
El Consejo Europeo está en contacto con los líderes de la UE para analizar la situación en Rusia
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, pronuncia un discurso durante una ceremonia para celebrar el 25 aniversario del BCE, en Frankfurt, Alemania, el 24 de mayo de 2023. REUTERS/Kai Pfaffenbach/Pool
Charles Michel dijo este sábado que está en contacto con los líderes de la Unión Europea para analizar la situación que se ha desencadenado en Rusia tras la rebelión que el jefe del grupo de mercenarios Wagner ha declarado contra la cúpula militar del país.
Como también ha hecho la Comisión Europea, Michel consideró que lo que está ocurriendo en Rusia se trata de “un asunto interno”, que está “monitorizando”, no solo con los jefes de Estado y de Gobierno de la UE, sino también con los países del G7.
Michel reiteró además el apoyo “inquebrantable” de la UE a Ucrania y a su presidente, Volodímir Zelensky.
El jefe de la Iglesia ortodoxa de Rusia expresó su apoyo a Putin
En esta foto difundida por el Servicio de Prensa de la Iglesia Ortodoxa Rusa, el patriarca Cirilo de Moscú encabeza una liturgia por el Domingo de la Trinidad, en la Catedral de Cristo Salvador, en Moscú, Rusia, el domingo 4 de junio de 2023. (Oleg Varov/Servicio de Prensa de la Iglesia Ortodoxa Rusa vía AP)
El patriarca Cirilo, jefe de la Iglesia ortodoxa de Rusia y aliado del presidente Vladimir Putin, llamó este sábado a la “unidad” ante los “intentos de sembrar la discordia”, en plena rebelión armada del grupo paramilitar Wagner.
”Cualquier intento de sembrar la discordia en el país es uno de los crímenes más grandes que no puede justificarse”, dijo en un comunicado publicado por el patriarcado. “Hago un llamamiento a los que han tomado las armas para dirigirlas contra sus hermanos a que reconsideren” su decisión, añadió, y dijo “apoyar los esfuerzos de (Putin) para impedir la agitación” en el país.
Agencias