El PP extrema precauciones para evitar que radicales revienten las concentraciones como ha pasado en Ferraz
NotMid 12/11/2023
ESPAÑA
Tanto el PP como Vox han llamado a los ciudadanos a salir a calle este domingo para expresar su “indignación” ante los pactos que ha fraguado el PSOE con los independentistas y que consideran una “traición” a España y un “fraude electoral”.
Ambas formaciones pugnan por liderar ese descontento social en la calle. De hecho, el partido de Santiago Abascal ha invitado a los ciudadanos a desplazarse después a las sedes que tiene el PSOE en las ciudades para continuar con las movilizaciones.
Todos los ‘barones’ del PP han animado a participar en esas protestas del domingo y están presentes en sus respectivos territorios. En el caso de Alberto Núñez Feijóo, está en la de Madrid, que se celebra en la Puerta del Sol, junto a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
Además, los demás miembros de la cúpula del PP lo hacen en las provincias por las que obtuvieron su escaño en las pasadas elecciones generales del 23 de julio. Así, por ejemplo Gamarra esta en la movilización de Logroño; el coordinador general, Elías Bendodo, en la de Málaga; y el vicesecretario de Institucional, Esteban González Pons, en Valencia.
AGENCIAS
Bendodo replica a Pedro Sánchez que el que necesita “mesura y cordura” es él
El coordinador general del PP, Elías Bendodo, ha replicado este domingo al líder del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, que el que necesita “mesura y cordura” es él, por haber llegado “demasiado lejos” para mantenerse cuatro años más en el poder.
Bendodo, que este domingo participa en Málaga en la concentración convocada por el PP contra la amnistía, ha dicho que Sánchez “hace tiempo que ha perdido la cordura” al “entregar la gobernabilidad de España a los que quieren romper” el país.
“Pedro Sánchez no tiene fin”, ha declarado Bendodo después de que el líder socialista pidiera ayer al PSOE “mesura y cordura” ante las protestas por la amnistía.
Pereiro lee el manifiesto en Pontevedra
El ex ciclista Óscar Pereiro Sío, ganador del Tour de Francia 2006, leyó el manifiesto ante 2.000 personas en Pontevedra, informa Natalia Puga. A continuación, Alfonso Rueda, presidente del PP gallego y de la Xunta, destacó que “esto es un clamor popular, no es solo una movilización de un partido político” y que en la movilización había personas de todos los patidos y “algunos que no habían ido nunca a una manifestación”
Feijóo: “Queremos democracia, igualdad, justicia y dignidad”
“Quiero agradecer a los ciudadanos que han salido a las 52 capitales de provincia a protestar. Sé que no acudís solo los votantes del PP, sé que va más allás del partido. Traspasa partidos políticos o militancias. Sé que estáis aquí porque no estáis dispuestos a que os arrebaten vuestros principios. Porque os importa en país”, ha dicho el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo en la concentración de Madrid.
“Quiero que sepáis que vamos a estar a vuestro lado, no voy a fallar a los votantes y nunca mentiré a los españoles. Pero sobre todo no voy a fallar a nuestro país. Hoy es una jornada histórica. Me decía Aznar que el PP convoca a todos los españoles en todas las capitales de provincias. Son miles de españoles los que están en las calles y millones los que nos siguen. Además tenemos la atención internacional”, ha añadido.
“Quiero dar un mensaje de lo que ocurre. España va a tener un presidente que ha pagado su investidura. Y nosotros queremos democracia, igualdad, justicia y dignidad, lo demás no es nada”, ha enfatizado.
Feijóo ha resumido el objetivo de la manifestación y su horizonte: “No nos callaremos hasta hablar en unas elecciones, porque lo que se está haciendo es lo contrario de lo que hemos votado. ¿Por qué tienen miedo a las urnas?”
Juanma Moreno, en la manifestación de Sevilla, anima a protestar de forma pacífica
El presidente de la Junta de Andalucía y líder del PP andaluz, Juanma Moreno, se ha unido este domingo a la manifestación convocada por su partido en Sevilla y ha pedido a los miles de personas que han salido a la calle que protesten de forma pacífica. “No debe haber altercados porque esto es una manifestación pacífica”, ha remarcado, informa Silvia Moreno.
Con gritos de “Puigdemont, a prisión” de los manifestantes, Moreno ha agradecido a las “decenas de miles de personas” que han acudido a la convocatoria del PP y les ha pedido que “con determinación y también con serenidad” le pidan a Pedro Sánchez que “dé marcha atrás” en sus pactos con los partidos independentistas catalanes.
“Es verdad que Sánchez está descontrolado y no va a atender a ninguna de las peticiones y movilizaciones, pero nuestra obligación, no sólo como partido sino como ciudadanos, es intentar evitar lo que está sucediendo en España”, ha añadido Moreno.
Para el barón del PP, los pactos de Sánchez con el independentismo “a oscuras y sin transparencia, rompen la separación de poderes, rompen la igualdad entre españoles y dividen a la sociedad”. Por ello, los populares harán “todo lo que esté en nuestra mano para intentar revertir esta situación” porque “no vamos a tolerar que los andaluces sean ciudadanos de segunda”
La Puerta del Sol se queda pequeña para protestar contra la amnistía
“Deberíamos estar en Colón, aquí cabe muy poca gente”. “Mejor, así se nota más toda la gente que ha venido”, comenta un matrimonio entre gritos que reclaman la entrada de Pedro Sánchez en prisión, informa Miguel Triviño.
Las calles aledañas a la Puerta del Sol, como Alcalá o la Carrera de San Jerónimo, están repletas de gente que no ha podido acercarse más al centro de la plaza, llena de gente desde primera hora de la mañana.

Sevilla, un clamor contra la amnistía
La capital andaluza también ha salido a la calle para protestar por la amnistía. La cuenta del PP en Andalucía ha compartido un vídeo del ambiente antes del acto en Sevilla.
Los ultras interrumpen la declaración en Valencia
En Valencia, toma la palabra la alcaldesa Catalá, arropada por la vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, informa Inma Lidón. “Gracias Valencia por demostrar que España no se vende. Valencia seguirá siendo legal con nuestro país. No pararemos, no dejaremos de pelear. Estaremos así hasta que entiendan que el país es lo más sagrado que existe. Se ha peleado por una democracia y esto no es una democracia. Somos un pueblo generoso que siempre ha servido a nuestro país”, arengó Catalá interrumpida por gritos de “Yo soy español, español, español”. “No son bienvenidos en está concentración, que se retiren”, ha contestado González Pons.
Cierra el acto en Valencia con la pincelada europea González Pons: “Viva Europa, viva la constitución, viva España, González Pons” Suena el himno de la Comunidad Valenciana y el de España como cierre del acto.
Pontevedra se queda pequeña para la protesta contra la amnistía
“Puigdemont a prisión” y “España no se vende, España se defiende”, gritan los manifestantes de Pontevedra, informa Natalia Puga. La afluencia ha dejado pequeña la plaza de la Peregrina, con manifestantes colapsando todos los accesos. Hay personas llegadas de toda la provincia, encabezadas por el presidente de la Xunta y del PP, Alfonso Rueda. La plaza está llena de banderas de España, Galicia y la Unión Europea.
La concentración de Barcelona llena la plaza Sant Jaume
“Puigdemont a prisión”, es el grito más coreado en la protesta contra la amnistía en Barcelona, informa Iñaki Ellakuría.
La protesta, convocada simultáneamente en todas las capitales de provincia españolas, ha reunido en Barcelona a dirigentes del PP, con el presidente del PP de Cataluña, Alejandro Fernández, a la cabeza; de Vox, con su secretario general, Ignacio Garriga; y de Ciudadanos, con el líder de la formación en Cataluña, Carlos Carrizosa.
Además de los partidos mencionados, a esta convocatoria se han adherido más de una cincuentena de asociaciones y entidades, como Empresaris de Catalunya, Asociación por la Tolerancia, Jusapol, S’ha Acabat, Convivencia Cívica Catalana o Espanya i Catalans.

“¡España no se rinde!”
Los manifestantes han acudido a la llamada del PP a la movilización en varias ciudades de España, de la UE y los carteles para denunciar los pactos del jefe del Ejecutivo en funciones de cara a su investidura llevan muchos y diversos mensajes. ‘Sánchez, fuera del partido; Sánchez, traidor y mentiroso’, se leía sobre una enseña nacional. Sobre otra directamente se escribió: ‘Sánchez, traidor’.
Otros de los manifestantes portaron carteles en los que se leyó ‘Clamor español, ¡Sánchez, dimisión!’ o ‘Los payasos sanchiflas y Puchimón hacen malabares con la Constitución’. Muchos de los asistentes a esta convocatoria de protesta llegaron rodeados con la bandera y otros tantos defendieron en sus pancartas que ‘España no se rinde’ y que ‘está en pie’.
Antes de las 12.00 horas, cuando se fijó el inicio de la protesta, ya se escuchaban gritos como ‘Sánchez, dimite. España no te admite’, ‘Puigdemont, a prisión’, llamadas a la “huelga general”, vítores a España y consignas como ‘Que te vote Txapote’. No obstante, el PP, organizador de esta concentración, optó por animar a los ciudadanos con música desde las 10.45 horas.
Autobuses y Metro de Madrid, abarrotado para llegar a Sol
Los miles de ciudadanos que han ido a protestar contra la amnistía han acudido en transporte público. Según ha podido saber EL MUNDO, los conductores de autobuses están desbordados y están pidiendo que aumenten el número de vehículos.
Además, el Metro está abarrotado de personas que también se dirigen a la concentración en la Puerta del Sol.

Miles de personas también en Valencia
En Valencia, miles de personas congregadas en la Plaza del Temple frente a la delegación del Gobierno, informa Inma Lidón. Conviven banderas de España con Senyeras y banderas de la Unión Europea y el PP. El presidente de la Generalitat, Caros Mazón, asiste a la concentración de Alicante. En Valencia, serán la alcaldesa María José Catalán y Esteban González Pons quieres lideren la protesta.

Galicia también se moviliza contra la amnistía
En Galicia, hay manifestaciones en las capitales de las cuatro provincias y en todas hay cargos representativos de los ‘populares’ gallegos, informa Natalia Puga. El presidente del PP y de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, acude a la convocada en la plaza de la Peregrina de Pontevedra acompañado por los presidentes provincial y local del partido, Luis López y Rafa Domínguez.
En los jardines de Méndez Núñez de A Coruña están el vicesecretario de Organización Territorial del PP, Miguel Tellado con el presidente provincial, Diego Calvo, y la secretaria general del PPdeG, Paula Prado.
La cita de Lugo la encabeza la presidenta provincial Elena Candia frente a la sede de la Subdelegación del Gobierno y en Ourense está el presidente de la gestora local, Luis Menor.
Juan Espadas insiste en pedir al PP que condene los actos violentos en las sedes del PSOE
El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, ha insistido este domingo en reclamar al Partido Popular que condene los “actos violentos” que “sufrimos desde hace días” en las sedes socialistas y que censure también el “hostigamiento que eso produce a la militancia socialista”, informa Silvia Moreno.
Diversos dirigentes del PP andaluz y el propio presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, han condenado ya los ataques a las sedes del PSOE, pero el líder de los socialistas andaluces ha insistido en este asunto este domingo, cuando los populares han convocado manifestaciones en todo el país para rechazar los pactos del PSOE de Pedro Sánchez con los partidos independentistas catalanes que prevén amnistiar los delitos relacionados con el ‘procés’
El llamamiento de Juan Espadas al PP y no a Vox se produce también cuando Santiago Abascal, líder de Vox, ha hecho un llamamiento a los manifestantes para que, tras las concentraciones convocadas a las 12.00, acudan a las sedes socialistas para continuar con las protestas.
Para Juan Espadas, “no es posible convivir en democracia con esa violencia en las calles, con movimientos ultra y, sin duda, cuestionando la legitimidad democrática y la propia Constitución, que marca perfectamente que una mayoría en el Congreso es la que debe elegir el próximo Gobierno de España”
La novena noche de protestas en el PSOE acaba con 13 detenidos, cinco de ellos menores
Los incidentes provocados ayer noche en una nueva jornada de protestas contra la amnistía frente a la sede del PSOE en Madrid se han saldado finalmente con 13 detenidos, cinco de ellos menores de edad, y cuatro agentes heridos, todos de carácter leve.
Según fuentes de la Delegación del Gobierno, la novena noche consecutiva de protestas en la madrileña calle de Ferraz congregó a unas 1.700 personas, menos de la mitad que el día anterior.
Los incidentes comenzaron a última hora de la noche, cuando la Policía intervino para disolver a grupos de manifestantes después de que algunos encapuchados comenzaran a lanzar objetos contra el cordón policial dispuesto en la zona.
Además, los altercados incluyeron lanzamientos de botellas y objetos contra el cordón policial así como bengalas, todo ello acompañado de insultos y críticas a la Policía.
Abascal: “Hay que parar en la calle el golpe de estado”
Llega Santiago Abascal a Sol, informa Vicente Coll. Vox se manifiesta este domingo por partida doble: en la concentración convocada por el PP en el centro de la capital y, una vez concluya, llama a acudir en masa a Ferraz para protestar ante la sede socialista. “Somos muchos los que pensamos que se están dando un golpe de Estado”, ha advertido el presidente de Vox bajo el Oso y el Madroño, motivo por el que ha remarcado que la sociedad española debe estar en “movilización permanente”.
El líder de Vox, Santiago Abascal opina que España está “viviendo un golpe de Estado de Pedro Sánchez”, que es “capaz de amnistiar a otros políticos para perpetuarse en el poder”.
“Hay que parar este golpe en las calles”, ha expresado Abascal, que ha indicado que “no es el momento de los partidos y sí de las protestas”
Lleno en Sol
A falta de más de media hora para que arranque el acto, la Puerta del Sol y sus calles adyacentes se encuentran desbordadas de manifestantes, informa Vicente Coll.

Pere Aragonès: “Por primera vez desde 2017 ERC y Junts coinciden en el qué y el cómo”
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, considera que por primera vez desde octubre de 2017 ERC y Junts per Cataluña, que define como las dos principales formaciones del independentismo, “no sólo coinciden en el qué si no que coinciden en el cómo”.
En una entrevista con el diario Ara, ha señalado que el qué, la amnistía, “será una realidad muy pronto”, mientras que el cómo será a “través de explorar la negociación con el Estado. Por tanto, tenemos que utilizar todos los elementos de esta oportunidad que no se volverá a dar o que sería muy difícil que se volviera a dar”.
A su juicio, el conflicto político no es entre dos partidos, entre PSOE o ERC o entre PSOE o Junts, si no que “es un conflicto entre instituciones del Estado español y una mayoría del pueblo de Cataluña”
Junta Democrática de España volverá a protestar hoy en el Congreso
unta Democrática de España volverá este domingo a las 12.00 horas a concentrarse frente al Congreso de los Diputados para poner “límites” y “control” a los políticos, tal y como han anunciado en su perfil de ‘X’.
Esta concentración coincide a la misma hora con las protestas que el PP ha convocado este domingo en toda España para expresar su “indignación” ante los pactos que está fraguando el PSOE con los independentistas y que consideran una “traición” a España y un “fraude electoral”.
La plataforma Junta Democrática de España acampó este sábado por la noche frente a la cámara baja en señal de protesta contra la amnistía y “la herencia política del 78”. La acampada, que congregó al menos a veinte tiendas de campaña y decenas de personas sentadas, se disolvió al despejar la Policía la calzada pasadas las 00.00 horas.
Primeras protestas contra la amnistía en Sol
A falta de más de una hora para que de comienzo oficialmente la manifestación convocada por el PP en la Puerta del Sol, ya se agrupan centenares de personas en el centro de Madrid, repleto de banderas de España, de la Unión Europea y de pancartas distribuidas por el PP en las que se puede leer el lema #Españanoserinde, informa Miguel Triviño.
Al grito de “que te vote Txapote” o “Puigdemont a prisión”, se están comenzando a escuchar los primeros cánticos contra Sánchez y la amnistía. Está previsto que intervenga el líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, Alberto Núñez Feijóo, junto a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida.
Pintan un mensaje amenazante en la sede del PSOE de Marchena
La sede de la Agrupación socialista de Marchena (Sevilla) ha sido objeto de pintadas amenazantes, coincidiendo con las protestas que se vienen celebrando ante las principales sedes de dicho partido, contra el acuerdo alcanzado entre los socialistas y Junts, para amnistiar a responsables políticos y ciudadanos con cargos judiciales pendientes por el proceso independentista catalán de 2017 y que tal formación independentista apoye una nueva investidura del socialista Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.
Ambas partes, en concreto, han acordado promover una “ley de Amnistía para procurar la plena normalidad política, institucional y social como requisito imprescindible para abordar los retos del futuro inmediato”, ley que “debe incluir tanto a los responsables como a los ciudadanos que, antes y después de la consulta de 2014 y del referéndum de 2017, han sido objeto de decisiones o procesos judiciales vinculados a estos eventos”, según figura en el texto del acuerdo.
“En este sentido, las conclusiones de las comisiones de investigación que se constituirán en la próxima legislatura se tendrán en cuenta en la aplicación de la ley de amnistía en la medida que pudieran derivarse situaciones comprendidas en el concepto lawfare o judicialización de la política, con las consecuencias que, en su caso, puedan dar lugar a acciones de responsabilidad o modificaciones legislativas”, añade el texto.
Marchas de apoyo a Palestina a la misma hora de las protestas del PP en Andalucía
Las protestas convocadas por el PP en las capitales andaluzas este domingo van a coincidir con las de la Coordinadora Andalucía con Palestina, informa Silvia Moreno. Este colectivo ha llamado a la movilización “contra la ocupación y el ‘apartheid'” de Israel en territorio palestino para el mediodía de este domingo, a la misma hora en la que están convocadas las concentraciones por parte del PP en contra de los acuerdos alcanzados por el PSOE con partidos independentistas catalanes para lograr la investidura del líder socialista, Pedro Sánchez, de nuevo como presidente del Gobierno.
Por lo tanto, las protestas del PP contra la ley de amnistía pactada por el PSOE con ERC y Junts van a coincidir con las manifestaciones de la Coordinadora Andalucía con Palestina, que también comienzan a partir de las 12.00 horas de este domingo. Habrá coincidencia en siete capitales andaluzas, ya que la movilización en Cádiz se celebró este sábado.
Según la información difundida por la Coordinadora Andalucía con Palestina, las manifestaciones “en solidaridad” con el pueblo palestino saldrán, en Almería, desde la Puerta Purchena; en Córdoba, desde los Jardines de la Agricultura; en Granada, desde Jardines del Triunfo; en Huelva, desde la Plaza del antiguo Estadio colombino -en la avenida Alcalde Federico Molina-; en Jaén, desde la Plaza de las Batallas; en Málaga, desde la Plaza de la Marina, y en Sevilla, desde la Plaza del Altozano.
Las concentraciones del PP están convocadas a las 12.00 horas en la Plaza de la Constitución de Almería, la Plaza de España de Cádiz, la Plaza de las Tendillas de Córdoba, la Plaza Nueva de Granada, la Plaza de la Constitución de Huelva, la Plaza de Santa María de Jaén, el Cubo del Museo Picasso de Málaga y la Plaza de San Francisco de Sevilla.
Turull remarca que el apoyo en la legislatura dependerá de avances y no de “pactos ni reuniones”
El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha remarcado que el apoyo de su partido a lo largo de la legislatura está condicionado a los avances, “no a pactos ni reuniones”, y ha añadido que los compromisos con el PSOE se asumirán ante la figura del mediador.
“Si acordamos, por ejemplo, que para votar los presupuestos antes se tiene que haber cumplido por parte del Gobierno esto, aquello y lo otro, si no se cumple, hay un mediador que da fe de ello y quedamos libres de apoyarlos”, ha explicado en una entrevista en el diario ‘La Vanguardia’ recogida por Europa Press este domingo.
Para él, el pacto Junts-PSOE alcanzado el jueves es un acuerdo marco que puede hacer llegar a un pacto histórico porque “sienta las bases y fija un diagnóstico profundo de por qué existe este conflicto político entre Catalunya y España y el terreno de juego para intentar solucionarlo”
Catalá augura “una asistencia masiva” a las protestas del PP
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha augurado “una asistencia masiva” a las protestas convocadas este domingo por el PP contra la “cesión absoluta” del socialista Pedro Sánchez a los independentistas y ha animado a participar en la que se celebrará en la ciudad. “Esto no es un movimiento político, es un movimiento social” que se debe, ha asegurado, al “descontento” que existe “en la calle”.
Catalá, en declaraciones a Europa Press tras visitar este sábado el festival tecnológico ‘VLC Tech X-perience’ en la plaza del Ayuntamiento de Valencia, ha insistido en que la convocatoria que lanzan los ‘populares’ “no está asociada a ningún partido político”.
“No es una cosa de PP, no es una cosa de Vox, es un tema social”, ha insistido, y ha remarcado que asistirán personas que “no están afiliadas a ningún partido” y que tienen “la necesidad de salir a la calle”
El desvío de fondos para el ‘procés’, a juicio mientras avanza la futura ley de amnistía
El Tribunal de Cuentas juzga este viernes a una treintena de ex altos cargos catalanes, incluido su ex presidente Carles Puigdemont, por el supuesto desvío de fondos públicos para el ‘procés’ en 2017, mientras en la esfera política el PSOE y sus socios parlamentarios dan pasos para una futura ley de amnistía.
Con independencia de los efectos que pueda tener esa medida para este y otros procedimientos, todo sigue en marcha en el Tribunal de Cuentas para juzgar el viernes la presunta responsabilidad contable de los treinta y cinco exdirigentes demandados en el desvío de fondos públicos para el referéndum del 1 de octubre de 2017, declarado ilegal, y la promoción exterior del ‘procés’.
La Fiscalía cifra ese supuesto desvío en unos 3,4 millones de euros, mientras que Sociedad Civil Catalana, que también ejerce de demandante, lo eleva a 5,3.
Los ex líderes del PSC ven la amnistía como una vía de “reencuentro y encaje” de Cataluña
Los exprimeros secretarios del PSC consideran que el acuerdo de legislatura abre “una oportunidad inédita para reforzar la convivencia” y, en este sentido, entienden la amnistía como “un buen camino para el reencuentro entre los catalanes y un mejor encaje” de Cataluña en España.
Así lo afirman los exlíderes del PSC Raimon Obiols (primer secretario de 1983 al 1996), Narcís Serra (1996- 2000), José Montilla (2000 al 2011), Pere Navarro (2011-2014) y Miquel Iceta (2014- 2021) en un artículo publicado este domingo en la revista de los socialistas catalanes “Endavant!”.
En el escrito, los políticos analizan el acuerdo de los socialistas con los independentistas catalanes para la investidura de Pedro Sánchez como presidente.
Agencias