El presidente francés considera que “lo que hace falta ahora es que Ucrania lance una ofensiva militar que trastorne el frente ruso a fin de lanzar el retorno de las negociaciones”
NotMid 19/02/2023
EUROPA
El presidente francés, Emmanuel Macron, asegura que quiere la derrota de Rusia tras su invasión de Ucrania, pero “sin aplastarla”, y reitera su convencimiento de que la guerra tendrá una solución negociada.
“La posición de Francia nunca ha sido, ni lo será, aplastar a Rusia“, asegura Macron en una entrevista a varios medios franceses que ya se avanzó en internet.
Macron, a veces criticado fuera de Francia por posiciones supuestamente prorrusas, insiste: “quiero la derrota de Rusia en Ucrania, y quiero que Ucrania pueda defenderse, pero estoy convencido de que al final esto no terminará militarmente”
Agencias
Más de 4.000 refugiados viven en el País Vasco un año después de la invasión rusa
En el año transcurrido desde que las tropas rusas comenzaran a invadir Ucrania más de 4.000 refugiados se han asentado en Euskadi, en su mayoría niños y mujeres, ya que muchos hombres se quedaron en su país para repeler al ejército de Vladimir Putin.
Aunque es difícil calcular con exactitud cuántos ucranianos hay en Euskadi como consecuencia de la guerra en su país -no hay una cifra oficial y algunos desplazados han decidido regresar- se pueden tomar varias referencias para hacer una estimación.
La primera es el número de peticiones de protección internacional temporal, que es un trámite necesario para obtener un permiso de residencia y trabajo. En estos primeros doce meses han solicitado esta protección un total de 4.046 ucranianos.
Borrell: “Occidente debe proporcionar más apoyo militar a Ucrania”
El jefe de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, dijo el domingo que Occidente debe proporcionar más ayuda militar a Ucrania y acelerar sus envíos.
“Hay que hacer mucho más y mucho más rápido. Todavía queda mucho por hacer. Tenemos que aumentar y acelerar nuestro apoyo militar”, dijo Borrell en un discurso en la Conferencia de Seguridad de Múnich.
La UE abordará con Kuleba el apoyo a Ucrania
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea abordan mañana con su homólogo ucraniano, Dmytro Kuleba, la continuación del apoyo comunitario a su país para defenderse de Rusia en la semana en la que se cumple un año de la invasión, y prevén dar luz verde a más sanciones contra Irán por la represión de la población.
Durante un Consejo en Bruselas los ministros también tratarán sobre cómo pueden ayudar a incrementar la resiliencia de Moldavia frente a la presión rusa en un almuerzo de trabajo con su viceprimer ministro y titular de Exteriores e Integración Europea, Nicu Popescu.
La guerra ha unido a la UE frente a Rusia pero ha abierto retos aún inciertos
La guerra en Ucrania ha provocado un cambio geoestratégico en la Unión Europea porque todos los países -y ya no solo los del este- han interiorizado el riesgo que supone Rusia, y ha abierto a la vez una serie de retos de final incierto que marcarán el futuro del club y del continente.
Como consecuencia de esta nueva percepción compartida de la amenaza que representa el Kremlin, la seguridad energética ha adquirido una relevancia fundamental y para evitar problemas de suministro, la UE ha reducido en un año la dependencia de Moscú que tenía hasta antes de la guerra.
Los Veintisiete han dejado de importar su petróleo y han logrado que el gas que compran a Rusia represente hoy en día un 9 %, frente al 40 % de hace un año, que están supliendo con una mayor diversificación de proveedores, principalmente Estados Unidos, pero también Noruega o Catar.
Los envíos de granos de Ucrania caen
La cantidad de grano que sale de Ucrania se ha reducido incluso cuando un acuerdo negociado por la ONU funciona para mantener el flujo de alimentos a las naciones en desarrollo, con inspecciones de barcos que se reducen a la mitad de lo que eran hace cuatro meses y una acumulación de barcos que crece a medida que la invasión de Rusia se acerca al final.
Ucrania y algunos funcionarios estadounidenses culpan a Rusia por retrasar las inspecciones, lo que Moscú ha negado. Menos trigo, cebada y otros granos saliendo de Ucrania, apodada el “granero del mundo”, plantea preocupaciones sobre el impacto para quienes pasan hambre en África, Medio Oriente y partes de Asia, lugares que dependen de suministros de alimentos asequibles del Región del Mar Negro.
En el este, una unidad ucraniana resiste los ataques rusos y el frío
En los alrededores desiertos de una localidad cercana a la línea del frente en la región de Bajmut, en el este de Ucrania, un soldado ucraniano arrodillado está listo para disparar, con el dedo enguantado en el gatillo de su rifle de asalto.
“Los rusos quieren controlar esta vía”, asegura su comandante, que responde al nombre de “Virus”, sin apartar la vista de una calle residencial cubierta de nieve.
Detrás de los muros del jardín y más allá, los perros ladran mientras los disparos de armas pequeñas crepitan en la distancia, entre los sonidos apagados del fuego de artillería.
Cadetes bielorrusos entrenan en tanques rusos entre temores a un conflicto
En Bielorrusia, un país aliado de Rusia, un grupo de militares observa un campo de entrenamiento cubierto de nieve en las afueras de la capital, Minsk, mientras tanques rusos y soviéticos disparan a la distancia.
Pintados de camuflaje blanco, un nuevo tanque ruso BTR-82A y un modernizado tanque soviético resuenan por el campo al disparar.
Los tanques los conducen cadetes de una academia de élite que convierte a jóvenes en oficiales militares.
El ejército de Bielorrusia, un país aislado de 9,5 millones de habitantes, mostró a AFP el campo de entrenamiento y su principal academia militar en una visita organizada.
EEUU acusa a Rusia de “crímenes contra la humanidad” en Ucrania
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, acusó este sábado a Rusia de haber cometido “crímenes contra la humanidad” en Ucrania, afirmando que las fuerzas rusas llevaron a cabo un “ataque generalizado y sistemático” contra la población civil.
“Estados Unidos ha establecido formalmente que Rusia ha cometido crímenes contra la humanidad en Ucrania“, dijo Harris, dirigiéndose a los líderes mundiales que asistieron al la Conferencia de Seguridad en Múnich, sur de Alemania.
Esta es la primera vez que Estados Unidos designa formalmente a Rusia como país que ha cometido crímenes de guerra y contra la humanidad en Ucrania desde la invasión rusa.
Blinken advierte a China sobre el riesgo de ayudar a Rusia
El secretario de Estado Antony Blinken urgió el sábado a China a evitar incidentes como el que llevó a Estados Unidos a derribar un globo chino y le advirtió sobre las “consecuencias” de dar ayuda a Rusia en la guerra de Ucrania.
Blinken formuló esas advertencias en un encuentro con el jefe de la diplomacia china, Wang Yi, al margen de la Conferencia de Seguridad de Múnich (Alemania)
Agencias