Zelenski ha afirmado que “el mundo reaccionará con absoluta justicia a los falsos referendos” de Rusia en la guerra en Ucrania
NotMid 24/09/2022
MUNDO
El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU)ha identificado al comandante ruso que ordenó torturas en Jersón en la guerra en Ucrania. Se trata de Alexander Naumenko, un comandante ruso que supuestamente instruyó a las tropas rusas para secuestrar y torturar a los residentes de Jersón.
Según los informes, Naumenko también es responsable de dispersar las manifestaciones pacíficas pro-ucranianas en Jersón temporalmente ocupado desde el inicio de la guerra en Ucrania, ordenando a las fuerzas rusas que usaran granadas de aturdimiento y gases lacrimógenos.
Además, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, va a implantar medidas con el objetivo de lograr nuevos efectivos para el ejército ruso. Una de ellas es otorgar la nacionalidad a los extranjeros que se alisten para combatir en Ucrania.
Lavrov acusa a Occidente en la ONU de una rusofobia “grotesca”
El jefe de la diplomacia rusa, Sergéi Lavrov, acusó este sábado en la Asamblea General de la ONU a Occidente de una “rusofobia sin precedentes” y “grotesca”.
“La rusofobia oficial en Occidente no tiene precedentes, su alcance es grotesco”, dijo Lavrov, quien acusó a Estados Unidos de tomarse “por un enviado de dios en la Tierra” aunque sin “ninguna obligación”, pero con el “único sagrado derecho de actuar con impunidad cuando y donde quiera“.
“No se avergüenzan de decir que tratan de infligir una derrota militar a nuestro país pero también destruir y fracturar a Rusia“, agregó ante una Asamblea medio vacía.
Después de que los líderes occidentales aprovecharon la tribuna de la ONU para denunciar la invasión rusa de Ucrania, Lavrov arremetió hoy contra estos líderes y dijo que lo que quieren hacer es que el mundo entero se convierta en su “patio trasero”, como preconizaba la doctrina Monroe en el siglo XIX que declaró que América Latina estaba bajo su única esfera de influencia.
Casi 750 detenidos por las movilizaciones de Putin
Para las 20:36 hora de Moscú (17:36 GMT) ya eran más de 744 las personas que habían sido detenidas en 32 ciudades rusas, según señaló OVD-Info, una organización que hace seguimientos documentados de arrestos en Rusia.
Casi la mitad de las detenciones para esa hora, 371, se había registrado en la capital, Moscú.
En San Petersburgo, la segunda ciudad del país, los detenidos ascendían a 128 y la policía empleó porras y pistolas táser contra los manifestantes, según medios locales.
China insta a Rusia y Ucrania a no permitir que el conflicto se “desborde”
El jefe de la diplomacia china, Wang Yi, instó este sábado en la Asamblea General de la ONU a que Rusia y China no permitan que el conflicto se “desborde” y protejan los derechos legítimos y los intereses de los países en desarrollo.
“Pedimos a todas las partes implicadas que eviten que la crisis se desborde y que protejan los derechos e intereses legítimos de los países en desarrollo”, dijo el ministro, tras asegurar que China “apoya todos los esfuerzos para una solución pacífica” de la “crisis ucraniana”
“Importante” afluencia de vehículos rumbo a Georgia desde Rusia
Las autoridades rusas indicaron este sábado que se estaba registrando una “importante” afluencia de vehículos rumbo a Georgia, en plena llamada a la movilización para combatir en Ucrania.
“Hay una acumulación importante de vehículos privados, unos 2.300 en total, que han llegado a la República de Osetia del Norte y que hacen fila para cruzar el puesto de control de Verkhni Lars”, declaró el Ministerio del Interior de esa república rusa fronteriza con Georgia.
Debido a ello, “cruzar la aduana es complicado” en el momento actual, añadió el ministerio, que llamó a los rusos a no intentar abandonar el país.
Y aunque no precisó en qué proporción el número de vehículos en la frontera era superior al habitual, anunció el despliegue de efectivos policiales adicionales para “garantizar la seguridad”
Más de 700 detenidos en las nuevas protestas contra la movilización de Putin
A pesar de las amenazas de las autoridades, las protestas contra la guerra han vuelto a las ciudades rusas. Más de 700 personas han sido detenidas hasta el momento en todo el país, en medio de un poderoso despliegue policial en ciudades como Moscú y San Petersburgo. Las autoridades han endurecido la normativa y ahora acudir a manifestaciones se considera “desacreditar” al ejército, un delito que desde la aprobación de las leyes represivas de marzo puede castigarse con hasta 15 años de privación de libertad.
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, a Barcelona: “Por favor no olvidéis la guerra de Ucrania”
El alcalde de Kiev (Ucrania), Vitali Klitschko, ha pedido este sábado al Ayuntamiento de Barcelona durante su visita a la capital catalana por las fiestas de la Mercè: “Por favor, no olvidéis la guerra de Ucrania, una de las peores guerras después de la Segunda Guerra Mundial en nuestro continente”.
Lo ha dicho durante una rueda de prensa desde el consistorio barcelonés junto a la alcaldesa, Ada Colau, tras firmar un acuerdo de colaboración entre ambas ciudad para fortalecer los vínculos durante los próximos tres años.
Klitschko ha agradecido a Barcelona el apoyo que está recibiendo tras el inicio de la guerra, de la que ha destacado que “no tiene ningún sentido” porque la intención de Ucrania es formar parte de Europa, donde el valor principal sean los derechos humanos, la libertad, los valores democráticos y los estándares de vida europeos, ha dicho.
Agencias