“Cualquier despliegue de los T-14 es probablemente una decisión de alto riesgo para Rusia. En sus once años en desarrollo, el programa ha sufrido retrasos, reducción de la flota planificada e informes de problemas de fabricación”, argumenta Reino Unido
Resto de Europa 25/04/2023
MUNDO
Al cumplirse 426 días de guerra en Ucrania, el vicepresidente del poderoso consejo de seguridad Dmitry Medvedev, estrecho aliado de Vladimir Putin, ha dicho que el mundo estaba probablemente al borde de una nueva guerra mundial y que los riesgos de una confrontación nuclear estaban aumentando.
Horas antes, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió que las tensiones entre las principales potencias están en un “máximo histórico” y un alto diplomático ruso alertó de los riesgos de un enfrentamiento militar directo entre las dos potencias nucleares, Rusia y Estados Unidos.
El número de bajas diarias que sufre Rusia se redujo en aproximadamente un 30% en este mes de abril, al pasar de una media diria de 776 bajas en marzo a una media de 568 en lo que va de mes. Las fuerzas rusas se centran ahora en prepararse para las operaciones ofensivas ucranianas previstas.
Rusia ha comenzado a utilizar sus nuevos carros de combate T-14 Armata para disparar contra posiciones ucranianas “pero aún no han participado en operaciones de asalto directo” y el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, admite que la entrega de munición a Ucrania no iba al ritmo deseado.
La producción de los T-14 se aplazó, pero se habría reanudado coincidiendo con el comienzo de la contienda. Londres opina que a Moscú puede resultarle complicado ajustar su cadena logística, que son mayores y más pesados que otros tanques rusos, cuyo despliegue sería, entonces, simplemente un gesto propagandístico.
Las fuerzas ucranianas asentadas en la orilla occidental del río Dnipro están llevando a cabo frecuentes incursiones en la orilla oriental, cerca de la ciudad de Jerson, para tratar de desalojar a las tropas rusas, dijo el martes un funcionario regional.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, denuncia el “bárbaro” ataque al museo de Kupiansk con un misil tierra-aire “S-300” de fabricación soviética que ha dejado al menos un muerto, diez heridos y “todavía hay gente bajo los escombros”
AGENCIAS
El jefe de Wagner considera “muy exagerados” los rumores sobre su relación con Putin
El jefe del grupo de mercenarios rusos Wagner, Yevgueni Prigozhin, calificó hoy de “muy exagerados” los rumores sobre su presuntamente estrecha relación con el jefe del Kremlin, Vladimir Putin.
“Efectivamente, me he comunicado con él, pero los rumores sobre nuestra relación son sólo eso rumores”, comentó Prigozhin en declaraciones al portal de noticias DefenseWeb reproducidas en su canal de Telegram. Además, admitió: “No tengo la posibilidad de llamarle o visitarle cuando quiera”.
Prigozhin no descarta que visitara sus restaurantes cuando Putin trabajaba en el Ayuntamiento de su natal San Petersburgo, pero aseguró haberlo conocido sólo cuanto éste ya era presidente ruso (2000)
Lavrov: “Quiero ver la reacción de Turquía y Serbia si Ucrania entra en la UE”
En su participación en la sede de la ONU, el ministro de Experiores ruso se ha referido a la posible entrada de Ucrania en la Unión Europea.
“Me gustaría ver la reacción d eTurquía y Serbia si Ucrania pasa a formar parte de la UE”, imploró Sergei Lavrov desafiante.
Lavrov: La ONU envió una carta sobre el acuerdo de grano a Putin
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha dicho este martes que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, había enviado una carta al presidente Vladimir Putin sobre el acuerdo de grano del Mar Negro y que habría una respuesta a su debido tiempo.
Lavrov hizo sus comentarios durante una conferencia de prensa en las Naciones Unidas.
La UE emite otros 7.000 millones con una demanda de 63.500 para el fondo anticrisis y la ayuda a Ucrania
La Comisión Europea ha emitido este martes otros 7.000 millones de euros en bonos de la Unión Europea en su quinta operación sindicada para 2023 para el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y el programa de asistencia macrofinanciera a Ucrania tras el ataque ruso.
La transacción de un solo tramo ha consistido en un nuevo bono a 15 años con vencimiento el 4 octubre de 2038.
La demanda de bonos de la UE por parte de los inversores ha seguido siendo elevada, y la operación ha recibido ofertas por un total de 63.500 millones de euros, lo que supone una tasa de sobresuscripción de más de nueve veces.
Los ingresos de esta transacción se utilizarán para apoyar el fondo anticrisis de la UE, el programa de asistencia macrofinanciera para Ucrania, así como para otros países (Moldavia y Jordania, por un total de 240 millones de euros), en línea con el enfoque de la Comisión de emitir bonos de la UE de una sola marca en lugar de bonos etiquetados por separado para programas individuales.
Ucrania se prepara para atacar y Rusia se pone a la defensiva
Ucrania acelera los preparativos de la contraofensiva mientras espera la llegada de más armamento occidental, elemento clave para el éxito de sus planes de expulsar a las tropas rusas, que recurrieron a Irán para completar sus disminuidos arsenales.
El mando militar ucraniano se prepara para lanzar la contraofensiva en mayo, informó el periódico estadounidense The New York Times (NYT), que cita documentos secretos del Pentágono filtrados a la prensa.
“Según los documentos del Pentágono, y que dan una idea del cronograma de Kiev, se espera que 12 brigadas ucranianas, de 4.000 hombres cada una, estén listas para fines de abril”, señaló el periódico.
El digital ucraniano Ukrainska Pravka reveló que a comienzos de este mes el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, designó a diez hombres de su absoluta confianza como supervisores del abastecimiento con pertrechos de las brigadas que participarán en la operación.
El deporte ucraniano, la otra víctima de los estragos de la guerra
Una serie de muertes en el frente ucraniano en la última semana eleva el balance de atletas fallecidos a 287 desde el inicio de la invasión rusa, en febrero de 2022, mientras que unos 400 estadios y otras instalaciones deportivas quedaron dañados o destruidos por la guerra.
El medallista de plata de kárate del campeonato ucraniano, Mykola Yaremchuk, de 22 años, murió en combate cerca de Bajmut, según notificó el sábado el Ministerio de Deportes del país. Se había alistado en el ejército como voluntario después de que su hermano mayor entrara en filas.
A principios de la semana pasada, las correspondientes federaciones informaron de la muerte de Oleksandr Dykyi, de 42 años, múltiple medallista ucraniano en remo y participante en competiciones internacionales, y de Ruslan Piskovyi, de 21 años, finalista en campeonatos mundiales de kick-boxing.
Sus nombres se suman a la larga lista de atletas y entrenadores de alto nivel muertos en la invasión rusa. El martes, el viceministro de Juventud y Deporte, Andriy Chesnokov, elevó a 287 el total de muertos, en una intervención pública en torno a la exclusión de atletas de Rusia y Bielorrusia de los Juegos Olímpicos.
Los nuevos tanques rusos, ¿una decisión precipitada?
A principios de año, el Ministerio de Defensa del Reino Unido ya había informado sobre el posible despliegue de los tanques T-14 rusos en Ucrania. ¿Pero es una decisión precipitada?
“Cualquier despliegue de los T-14 es probablemente una decisión de alto riesgo para Rusia. En sus once años en desarrollo, el programa ha sufrido retrasos, reducción de la flota planificada e informes de problemas de fabricación”, informó.
Según fuentes independientes, la producción de los T-14 se aplazó, pero se habría reanudado coincidiendo con el comienzo de la contienda. Londres también opinó que a Moscú puede resultarle complicado ajustar su cadena logística a los T-14, que son mayores y más pesados que otros tanques rusos, cuyo despliegue sería, entonces, simplemente un gesto propagandístico.
Rusia le pide a Biden hechos y no palabras
Rusia pidió hoy hechos y no palabras al presidente de EEUU, Joe Biden, que anunció este martes que se presentará a la reelección en 2024. “Partiremos de los pasos prácticos que Washington dé en la política real”, dijo María Zajárova, portavoz de Exteriores, a la televisión pública.
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, reconoció durante su reciente visita a Cuba que Moscú y Washington apenas mantienen contactos bilaterales. El presidente ruso, Vladimir Putin, que se reunió con Biden en Ginebra en junio de 2021, acusa a Occidente de querer “destruir” Rusia, igual que hizo con la Unión Soviética en 1991.
Biden condenó desde el comienzo la intervención militar rusa en Ucrania e incluso denunció los crímenes de guerra supuestamente cometidos por el ejército ruso en lugares como el norte de Kiev y la región oriental de Járkov.
El Papa recibirá en audiencia este jueves al primer ministro de Ucrania
El Papa recibirá en audiencia este jueves al primer ministro de Ucrania, Denys Shmyhal, en vísperas de su viaje a Hungría donde el viernes se reunirá con Viktor Orban, considerado como uno de los pocos aliados de Vladimir Putin en Europa.
Según informa el argentino ‘La Nación’, Shymhal viaja a Roma para asistir a una conferencia bilateral con Italia sobre la reconstrucción del país que tendrá lugar el miércoles en esta capital, a la que asistirán diversos ministros del gobierno de Giorgia Meloni y unos 700 empresarios. La cita de momento no ha sido confirmada por la oficina de prensa del Vaticano.
Shmyhal ya estuvo en el Vaticano en 2021, antes de que comenzara la guerra en Ucrania. No obstante, será el primer funcionario de alto rango del gobierno de Volodimir Zelenski que tenga un encuentro con Francisco desde la invasión de Ucrania.
Navalni vuelve al banquillo de los acusados en un nuevo caso penal
El líder opositor ruso, Alexéi Navalni, que cumple ocho años de prisión, volverá mañana, miércoles, a sentarse en el banquillo de los acusados en un nuevo caso penal que podría acarrearle otra larga pena de cárcel.
“Navalni participará en la vista por videoconferencia desde prisión”, informó el Comité de Instrucción de Rusia (CIR), según informó la agencia TASS. Navalni recibió las 700 páginas con el caso penal apenas 36 horas antes del inicio del proceso en el Tribunal Basmanni de Moscú, según informó su equipo en el canal de Telegram.
“Ahora estoy hasta arriba de materiales del caso y aún tengo que trabajar ocho horas al día. En la orden del día no hay tiempo para estudiar los documentos”, comentó el opositor.
En octubre del pasado año los abogados del opositor anunciaron que contra su cliente se había incoado un nuevo caso penal por creación de una organización extremista, instigar el odio hacia los funcionarios y llamar a participar en manifestaciones no autorizadas.
Condenan a 14 años de cárcel a un militar ruso acusado de alta traición
Un tribunal ruso condenó este martes a 14 años de cárcel a un militar acusado de alta traición y acceso ilegal a secretos de Estado, informó la agencia TASS y replica Efe.
El condenado, identificado como Ilia Trachuk, también será privado de su grado militar de cabo.
El juicio, según la agencia rusa, se celebró a puerta cerrada.
La Cámara Baja de Rusia aprobó la semana pasada unas enmiendas al Código Penal que introducen la cadena perpetua para el delito de alta traición y aumentan la pena para actos de terrorismo de 15 a 20 años.
Prórroga de la excepción ibérica hasta el 31 de diciembre
La Comisión Europea dijo el martes que permitiría a España y Portugal prorrogar las medidas para limitar los precios de la electricidad para los consumidores hasta finales de año, informa Reuters.
España y Portugal establecieron un tope de precios para el gas natural utilizado en la generación de electricidad en la primavera de 2022. El régimen conjunto subvencionaba los costes de energía de las centrales de combustibles fósiles para reducir los precios al alza de la electricidad.
Los gobiernos pagan la diferencia entre el límite y el precio de mercado, que se disparó tras la invasión rusa de Ucrania.
Según la Comisión, España y Portugal elevarán gradualmente cada mes el precio máximo, desde el nivel actual de 56,10 euros por megavatio hora hasta 65 euros en diciembre, con el fin de garantizar una “supresión gradual y previsible” de la medida.
España y Portugal calculan que la medida, que expira el 31 de mayo, ahorró a los consumidores de ambos países unos 5.000 millones de euros (5.500 millones de dólares) entre junio de 2022 y enero de 2023. (1 dólar = 0,9072 euros)
Las bajas del enemigo según Ucrania
Agencias