NotMid 18/02/2025
La Noticia en Mil Idiomas
“El soldado de fortuna ha vuelto con fuerza a los frentes de Ucrania, a los cuarteles de las monarquías del Golfo y al combate en las guerras civiles de África, y Colombia, sacudida por décadas de conflicto, es una fuente destacada de pistoleros a sueldo…, un personaje familiar en Europa desde la caída del Imperio Romano hasta el nacimiento del estado-nación moderno a mediados del siglo XVII”.
Así abría ayer el Wall Street Journal un nuevo reportaje sobre las decenas de miles de voluntarios que, por dinero, ideales, aventura o adrenalina, se juegan la vida cada día en Ucrania, Haití, México contra el narco, el Sahel contra yihadistas o Sudán contra todos. La mayoría de ellos se han formado en guerras esporádicas o de baja intensidad del Cáucaso, el subcontinente indio, Asia oriental o Sudamérica. No confundir con los rusos de Wagner, los norcoreanos enviados a Kursk o los contratados por la estadounidense Blackwater del mercenario Erik Prince que, en mayor o menor grado, son extensiones de los ministerios de Exteriores y Defensa, y de los servicios secretos de sus respectivos países.