“Los preparativos llegan a su fin”, declaró el ministro ucraniano de Defensa en referencia a una contraofensiva tras el ataque masivo ruso
NotMid 29/04/2023
MUNDO
Una ola de ataques rusos con misiles y drones provocó al menos 26 muertos este viernes en Ucrania, cuyas autoridades anunciaron que los preparativos para su contraofensiva “llegan a su fin”.
“El equipamiento fue prometido, preparado y parcialmente entregado. En un sentido amplio, estamos listos”, declaró el ministro ucraniano de Defensa, Oleksiy Reznikov, en una rueda de prensa en Kiev, en referencia al envío de material occidental, incluyendo tanques y blindados, además de municiones.
En la madrugada, ataques rusos de gran envergadura, que fueron los primeros desde principios de marzo, alcanzaron varias ciudades ucranianas.
AGENCIAS
Rusia promete represalias después de que Polonia incautara una escuela rusa
Rusia denunció el sábado un “acto ilegal” de las autoridades polacas que incautaron el edificio de una escuela secundaria rusa en Varsovia y prometió represalias.
“Es un acto ilegal, una incursión en un sitio diplomático”, declaró el embajador ruso en Varsovia, Sergei Andreyev, en un video difundido por la agencia pública rusa Ria Novosti. “Por supuesto que habrá una respuesta”, advirtió.
Polonia incauta el edificio de una escuela secundaria rusa de Varsovia
Polonia incautó el sábado un edificio que albergaba una escuela secundaria rusa en Varsovia, informó el ministerio polaco de Relaciones Exteriores.
“Este edificio pertenecerá ahora a la alcaldía de Varsovia”, dijo a la AFP el portavoz del ministerio, Lukasz Jasina.
Las autoridades de Crimea denuncian un nuevo ataque con drones contra la península
Las autoridades prorrusas de Crimea denunciaron hoy otro nuevo ataque con drones contra la anexionada península ucraniana, después de que un dron provocara esta madrugada un incendio en un depósito de combustible en el puerto de Sebastopol.
“Sobre el cielo de la República de Crimea las fuerzas de defensa antiaérea derribaron un dron y un aparato de lucha radioelectrónica”, escribió Serguéi Axiónov, presidente crimeo, en su canal de Telegram.
Axiónov, quien destacó que el ataque ocurrió paralelamente al de Sebastopol, aseguró que no se habían registrado ni heridos ni desperfectos.
Entre los 23 muertos de Umán hay cinco niños
De los 23 muertos confirmados hasta el momento tras el impacto de un misil ruso en un bloque de apartamentos en Umán (centro de Ucrania), cinco son niños, informó este sábado el Ministerio del Interior.
“En el proceso de identificación se ha constatado que han muerto cinco menores: dos niños (de un año y medio y de 16 años) y tres niñas (ocho, 11 y 14 años)”, escribió el servicio de prensa del Ministerio en su cuenta de Facebook.
“Una mujer sigue desaparecida. La búsqueda continúa”, añadió el mensaje, atribuido al ministro del Interior, Ihor Klymenko.
El Papa agradece en Budapest la acogida de la Iglesia local a los ucranianos
El Papa Francisco escuchó hoy testimonios de ucranianos que huyeron de la guerra a Hungría y agradeció el modo, “no sólo con generosidad sino con entusiasmo”, con el que la Iglesia de este país los ha acogido, durante un encuentro con refugiados y pobres en la iglesia de Santa Isabel en Budapest, durante su segundo día de visita al país.
A esta Iglesia, acudieron para escuchar al papa numerosos refugiados ucranianos y paquistaníes, mientras que no se vieron a personas procedentes de África. Siria y Afganistán, mucho menos presentes ante la dura política antinmigración del Gobierno de Viktor Orbán.
En los bancos de esta iglesia también se vieron decenas de pobres y de familias gitanas de los que se ocupa Caritas local.
Kiev califica de “inaceptables” las restricciones a productos agrícolas
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania tildó hoy de “inaceptables” las restricciones a la importación de productos agrícolas ucranianos, después de que la Comisión Europea (CE) llegara ayer a un acuerdo con Polonia, Hungría, Bulgaria, Rumanía y Eslovaquia para permitir el tránsito de mercancías ucranianas por esos países.
Un portavoz del Ministerio, Oleh Nikolenko, anunció hoy que han sido enviadas notas a las embajadas de Polonia y a la representación de la Unión Europea (UE) en Kiev para protestar formalmente por una situación que es “categóricamente inaceptable”.
Las restricciones impuestas a los productos ucranianos por el grupo de cinco países europeos “no están en línea con el acuerdo de asociación Ucrania-UE ni con los principios y normas del mercado único”, señaló Nikolenko.
Los moscovitas honran a los muertos en Ucrania con flores
Los moscovitas han honrado a los civiles muertos en Ucrania depositando flores en el monumento de la poetisa ucraniana Lesia Ukraínka (1871-1913) que se encuentra en el centro de la capital rusa.
El motivo fue la muerte de 23 personas, cuatro de ellos niños, en el ataque con misiles perpetrado en la madrugada del viernes por el ejército ruso contra la ciudad de Umán, en la región central de Cherkasy.
Rusos se diferentes edades comenzaron a colocar el viernes ramos de flores, desde rosas a claveles, a los pies del pedestal de la estatua, que rinde homenaje a uno de los mayores exponentes de la literatura ucraniana.
“Umán, no olvidaremos”, rezaba uno de los papeles que envolvía uno de los ramos.
Una ley de uniones civiles para hacer justicia a los gays del frente
Un grupo de 18 diputados ucranianos trabaja para convencer a una mayoría suficiente del Parlamento de que apruebe una ley para reconocer las uniones civiles homosexuales y permitir a las parejas de los soldados gays heridos o caídos recibir ayuda y decidir sobre su tratamiento o su funeral.
“La gente LGBT del ejército es la principal razón por la que he decidido impulsar esta ley ahora”, dice a Efe la autora del borrador original, la diputada del partido opositor Jolos (Voz) Inna Sovsun.
La política de esta formación liberal y progresista explica que las uniones del mismo sexo no tienen ahora ningún tipo de reconocimiento en Ucrania, lo que implica que las parejas de los muchos homosexuales que luchan contra Rusia en el frente no sean consideradas familiares de sus compañeros a efectos legales.
“Si son hospitalizados sus parejas no pueden tomar decisiones sobre su tratamiento; un primo segundo tiene más influencia”, señala la diputada.
Rusia contra ‘los siete de Smolny’
Radislav Poluikov es un tipo corriente sentado en un rincón de un kebab del centro de San Petersburgo. La jornada laboral ha terminado y las mesas están llenas de parejitas y hombres con la camisa arremangada y la mirada perdida en una jarra de cerveza enorme. Nadie diría que es el tipo más peligroso para la supervivencia del régimen de Vladimir Putin que hay en todo el barrio. Pero las autoridades de la región llevan un año embarcadas en un proceso legal para hacerle perder su acta de concejal a toda costa, desmantelando inclusola Junta de Distrito de Smolny. Todo por atreverse a aprobar una moción pidiendo la renuncia de Vladimir Putin.
Arde un tanque de combustible en Sebastopol tras un aparente ataque con drones
Un tanque de combustible ha ardido en la ciudad portuaria de Crimea de Sebastopol en lo que parecía ser un ataque con aviones no tripulados, dijo el sábado el gobernador instalado en Moscú.
“Según información preliminar, el incendio fue causado por el impacto de un dron”, escribió el gobernador Mikhail Razvozhaev en la aplicación de mensajería Telegram.
La CE llega a un acuerdo para levantar el veto al maíz y al trigo de Ucrania
La Comisión Europea llegó este viernes a un acuerdo con Polonia, Hungría, Bulgaria, Rumanía y Eslovaquia para que permitan el tránsito de productos agrícolas ucranianos, con el objetivo de que Kiev pueda exportarlos a terceros países.
“Celebro el principio de acuerdo alcanzado para el tránsito de cuatro tipos de grano y cereal ucraniano”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en su cuenta oficial de Twitter, en relación al trigo, al maíz, a las semillas de colza y a las de girasol.
Polonia, Hungría, Bulgaria, Rumanía y Eslovaquia levantaron el veto a la importación de estos productos, siempre y cuando no se queden en sus países, ya que consideran que sus agricultores no pueden competir contra los precios más baratos de estos alimentos, exentos de aranceles desde el inicio de la invasión rusa para ayudar económicamente a Kiev.
El grupo Wagner de Rusia pronto podría dejar de existir
La milicia privada Wagner de Rusia, que lidera el asalto a Bakhmut en Ucrania y ha estado activa en África, pronto podría dejar de existir, dijo el fundador Yevgeny Prigozhin en comentarios en un video a un bloguero que se publicaron el viernes.
No quedó claro de inmediato cuándo habló Prigozhin y qué tan serio estaba hablando. A principios de esta semana, retiró los comentarios sobre la primera línea que dijo que habían sido una broma.
Prigozhin se ha quejado repetidamente de cómo Rusia está conduciendo la guerra en Ucrania. A menudo dice que las fuerzas armadas regulares no están dando a sus hombres las municiones que necesitan y, a veces, acusa a los altos mandos de traición.
Las esgrimistas ucranianas ven “inconcebible” competir contra las rusas
“Nuestro pueblo continúa muriendo: coincidir con ellas, estrecharles la mano, es algo inconcebible”: las floretistas ucranianas, de paso por París esta semana, no ven posible enfrentarse a las rusas, que podrían regresar a la competición a principios de mayo en la próxima cita de la Copa del Mundo, la de Plovdiv (Bulgaria).
Luces de neón en el techo, marcadores que registran el rojo o el verde en la pared, calefacción… Detalles que pueden parecer banales en la sala de armas del Insep (Instituto Nacional del Deporte, la Experiencia y el Rendimiento) parisino, pero que suponen una comodidad inusual para las esgrimistas ucranianas, que disfrutan de esta concentración en el centro de la élite del deporte francés.
“Vengo de Mykolaiv, en el sur. La ciudad acaba de ser bombardeada (el jueves)”, cuenta en inglés, admitiendo estar “cansada de hablar de la guerra”
Borrell: “Cuando oigo a Putin no puedo ser optimista”
El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, aseguró este viernes en Cartagena de Indias que cuando escucha hablar al presidente ruso, Vladímir Putin, no puede ser optimista sobre el fin de la guerra en Ucrania.
“Desgraciadamente cuando oigo al presidente Putin no puedo ser optimista porque no para de decir que él tiene objetivos militares y hasta que no consiga sus objetivos militares no va a cesar de bombardear y destruir el país”, expresó Borrell a periodistas.
Las declaraciones del diplomático europeo se conocen luego de que este viernes al menos 21 personas murieran en la ciudad ucraniana de Umán, en el centro del país, por el impacto de un misil ruso contra un edificio de apartamentos.
Agencias