“Los rusos nos han mostrado los mismos cinco vehículos unas mil veces desde diez ángulos diferentes, pero francamente, los ucranianos todavía tienen mucha capacidad de combate”, asegura EEUU
NotMid 16/06/2023
MUNDO
Los más de 50 países reunidos en el grupo de contacto de apoyo a Ucrania insistieron este jueves en la importancia de seguir proporcionando a Kiev defensas aéreas, munición y el mantenimiento necesario de los tanques y otros equipos cedidos mientras la contraofensiva ucraniana para recuperar terreno a los rusos da sus primeros pasos.
“Seguirá siendo una dura batalla, tal y como preveíamos, y creo que el elemento que lo haga mejor en términos de mantenimiento será quien tenga probablemente la ventaja al final”, indicó el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, en una rueda de prensa al término de la decimotercera reunión de este grupo que presidió, celebrada en la sede de la OTAN en Bruselas.
El secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg, coincidió a su llegada al encuentro en que Ucrania “necesita muchos tipos diferentes de apoyo, pero quizá la mayor parte de la atención se centrará, o se ha centrado, y seguirá centrándose, en la importancia del mantenimiento”.
En concreto, “en asegurarse de que todos los sistemas que ya están allí funcionan como deberían, es decir, que tienen la munición, las piezas de repuesto, el mantenimiento y la capacidad de reparación para operar y sostenerse a lo largo de toda la ofensiva”, argumentó el político noruego.
Austin se refirió a las pérdidas por parte de Ucrania de vehículos y equipos en el campo de batalla: “Esto es una guerra. Así que sabemos que habrá daños en ambos bandos. Lo importante es que los ucranianos puedan recuperar el material dañado, repararlo si es posible y devolverlo al combate”, señaló.
“Creo que los rusos nos han mostrado los mismos cinco vehículos unas mil veces desde diez ángulos diferentes, pero francamente, los ucranianos todavía tienen mucha capacidad de combate”, comentó sobre imágenes de carros de combate ucranianos destruidos difundidas por Rusia.
El jefe del Pentágono aseguró además que están centrados en “cumplir con las necesidades urgentes de Ucrania” en cuanto a sistemas de defensa aérea tierra-aire.
“Eso es especialmente importante dado que Rusia ha aumentado de manera despiadada sus ataques con misiles y drones el último mes contra las ciudades de Ucrania”, afirmó en una rueda de prensa.
En la reunión de hoy, Países Bajos y Dinamarca detallaron cómo avanza la iniciativa que lideran para instruir a pilotos ucranianos en el manejo de aviones de combate de cuarta generación, entre ellos los F-16 estadounidenses.
Además, Alemania y Polonia informaron sobre los próximos pasos para el mantenimiento de los tanques Leopard cedidos a Ucrania.
Hace solo dos días, Estados Unidos anunció un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania por valor de 325 millones de dólares que abarca misiles antitanque Javelin, municiones para los sistemas de cohetes de artillería de alta movilidad (HIMARS, en inglés), que son de largo alcance, y 15 vehículos de combate Bradley.
También incluye munición de 155 y 105 milímetros y proyectiles para los sistemas de tipo tierra-aire NASAMS.
La semana anterior, Washington había informado del envío de otro paquete de asistencia de seguridad para Kiev de 2.100 millones de dólares con defensas antiaéreas y municiones.
Canadá ha comprometido otros 500 millones de dólares para apoyar las defensas aéreas y Dinamarca dará cerca de 2.600 millones de dólares en ayuda militar hasta 2024, resumió Austin.
LAS HERRAMIENTAS QUE NECESITA
“Podemos estar seguros de que este grupo de contacto le ha dado a Ucrania las herramientas que necesita para tener éxito”, indicó el jefe del Estado Mayor estadounidense, general Mark Milley, en la misma rueda de prensa.
La contraofensiva “está en las primeras fases y es demasiado pronto para hacer valoraciones definitivas. Pero puedo decirles que, cada día, los ucranianos demuestran el valor y la tenacidad necesarios para recuperar metódicamente su territorio”, apuntó.
Milley también consideró que sería “muy prematuro” estimar cuánto puede durar la contraofensiva ucraniana, y señaló que hay “varios cientos de miles de soldados rusos” a lo largo del frente, pero que Ucrania ha empezado sus ataques y está realizando “avances constantes”.
Por su parte, el ministro ucraniano de Defensa, Oleksii Reznikov, que también participó en una Comisión OTAN-Ucrania, reconoció que hoy oyó “noticias muy importantes sobre la coalición de aviones de combate”, en referencia a los países que se han comprometido a entrenar pilotos de la antigua república soviética en el manejo de cazas F-16.
“Hoy conseguimos el compromiso de nuestros socios de que los cursos de entrenamiento empezarán y juntos desarrollaremos la construcción de este consorcio de aviones de combate. Empezará con los F-16, con Dinamarca y Países Bajos como líderes, y otros países se unirán”, comentó.
También dijo que recibió “buenas noticias” de Suecia en referencia a que Ucrania podrá probar capacidades.
Los ministros de Defensa de los países de la OTAN continuarán el viernes su reunión para hablar de sus planes de disuasión y defensa.
Agencias