La Fiscalía venezolana inició ayer una investigación penal a Edmundo González y Corina Machado por pedir a militares “ponerse del lado del pueblo” ante las sospechas de fraude de los comicios. Hoy, el Tribunal Supremo de Justicia, controlado por el chavismo, ha anunciado un “proceso de peritaje del material consignado” tras recibir las actas de escrutinio
NotMid 06/08/2024
EUROPA
La Unión Europea (UE) continúa expresando su preocupación ante la escalada de tensión que se vive en Venezuela poco más de una semana después de que se celebraran las elecciones venezolanas. El último episodio tuvo lugar en el día de ayer, cuando María Corina Machado y Edmundo González publicaban un comunicado en conjunto con el fin de apelar “a la conciencia de militares y policías” para “ponerse del lado del pueblo y de sus propias familias” ante las sospechas de fraude en los comicios. Horas más tarde de la misiva, la Fiscalía venezolana anunciaba la apertura de una investigación penal contra los opositores por presunta “instigación a la insurrección”.
“Al margen de la Constitución y la ley, falsamente anuncian un ganador de las elecciones presidenciales distinto al proclamado por el Consejo Nacional Electoral“, exponía un comunicado del Ministerio Público sobre el documento, que González Urrutia firma como “presidente electo”. Ante estos acontecimientos, la UE ha urgido este martes al gobierno de Venezuela a que deje “la campaña de intimidación judicial” contra los opositores. En concreto, Peter Stano, portavoz del jefe de la diplomacia europea Josep Borrell, ha pedido “a las autoridades que pongan fin a esta campaña de intimidación”, insistiendo en que el bloque está “muy preocupado” con la evolución de la situación en Venezuela.
Entretanto, en medio de las dudas sobre la validez de los resultados que han dado la victoria al candidato Nicolás Maduro y la presión internacional para clarificarlos, el Consejo Nacional Electoral informó sobre la entrega de las actas de escrutinio al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).Algo que sucede después de que el TSJ le diera un plazo de tres días el pasado fin de semana para efectuar la entrega. Durante los próximos días, el organismo, controlado por el régimen chavista, se ha comprometido a revisar los resultados mediante un “proceso de peritaje del material consignado” en un lapso de hasta 15 días, prorrogable según informó la presidenta del TSJ, Caryslia Rodríguez. En un comunicado, Rodríguez señaló: “Se deja constancia de haber recibido todos los recaudos solicitados por parte del Consejo Nacional Electoral, dando así cumplimiento a la orden judicial”
AGENCIAS
enezuela acusa a Estados Unidos de “presionar” en la región para cambiar el resultado electoral
Venezuela acusó ayer a Estados Unidos de “presionar a los gobiernos de la región” para “promover un cambio” en el resultado de los comicios presidenciales del 28 de julio, después de que el Departamento de Estado informara que mantiene “un estrecho contacto” con Brasil, México y Colombia para “encontrar un camino a seguir” tras el cuestionado triunfo del presidente Nicolás Maduro.
“Desde Washington se pretende presionar a los gobiernos de la región, con el fin de promover un cambio del resultado electoral basado en información construida por agentes de la CIA y magnates de los monopolios de la comunicación corporativa y las redes sociales“, expresó el Gobierno de Venezuela a través de un comunicado compartido en X por su canciller, Yván Gil.
Asimismo, repudió las declaraciones del portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, quien ratificó que, para Estados Unidos, el ganador de las presidenciales de Venezuela es el líder de la mayor coalición opositora, Edmundo González Urrutia.
Para el Ejecutivo, estas declaraciones dejan “en evidencia” que Estados Unidos “está al frente del intento de (un) golpe de Estado” y “desconoce la voluntad democrática del pueblo venezolano que reeligió al presidente Nicolás Maduro“
El Gobierno de Venezuela acusa a Chile de arrodillarse a “los desmanes de la ultraderecha”
El Gobierno de Venezuela acusó este lunes a Chile de arrodillarse a “los desmanes de la ultraderecha y el fascismo”, después de que el presidente del país austral, Gabriel Boric, condenara la apertura de una investigación contra la líder opositora María Corina Machado y el candidato presidencial de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia.
“¡No, señor Boric! Ese es su Gobierno que se arrodilla ante los desmanes de la ultraderecha y el fascismo, acá sí tenemos un Estado fuerte y una justicia que protege al pueblo y que no lo persigue, como ocurre en su país, donde ser de izquierda es muy peligroso”, escribió en la red social X el canciller venezolano, Yván Gil, en respuesta a un mensaje publicado por el mandatario chileno.
Gil sostuvo, además, que quien llame a un “golpe de Estado, a lo (Augusto) Pinochet” será investigado y juzgado. “Si usted se rindió y entregó a esta práctica, es su problema, no nos involucre en sus falencias ideológicas y democráticas“, añadió el canciller.
La canciller de Argentina se reúne con los diplomáticos expulsados de Venezuela
La canciller de Argentina, Diana Mondino, se reunió este lunes con los diplomáticos del país expulsados de Venezuela por el Gobierno de Nicolás Maduro y les agradeció por su “valor, dedicación y compromiso” en “momentos tan críticos”.
“Mondino se reunió con los funcionarios diplomáticos y administrativos que prestaron funciones en la Embajada Argentina en Venezuela y que debieron abandonar dicho país a raíz de la intimación del Gobierno de Nicolás Maduro del 29 de julio pasado”, anunció el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto a través de su perfil de la red social X.
Durante la reunión estuvo presente también el embajador de Brasil en Argentina, Julio Bitelli, a quien la canciller reiteró el reconocimiento de su Gobierno ante “la generosa colaboración de Brasil en esta situación“, tras aceptar hacerse cargo de la sede diplomática argentina en Caracas, donde se encuentran asilados seis dirigentes venezolanos opositores al Ejecutivo de Maduro.
Maduro llama a boicotear WhatsApp por “amenazas” contra Venezuela y lo desinstala de su móvil en directo
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó el lunes a boicotear la popular aplicación de mensajería WhatsApp, al alegar que militares, policías y líderes comunitarios que defienden su controvertida reelección han recibido “amenazas” por esa vía.
“Yo voy a romper relaciones con WhatsApp, porque WhatsApp la están utilizando para amenazar a Venezuela y entonces yo voy a eliminar mi WhatsApp de mi teléfono para siempre, poco a poco iré pasando mis contactos a Telegram, a WeChat“, dijo Maduro en una manifestación del chavismo.
“¡Dile no a WhatsApp!“, continuó Maduro al invitar al retiro “voluntario, progresivo y radical” de la aplicación, propiedad de la compañía estadounidense Meta junto a otras redes sociales como Facebook o Instagram. “Por WhatsApp están amenazando a la familia militar venezolana, a la familia policial, los líderes de calles y comunidad“, sostuvo. El mandatario había denunciado la víspera que las redes sociales están siendo utilizadas para promover “división” y “odio” entre los venezolanos y señaló directamente a Instagram y a TikTok.
El PP presionará en septiembre para que el Parlamento Europeo reconozca a Edmundo González como presidente venezolano
La portavoz del Partido Popular en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, ha confirmado este lunes que en septiembre solicitarán en el Parlamento Europeo que se reconozca a Edmundo González como presidente electo de Venezuela.
“Vamos a proponer una resolución en el primer Pleno del Parlamento, que será en septiembre, pidiendo a las instituciones europeas que se reconozca esta victoria del mundo González“, ha explicado la popular en una entrevista en esRadio, recogida por Europa Press.
A su vez, ha vuelto a exigir que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que se posicione con Venezuela, recalcando que “el silencio les hace cómplices del fraude elector al” y le ha demandado al ex mandatario del Ejecutivo José Luis Rodríguez Zapatero que dé una explicación de “por qué ampara y avala un régimen dictatorial como es el de Nicolás Maduro”. Según sentenció, “el Ejecutivo de Sánchez debe posicionarse ya, y aclarar si está al lado del régimen de Maduro o si está al lado de los demócratas, del pueblo venezolano y de la democracia en Venezuela”
Agencias